Fallece José Luis González, triatleta de Sonseca, tras una caída con la bicicleta

Fallece José Luis González, triatleta de Sonseca, tras una caída con la bicicleta

Noticia trágica en Sonseca . Ha fallecido José Luis González Dorado , triatleta de 37 años, que el miércoles sufrió una caída con la bicicleta mientras entrenaba con un compañero en el puerto de Marjaliza. José Luis se golpeó en la cabeza y quedó en estado vegetativo hasta el lunes, cuando murió en el hospital de Toledo, donde estaba ingresado. Este martes, a las cinco de la tarde, será el sepelio. El Ayuntamiento de Sonseca ha publicado un comunicado en sus redes sociales en el que traslada «nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos» de José Luis, «conocido por su participación en numerosas carreras populares y por su dedicación al deporte, especializándose en los últimos años en el triatlón. Su pérdida deja una profunda tristeza entre quienes lo conocieron y compartieron con él su pasión y compromiso. En estos momentos de dolor, enviamos todo nuestro apoyo y cariño a su familia y amigos. Que descanse en paz».

Las peñas llenan Santander: cuando la fiesta se convierte en tradición

Las peñas llenan Santander: cuando la fiesta se convierte en tradición

Si hay algo que no puede faltar en la Semana Grande de Santander, son las peñas. Son el alma de la fiesta, los que animan las calles desde el chupinazo hasta el último baile en la verbena. Este año son 24 peñas, una de las más conocidas es La Pera, con casi 33 años de historia y 720 miembros. La Pera es una de las peñas más numerosas y antiguas de la ciudad. Se fundó en 1992, el mismo día en el que se inauguró la olimpiada de Barcelona. Ismael de la Vega, presidente y uno de los fundadores, había cogido un bar llamado La Pera y a un amigo suyo se le ocurrió crear una peña para darle publicidad. Eran 52 personas cuándo empezaron, y desde entonces no han parado de crecer. Además, no solo están presentes en la Semana Grande, sino que también celebran, juntos, carnaval, la cabalgata de Reyes o los baños de ola. A día de hoy son 720 miembros, pero por La Pera ya habrán pasado unas 2000 personas, y es que Vanesa, una peñista desde hace 29 años, comenta que a veces dejas de ir un tiempo por la distancia o te echas pareja y dejas de ir. Pero aunque solo pertenezcas a una peña durante un tiempo, lo más normal es que crees un vínculo y decidas quedarte. En cuánto a la juventud, las peñas transmiten un mensaje muy claro, disfrutar sin malos rollos de por medio. La clave para disfrutar de estos días está en aprovechar la oportunidad para hacer nuevos amigos y vivir la Semana Grande de una forma especial y distinta a la del resto de gente. Además, esta semana te permite conocer a gente de otros lugares, aunque sea de peñas diferentes. La realidad es que cada año se suman nuevas peñas y aumenta la variedad entre ellas. Actualmente, son 24 las peñas que participan en la semana más famosa de Santander La brecha generacional parece desaparecer durante estos días y es que cada año son más diversas las edades de los participantes de las peñas. Dentro de cada grupo puedes encontrar gente de 80 años o bebés, disfrutando juntos. Algunas peñas organizan una serie de actividades para recaudar fondos para distintas organizaciones benéficas bajo el lema 'La Peña Se Va de Marcha'. En el caso de La Pera, ofrecen una comida solidaria en la plaza de México. Se calcula que lleguen a repartir mil raciones de paella para aquellos que se acerquen. En el pasado año 2024, las peñas llegaron a recaudar más de 21.000 euros para causas sociales. Una cifra récord que se destinaron a distintas causas sociales y organizaciones benéficas. Este año, entre las causas solidarias que están implicadas en esta iniciativa se encuentran la Asociación Buscando Sonrisas, Cáritas Diocesana, el Banco de Alimentos, las Hermanas operarias del Alisal, Alouda, la Asociación Familias de Alzheimer Cantabria (AFAC), la Asociación CanELA, Medicus Mundi, Pelones Cantabria, Aptacan, la Cocina Económica de Santander, Cavas y Apachando, la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple, Asarga, Cantabria Acoge y Amara Cantabria. Y aunque pueda parecer una semana de solo disfrute, la realidad es que muchos peñistas acaban cogiendo vacaciones de sus trabajos para poder organizar la Semana Grande en condiciones, aunque siempre hay un pequeño grupo que trabaja más para que todo salga a delante.

