Galicia, terra de longa tradición e calidade poética

Galicia, terra de longa tradición e calidade poética

O nome de Miriam Reyes vén de incorporarse esta semana a unha listaxe de autores galegos e galegas que dende hai 30 anos veñen acadando coas súas respectivas obras poéticas galardóns convocados polo Ministerio de Cultura como o Premio Nacional de Poesía, o «Miguel Hernández» e mesmo o Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil. Se ben o primeiro Premio Nacional de Poesía chegou en 1993 da man de José Ángel Valente, quen repetiu en 2001, non foi até 2013 que o Estado español concedeu este recoñecemento a un poemario escrito en galego. Con «Os ángulos da brasa», Manuel Álvarez Torneiro abriu unha senda que continuou Gonzalo Hermo con Premio Nacional de Poesía «Miguel Hernández» en 2015 por «Celebración», o poeta vigués Antonio García Teijeiro logrando facerse en 2017 co Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil co poemario «Poemar o mar», e Pilar Pallarés en 2019 co Premio Nacional de Poesía con «Tempo fósil».

Luis Villamil: «Queremos estar al lado de las víctimas evitándoles dolor»

Luis Villamil: «Queremos estar al lado de las víctimas evitándoles dolor»

El sargento primero de la Guardia Civil Luis Villamil Hermida se jubila tras pasar los últimos cuatro años como jefe de la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Pontevedra. Lo hace marcado por recuerdos de sucesos dolorosos como el hundimiento del pesquero Villa de Pitanxo en aguas de Terranova, el accidente del autobús que cayó al río Lérez en Pedre, Cerdedo-Cotobade, o la explosión de la pirotecnia de Tui, entre otros. Ahora, ya retirado, ha retomado el bonito hábito de leer, andar en bicicleta y por su mente ya ronda algún que otro viaje.

Los delitos informáticos se multiplican por cuatro en los últimos cinco años

Los delitos informáticos se multiplican por cuatro en los últimos cinco años

El 25% de los delitos cometidos en Galicia están relacionados con la ciberdelincuencia. La incidencia en las comarcas se sitúa todavía por debajo de la media autonómica pero crece por encima de la provincial. La evolución de este tipo de hechos delictivos se cuadriplicó en Lalín y A Estrada en solo un lustro, pasando de un total de 67 denuncias en 2019 a 253 al cierre de 2024. Los balances de criminalidad difundidos por el Ministerio del Interior con una periodicidad trimestral solo refieren denuncias de los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes.

Los juicios arrancan con suspensiones por fallos en el sistema de grabación

Los juicios arrancan con suspensiones por fallos en el sistema de grabación

Hace ya más de una década que los juzgados vigueses estrenaron el sistema de grabación de vistas bautizado con el nombre de «eFidelius». Un programa informático dotado de firma digital que supuso un histórico cambio en el día a día judicial ya que fue el impulso definitivo para que los letrados de la Administración de Justicia dejasen de pasar mañanas enteras en las salas de vistas: la aplicación ya digitaliza y graba el audio y las imágenes de los procesos para su incorporación al expediente judicial electrónico, de manera que la presencia física de estos profesionales, salvo situaciones muy excepcionales, dejó de ser una obligación como antaño. Pues bien, este sistema ha jugado una mala pasada en la Ciudad de la Justicia en plena vuelta al curso judicial. Los problemas surgidos tras la instalación de una nueva versión del mismo han obligado a suspender juicios en varias salas de vistas o a celebrarlos con retraso o buscando soluciones alternativas. Las dificultades también afectaron a otras diligencias como las tomas de declaraciones tan habituales en los juzgados de Instrucción.

Tofas oficializa la producción en Turquía de las K9 de Stellantis Vigo y la eleva a 150.000 unidades

Tofas oficializa la producción en Turquía de las K9 de Stellantis Vigo y la eleva a 150.000 unidades

La gran dispersión de las furgonetas K9 de Stellantis Vigo se oficializa. La compañía turca Tofas, joint venture formada entre el grupo y el conglomerado turco Koç Holding, informó de la llegada del que es el producto estrella de Balaídos, confirmando lo adelantado por este medio en su edición del pasado 26 de agosto y ofreciendo datos concretos de producción e inversión. De esta forma, pese a que la tirada inicial prevista es de más de 50.000 unidades, la planta situada en la localidad de Bursa tendrá capacidad para llegar a las 150.000 unidades del modelo K9, que se fabricará bajo las marcas Opel, Fiat, Peugeot y Citroën. Para ello se llevará a cabo una inversión de 256 millones de euros en la industrialización.

Polonia afirma haber derribado drones rusos que entraron en su espacio aéreo durante una ofensiva sobre Ucrania

Polonia afirma haber derribado drones rusos que entraron en su espacio aéreo durante una ofensiva sobre Ucrania

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirma que se inició la operación tras las reiteradas violaciones del espacio aéreo polaco: es la primera vez en la guerra de Ucrania en que Varsovia se enfrenta a elementos rusos en su espacio aéreo Polonia ha afirmado haber desplegado sus propias defensas aéreas y las de la OTAN para derribar drones sobre su territorio tras las reiteradas violaciones de su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania. Esta es la primera vez en la guerra de Ucrania, que arrancó con la invasión rusa en febrero de 2022, en que Varsovia se enfrenta a activos rusos en su espacio aéreo. “Se está llevando a cabo una operación relacionada con la reiterada violación del espacio aéreo polaco”, escribió el primer ministro Donald Tusk en X la madrugada del miércoles. “El ejército ha utilizado armamento contra los objetivos”. Aseguró estar en contacto constante con el presidente Karol Nawrocki y el comandante operativo. A las seis de la mañana hora local, Tusk publicaba: “He informado al secretario general de la OTAN sobre la situación actual y las medidas que hemos tomado con respecto a los objetos que violaron nuestro espacio aéreo. Mantenemos contacto constante. He recibido un informe del Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas sobre el derribo de drones que invadieron nuestro espacio aéreo y podrían haber representado una amenaza. La operación continúa”. El anuncio se produjo después de que Polonia cerrara aeropuertos y el ejército anunciara el lanzamiento de una operación para neutralizar los objetos que cruzaron su frontera. “A petición del Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, se han utilizado armas y se están llevando a cabo operaciones para localizar los objetivos derribados”, declaró el mando militar polaco en una publicación anterior en X, que indicó que la operación militar estaba en curso e instó a la población a quedarse en casa, señalando las regiones de Podlaquia, Mazovia y Lublin como las de mayor riesgo. El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, declaró estar en contacto con el mando de la OTAN e instó a la ciudadanía a acatar las instrucciones del ejército y la policía, y a no acercarse a los restos de los drones. El presidente del país, Karol Nawrocki, fue informado sobre la situación, según informó la Oficina de Seguridad Nacional en un comunicado. Durante la noche, cuatro aeropuertos fueron cerrados temporalmente debido a “actividad militar no planificada relacionada con la seguridad del Estado”, según las directrices publicadas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Según el comunicado, ambos aeropuertos de Varsovia se vieron afectados por el incidente, junto con un puerto más pequeño en la ciudad oriental de Lublin y un importante centro logístico y de transferencia de armas en la ciudad sudoriental de Rzeszów. Las autoridades polacas no confirmaron oficialmente el cierre de ningún aeropuerto. Los primeros informes sobre posibles violaciones del espacio aéreo polaco surgieron el martes por la noche, después de que la fuerza aérea ucraniana informara de que drones rusos habían entrado en el espacio aéreo polaco, lo que representaba una amenaza para la ciudad de Zamość. Posteriormente, la fuerza aérea ucraniana eliminó dicha declaración de la aplicación de mensajería Telegram. En Estados Unidos, el senador demócrata Dick Durbin afirmó que las reiteradas violaciones del espacio aéreo de la OTAN por parte de drones rusos eran una señal de que “Vladímir Putin está poniendo a prueba nuestra determinación de proteger a Polonia y a los países bálticos”. “Tras la masacre que Putin sigue causando en Ucrania, estas incursiones no pueden ignorarse”, declaró en X. La incursión denunciada por Polonia se produce un día después de que el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtiera que el líder ruso Vladímir Putin estaba dispuesto a invadir más países tras lanzar su guerra en Ucrania. “No confiamos en las buenas intenciones de Vladímir Putin”, declaró Nawrocki a la prensa el martes en una rueda de prensa en Helsinki. Polonia ha estado en alerta máxima por la entrada de objetos en su espacio aéreo desde que un misil ucraniano extraviado impactó en una aldea del sur del país en 2022, matando a dos personas, pocos meses después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, no se ha informado de que los sistemas de defensa polacos o aliados hayan destruido drones. El incidente se produce poco antes de que Rusia y Bielorrusia inicien ejercicios militares este viernes, lo que ha suscitado preocupación por la seguridad en la región. Este martes, Polonia anunció el cierre de su frontera con Bielorrusia como medida de precaución, y la vecina Lituania también anunció que intensificará sus controles fronterizos.

8 poemas de Vania Vargas

8 poemas de Vania Vargas

Foto: Joshua Paolo Sarti. *** Yo también quería una cruz en Sad Hill Esta es una fotografía mental en la que aparezco recostada sobre una cruz de madera que casi me llega al pecho   En ella está pintado mi nombre con trazos descuidados y amarillos Vania              Vargas / es todo lo que dice... Leer más La entrada 8 poemas de Vania Vargas aparece primero en Zenda .

