Refactory Valladolid reacondiciona ya más de 1.700 vehículos y emplea a 25 personas

Refactory Valladolid reacondiciona ya más de 1.700 vehículos y emplea a 25 personas

La Refactory de Renault Group en Valladolid , la segunda de la marca en España tras la de Sevilla, ha reacondicionado ya más de 1.700 vehículo s y emplea a 25 personas con el objetivo de «triplicar» la plantilla en los próximos años, informa Ep. «La automoción está viviendo una transformación profunda, y con ella emergen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son piezas fundamentales. Nuestro objetivo es hacer que los vehículos del grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas. En Francia inauguramos la Refactory de Flins hace cinco años, en 2022 dimos un paso con la implantación de la Refactory de Sevilla, y ahora lanzamos el proyecto en Valladolid. Este impulso reafirma nuestra apuesta por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro», ha apuntado durante la inauguración de la planta el presidente director general de Renault Group España, Josep Maria Recasens . Una inauguración en la que también han estado presentes el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco , el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero , los consejeros Leticia García y Juan Carlos Suárez-Quiñones , Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar Ordóñez , y el director del Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group España, José Martín Vega, entre otros. Un proyecto «innovador» que, ha apuntado Recasens responde al «compromiso medioambiental» del grupo, «a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad». La nueva planta de Valladolid se erige como un centro de vanguardia dedicado a dar una segunda vida a los vehículos usados, mediante el proceso Retrofit, que realiza un reacondicionamiento exhaustivo de vehículos de las marcas de Renault Group, Renault, Dacia y Alpine, acorde a las nuevas tecnologías y regulaciones. Con una superficie total de 3.000 metros su «estratégica» ubicación en el norte de España complementa la labor de Refactory Sevilla, «optimizando la logística y reduciendo las emisiones asociadas al transporte de vehículos a través del país». La base sobre la que se asienta Refactory Valladolid es su «innovador» proceso Retrofit, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una «minuciosa» revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los «más altos estándares de calidad». Este proceso comienza con un lavado ultraeficiente que consume solo tres litros de agua por vehículo, seguido de un peritaje exhaustivo que incluye un revolucionario escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación si fuera necesario, añade la multinacional. La fase de reacondicionamiento se lleva a cabo en instalaciones de «última generación», que incluyen cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, y culmina con una limpieza final y un detallado reportaje fotográfico, preparando el vehículo para su nueva vida. Refactory Valladolid ofrece vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas. Asimismo, la compañía habilita la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de «rigurosos controles de calidad». Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza «total transparencia al cliente». Refactory Valladolid incorpora además un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.

Diputación inicia la distribución de 180 equipos informáticos híbridos en 40 ayuntamientos

Diputación inicia la distribución de 180 equipos informáticos híbridos en 40 ayuntamientos

Diputación, a través de la sociedad EPICSA, ha iniciado la distribución de nuevos equipos informáticos a los ayuntamientos de 40 localidades de la provincia de Cádiz. Son, en concreto, dispositivos híbridos, adaptados a la movilidad y por tanto perfectamente compatibles con el teletrabajo. Cada equipo consta de un ordenador portátil, un monitor, teclado y ratón. EPICSA proveerá 180 lotes, distribuidos entre las entidades locales autónomas (ELA) y los ayuntamientos de los municipios con menos de 20.000 habitantes, en función de su población. Los primeros equipos, repartidos a presidentes y concejales de las ELA, se han entregado en el Palacio Provincial en el curso de un acto en el que han intervenido la presidenta de Diputación, Almudena Martínez y el vicepresidente tercero y responsable de EPICSA, Jacinto Muñoz. En representación de las entidades locales autónomas han recibido los equipos Antonio Márquez (El Torno), Ricardo Sánchez Vega (Estella del Marqués), Salvador Ruiz (Guadalcacín), José Manuel Gómez Holgado (La Barca de la Florida), Javier Contreras (Nueva Jarilla), Manuel Sánchez Pérez (San Isidro del Guadalete), Diego España (Tahivilla), Francisco Arcila (Torrecera) y Agustín Conejo (Zahara de los Atunes). También se suministra equipo a la ELA de Facinas. En total se han suministrado 37 lotes. En los próximos días se proveerán los equipos híbridos a los 30 ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta dotación de bienes informáticos cuenta con la financiación de los fondos Next Generation. La presidenta de Diputación ha explicado que “una de nuestras prioridades es incentivar la transformación digital y la modernización de los ayuntamientos, sobre todo los de menor capacidad económica” en un empeño por igualar los medios disponibles en todos los municipios y consolidar un servicio público de calidad para la ciudadanía.

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

Los dieciocho tomos del sumario del caso Montoro siguen arrojando detalles sobre la investigación a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Gobierno de Mariano Rajoy, por aprovecharse presuntamente de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas que eran clientes, a su vez, de Equipo Económico, el despacho que él mismo había fundado antes de acceder al Ejecutivo.

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

Los dieciocho tomos del sumario del caso Montoro siguen arrojando detalles sobre la investigación a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Gobierno de Mariano Rajoy, por aprovecharse presuntamente de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas que eran clientes, a su vez, de Equipo Económico, el despacho que él mismo había fundado antes de acceder al Ejecutivo.

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

Los dieciocho tomos del sumario del caso Montoro siguen arrojando detalles sobre la investigación a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Gobierno de Mariano Rajoy, por aprovecharse presuntamente de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas que eran clientes, a su vez, de Equipo Económico, el despacho que él mismo había fundado antes de acceder al Ejecutivo.

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

El caso Montoro, la cumbre UE-China y la selección en la Eurocopa femenina, en 'Claves de Actualidad'

Los dieciocho tomos del sumario del caso Montoro siguen arrojando detalles sobre la investigación a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Gobierno de Mariano Rajoy, por aprovecharse presuntamente de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas que eran clientes, a su vez, de Equipo Económico, el despacho que él mismo había fundado antes de acceder al Ejecutivo.