Álvaro Barrios:  «Como Warhol, defiendo que tenemos que ser profundamente superficiales»

Álvaro Barrios: «Como Warhol, defiendo que tenemos que ser profundamente superficiales»

No muy 'popular' (adjetivo con connotaciones especiales en su trabajo) entre el público español, el colombiano Álvaro Barrios (Barranquilla, 1945) es sin embargo uno de los gurúes del conceptual en Latinoamérica. Con su trabajo, que abarca distintas vertientes, desencaja el concepto de autoría, también el de 'originalidad', empleando estrategias como las de la reproductibilidad o la apropiación, con Duchamp en el punto de mira. Parte de su propuesta 'La multiplicación de los cuadros' recala en la galería Fernando Pradilla con motivo de Apertura, donde se alía con ABC Cultural para convertir este mismo sábado nuestra publicación en una obra de arte. —Después de tanto años trabajando, tanta investigación en torno al arte, ¿qué le mueve a seguir haciéndolo hoy? —Lo... Ver Más

La hija de José Luis Gil actualiza en Antena 3 el estado de salud del actor: "Él sabe perfectamente lo que le pasa"

La hija de José Luis Gil actualiza en Antena 3 el estado de salud del actor: "Él sabe perfectamente lo que le pasa"

Irene, la hija de José Luis Gil, cuenta en 'Y ahora Sonsoles' cómo se encuentra el actor de 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina' tras el ictus que sufrió en 2021. Explica que sus padre tiene "problemas de comunicación" debido a que padece afasia, una de las secuelas más graves que le ha dejado el ictus Programación - RTVE anuncia el horario de 'Directo al grano' y confirma cómo quedan las tardes de La 1, con cambios para 'Malas lenguas' Audiencias del miércoles - 'El Hormiguero' (16%) mantiene el liderato sobre 'La Revuelta' (14.8%) en el adiós de 'First Dates' (9.2%) a Telecinco Irene , la hija de José Luis Gil , ha actualizado en Y ahora Sonsoles el estado de salud del actor, que todavía arrastra algunas secuelas del ictus que sufrió en 2021. Desde aquel día, “ya nada ha sido igual” ni para él ni para su familia, que vivieron una “pesadilla total” cuando los médicos les dieron el diagnóstico: “Fueron durísimos, demoledores”. Aun así, Irene echó en falta entonces, y la sigue echando ahora, una mayor claridad acerca de la enfermedad de su padre, pues desde el primer día están “rodeados de incertidumbre porque nadie te dice nada en firme”. De hecho, asegura que en el hospital les dijeron que las secuelas serían “horribles”, pero también que la recuperación del célebre actor de Aquí no hay quien viva y La que se avecina estaba siendo “sorprendente”: “En menos de 24 pasamos de 'preparaos para lo peor' a 'no, no, que le vamos a subir a planta'”. Por eso ella no se atreve a decir si su padre va a volver actuar o no. Cree que no por todo lo que ha ocurrido en estos cuatro años, pero no se ve capacitada para descartarlo: “Muchas veces pienso 'pero quién soy yo para decir que no' (...) No lo sé. Hay enfermedades en las que las certezas son mucho más grandes, pero aquí todo es incertidumbre”. Esto explica por qué la familia del intérprete tampoco ha desvelado grandes detalles sobre su situación en todo este tiempo: “No es que no queramos contar nada, es que no sabemos nada”. “Tiene problemas de comunicación” Eso sí, Irene deja claras dos cosas. La primera es que su padre “sabe perfectamente lo que le pasa” . Y la segunda, que lo que le pasa es que tiene “problemas de comunicación” debido a que sufre afasia, una enfermedad que afecta generalmente al habla y que implica la pérdida de la capacidad para producir y comprender el lenguaje. “Es un problemón para cualquiera, pero imagínate para alguien que se ha dedicado toda su vida a vivir de hablar y de expresarse con esa elocuencia, rapidez, ingenio y que, de repente, quiere decir la cosa más sencilla y no puede”, comenta para justificar que su padre haya “estado enfadado con el mundo” debido a su situación, la cual ha aprendido a aceptar. Al comienzo del proceso, a la enfermedad se sumó una complejidad particular. José Luis Gil nunca ha tenido representante y siempre ha llevado él solo su carrera, así que cuando perdió la capacidad para comunicarse, su familia se las tuvo que ingeniar para avisar a la gente de lo que había ocurrido y pedirles que dejaran de contar con él para los proyectos que tenía en marcha. A través de la actriz Ana Ruiz , compañera de Gil en el teatro, Irene fue consiguiendo varios números de teléfono. Entre otros, los de Alberto y Laura Caballero , los creadores de La que se avecina , de quienes dice que “se portaron de lujo” , como el resto de sus compañeros. Los mismos que durante este tiempo han mostrado su cariño al actor en numerosas ocasiones.

Adiós a pagar un pastizal por los funerales: el truco de una experta en herencias para ahorrarte impuestos

Adiós a pagar un pastizal por los funerales: el truco de una experta en herencias para ahorrarte impuestos

Cuando fallece un familiar cercano, los herederos no solo se enfrentan a la pérdida emocional, sino también a una serie de obligaciones legales que pueden resultar abrumadoras. Entre ellas, el pago del Impuesto sobre Sucesiones es uno de los más importantes. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la legislación española contempla ciertas deducciones … Continuar leyendo "Adiós a pagar un pastizal por los funerales: el truco de una experta en herencias para ahorrarte impuestos"

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Las especies de nacra que habitan en el Mediterráneo español se encuentran en un estado crítico, especialmente tras el grave episodio de mortalidad masiva iniciado años atrás. Sin embargo, las últimas inmersiones realizadas por los expertos parecen demostrar que hay un rayo de esperanza en su recuperación: se han localizado tres individuos híbridos nuevos.

Apertura 2025: bella, fuerte y formal

Apertura 2025: bella, fuerte y formal

Apertura Madrid Gallery Weekend marca el inicio de la temporada artística en la capital. Durante cuatro días, las galerías de arte contemporáneo inauguran de manera conjunta sus exposiciones, acompañadas de visitas guiadas y actividades paralelas. Lo que nació como una iniciativa privada del galerismo madrileño se ha fortalecido con un creciente respaldo institucional, que este año incluye las incorporaciones de La Casa Encendida, con la muestra 'Oro tejido con paja', y del Museo Lázaro Galdiano, que abre su jardín a esculturas de catorce artistas. A ello se suma la alianza con los 'gallery weekends' de Barcelona y Valencia bajo el paraguas del Ministerio de Cultura. Apertura es solo el comienzo de la temporada, pero marca el tono de lo que... Ver Más

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Las especies de nacra que habitan en el Mediterráneo español se encuentran en un estado crítico, especialmente tras el grave episodio de mortalidad masiva iniciado años atrás. Sin embargo, las últimas inmersiones realizadas por los expertos parecen demostrar que hay un rayo de esperanza en su recuperación: se han localizado tres individuos híbridos nuevos.

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Esperanza para la nacra del Mediterráneo, el mejillón gigante afectado por una mortalidad masiva

Las especies de nacra que habitan en el Mediterráneo español se encuentran en un estado crítico, especialmente tras el grave episodio de mortalidad masiva iniciado años atrás. Sin embargo, las últimas inmersiones realizadas por los expertos parecen demostrar que hay un rayo de esperanza en su recuperación: se han localizado tres individuos híbridos nuevos.

Hay un gigante italiano de la tecnología que se enriquece comprando los cadáveres de Silicon Valley a precio de ganga para luego revivirlos

Hay un gigante italiano de la tecnología que se enriquece comprando los cadáveres de Silicon Valley a precio de ganga para luego revivirlos

Vimeo acaba de anunciar su adquisición por parte del conglomerado italiano Bending Spoons, que pagará 1.380 millones de dólares por ella. A priori la operación parece totalmente normal, pero no lo es en absoluto: es la última de las adquisiciones de una empresa que se ha convertido en un singular "buitre tecnológico". Uno que, eso sí, parece estar logrando reimpulsar los negocios que adquiere. Los números . Los inversores de Vimeo recibirán 7,85 dólares por acción, lo que representa un precio un 91% superior al de la media del valor de la acción en los últimos 60 días. El proceso de compra se completará en el cuarto trimestre de 2025 y el pago de esas cantidades se realizará por completo en efectivo. Ya lo intentaron . Como señalan en Bloomberg, Bending Spoon lleva planteando una adquisición de Vimeo desde marzo de 2024. El conglomerado italiano, que recibió una ronda de financiación que elevó su valoración a 2.600 millones de dólares, buscaba desde entonces nuevas adquisiciones, y Vimeo era objetivo claro. Evolución del valor de las acciones de Vimeo en el NASDAQ. Fuente: Google Finance YouTube fue demasiado YouTube . Vimeo creada en 2004, trató de destacar como plataforma de vídeo premium, pero tras varios hitos de innovación y cambio de foco se transformó en una empresa de servicios B2B para vídeo. Durante la pandemia sumó 30 millones de nuevos miembros , y eso acabó haciendo que en 2021 saliera a bolsa. Los problemas de rentabilidad provocaron recortes de personal, y la valoración bursátil acabó cayendo de forma drástica. Vimeo lleva los últimos años viviendo una situación difícil y sin lograr levantar cabeza. Y eso es justo lo que ha aprovechado Bending Spoons... porque es lo que suele hacer. El caso Evernote . Lo que ha pasado con Vimeo pasó antes con Evernote. La que a principios de la década pasada fue la app de notas y productividad por excelencia acabó cayendo poco a poco en el olvido y perdiendo terreno frente a competidores como Notion, OneNote u Obsidian. En noviembre de 2022 Evernote fue adquirida por Bending Spoons y luego pasó lo que pasó. Tras la compra, despidos y subidas de precio del servicio . Después de la adquisición, Bending Spoons despidió a la mayor parte del equipo original y trasladó la sede a Europa. Luego se implementó una fuerte subida de precios, y el plan personal subió un 63% de precios mientras que la versión gratuita impuso límites más restrictivos para usar la plataforma. Fuente: Bloomberg Pero también, resurrección del negocio y el servicio . Aunque muchos abandonaron la plataforma, Evernote volvió a la rentabilidad y los ingresos pasaron a ser de 162 millones de dólares en 2022 a 700 millones de dólares en 2023 . El ritmo de mejoras y actualizaciones también ha revivido , y la empresa parece haber vivido un singular renacimiento. WeTransfer, otro ejemplo .Algo parecido ocurrió también con WeTransfer, que tras ser fundada en 2009 se posicionó como líder en transferencia sencilla de archivos grandes. Tras un fallido intento de salir a bolsa en 2022, Bending Spoons adquirió WeTransfer en julio de 2024 y aplicó la misma fórmula que con Evernote: despidió al 75% de la plantilla para intentar ser más eficiente. Hace unos meses el servicio sufrió una gran polémica por usar los datos de los usuarios para entrenar sus modelos de IA , aunque acabó reculando . El servicio era relativamente saludable antes de la adquisición, y parece que la operación está siendo también exitosa para la plataforma y, por supuesto, para Bending Spoons. Diversificando con éxito . En Bending Spoons ya aplicaron esa misma estrategia con adquisiciones previas como Filmic —de la que despidió a toda su plantilla — o Meetup —que también trasladó su sede a Europa —. Uno de sus casos de éxito más destacables es el de Remini , una plataforma de edición de fotos con IA que el conglomerado italiano adquirió en 2021 y que ha logrado convertirse en un referente en este mercado, incluso superando en las listas de apps más descargadas de China a Douyin, su rival de TikTok. En Xataka | Una bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo inesperado: mejoran la calidad del vino - La noticia Hay un gigante italiano de la tecnología que se enriquece comprando los cadáveres de Silicon Valley a precio de ganga para luego revivirlos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .