Diego René (Beluga): «Cuando llego a una ciudad, lo primero que miro son los restaurantes con estrella Michelin para visitarlos todos»

Diego René (Beluga): «Cuando llego a una ciudad, lo primero que miro son los restaurantes con estrella Michelin para visitarlos todos»

A los 14 o15 años, Diego René tenía claro que el aula no era su sitio. Su padre lo puso a trabajar en el chiringuito familiar de Tabarca y allí descubrió el oficio: jornadas largas, presión constante y una recompensa que le encajó desde el primer día —hacer que otros disfruten—. A partir de ahí, fue encadenando escalas: el chiringuito del vecino El Tío Coyonet, un Grado Medio de cocina que logró «pidiéndolo de rodillas», p rácticas con Martín Berasategui y temporadas de aprendizaje entre Argentina, Francia y media España. Málaga apareció en el mapa con Pez Tomillo (Pedregalejo): allí conoció a Andrea Martos, hoy jefa de sala en varios de sus proyectos. Después llegaron Londres, Frigiliana y Bocallena (Teatinos). El giro decisivo lo marcó Beluga, en la Plaza de las Flores: antiguamente, un local con carta y público de turisteo, recuerda. Cambió equipo, carta y rumbo. Primero cimentó el proyecto con los arroces ; después, tras la pandemia, dio el salto a un menú degustación —dos formatos, Meridiano Cero (corto) y Virazón (largo)— que narra el Mediterráneo de fondo a costa: algas, pescados, mariscos y fondos trabajados con paciencia. Beluga es, literalmente, terraza: el interior funciona casi como reservado y el resto es cocina en movimiento. La fórmula es flexible —menú largo y corto a la vez en mesa, o carta, o arroces para uno— y exige un equipo numeroso y bien coordinado. René defiende un modelo de trabajo cuidado («para tener a los mejores, hay que cuidarles») y lo aplica en su día a día. Mientras Beluga crecía, fueron apareciendo más casas: Kraken (pared con pared, tapas de autor), Cambara y Pez Wanda (ambiente festivo y coctelería), Salao (Muelle Uno, mix de cócteles y street food) y La Tasquita de Enmedio (cocina casera en pleno centro). Y ya mira a su siguiente meta: René, un gastronómico de cinco mesas cerca de la Tribuna de los Pobres, con cocina protagonista y una puesta en escena pensada «como si aspirase a tres estrellas para intentar conseguir una». Hoy Diego René se sienta a la mesa de GURMÉ Málaga para nuestro Gastrotest, donde comparte sus direcciones de desayuno, compra, aperitivo y esos restaurantes a los que siempre volver. – Si pudieses desayunar con calma por la mañana… ¿Dónde lo haría? Suelo desayunar en La Malagueña, pero si pudiera elegir lo haría frente al mar, con frío y un café calentito. – Una carnicería, pescadería y frutería de confianza, Diego. Cuando compro en casa, lo hago en Atarazanas: la frutería de Antonio y Salomé es increíble; para carne, la carnicería Ricardo; y para pescado, Matías Soler en el mercado del Carmen. Todos de mucha calidad. – Una tienda gastronómica o algún puesto donde encontrar ese algo especial que buscas para casa y para la cocina. Creo que no hay nada igual en Málaga en calidad y cantidad: La Mallorquina tiene una gran variedad de productos de alta gama. – ¿Un bar de barrio en el que tomar un aperitivo con los amigos? Mi barrio es el centro, así que, si tengo que tomar el aperitivo con amigos lo hago siempre en Marisquería El Yerno. Los mejores mariscos de la costa; esa barra es pura magia. – Un restaurante especial para invitar a comer a la familia. Mike Palmer. Miguel es uno de los grandes cocineros de Málaga. – Un sitio diferente para cambiar de tercio… Pizzería Sora Tilde, en la placita de la calle Huesca. Las mejores pizzas que he comido nunca, un desconocido en Málaga pero increíble. – ¿Un vicio confesable (gastronómicamente hablando)? Cuando llego a una ciudad, lo primero que miro son los restaurantes con estrella Michelin que tengo alrededor para visitarlos todos. Ni museos ni nada, solo restaurantes. – Un restaurante 'de lujo' al que volver. Cuando quiero ser feliz, Kaleja me devuelve a la vida. El mejor restaurante de los muchos que he visitado es Aponiente.Y el que representa el lujo para mí es Coque. – Una venta, bar o restaurante de la provincia que no hay que perderse Arte de Cozina, en Antequera. El corazón de la cocina andaluza. Charo es la mejor guisandera que conozco. – ¿Café o copa? Copa, si Andrea me deja, y en compañía de mi socio Manuel Duarte. – ¿Qué te gusta preparar en casa cuando tienes invitados? Lo que más me llena es alquilar un campo o una casa y hacer un arroz al mediodía y barbacoa por la noche. Yo casi ni me siento, pero disfruto viendo a los demás pasarlo bien. Algún día tendré esa casa.