Un patrimonio sin la guinda

Un patrimonio sin la guinda

Quizá elegir representantes para cuatro años hace que la planificación de los proyectos sean a muy corto plazo. Lo digo por todas esas iniciativas que se amontonan costeadas por una u otra administración a acabar antes de las elecciones y que después, si pueden, se las endiñan a otra para que las dote de mobiliario y personal y las mantengan. Eso hace que la segunda administración a la que le hace el ‘regalo’ acabe comprometiendo su presupuesto anual y sin recursos con los que hacer justamente lo mismo: construir, rentabilizar votos y endosar el posterior gasto corriente a otra institución... o a otra generación, los que vengan en años muy posteriores.

De trincheras y fosas

De trincheras y fosas

Cerramos mal la historia desde la Segunda República a la transición, basada en el olvido y el perdón para intentar levantar de nuevo la democracia. Bastante esfuerzo hicieron en ese momento la sociedad civil y los partidos políticos, no está ahí el error fundacional, sino en lo hecho desde ese momento. En las siguientes décadas y ya con protagonistas que no sufrieron la guerra civil y el franquismo, el esfuerzo se puso en el futuro, en equipararnos al resto de occidente, dando cerrojazo al pasado reciente, como si hubiera una imposibilidad de contextualizar para relanzar el país a la vez.

La oposición de tontos a las tres

La oposición de tontos a las tres

Es una pena que toda opinión que incumbe a los políticos sea denostada hoy día por aquellos a los que dicha opinión deja en evidencia como tontos a las tres, que, y por ello, bajo el argumento de que dicha opinión guarda una intencionalidad que rebasa el tema principal, intentan desacreditarla por falta de objetividad. Sin embargo, aquellos que reprochan esto pecan de lo que predican y ya me explico: es una evidencia el deterioro físico del presidente del gobierno, al que el viejo dicho de que la cara es el espejo del alma viene como anillo al dedo. Pero sin ánimo de hacerle campaña (que es de lo que tacharan esta columna para desacreditarla los tontos a las tres) lo que desacreditaría a este hombre es que después de unos mandatos con tantísimos problemas y desgracias colectivas, hubiera engordado o rejuvenecido. Por tanto, lo lógico y lo que compete a un cargo tan importante es la factura que las circunstancias reinantes debe pasar a su cuerpo. Así que, por favor, si se quiere echar a Pedro Sánchez, hagamos una oposición más seria y trabajada. Como, por ejemplo, qué haríamos sin los fondos europeos. Como, por ejemplo, por qué a las ayudas sociales no se les añaden obligaciones sociales que ahorren la caja del Estado. Pero hacer oposición con el físico del presidente no solo es ineficaz, sino que muestra que la oposición es más tonta que Abundio, que vendió el coche para comprar gasolina (es más, si hablamos del físico de los tontos a las tres, creo que no están como para protagonizar ninguna película romántica). Y el pueblo en elecciones nunca es tonto y se da cuenta de todo y con la oposición que están haciendo tantos tontos a las tres, Pedro Sánchez va a durar más que el baúl de la Piquer.

Deseo anestesiado

Deseo anestesiado

El carrito virtual lleno y la casa vacía de sentido: he aquí el blasón de una época que confunde el hormigueo del impulso con la plenitud y la transacción con la verdad. Compramos -como quien echa alpiste a un pajarillo nervioso- para que el alma no se oiga a sí misma; y, sin embargo, apenas llega el mensajero y rompe el celofán, el picoteo se interrumpe y reaparece la jaula. Consumimos para no pensar, para que el runrún del juicio se anegue en un oleaje de notificaciones, para que la conciencia -esa aguafiestas- quede narcotizada como por una gota de cloroformo. Tesis sencilla y brutal: el consumo compulsivo anestesia la conciencia y trivializa el deseo, rebajándolo de brújula a capricho, de apetito ordenado a ración de baratijas.

Junts antepone su alma burguesa y empresarial a su electorado con el 'no' a la reducción de la jornada

Junts antepone su alma burguesa y empresarial a su electorado con el 'no' a la reducción de la jornada

Las negociaciones no han llegado a buen puerto. Junts mantiene su enmienda a la totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, la medida estrella de esta legislatura impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Carles Puigdemont no se mueve de su posición y tirará esta norma en el primer gran paso en el Congreso junto al Partido Popular y a Vox. El bloqueo anunciado por Junts a la norma supone una derrota para el Gobierno este miércoles, pero también es una controvertida posición del partido independentista de cara a su propio electorado, que apoya de manera masiva la medida. En el último barómetro del CEO (el CIS catalán) publicado durante este verano se recoge que el 72% de los votantes posconvergentes respalda la norma (el 46,5% está “muy de acuerdo” y el 25% está “de acuerdo”). Pero el bloqueo a la norma, en cambio, supone la victoria dentro de Junts de las posiciones cercanas a las empresas y a las clases burguesas, columna vertebral de este espacio heredero de CiU y que ha dominado durante décadas la política catalana. Más de una veintena de organizaciones empresariales territoriales catalanas llevan meses presionando a los de Carles Puigdemont contra la medida impulsada por el Ministerio de Trabajo, especialmente aquellas que agrupan a las pymes. De esta manera vuelven en Junts a ponerse de acuerdo con las derechas para tumbar una medida progresista como pasó con el impuesto a las energéticas. Además, esta postura de Junts llega en un momento muy simbólico de la política catalana a escasas horas de la celebración de la Diada este jueves. Los de Puigdemont tenían el dilema de si aparecer en los actos de Barcelona tras apoyar al Gobierno central (mientras siempre tratan de proyectar que ERC es el partido dócil ante Sánchez) o si llegaban tras tumbar la iniciativa de la mano del PP y de Vox, las dos fuerzas que son más duras contra el expresident. La portavoz de Junts en el Congreso, Míram Nogueras, defendió en una rueda de prensa el martes por la tarde que están a favor de la reducción de la jornada laboral, pero que esta ley pone en riesgo a las pymes y los pequeños comercios, por lo que afectaría al Estado del Bienestar. "Sin ellos no habrá riqueza ni pensiones ni sanidad", alegó a la vez que dijo que afectaría en negativo a los trabajadores catalanes. Y se quejó de que la propuesta del Gobierno no incluye incentivos fiscales y cambios en la cuota de autónomos, además de no contemplar un frente contra el absentismo laboral. A pesar de no tener los votos suficientes asegurados, el Gobierno ha decidido mantener en el orden del día la votación respecto a la reducción de la jornada laboral. Tanto en el ala socialista como en Sumar señalan que, pese a que el panel saldrá en rojo, es el momento de que “se retraten” todos los partidos ante los ciudadanos sobre esta medida. En el Gobierno insisten en que la batalla “social” sobre esta medida está “ganada” y que hay un sentir mayoritario entre los ciudadanos para acometer este cambio. Su rechazo en el Congreso no supondrá su desaparición, sino que el Ministerio de Trabajo tiene previsto volverla a aprobar y llevarla a las Cortes Generales . Asimismo, el registro de horarios será obligatorio y se hará a través de un decreto. Según señalan varias fuentes del Gobierno, el rechazo en la Cámara Baja no lo toman como una derrota parlamentaria. El debate, empezando para la propia Díaz , tendrá una relevancia máxima y todo el Ejecutivo quiere darle el “máximo foco mediático” para que los ciudadanos sepan en qué lado se posiciona cada formación. Y no se quedará solo en un eco dentro del Parlamento, sino que también Izquierda Unida está llamando a las movilizaciones en el país para mostrar su respaldo a la norma proyectada por Sumar y que costó duras negociaciones con el PSOE. En el centro del debate está la propia Díaz y lo que puede suponer de erosión para su figura no sacar adelante este proyecto de ley. No obstante, las fuerzas que integran Sumar están alineadas para defender esa ley y no cuestionan el papel de la vicepresidenta segunda, que ha internado convencer hasta el último momento al propio Puigdemont. Los socialistas tampoco quieren utilizar esa votación para malmeter contra ella: “También es nuestra vicepresidenta segunda”, dicen con rotundidad en el Palacio de La Moncloa. Uno de los ministros del PSOE con más peso hace esta reflexión: “Es una medida con amplísimo consenso de la ciudadanía. Está bien que cada uno se retrate, quiénes son los buenos y los malos”. También están empujando para su aprobación los sindicatos, tanto a nivel nacional como en Cataluña. El líder de UGT, Pepe Álvarez , consideró: "No se quiere discutir porque los intereses que están defendiendo son tan espurios que no soportarían un debate en el Congreso de los Diputados". Puso sobre la mesa que la votación no la va a perder Pedro Sánchez, sino “la cajera, el camarero, el vigilante de seguridad o el que recoge fruta". Para indicar Álvarez al hilo: "Que estén muy tranquilos porque esto va a continuar. Les vamos a dar incluso la oportunidad de rectificar, exigiendo al Gobierno que de manera inmediata lo lleve de nuevo al Consejo de Ministros y a debate en el Congreso". Asimismo, desde CCOO, a través de Unai Sordo, también se ha lamentado que se paralice el debate con estas enmiendas a la totalidad: “No es de recibo esta poca calidad democrática”.