“Magia en los barrios”: Castellón pone en marcha una campaña de talleres de magia

“Magia en los barrios”: Castellón pone en marcha una campaña de talleres de magia

El concejal de Barrios y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Castellón, Paco Cabañero, ha presentado este lunes la campaña ‘Magia en los barrios’, una nueva iniciativa que llevará talleres de magia a diez distritos de la ciudad entre finales de julio y octubre. Durante la presentación, Cabañero ha estado acompañado por representantes de varias asociaciones vecinales: Vicky Amores, presidenta de la AAVV de Rafalafena; Pascual Barreda, presidente de la AAVV Grupo Roser; Joan Baila, miembro de la Junta de la AAVV Tossal Gros; y Reme Ordóñez, del Racó de la Torreta. La campaña arrancará el próximo 26 de julio en el Grupo Roser a las 19:30 horas y se prolongará hasta el 18 de octubre, con un total de diez talleres gratuitos dirigidos a niños y niñas de hasta 12 años. La propuesta busca acercar la cultura a los barrios y ofrecer un espacio de creatividad y diversión para las familias. Los talleres estarán dirigidos por el dúo Magia a Dos, magos de Castellón con experiencia en espectáculos infantiles. Para participar, los menores deberán llevar una baraja de cartas, y al finalizar cada sesión recibirán un diploma acreditativo. “Con esta iniciativa pretendemos ampliar la oferta cultural y acercarla a todos los distritos, para que sea accesible a todos los niños y niñas”, ha afirmado Paco Cabañero, quien ha subrayado el objetivo de “dinamizar los barrios y fomentar la creatividad de los más pequeños”. ‘Magia en los barrios’ se suma a otras campañas estivales como ‘Batucadas por los barrios’, ‘A l’estiu tot lo món viu’ y ‘Cine de Barrio’, dentro de una programación que busca descentralizar la oferta cultural en Castelló. Horarios Los talleres de ‘Magia en los barrios’ comenzarán el 26 de julio en el Grupo Roser a las 19:30 horas. El 2 de agosto, se celebrarán en dos ubicaciones: en Penyeta Roja - Racó de la Torreta a las 19:00 horas y en Marjalería a la misma hora. El 8 de agosto, el taller se trasladará a Las Galeras a las 12:00 horas, mientras que el 16 de agosto, tendrá lugar en el barrio de Meridiano a las 18:00 horas. El 23 de agosto será el turno del Grupo San Bernardo, también a las 18:00 horas. Ya en septiembre, el taller se realizará el 27 de septiembre en Doctor Marañón, a las 18:00 horas. Finalmente, el 18 de octubre, los talleres se llevarán a cabo en Grupo Santa Teresa y en Rafalafena, ambos a las 18:00 horas.

Crisis en Correos: miles de paquetes se amontonan sin repartir en la oficina de Fuerteventura

Crisis en Correos: miles de paquetes se amontonan sin repartir en la oficina de Fuerteventura

Las esperas siempre crean impaciencia. Sobre todo, si lo que esperas es algo en lo que has depositado el tiempo, el gusto e, incluso, el dinero para comprarlo. Estas esperas para recibir paquetes, cartas y demás mensajería está siendo todo un dolor de cabeza para los vecinos y vecinas de la isla de Fuerteventura. El sindicato Comisiones Obreras denuncia que miles de paquetes están retenidos en las oficinas de correos. La organización sindical denuncia la falta de organización y de trabajadores. Factor fundamental para producir esta situación. Carlos González, representante de Comisiones Obreras para los trabajadores de Correos en Fuerteventura, ha comunicado la causa de esta circunstancia. Nos cuenta que, desde la gerencia nacional, no se están cubriendo las bajas y los huecos de personal correspondiente para cubrir el volumen de trabajo: “Falta de contratación por parte de la gerencia en Canarias, que se está sobrecargando a los compañeros. Compañeros están cogiendo sus respectivas vacaciones, y esas vacaciones no se están cubriendo. Es decir, se va una persona de vacaciones y no llaman a otra para sustituirla. La persona que se queda, tiene que sobrecargar las cargas de trabajo con esos barrios. Sacar su parte, pero también la de su compañero”. Todo ello repercute, no solo en el servicio -son miles de paquetes, cartas y comunicaciones los que yacen en las oficinas de correos de la isla-, sino también en la salud de los trabajadores. Muchos, incluso, no tienen más remedio que acogerse a una baja médica: “Algunos compañeros se ven en la necesidad de coger la baja por estrés laboral, por cargas de trabajo y porque la presión que le ponen arriba a los jefes es demasiada en cuanto a que todo es prioritario”. Debido a la presión mediática que están realizando, González asegura que se están cubriendo algunas vacantes para hacer más llevaderas las vacaciones y aliviar la situación, aunque solo sea mínimamente. Aun así, asegura que no es una solución factible al problema en el medio-largo plazo. Únicamente un parche de cara a la galería: “Esto simplemente es un parche por la presión mediática. Ojalá fuera un remedio a medio y largo plazo, pero por desgracia y por los años que llevo yo en esta casa, no. Esto es pan para hoy, hambre para mañana”. Ocurre en toda la isla, nos cuenta el representante sindical. Por ello, por las condiciones a las que están expuestos, Carlos González pide comprensión a los clientes: “Yo le pido al ciudadano que por favor tenga paciencia con los carteros, porque al final son los que dan la cara con el público, porque están haciéndolo indecible y trabajando más en la cuenta, dando el 200%”.

Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena

Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena

Un hombre de 32 años ha muerto y otro ha resultado gravemente herido en un tiroteo registrado este martes en el recinto ferial de Villanueva de la Serena (Badajoz), en lo que constituye un nuevo episodio de violencia que sacude la tranquila localidad extremeña en vísperas de las fiestas de Santiago y Santa Ana. Los … Continuar leyendo "Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena"

Esplendor en Novelda con la Entrada Cristiana

Esplendor en Novelda con la Entrada Cristiana

Los vecinos de Novelda aguardaban con ilusión la llegada de sus fiestas más esperadas, y tras un año entero de espera, ya se encuentran inmersos en plena celebración de los Moros y Cristianos. El 21 de julio el municipio vivió una jornada cargada de emoción con la Entrada Cristiana, que llenó de música y color cada rincón del centro urbano al ritmo de marchas festivas y pasodobles.

Uribes confirma que Camiral será sede oficial de la Ryder Cup 2031

Uribes confirma que Camiral será sede oficial de la Ryder Cup 2031

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, expresó la profunda satisfacción del Gobierno de España por la elección de Camiral como sede oficial de la Ryder Cup 2031, “un acontecimiento deportivo de dimensión mundial que proyectará la imagen de nuestro país ante millones de espectadores de todo el mundo”. Este evento, considerado uno de los más emblemáticos y seguidos del calendario deportivo internacional, representa una oportunidad única para consolidar a España como un destino privilegiado para la celebración de grandes competiciones globales. "Además de ser una de las competiciones más prestigiosas del calendario deportivo internacional, la Ryder Cup es una plataforma excepcional para mostrar la capacidad que tiene España para acoger con éxito grandes eventos del siglo XXI, conjugando infraestructuras de primer nivel, un entorno natural incomparable y una oferta turística, cultural y gastronómica reconocida globalmente", señaló Uribes. La celebración de esta cita deportiva, en un entorno como el de Camiral, refuerza la imagen de un país moderno, competitivo y hospitalario. Uribes destacó también que el hecho de albergar esta competición por segunda vez, 34 años después de la histórica edición celebrada en Valderrama en 1997, “consolidará a España como referente internacional en la organización de grandes eventos deportivos”. A su juicio, se trata de un claro reconocimiento al legado del golf español, forjado por figuras icónicas como Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Sergio García o Jon Rahm, y a una afición apasionada que ha contribuido al desarrollo de este deporte a nivel nacional e internacional. "Sin duda, esta designación es también un reconocimiento al compromiso de nuestro país con el deporte —un sector que, además, es una industria generadora de empleo y crecimiento económico—, el turismo sostenible y la excelencia organizativa", subrayó el presidente del CSD en un mensaje difundido tras la confirmación oficial de la sede. Añadió, además, que eventos como la Ryder Cup no solo impulsan el deporte de élite, sino que también estimulan la economía local, dinamizan el tejido empresarial y fortalecen el posicionamiento global de España como destino de calidad.

El mapa del ruido en Zaragoza: " Me levanto a las 4, necesito descansar"

El mapa del ruido en Zaragoza: " Me levanto a las 4, necesito descansar"

¿Te imaginas vivir en un barrio donde el ruido no te deja dormir, ni descansar, ni pensar? Esa es la realidad que denuncia la asociación Stop Ruido en Zaragoza. El Ayuntamiento está elaborando un nuevo mapa del ruido. Un documento que debería servir para tomar decisiones que protejan la salud y el descanso. Pero asociaciones como Stop Ruido creen que se queda corto y han presentado alegaciones. Te pongo solo un ejemplo: no se tienen en cuenta las molestias que generan los aviones, porque el aeropuerto está apartado de la ciudad. Hoy hemos salido a la calle para comprobar qué opinan los vecinos de distintas zonas de la ciudad. ¿Es el ruido realmente un problema tan grave? Lo que antes se consideraba un problema técnico, hoy es una cuestión de salud pública, derechos ciudadanos y justicia vecinal. El ruido constante afecta al sueño, al ánimo y a la salud mental. Por eso, muchas personas en Zaragoza han decidido organizarse y crear asociaciones vecinales para defender algo tan básico como el descanso. Algunos aseguran que la administración tolera que bares y viviendas turísticas incumplan la normativa, lo que genera problemas de convivencia. Nos lo contaba en COPE uno de los vecinos Carlos López, un vecino del centro: " Estas asociaciones nacen como consecuencias de la acumulación de ruidos en algunas calles debido al incumplimiento de la normativa por ejemplo; por la viviendas turísticas o los bares, que están suponiendo un problema para la vecindad." Muchos son los vecinos que a consecuencia de esto pasan noches en vela, lo que repercute directamente en su salud, en sus posibilidades laborales. Y, que a su vez  genera el deterioro del valor de la vivienda y de los bienes del entorno. Además,  "Muchas administraciones permiten que bares y casas turísticas excedan los niveles de ruido. Lo que produce importantes problemas de convivencia. Como resultado, el abandono de los barrios afectados." Ante esto, el Ayuntamiento definió el año pasado nuevas zonas saturadas de ocio nocturno y prohibió licencias en entornos como la plaza de los Sitios y San Francisco. Con la ampliación de estas zonas saturadas se prohíbe la apertura de más locales de ocio nocturno. La primera de estas nuevas zonas es la denominada "Zona O" que abarca el entorno de la Plaza de los Sitios. Incluye calles como el paseo de la Mina en los números impares; San Miguel; Zurita; Felipe San Clemente; Joaquín Costa; y Juan Bruil.  Una vecina de la plaza San Miguel, Pilar, vive los cambios así de contenta. " En mi zona hay muchos bares y negocios, pero a raíz de la iniciativa se ha podido controlar el exceso de ruido y se nota la diferencia." También se ha creado la zona P, en torno a la Plaza San Francisco, delimitada por calles como Pedro Cerbuna, Luis Vives, Manuel Lasala, Mariano Barbasán y Cortes de Aragón. Está claro que el descanso se ha convertido en un autentico privilegio. Y, además, se ha ampliado la zona N, que ya era considerada saturada. Ahora se extiende hasta calles como Josefa Amar y Borbón, Blancas, Porcel, San Miguel o Santa Catalina. No obstante, el problema no se ha resuelto en toda la ciudad. En barrios como San Pablo, San José, Movera, Avenida Navarra, Cataluña o La Romareda, el ruido sigue siendo una pesadilla diaria. también les pasa a los  vecinos de San Pablo y San José, piden igualdad y empatía: quieren que las medidas lleguen también a sus calles. ¿Y los locales actuales? Los locales que ya existen en estas zonas no tienen que cerrar. Pueden continuar funcionando e incluso modificar su actividad, siempre que cuenten con las licencias necesarias. Pero lo que ya no se permite es la apertura de nuevos negocios nocturnos que incrementen el ruido. En cualquier caso, la ampliación de estas zonas saturadas nace de las numerosas quejas ciudadanas y de un objetivo claro: recuperar el descanso de los vecinos y reducir la contaminación acústica.