Barcala, señalado por el retraso en las reparaciones de tres colegios de Alicante tras el desprendimiento de cornisas

Barcala, señalado por el retraso en las reparaciones de tres colegios de Alicante tras el desprendimiento de cornisas

El inicio del curso escolar sigue dando que hablar en Alicante. Tras la apertura del colegio 56, en el barrio de Garbinet, con aulas prefabricadas, sin el patio habilitado y con material de obra presente en la zona común, ahora el Ayuntamiento de Alicante se ha visto señalado retrasos a la hora de reparar tres centros que están a la espera de obras después de desprendimientos de cornisas.

Pull&Bear té el bòxer de ratlles perfecte per al dia a dia sense perdre estil

Pull&Bear té el bòxer de ratlles perfecte per al dia a dia sense perdre estil

Ja no es tracta només de les peces que es veuen, sinó d'aquelles que, encara que van sota, defineixen com ens sentim al llarg del dia. En aquest àmbit, la roba interior ha evolucionat de ser una simple necessitat per convertir-se en una declaració de personalitat i benestar. Reconeixent aquesta necessitat, Pull&Bear , la coneguda firma de moda jove del grup Inditex, ha encertat de ple amb un disseny que es postula com l'imprescindible del moment: el bòxer de dona amb estampat de ratlles all-over. Característiques del bòxer de Pull&Bear Aquest bòxer no és només una peça interior més; és la solució ideal per a qui busca una opció versàtil, còmoda i amb un toc d'estil inconfusible. El seu disseny de ratlles all-over en blau i blanc evoca una estètica nàutica i fresca, un clàssic que mai no passa de moda i que aporta un plus de caràcter a la rutina diària. El cert és que no es limita a complir una funció oculta, sinó que transcendeix per convertir-se en una peça que, en els dies més relaxats a casa, pot fins i tot formar part d'un look informal i còmode combinat amb una samarreta folgada. Bòxer ratlles / Pull&Bear La comoditat és, sens dubte, la seva bandera més gran. Confeccionat amb una mescla de cotó i una petita proporció d'elastà, aquest bòxer ofereix la suavitat i transpirabilitat necessàries per sentir-te fresca durant tot el dia, al mateix temps que garanteix la flexibilitat i l'ajustament perfecte. El detall clau rau en la seva cintura elàstica. Dissenyada per proporcionar subjecció sense oprimir, evita aquestes incòmodes marques i sensació de pressió, assegurant un benestar absolut sigui quina sigui la teva agenda, des d'una llarga jornada laboral fins a una tarda de relax absolut al sofà. Una silueta perfecta sense sacrificis La versatilitat és una altra de les seves grans virtuts. Disponible en talles S, M i L, està pensat per adaptar-se a una àmplia varietat de cossos, assegurant que qualsevol dona pugui trobar la seva talla perfecta i gaudir d'una silueta afavoridora sense sacrificis. El seu disseny de talla alta ofereix un cobriment més gran i sensació de seguretat, sent una opció ideal per portar sota vestits fluids, faldilles àmplies o fins i tot pantalons de tir alt, on es converteix, en un secret d'estil que només tu coneixes. Bòxer ratlles / Pull&Bear Amb un preu de 8,99 euros, Pull&Bear demostra que l'estil i la qualitat no tenen per què suposar una gran inversió. Aquesta peça representa una oportunitat accessible per renovar la roba interior amb una peça que prioritza el benestar sense renunciar a la tendència. El clàssic color blau marí amb blanc no només és atemporal, sinó que resulta fàcil de combinar i transmet una sensació de frescor i neteja. El bòxer de ratlles de Pull&Bear és una peça essencial que entén els codis de la dona moderna: practicitat, estil assequible i confort innegociable. És la prova que els petits plaers de la vida, com portar una peça que et fa sentir bé per dins i per fora, són els que realment marquen la diferència en el dia a dia.

J. Battle prende Antídoto Club: una noche de jerk, afrobeat y barras desde Alcalá

J. Battle prende Antídoto Club: una noche de jerk, afrobeat y barras desde Alcalá

La noche del jueves 11 de septiembre dejó huella en Antídoto Club. El protagonista fue J. Battle, joven artista urbano de Alcalá de Henares que, con un show eléctrico, confirmó el runrún que lo acompaña desde hace dos años: hay talento y hay rumbo. Su propuesta mezcla con naturalidad afrobeat, jerk y trap, con una ejecución en vivo que contagió a toda la sala y consolidó su estatus de promesa en ascenso. Antídoto, templo de la noche madrileña, fue un marco a la altura para un artista que ya suena en los radares de medios y plataformas. Un directo sin frenos en Antídoto Subió con energía y paso firme, alternando barras técnicas con estribillos coreables y cambios de BPM que viajaron del bounce al two-step sin perder el pulso. El público respondió con manos arriba desde los primeros compases, y el set —compacto y sin tiempos muertos— enfatizó lo que ya es su marca: rap fresco con oído pop y un radar encendido para los ritmos globales. Que la cita fuera en Antídoto no es casualidad: el club ha reforzado en los últimos tiempos su papel como plataforma de propuestas nuevas, con carteles que cruzan electrónica, bass y sonidos urbanos en espacios como Sala ART y sesiones propias. Antídoto Club se ha consolidado como una de las noches más fuertes de Madrid, con programación de vanguardia y cruce de escenas: del drum & bass a la UKG, del funk carioca al rap made in Spain, en un entorno cuidado, con sonido a la altura y una comunidad fiel que llena jueves tras jueves. Su cambio de sede y expansión de aforo en 2024 reforzaron esa vocación de altavoz para propuestas con hambre de escenario. En ese contexto, programar a J. Battle es coherente: conecta con su público y encarna el espíritu "sin etiquetas" que el club defiende. ¿Quién es J. Battle (y por qué está en boca de todos)? J. Battle (Juan Batalla) es un MC y cantante de 22 años nacido en Alcalá de Henares (Madrid). Se dio a conocer en la serie y álbum Make Bars Great Again y en MBGA2, y desde entonces ha ido sumando hitos: ganó el concurso #DROPABOMB2 de GRINDIN', un empujón de credibilidad en la escena under; consolidó su identidad con el colectivo Holy Youth (junto a Neo KB, Hell6oy y Red Pray) y se movió con soltura entre rap de autor y nuevas corrientes urbanas. En 2025 mantuvo el ritmo con el álbum conjunto mango sticky rice! junto a H. Rayiz y singles de guiño global como bounce it up!. Su paleta sonora bebe de Reino Unido y África: jerk, afro y amapiano aparecen citados entre sus referencias recientes, algo que ya dejaba caer en entrevistas y que en directo convierte en motor rítmico. "Los 7 inetiquetables": una tarjeta de presentación El salto de visibilidad más reciente ha llegado con "Los 7 inetiquetables", plataforma musical de Jack Daniel's que impulsa a siete artistas que rehúyen las etiquetas obvias. GQ lo incluye en...

Isabel Coixet inaugurará la 70 Seminci con el estreno europeo de 'Tres adioses'

Isabel Coixet inaugurará la 70 Seminci con el estreno europeo de 'Tres adioses'

Isabel Coixet regresa a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) para inaugurar la 70 edición y competir por la Espiga de Oro. La directora catalana presentará el 24 de octubre 'Tres adioses' tras la gala de inauguración en el Teatro Calderón. Isabel Coixet ha adaptado el libro póstumo y semi autobiográfico 'Tres cuencos' (Tre ciotole) (Altamarea Edición de Libros), de Michela Murgia, activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia. 'Tres adioses' relata lo que sucede tras la separación de Marta y Antonio. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; ella empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor. Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo. «Es una historia de amor contada al revés», explica Coixet sobre este retrato de alguien que aprende qué significa estar vivo cuando se enfrenta a la muerte. La película, rodada en las calles de Roma, supone el regreso de la directora tras el éxito de 'Un amor' (2023), adaptación de la novela del mismo título de Sara Mesa. Alba Rohrwacher ('La quimera', 'La soledad de los números primos' y 'La amiga estupenda'), ganadora de la Copa Volpi como mejor actriz en el Festival de Venecia por 'Hungry Hearts', encarna a la protagonista, acompaña por Elio Germano (premio al mejor actor en Cannes por 'La nostra vita' y Oso de Plata en la Berlinale por 'Volevo nascondermi'), da vida a Antonio, su pareja sentimental. Completan el reparto el español Francesco Carril ('Los años nuevos', de Rodrigo Sorogoyen, y 'La reconquista' y 'Los ilusos', de Jonás Trueba), Silvia D'Amico, Galatea Bellugi y Sarita Choudhury, quien repite con Coixet tras 'Nieva en Benidorm'. La cineasta, galardonada con la Espiga de Honor en 2020, mantiene una estrecha relación con Seminci desde 2014. En anteriores ediciones ya ha inaugurado el festival con La librería (2017) y Nieva en Benidorm (2020), además de clausurar la 60 edición con Nadie quiere la noche en 2015. La realizadora de títulos como 'Mi vida sin mí', 'Cosas que nunca te dije' y 'La vida secreta de las palabras' ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla 'Chevalier des Arts et des Lettres' del Ministerio de Cultura francés y el 'European Achievement in World Cinema Award'.

El hombre llamado Mark Zuckerberg que terminó denunciando a Facebook porque su nombre se convirtió en un problema

El hombre llamado Mark Zuckerberg que terminó denunciando a Facebook porque su nombre se convirtió en un problema

Entuerto - Meta admitió que había restituido las cuentas del abogado y defendió que busca mejorar sus procesos, aunque el afectado insiste en que el daño ya está hecho y pide garantías para que no vuelvan a cerrarle los perfiles Mark Zuckerberg, de niño prodigio a tiburón tecnológico bajo sospecha Las decisiones de Meta sobre privacidad, manipulación de datos y gestión del contenido han situado a Mark Zuckerberg en el centro de la polémica mundial. El creador de la mayor red social del planeta acumula críticas por su papel en la difusión de noticias falsas, por la vigilancia de usuarios y por la falta de control sobre el discurso de odio . Esa imagen controvertida ha convertido su apellido en una diana de todo tipo de críticas y de atención constante y, para quienes comparten el mismo nombre, en una fuente de complicaciones insólitas. Un abogado de Indianápolis lo sabe bien porque se llama exactamente igual y asegura que su carrera se ha visto alterada por esa coincidencia. Un abogado denuncia a Meta tras años de bloqueos y pérdidas económicas La demanda que este jurista presentó contra Meta describe cómo, en los últimos 8 años, la empresa le ha cerrado nueve veces tanto sus perfiles personales como su página profesional . El escrito judicial sostiene que esas suspensiones llegaron acompañadas de la acusación de “ suplantar a un famoso ” y de usar un nombre falso. La situación, según el propio afectado en declaraciones a Fox News Digital, le ha supuesto meses enteros sin poder acceder a las herramientas que otros bufetes utilizan para captar clientes , además de 11.000 dólares invertidos en publicidad que nunca recuperó . Las suspensiones provocan pérdidas económicas y frenan el crecimiento de su bufete El abogado detalla en la misma denuncia que la compañía le pedía reiteradamente pruebas de identidad que iban desde copias de su carné de conducir hasta vídeos mostrando su rostro. Pese a cumplir con esos trámites, los bloqueos se repetían y en ocasiones se prolongaban durante más de 4 meses. Esa reiteración, afirma en la demanda, ha generado un perjuicio económico y ha limitado la visibilidad de su firma en un mercado muy competitivo. La empresa admite errores pero el afectado reclama compensaciones millonarias La propia Meta reconoció a través de un comunicado remitido a Axios que se trataba de un error y que sus equipos habían restituido el perfil del abogado . La empresa añadió en su nota que trabajaba para evitar que este tipo de problemas volvieran a repetirse en el futuro. Sin embargo, el jurista insiste en que la situación ya le ha causado un daño considerable , con pérdida de clientes y con la obligación de explicar una y otra vez que su identidad es auténtica y legal. Por eso reclama que le devuelvan los 11.000 dólares junto con los honorarios judiciales y se comprometan a mantenerles las cuentas abiertas . El conflicto llega en un momento delicado para la empresa , cuyo modelo de negocio se basa en la publicidad digital y que en 2024 alcanzó 164.500 millones de dólares de ingresos en ese apartado. La polémica por la gestión de cuentas que la compañía elimina mientras conserva los importes de campañas pagadas ya había sido objeto de críticas en 2022, cuando Wired reveló que entre 2018 y 2022 se habían facturado más de 30 millones a redes acusadas de difundir desinformación antes de ser cerradas . Confusiones y pleitos muestran los riesgos de compartir nombre con alguien tan famoso La historia personal de este abogado acumula otros episodios llamativos. En 2020, el estado de Washington lo incluyó por error en una demanda judicial al creer que se trataba del propio director de Meta . Su página web recoge además que recibe a diario decenas de solicitudes de amistad , mensajes con propuestas sobre cómo “mejorar Facebook” y hasta amenazas dirigidas al empresario de Silicon Valley . En ese mismo espacio aclara que no guarda rencor hacia el verdadero Mark Zuckerberg , aunque ironiza con la idea de que en internet su nombre quedará asociado para siempre al término bancarrota . El pleito abierto en Indianápolis no será el primero que enfrente a alguien común con una celebridad por un nombre idéntico. En 2019, la diseñadora Katie Perry perdió una batalla judicial contra la cantante Katy Perry , obligada finalmente a retirar el registro de su marca. El precedente muestra que compartir nombre con una figura de alcance internacional puede convertirse en un obstáculo legal difícil de sortear. Este cruce entre identidades ilustra hasta qué punto una coincidencia puede convertirse en una carga en la era digital, donde un apellido famoso arrastra confusiones, sanciones automáticas y hasta pleitos millonarios. En el caso del abogado de Indianápolis, ese peso se traduce en interrupciones constantes de su trabajo y en la paradoja de tener que litigar contra la empresa que usa su propio nombre como emblema .

Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas

Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas

La banda británica Radiohead ha confirmado oficialmente su regreso a los escenarios tras siete años de ausencia con una gira europea que comenzará en Madrid. Será la primera vez que Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Colin Greenwood y Phil Selway se reúnan para una serie de conciertos completos desde 2018.Radiohead lanzó este mes de … Continuar leyendo "Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas"