¿Es Valladolid una ciudad limpia?

¿Es Valladolid una ciudad limpia?

¿Es Valladolid una ciudad limpia? Los servicios de limpieza están estos días a pleno rendimiento, pero el grado de limpieza no es el mismo en todos los puntos. Lo que sí está claro es que nos preocupa ver las calles limpias. Se han formulado más de 7.300 peticiones relacionadas con la limpieza al Ayuntamiento el pasado año. Pero también está en nuestras manos. De hecho, el servicio municipal ha tenido que duplicar su actividad para recoger enseres abandonados en la calle, pasando de 405 en 2023 a 908 el año pasado. La realidad es que existe un malestar general en la población vallisoletana en este aspecto, sobre todo por parte de los residentes en barrios más periféricos y diversidad de opiniones. Hay vecinos que sus zonas “están bien atendidas” porque hay varios basureros por la mañana incluso domingos. Otros, en cambio, si creen que falta un “poquito de limpieza”. “Sobre todo se ven demasiadas hoja”, explican. No hay que olvidar que estos días de Feria y fiesta se multiplica el trabajo del servicio de limpieza La oposición en el Ayuntamiento de Valladolid se une para pedir al equipo de gobierno más limpieza en las calles de la ciudad y medidas urgentes. Ha sido en el Pleno Municipal de este viernes. Donde Valladolid Toma La Palabra y el PSOE dicen que están en un estado es “lamentable” y que hay situaciones que han hecho saltar las alarmas. Rocio Angüita ha puesto algunos ejemplos. “Con ratas que se ven por cualquier calle de la ciudad, malos olores y el peligro evidente de salud pública que conlleva para la ciudadanía esta situación. No es anecdótica ni particular de un barrio concreto el abandono es general en toda la ciudad, con la excepción de la zona centro eso sí”, argumenta Angüita en la exposición de la moción. Desde el Grupo Municipal socialista creen que Valladolid está más sucia que nunca y piden soluciones. Lo ha dicho el portavoz socialista. Pedro Herrero dice que han subido los impuestos y eso no se refleja en los servicios. “Nosotros le dijimos el día que esa cuestión se debatió que los vecinos de Valladolid iban a pagar mucho más por recibir los mismos servicios. Hoy podemos matizar aquellas palabras, hoy los vecinos de Valladolid van a pagar muchísimo más, por obtener peores servicios, mucho peores servicios. Les ha clavado la tasa de basura y tiene las calles llenas de mugre, soluciones Señor Carnero”, explica Herrero. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha reconocido, que no le gusta el estado de la limpieza de la ciudad, pero que que estaba mucho peor con el anterior equipo de Gobierno. Además pedirán al Ministerio una tasa de reposición adicional para aumentar la Relación de Puestos de Trabajo del personal de limpieza. "Valladolid tiene que ser la ciudad limpia, que lo era con Javier León de la Riva y que dejó de serlo con el señor Puente, y ese es el desiderátum de este alcalde y de la ciudad de Valladolid, con independencia de que aquí nos tiremos los trastos dialécticamente", ha afirmado. Desde el Grupo Municipal de Vox, Alberto Cuadrado, asegura que tienen los mismos trabajadores en relación de puestos de trabajo que hace 22 años y que están trabajando con rutas de recogida y los servicios de demanda de enseres. “11 fracciones de residuos frente a las dos originales hace 22 años. 11.000 contenedores, 4.000 asentamientos, 156 plataformas soterradas. Se recogen los residuos de seis municipios que no solo Valladolid de la Mancomunidad 6 días a la semana, 34 rutas en toda la ciudad, 15.000 demandas de enseres con 50.000 bultos, 130.000 tirados en la calle”. Eran los datos que daba el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana ha dado algunos datos.

Madrid tendrá un nuevo sistema de pago en transporte público que cobrará al final del día el precio más barato

Madrid tendrá un nuevo sistema de pago en transporte público que cobrará al final del día el precio más barato

Un nuevo sistema de pago en el transporte público va a aplicarse en Madrid a partir de 2027. Se trata de un pago inteligente que cobrará al final del día la tarifa más barata, según los viajes que se hayan realizado. Además, el usuario podrá validar su trayecto mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin validar un billete físico. Este es el primero de los anuncios que ha realizado este viernes la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en su segundo día de intervención en el Debate del estado de la región. La principal ventaja para los usuarios en viajes individuales será que no tienen que recargar sus títulos de transporte ni comprar títulos sencillos. También será muy útil para los turistas o visitantes ocasionales,. Pero podrán utilizarlos todos, explican desde la Consejería de Transportes que dirige Jorge Rodrigo: la tarjeta bancaria hará el cálculo a final de mes de todos los viajes realizados, y aplicará la tarifa que más les convenga, la más económica. El sistema se llama Ticketing Basado en Cuenta (ABT, en sus siglas en inglés) y vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Eso supone que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia. El Ejecutivo invertirá 40 millones de euros en poner en marcha este sistema. Por otra parte, el Carné Joven se extenderá hasta los menores de 12 años, cuando ahora sólo funciona a partir de los 14. Es otro de los anuncios que ha realizado este viernes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate sobre el estado de la región. Este servicio permite a los jóvenes disfrutar de descuentos en 2.000 establecimientos en muchas áreas. La extensión a los 12 años será efectiva desde 2026. El Carné Joven tiene actualmente 716.660 usuarios de entre 14 y 30 años; son la mitad de los potenciales beneficiarios en la región. Otra de las iniciativas es una ayuda de 525 euros al año para pensionistas no contributivos sin vivienda propia que paguen un alquiler. Algo que va a beneficiar a unos 2.500 mayores que "reciben hasta ahora un complemento estatal no revalorizado". Esta nueva ayuda, que entrará en vigor en 2026, supondrá en la práctica duplicar las cantidades que actualmente perciben estas personas vulnerables. Además, otra medida anunciada este viernes señala que el Gobierno regional tendrá una norma para establecer fecha de caducidad en las leyes autonómicas de carácter organizativo, y se harán revisiones cada dos años del resto. Esta iniciativa permitirá que los reglamentos en la normativa madrileña estén actualizados, y permitirá también una mayor rendición de cuentas en la labor legislativa de los poderes públicos. Asimismo, va a servir para depurar el marco regulatorio autonómico, eliminando los órganos y procedimientos que hayan caído en desuso. De este modo, Madrid seguirá reduciendo el exceso de regulación, para impulsar la actividad económica y atraer inversiones y talento. Además, la norma contemplará también que cualquier nueva carga que se imponga a madrileños o empresas sea compensada con la retirada de otra carga o regulación.

Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»

Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha afirmado este viernes que su idea es presentarse de nuevo a las elecciones municipales para continuar como regidor de la capital, debido a que mantiene «la ilusión intacta» y quiere «servir a los madrileños con toda la pasión y todo el compromiso».Almeida sale así al paso de los … Continuar leyendo "Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»"

Iván Montoya: "Mi ilusión es jugar competición europea con el Horneo Eón Alicante"

Iván Montoya: "Mi ilusión es jugar competición europea con el Horneo Eón Alicante"

Cerca de diez años más tarde, Iván Montoya volvió a casa y lo hizo con la etiqueta de fichaje estrella. El pivote de 26 años, procedente del Granollers, regresó a la ciudad de Alicante para intentar mantener al Horneo Eón entre los mejores del balonmano español durante mucho tiempo. No ha podido esconder su felicidad y las ganas por la temporada que arrancará el sábado ante nada más y nada menos que el Barcelona.

Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas

Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas

Las ratas campan a sus anchas en la terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ha dado la voz de alarma Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, denunciando las condiciones de insalubridad a las que se enfrentan los agentes en el aeropuerto.Una denuncia pública que acompaña con las imágenes que evidencian la presencia … Continuar leyendo "Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas"

Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro

Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro

Durante décadas, la universidad ha sido considerada el pasaporte más seguro hacia la estabilidad económica y el ascenso social. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial, la escalada del coste de la educación superior y las incertidumbres del mercado laboral están provocando un cambio cultural y generacional. Y ahora, la llamada 'Generación Z' —los nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010— se encuentra en una encrucijada : ¿apostar por una carrera universitaria tradicional o buscar en los oficios y profesiones técnicas la resiliencia frente a un futuro incierto? Un dato que lo resume todo: la confianza en la universidad se desploma El 'Blue Collar Report 2025' de Jobber ( PDF ), basado en encuestas a más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 20 años y a 1.300 padres en los Estados Unidos, revela un dato contundente: sólo el 16% de los padres cree que un título universitario garantiza seguridad laboral a largo plazo . La cifra marca un contraste radical con la fe casi incuestionable en la educación superior que predominó en generaciones anteriores. Las razones son múltiples: Coste disparado: el precio de una licenciatura puede superar el medio millón de dólares si se incluyen intereses de préstamos y pérdida de ingresos durante los años de estudio. Deuda estudiantil: el 57% de los padres señala la deuda como la mayor preocupación vinculada a la universidad. Incertidumbre laboral: un 40% teme que, tras años de estudio, sus hijos enfrenten un mercado saturado y escaso de oportunidades. Impacto de la IA: el 63% de los padres considera que la automatización está dificultando la inserción laboral de los jóvenes. En Genbeta El sorpaso de la FP a la Universidad ya está aquí: cada vez más jóvenes eligen un ciclo superior y es una buena noticia La percepción ya no es la de un camino seguro, sino la de una apuesta arriesgada Gen Z: obsesionados con elegir trabajos que no pueda hacer un robot Si algo caracteriza a la Generación Z es su conciencia de estar sufriendo el impacto tecnológico: según el estudio, 77% de los jóvenes prioriza que su carrera sea difícil de automatizar. Es decir, eligen pensando en blindarse frente a un futuro dominado por algoritmos. Paradójicamente, mientras los empleos de oficina y las profesiones digitales empiezan a ser cuestionados por su vulnerabilidad ante la IA, muchos trabajos manuales —fontanería, electricidad, construcción, climatización— emergen como fortalezas inesperadas. Los 10 trabajos menos amenazados por la IA identificados en un reciente estudio de Microsoft son todos 'de cuello azul' . El propio Geoffrey Hinton, considerado uno de los "padres" de la IA, lo resumió con ironía en una entrevista reciente: "Fórmate para ser fontanero". La paradoja: padres y estudiantes reconocen el valor de los oficios, pero siguen apostando por la universidad Pese a que los datos sobre desconfianza parecen inclinar la balanza hacia las profesiones técnicas, los comportamientos reales de padres, alumnos y profesores no parecen del todo coherentes con eso. Y es que, según el informe: Sólo el 7% de los padres preferiría que su hijo siguiera un programa de FP . El 71% de los jóvenes cree que la FP tiene un estigma social del que la universidad carece, y el 63% de los padres está de acuerdo. El 76% de los estudiantes dice que en su instituto se promovió activamente la universidad como opción principal, mientras que apenas un 31% recuerda que se les hablara de las escuelas técnicas. En otras palabras, el discurso social sigue empujando hacia la universidad, incluso cuando la lógica económica y laboral empieza a señalar en otra dirección. En Genbeta Estas son las ramas y grados de FP que recomendaría estudiar a mi hijo: hay sueldos de hasta 4.000 euros Oportunidades reales en los oficios: salarios y resiliencia El estereotipo de que los oficios son trabajos de "segunda" no resiste los datos. El informe de Jobber muestra que, en los Estados Unidos: Los ingresos medianos anuales de negocios en sectores como la fontanería (416.000 dólares), HVAC (390.000 $) o electricidad (328.000 $) superan ampliamente a muchas profesiones universitarias. Entre un 15% y un 21% de las empresas en estos sectores generan más de un millón de dólares en ingresos anuales. Los oficios ofrecen una vía rápida hacia el emprendimiento, con menos barreras de entrada que las profesiones colegiadas. Además, aunque la IA pueda integrarse en esos sectores —mediante drones, robots cortacésped o software de gestión— lo hace como herramienta de apoyo, no como sustituto. En palabras de un contratista entrevistado en el estudio: "Hasta que un robot pueda instalar un tejado o colocar una tubería, nuestros trabajos están seguros". El dilema generacional: ¿status o seguridad? Más allá de lo económico, la universidad mantiene un componente de estatus y prestigio social. Los títulos siguen siendo percibidos como símbolos de éxito y ascenso , algo que pesa especialmente en familias que no tuvieron acceso a ellos. Sin embargo, la Generación Z —y aún más la Generación Alfa, que comienza a elegir trayectos educativos— está expuesta a un discurso cada vez más fuerte en redes sociales, donde jóvenes electricistas, carpinteros y fontaneros comparten su estilo de vida, ingresos y libertad laboral en TikTok e Instagram. El discurso está cambiando en tiempo real. Un cambio de paradigma en ciernes El informe de Jobber habla directamente de una "revolución de los oficios". Sin embargo, si la universidad deja de ser garantía de empleo y los oficios ofrecen estabilidad, rentabilidad y resiliencia, quizá el mayor reto no sea económico, sino cultural : derribar estigmas, informar mejor a los estudiantes en la secundaria y poner a los oficios en el mismo nivel de prestigio que la educación universitaria. Vía | Axios Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Con una FP, la Generación Z encuentra trabajo en España poco después de graduarse - La noticia Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .