Los cultos de la Virgen de los Reyes serán en el trascoro de la Catedral de Sevilla

Los cultos de la Virgen de los Reyes serán en el trascoro de la Catedral de Sevilla

Se acerca un nuevo agosto en Sevilla, el de la Virgen de los Reyes. Del 4 al 22 se celebran los días dedicados a la patrona de la ciudad y de la Archidiócesis . En esta ocasión, al encontrarse en restauración tanto el altar de plata como la capilla Real, todos los cultos se desarrollarán en el trascoro de la Catedral de Sevilla, donde la imagen permanecerá hasta la finalización de las obras en su lugar habitual de culto. El 4 de agosto comienzan los cultos de la patrona con el primero de los besamanos. El horario de apertura del culto estará comprendido entre las 19 y las 23 horas de la noche en el trascoro de la Catedral. Como es costumbre, cada hora, habrá rezo del rosario. El acceso es por Puerta de San Miguel. El día 5 continuará abierto el besamanos en un horario comprendido entre las 9 y las 14 horas, habiendo la celebración de la eucaristía a las 8.30 horas de la mañana. Del 6 al 14 de agosto se celebrará la novena a la Virgen de los Reyes en el trascoro de la Catedral de Sevilla. La novena matutina comenzará a las 8:00 horas con el rezo del Santo Rosario , y a las 10:00 horas se celebrará la eucaristía ante la patrona. El acceso será por la Puerta de San Miguel y la Puerta del Bautismo . El predicador de la novena será Antero Pascual. Por la tarde, a las 20 horas, novena vespertina presidida por José Ángel Saiz Meneses , arzobispo de Sevilla, y predicada por el obispo auxiliar, Ramón Valdivia. El 15 de agosto, día de la Virgen, habrá eucaristía a las 5.30, 6 y 6.30 horas . A las 5 de la mañana abrirá la Catedral y a las 8 horas en punto de la mañana la Virgen de los Reyes cruzará la Puerta de Palos para realizar la procesión de tercia por el entorno de la Seo. A las 9.30 horas, solemne misa estacional presidido por José Ángel Saiz Meneses , arzobispo de Sevilla. Al término, la Virgen de los Reyes permanecerá en el trascoro para la continuación de sus cultos y continuará recibiendo culto en el citado lugar hasta la terminación de la restauración de la capilla Real. Hasta el 22 de agosto tiene lugar la octava a la Virgen de los Reyes en el trascoro de la Catedral de Sevilla, dando inicio a las 8 de la mañana con el rezo del rosario. El culto lo preside Antonio Rodríguez Babío y Marcelino Manzano. El día 20 por la tarde, de 19 a 23 horas, y el 21 de agosto de 9 a 14 horas, segundo besamanos a la Virgen de los Reyes con acceso por Puerta de San Miguel. Cada hora habrá rezo del rosario. Como cierre, el 22 de agosto, se expondrá una reliquia del Rey San Fernando , no abriendo la urna al estar la capilla Real en restauración.

Flick no sap què fer amb ell i és un dels jugadors més estimats

Flick no sap què fer amb ell i és un dels jugadors més estimats

Hansi Flick ha topat amb un dilema inesperat en aquesta pretemporada: no té clar què fer amb Marc Casadó , un dels jugadors més volguts per l'entorn culer i pel mateix vestidor. El migcampista va ser una de les revelacions del curs passat, oferint actuacions sòlides cada vegada que va tenir l'oportunitat de participar amb el primer equip. Tanmateix, la seva situació ara és molt més complicada. Casadó va destacar pel seu lliurament, la seva capacitat tàctica i el seu lideratge silenciós en el camp. Quan se'l va necessitar, va complir amb nota , fins i tot en partits d'alta exigència. Però la irrupció d'altres jugadors, juntament amb la tornada de peces clau, han estret significativament el seu marge. Marc Casadó Competència ferotge en el centre del camp El gran obstacle per a Marc Casadó es diu Frenkie de Jong . El neerlandès està plenament recuperat i és peça intocable per a Flick , qui ho considera una pedra angular del seu projecte. Al seu costat, ha aparegut amb força Marc Bernal . Bernal, per físic i tècnica, sembla adaptar-se a la perfecció a l'estil que vol implantar l'entrenador alemany. A més, en aquesta zona del camp cal comptar amb noms de pes com Gavi i Pedri . Amb ells, el centre del camp està més que ben cobert i això deixa Casadó en una posició delicada. El dubte ara és què fer amb ell. Flick no vol tallar la seva progressió, però tampoc no pot garantir-li minuts. Una cessió podria ser la solució . La decisió no està presa, i en els propers dies, aprofitant la gira asiàtica, s'avaluarà què és el millor per al futur del jugador. Marc Casadó Barça Europa Press Casadó, per la seva part, continua entrenant al màxim. No es rendeix i manté la humilitat que el caracteritza. Al vestidor és molt estimat tant pels joves com pels veterans , que valoren el seu lliurament i discreció. El cos tècnic també reconeix que, encara que no parteixi com a favorit, tenir jugadors com ell és sempre un valor afegit. Futur incert Flick té un trencaclosques per davant. Casadó representa l'ànima de La Masia: compromís, treball i passió pel club , però avui el seu lloc l'onze sembla més llunyà que mai. Tot dependrà del seu rendiment en aquesta pretemporada... i d'alguna possible sortida en el mig camp que li obri la porta.

Resposta d'un excompany a la decisió de Joan Garcia: "Prefereixo anar-me'n al Júpiter que jugar al Barça"

Resposta d'un excompany a la decisió de Joan Garcia: "Prefereixo anar-me'n al Júpiter que jugar al Barça"

El fitxatge de Joan Garcia pel Barça continua generant reaccions dins l’univers blanc-i-blau. El club blaugrana va pagar la clàusula de rescissió de 25 milions d’euros perquè el porter català es vestís amb la samarreta culer. Davant la decisió del jugador de Sallent de marxar al rival de la ciutat, alguns membres del vestidor no han pogut evitar posicionar-se sobre la seva controvertida sortida. El darrer a pronunciar-se ha estat Ángel Fortuño , qui va ser el seu suplent la temporada passada i que actualment aspira a compartir protagonisme amb Marko Dmitrovic , nou reforç sota pals. En una entrevista al canal de Twitch del periodista Javier De Haro , Fortuño ha parlat amb naturalitat sobre com va viure la marxa del seu excompany: “No sabia res. Sabia que el seu nivell era per anar-se’n a un altre equip, però no on acabaria. El Barça mai no havia sortit i ens va agafar per sorpresa ”, ha afirmat. Tot i reconèixer el talent de Joan, ha sigut contundent quan ha sigut preguntat per una hipotètica oferta culer: “Soc perico des de petit. Aquí estem i seguirem sempre. Prefereixo anar-me’n abans al Júpiter que jugar al Barça ”, ha dit entre rialles. El club modest del barri de la Verneda, va ser la seva casa abans de fitxar pel futbol base de l’Espanyol. Avui, fa una setmana que vam assistir a la celebració del centenari del futbol base del #RCDE a l’Stage Front Stadium on es va fer un reconeixement als clubs de procedència dels jugadors integrants de la plantilla del primer equip. En el nostre cas, per al porter Ángel Fortuño pic.twitter.com/L8mkrEK9UC — CE Júpiter (@CE_Jupiter) November 14, 2023 Amb només 23 anys , Fortuño es troba en un moment clau de la seva carrera. Tot i continuar sent, en principi, el porter suplent de l'equip, ell ha decidit quedar-se i continuar aprenent dins del vestidor. “ El millor és estar aquí i seguir aprenent del que tenim , com ho vaig fer amb Diego López o Fernando Pacheco”, ha remarcat. A més, ha tingut paraules d’elogi per a Dmitrovic: “És una persona top. No es posa nerviós i ens ajuda tant a mi com a en Pol Tristán”. Puado també va defensar a l'Espanyol Fortuño no és l’únic jugador del primer equip que ha verbalitzat el seu sentiment perico després de la marxa de Joan Garcia. Per exemple, Javi Puado, jugador estrella de l'Espanyol que acaba de renovar , va explicar què significa formar part de l'equip català: "El sentiment perico no es pot descriure amb paraules, l'has de viure . La gent que sap que estem en una ciutat amb dos equips sap què és. Mentre la gent que és de l'Espanyol sàpiga què vol dir, al final no hem d'ensenyar a ningú que no ho vulgui què és l'Espanyol. I per això estic molt tranquil", va dir. ⚪️El "one club man" Puado envia un missatge d'espanyolisme al culer Joan Garcia https://t.co/X5IiycN8iO pic.twitter.com/6XanDSlVyp — Esport3 (@esport3) July 9, 2025 Ara, l’Espanyol enceta una nova temporada il·lusionant. Amb nombrosos fitxatges i un nou propietari, el club català buscarà millorar els resultats de la temporada passada. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La migraña, primera causa de horas de trabajo perdidas en Alicante

La migraña, primera causa de horas de trabajo perdidas en Alicante

Aunque el ictus, el alzhéimer o el párkinson preocupan, y mucho, a los médicos por su gravedad y mortalidad al alza, hay una enfermedad neurológica sobre la que se quiere poner el acento en el Día Mundial del Cerebro porque es muy frecuente en la población joven, mucho menos grave que las anteriormente citadas, pero altamente incapacitante en el desempeño laboral: la migraña, un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.

Asaja urge a la Junta a publicar ya la norma que  flexibiliza las condiciones para cosechar con riesgo extremo de incendio

Asaja urge a la Junta a publicar ya la norma que flexibiliza las condiciones para cosechar con riesgo extremo de incendio

La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Desarrollo Sostenible que publique con urgencia las medidas que flexibilizarán la prohibición de trabajar con maquinaria agrícola cuando el IPP es extremo, es decir, cuando el mapa está en color rojo. La organización agraria ha venido reclamando a la Consejería que elimine la prohibición total de trabajar cuando el riesgo es extremo debido al grave perjuicio que ocasiona a los agricultores que están en plenas labores de siega y que se ven obligados a parar y a no poder realizar ningún tipo de trabajo cuando sus parcelas están ubicadas a menos de 400 metros del monte. A este respecto, la organización planteó a los responsables de la Consejería que establecieran un horario en el que se permitan los trabajos y no se condene a los agricultores a que paralicen su actividad durante todo el día. Aunque Asaja CLM no está de acuerdo con ningún tipo de limitación ni recorte de derechos a los agricultores a la hora de realizar su trabajo, considera que es un avance poder segar cuando el riesgo es extremo y confía en que, en las próximas campañas, se pueda conseguir eliminar las máximas restricciones posibles. En este sentido el vicepresidente de Asaja CLM, Juan José Laso, ha indicado que «es un pequeño paso, aunque no estamos de acuerdo con ninguna limitación ni con la forma de elaborar los mapas». La organización ha pedido a la Consejería que, desde sus distintos departamentos, ofrezca una información clara sobre lo que establece la normativa , ya que se han detectado numerosos casos en los que, ante cualquier consulta que realizan los agricultores, se ofrecen interpretaciones distintas desde la propia Administración, sobre todo, en lo que se refiere a la franja de los 400 metros del monte . En este sentido, recuerda Asaja que las restricciones a los que se refiere la normativa se aplican a aquellos trabajos que se realizan cuando las parcelas están a menos de 400 metros de los elementos considerados como monte , «cuando los trabajos se hacen a más de 400 metros de monte, no hay restricciones», ha aclarado.

El Ayuntamiento de Coria premia a cuatro estudiantes por las mejores notas

El Ayuntamiento de Coria premia a cuatro estudiantes por las mejores notas

El Ayuntamiento de Coria ha hecho entrega de las Becas a los Mejores Expedientes Académicos de Bachillerato y Formación Profesional del curso 2024/2025. Este acto ha tenido lugar esta mañana en el salón de plenos del consistorio con la alcaldesa, Almudena Domingo, junto al concejal de Educación, Raúl Sánchez. Han sido cuatro los alumnos este año que han cumplido los requisitos que se exigían en las bases para la entrega de los premios a los mejores expedientes. En esta ocasión, dos estudiantes del IES Caurium y otros dos pertenecientes al IES Alagón.

Concluye la vista de prisión Santos Cerdán a la espera de la decisión del Supremo

Concluye la vista de prisión Santos Cerdán a la espera de la decisión del Supremo

El que fuera secretario general del PSOE, Santos Cerdán continuará, de momento, en la prisión de Soto del Real a la espera de que la Sala de apelaciones del caso Koldo tome una decisión sobre la petición de la defensa de Cerdán en la vistilla de prisión celebrada este martes en el Tribunal Supremo para dejarle en libertad. Santos Cerdán lleva en la cárcel desde el 30 de junio cuando, el magistrado instructor decretó prisión provisional y sin fianza tras hacerse público el informe de la UCO que pone a Cerdán en la cúspide de la presunta trama corrupta de amaño de contratos públicos vinculados al Ministerio de Transportes. En la vista, el fiscal, Alejandro Luzón, ha considerado "capital" la participación de Santos Cerdán en la supuesta "organización criminal a gran escala que penetró en las entrañas del Ministerio de Transportes" durante la época de José Luis Ábalos como ministro, y la posible capacidad de influir en los "posible pagadores" del entramado corrupto. El representante del Ministerio Público ha explicado que existe la posibilidad de alteración y destrucción de pruebas. La defensa de Santos Cerdán En el lado contrario se encuentran los abogados de la defensa, ambos se muestran muy contrariados por el hecho de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil haya pedido acceder al registro de las visitas que recibe Cerdán en prisión, incluidas las de sus letrados, algo que según ellos estaría conculcando sus derechos fundamentales. También han dicho que mantenerle en prisión solo se debe a "una medida de presión" por parte del juez Leopoldo Puente para que Santos Cerdán admita un delito que, según aseguran ellos, "no está constatado" en ningún lugar del procedimiento judicial abierto en el Alto Tribunal contra Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Dónde comer en Pozoblanco: restaurantes que debes visitar

Dónde comer en Pozoblanco: restaurantes que debes visitar

En el Valle de Los Pedroches podemos encontrar un pequeño, pero conocido municipio: Pozoblanco. Este pueblo cordobés se caracteriza por su paisaje de encinas y su tradición ganadera. Capital comarcal y núcleo económico de la zona norte de la provincia, el municipio conserva un carácter marcado por la cultura rural, la cercanía de su gente, su historia y un gran protagonismo del producto local. Tierra de ibéricos, aceite de oliva virgen extra y conservación de las clásicas recetas andaluzas, su cocina combina sencillez y tradición en unos platos «bien servidos» como toda la vida. Pese a su tamaño, Pozoblanco cuenta con una oferta gastronómica amplia y en constante evolución, donde conviven bares de tapas tradicionales, restaurantes que ponen en valor los productos de la dehesa, y nuevas propuestas que apuestan por una visión más contemporánea. En esta guía recorremos seis establecimientos representativos de su escena culinaria actual, ideales para descubrir la identidad gastronómica del norte de Córdoba a través de las propuestas de sus bares y restaurantes. Localizado en la Plaza de la Constitución, Kàran Bistró es el proyecto personal del chef Carlos Fernández y su pareja Andrea Mihaiu, reconocido con un Sol Repsol y distinguido como Bib Gourmand de la Guía Michelin 2024. Su cocina gira en torno al cerdo ibérico del Valle de Los Pedroches y a productos de su propia huerta ecológica, combinados con técnicas modernas que respetan la tradición del entorno. Ofrecen dos menús degustación: «Menú Huerta KB» y «Nuestra Dehesa» . En sus menús podemos probar platos como una berenjena escabechada , una cebolla confitada con yema, caviar y demi glace de cerdo ibérico, el falso helado de mazamorra de altramuz y pera negra o la croqueta fluida de morcilla lustre y lardo ibérico , entre otras propuestas. El Restobar , liderado por el chef Alfredo Dueñas desde 2012, se ha consolidado como un referente en Pozoblanco gracias a su enfoque creativo y tapas originales. Su carta se renueva cada seis meses, y entre los platos más reconocidos está el cremoso de setas de temporada cocinado con lomo de orza aliñado con el propio garum del lomo de orza y con yema curada ; el «Brutal», que consiste en lomo de atún cocinado en un caldo de rabo de toro con lima, soja, gengibre y un ali-oli de wasabi o las croquetas, que suelen variar, pero que suelen elaborar con leche y mantequilla de oveja del Valle de los Pedroches. El Mesón Restaurante La Cepa , situado en la calle Villanueva de Córdoba, ofrece cocina andaluza de calidad con especial atención a las carnes del Valle de los Pedroches. Su carta incluye entrantes como jamón ibérico de bellota , lomo de orza, queso de oveja y croquetas caseras de jamón , espinacas o bacalao, entre otras. Entre sus platos destacamos el rabo de toro, el lechoncito ibérico frito o la carne de monte (siervo) con setas. Fundado en 1993, El Rincón de Juan destaca por su cocina tradicional con toques modernos y por el uso de productos de diferentes regiones de Andalucía como el pescado fresco de Málaga, Cádiz o San Sebastián y carnes ibéricas del Valle de los Pedroches . En su carta se incluyen ensaladas, jamón ibérico, elaboraciones de carnes y pescados, arroces con marisco o pescaito frito, entre otras opciones. Todo servido con una seleccionada carta de vinos. Los clientes destacan la atención amable del equipo. La Casa del Jamón, en la calle Francisco Redondo Guillén, es un bar-restaurante de ambiente familiar que combina tapas y platos. En su carta ofrecen jamón ibérico, salmorejo, pescado frito, flamenquín y revueltos, que elaboran con productos locales. Además, cuentan con menú del día de lunes a viernes, con platos como, por ejemplo, estofado de patatas con carne o lentejas de primero y flamenquín casero con patatas o bacalao a la vizcaína de segundo. El menú incluye también bebida, pan y postre. Con terraza amplia, este establecimiento de Pozoblanco ofrece cocina internacional y nacional con productos km 0., idóneo para disfrutar de una cena divertida de viernes con amigos. En la Factoría del Ratón Pérez destacan su «barro de patatas» (chips horneadas con bacon y mix de tres salsas), sus nachos mexicanos, su tosta 'Cerdiito Pérez' de salmorejo y solomillo 100% ibérico de bellota o su selección de pizzas, hamburguesas y peritos calientes. La empresa cuenta también con otro establecimiento en la capital cordobesa y en Algeciras. Este establecimiento, conocido a nivel nacional gracias a su reconocimiento en la competición «The Champions Burger», se ha especializado en la elaboración de hamburguesas realizadas en su propia tierra sin intermediarios y, además, cuenta con certificado ecológico de diferentes productos. GODEO ofrece a sus comensales en la carta una gran variedad de entrantes, poké, carnes y hamburguesas como la 'Royale', que fue la mejor hamburguesa de la Champions Burger en Sevilla, Córdoba y Madrid en 2024 .

Tres detenidos por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne

Tres detenidos por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres varones por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne. Utilizaban de manera fraudulenta la marca comercial de una empresa para solicitar productos cárnicos a un negocio asentado en Portugal. Contaban con una nave que actuaba como almacén de tránsito para guardar la mercancía antes de ser distribuida a dos empresas ubicadas en la localidad madrileña de Fuenlabrada y en Calera y Chozas (Toledo). Se trataba de una organización criminal con reparto de funciones. Uno de los miembros era el responsable de usurpar datos de empresas solventes y otros se encargaban de gestionar los envíos. La investigación comenzó el pasado mes de mayo cuando los agentes tuvieron conocimiento de que se estaba usurpando la marca comercial de un negocio, dedicado legalmente a la producción y distribución de huevos para la compra de productos cárnicos a una empresa portuguesa. Inicialmente, los autores realizaron el encargo de cuatro camiones de carne congelada siendo enviados tres de ellos por un importe de más de 200.000euros. Los camiones salieron de Portugal hacia el almacén de tránsito y desde allí, a los destinos de la localidad madrileña de Fuenlabrada y el municipio de Calera y Chozas (Toledo). Las pesquisas policiales permitieron confirmar que dos de los pedidos llegaron a una pequeña nave destinada al almacenaje de pienso ubicada en Calera de Chozas. Esta nave era propiedad de un amigo de uno de los investigados y el producto cárnico fue descargado sin que el local dispusiera de cámaras de frío siendo cargada al día siguiente en otro camión. El otro pedido quedó almacenado en una empresa localizada en Fuenlabrada y permaneció en cámaras frigoríficas durante varios días, siendo finalmente llevada a una empresa de embutidos para su venta al consumidor. En el momento de la detención, a uno de los autores se le intervinieron cinco teléfonos móviles, blíster de tarjetas SIM de diferentes operadoras móviles, sellos de empresas, así como varias fotocopias de DNI de los titulares de esos sellos. Los investigadores constataron que se trataba de una organización jerarquizada , duradera y con un claro reparto de funciones entre sus miembros. Su modus operandi consistía en que uno de los miembros tenía un vasto conocimiento del modo de trabajo tanto de las empresas de alimentación como de las de transporte, encargándose de usurpar los datos de las empresa solventes y realizar los pedidos de manera fraudulenta. Por otro lado, los otros dos miembros se encargaban de recibir la mercancía y descargarla en las distintas naves, así como de efectuar los pagos de los envíos que siempre se abonaban en efectivo. Por todos estos hechos, fueros detenidos tres varones como presuntos responsables de un delito de estafa y pertenencia a grupo criminal, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.