La decisión de un pueblo de Castellón para frenar la okupación: con el respaldo del Ayuntamiento y la policía local

La decisión de un pueblo de Castellón para frenar la okupación: con el respaldo del Ayuntamiento y la policía local

En pleno siglo XXI, la okupación es uno de los problemas que más preocupa a los españoles. Según los datos del Ministerio del Interior, en 2024 los casos de okupación en nuestro país aumentaron respecto a al año anterior. En España hubo conocimiento de un total de 16.426 casos de allanamiento o usurpación de inmuebles el pasado año, respecto a los 15.289 de 2023. Un dato que rompe la tendencia a la baja que se había instalado en el país. Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el ranking superando los 7.000 casos. Por detrás encontramos Andalucía con 2.207 casos, la Comunidad Valenciana con 1.767 o la de Madrid que supera los 1.400. En la región que ocupa el tercer puesto del ranking encontramos la localidad de Burriana, ubicada en la provincia de Castellón. Allí, su Ayuntamiento está tomando medidas para evitar este fenómeno antes de que ocurra, como la que llevó a cabo hace unos meses. En octubre de 2024, tras meses de solicitud de permisos y de espera de una autorización definitiva, el Ayuntamiento de Burriana, junto a la Policía Local de la región y en coordinación con las concejalías de Urbanismo, Vía Pública y Seguridad Ciudadana, tapiaba el acceso a una vivienda de la calle San Bruno 29. La decisión buscaba evitar que el inmueble terminara siendo okupado, ya que llevaba meses vacío y estaba ubicado en una planta baja, con acceso directo desde la calle y con la puerta abierta. Además, según explica el ayuntamiento en su página web, dicho inmueble "representaba un riesgo tanto para la salud pública como un posible foco de incendios en la ciudad". El proceso para tapiar la vivienda ha tardado meses en poder llevarse a cabo, ya que desde el Ayuntamiento han tenido que esperar a la autorización judicial pertinente para poder acceder a la vivienda, que tardó cerca de 8 meses en llegar. Esta medida se enmarca dentro del plan de actuación contra la okupación que está llevando a cabo el consistorio de la capital de la Plana Baixa. A principios de 2024, el consistorio creaba una Unidad de Atención Ciudadana contra la ocupación, un organismo para apoyar a propietarios cuyas viviendas han sido okupadas o inquiokupadas. Además, esta unidad busca ayudar a todos aquellos que tengan una vivienda deshabitada "para la prevención de este tipo de conductas delictivas a todo el que esté preocupado porque su vivienda pueda ser ocupada". Más allá de Burriana, son muchos los municipios españoles que luchan, a diario, con el problema que genera la okupación. Un ejemplo lo encontramos en Escalona. Esta región de Castilla-La Mancha ha implementado un Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal que está dando grandes resultados, como el descenso del 75% de las ocupaciones ilegales y el 70% de reducción de delitos contra las personas. Las medidas incluyen la demanda de desalojo en el 100% de los casos, el tapiado de viviendas (más de medio centenar de viviendas con fondos propios, según el Ayuntamiento de Escalona), el refuerzo de la seguridad con la Guardia Civil y la contratación de seguridad privada, y la convocatoria de 6 nuevas plazas de Policía Local. Conoce todos los detalles en la noticia que puedes encontrar aquí.

El juez de menores Emilio Calatayud se jubila

El juez de menores Emilio Calatayud se jubila

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha declarado la jubilación del magistrado Emilio Calatayud, el juez de Granada que se dio a conocer por sus sentencias ejemplarizantes a los menores en las que se favorece su reinserción con trabajos sociales. Con fecha de este lunes, 21 de julio, y en su apartado de nombramientos, situaciones e incidencias, el Boletín Oficial del Estado (BOE), consultado por Europa Press, ha publicado el acuerdo de 15 de este mes del CGPJ, firmado por su presidenta, Isabel Perelló, para la declaración de jubilación "por incapacidad permanente para el servicio, en el grado de absoluta" de Calatayud, "con los derechos pasivos que le correspondan por dicha causa". En febrero pasado, Calatayud participaba en una actividad, organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real, de donde es oriundo, en la que contó con un importante respaldo del público, que prácticamente llenó el Paraninfo Luis Arroyo. Con base en su experiencia de décadas, advirtió que cada vez hay más jóvenes con problemas de salud mental y eso está afectando muy seriamente a sus familias. En su intervención, puso el énfasis en los padres, madres y familiares de jóvenes con problemas de salud mental, "que muchas veces son víctimas de estas personas". "Tengo casos en los que han sido maltratados por los menores, se abusa mucho de ellos. Los niños son crueles, aquí estamos todos, es la tribu, y los niños son niños, no son adultos, y tienen que vivir como niños, pero les estamos quitando la infancia y la adolescencia". Una situación de la que el juez de Menores ahora jubilado responsabilizó a "los padres, los colegios, la sociedad y los políticos, que tienen que legislar leyes coherentes".COMPROMISO SOCIAL EN GRANADA En noviembre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, el que ha sido titular del Juzgado de Menores 1 de Granada se convertía en protagonista de una campaña institucional del Ayuntamiento de la capital granadina e Inagra, la empresa mixta responsable de la limpieza. Bajo el lema 'seamos ejemplares', se buscaba concienciar a los granadinos para que asuman conductas más cívicas que redunden en una mayor limpieza de la ciudad. Entonces declaró que "todos podemos cometer errores y corregir nuestra conducta, pero el que la hace la paga" y apeló a la conciencia medioambiental de los jóvenes para que cuidaran las calles y mobiliario público; pero también para que fomentaran el respeto en sus relaciones.

El último aviso de Mario Picazo por lo que llega a España: «A lo largo del…»

El último aviso de Mario Picazo por lo que llega a España: «A lo largo del…»

Mario Picazo lanza un aviso por lo que llega a España, a lo largo de este día tendremos que preparar el paraguas. Esta última advertencia de un experto en el tiempo que sabe muy bien qué es lo que nos está esperando, no deja indiferente a nadie, sino más bien todo lo contrario. Tendremos que … Continuar leyendo "El último aviso de Mario Picazo por lo que llega a España: «A lo largo del…»"

Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano

Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano

Cuando el calor aprieta, muchas personas mayores ven en el agua una oportunidad perfecta para refrescarse y mantenerse activos. Pero más allá del placer que brinda nadar, existen riesgos reales que no deben subestimarse.En la tercera edad, el bienestar y la seguridad van de la mano, y prepararse antes de entrar al agua es una … Continuar leyendo "Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano"

Una pareja, absuelta de un delito de robo con violencia y lesiones en Lucena porque la víctima no recuerda qué pasó

Una pareja, absuelta de un delito de robo con violencia y lesiones en Lucena porque la víctima no recuerda qué pasó

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba ha absuelto a L.C. y F.C. que se enfrentaba a un total de 15 años de prisión por un delito de robo y además de causar lesiones con una barra de hierro a una mujer a la salida de un local de juegos en Lucena porque la víctima no aclaró nada durante el juicio, arrojando más dudas que certezas. La sentencia recoge como hechos probados que el día 15 de marzo de 2024, sobre las 6 de la mañana, F. C. y L.C. se encontraban en un lugar de Lucena que pudiera ser, sin que se pueda afirmar con absoluta certeza, un 'fumadero' donde los consumidores de drogas se administran las sustancias a las cuales son adictos, ubicado en el conocido como barrio de la Lata, hallándose también con ellos M.S. En un momento dado, hubo una discusión entre los tres, sin que haya llegado a determinarse cuál fue el motivo . Tampoco se ha llegado a acreditar si las heridas de las que fue atendida la víctima a las 6.31 horas en el centro de Urgencias de atención primaria de Lucena esta mujer fueran causadas por alguno de los acusados o motivadas por una caída sobre una superficie que tuviera un borde que fuera cortante o por cualquier otro motivo desconocido. Una riñonera que portaba esta mujer M.S. y que contenía dinero en efectivo, -que en un principio parecía que había salido de un salón de juegos- así como un teléfono móvil marca Alcatel, desapareció en ese momento, sin que haya llegado a acreditarse que la sustrajera alguno de los acusados. M.S.R. sufrió una herida incisa en cuero cabelludo, una contusión en hombro izquierdo y traumatismo craneoencefálico sin fractura craneal ni sangrado intracraneal , de las que sanó tras la aplicación de cura local, administración de antinflamatorios, profilaxis antibiótica y puntos de sutura en quince días, sin secuelas. La vaguedad a la hora de relatar ante el tribunal cómo ocurrieron los hechos ha dado lugar a la absolución. En el fallo judicial remitido por el TSJA a ABC, la Sala recoge que «esto equivale a reconocer que realmente no sabe si fue uno u otro su agresor y lo que dice obedece a una información ajena, no al conocimiento propio , del mismo modo que tampoco su testimonio puede servir para acreditar la comisión de un delito de robo y mucho menos su autor, puesto que ella también asevera que «se acuerda hasta que cayó al suelo, de modo que no podemos, en virtud de su declaración, ya sea la actual o la inicial, estar seguros, con el grado de convicción que requeriría el dictado de una sentencia condenatoria, de que algo que sucedió después de su caída». Del mimo modo, recoge la sentencia, «la desaparición del bolso que tenía en su poder, fuera debido a su sustracción por cualquiera de los acusados, puesto que ni siquiera ella misma llega a sostenerlo y cualquiera hubiera podido, tras un altercado producido en la vía pública, apropiarse de dichos efectos aprovechándose de la confusión generada».

Festa de lluna plena coral i emotiva per celebrar Pau Riba

Festa de lluna plena coral i emotiva per celebrar Pau Riba

Han seguit el concert hipnotitzats i sense adonar-se que el cos anava cedint a les cançons de Dipotria , el doble disc de Pau Riba que s’ha homenatjat al Teatre Grec aquest dimarts amb totes les entrades venudes. Primer han estat els ulls que, coordinats, s’han anat obrint com una flor. Després, els petits i descontrolats moviments d’aprovació del cap, que han passat a les espatlles i han contagiat els braços. La parella expulsava l’energia per les mans i passava a surar per l’aire. Primer s’ha aixecat ella i, mig segon després, ho ha fet ell. Ha estat a la part final del concert. A l’escenari ja feia estona que ballaven, però al públic li ha costat arrencar.

Iberdrola lanza una megaampliación de capital de 5.000 millones para crecer en Reino Unido y EE.UU.

Iberdrola lanza una megaampliación de capital de 5.000 millones para crecer en Reino Unido y EE.UU.

'Citius, altius, fortius'. Iberdrola ha hecho suyo el lema olímpico, y está dispuesta a ensanchar su negocio hasta perímetros por ahora desconocidos. Bajo este 'más rápido, más alto, más fuerte', la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado este miércoles una ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros; una situación que ha llevado a la CNMV a suspender su cotización. Según explica la propia energética en un comunicado remitido al órgano supervisor de los mercado, los recientes avances registrados en la definición de los marcos tarifarios para los próximos años de las actividades de transporte y de distribución en el Reino Unido y en los Estados Unidos (específicamente en el estado de Nueva York) configuran una... Ver Más

Torres acusa al PP de preferir «una derrota» del Gobierno de España que evitar apagones en Canarias: «Es lamentable»

Torres acusa al PP de preferir «una derrota» del Gobierno de España que evitar apagones en Canarias: «Es lamentable»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado al PP de preferir «una derrota» del Gobierno de España que mecanismos para evitar apagones en Canarias. «Los diputados del PP de Canarias han votado en contra», ya lo han hecho «con otras medidas como los menores y con otros asuntos» y lo han «vuelto a hacer» con «la seguridad de los canarios» en una decisión que ha definido como «absolutamente lamentable». En declaraciones después del Pleno del Congreso en el que no ha salido adelante este decreto, con la negativa de de PP, Vox y UPN, pero sus socios de investidura Podemos, BNG y Junts, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo. El decreto se propone como mecanismo para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril. Torres ha recordado que Canarias ha sufrido «importantes apagones y restricciones» del servicio eléctrico «gravísimos» de forma reciente, como son los de la isla de La Palma, pero también los sufridos en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Para resolver ese problema el Gobierno de Canarias y de España han activado mecanismos de emergencia, que encaja con la línea del decreto presentado sin que haya reunido los apoyos. En este pleno del Congreso de los Diputados «se tenía que convalidar» pero el Partido Popular «ha votado en contra de las medidas de emergencia para evitar los apagones» en el archipiélago.

Explosión del helicóptero del 061 en Cabra: imputados la empresa y el técnico de mantenimiento

Explosión del helicóptero del 061 en Cabra: imputados la empresa y el técnico de mantenimiento

La investigación judicial abierta por la muerte de un paciente de 75 años al ser trasladado en un helicóptero del 061 desde el Hospital Infanta Margarita en Cabra y donde resultaron heridas otras cuatro personas más ocurrido en agosto de 2024 mantiene hasta el momento como imputados a la compañía propietaria de la aeronave y al responsable del mantenimiento que días antes había colocado el sistema de conexión del oxígeno en su interior y que saltó por los aires provocando una deflagración, según han avanzado fuentes del caso a ABC. La causa en el Juzgado de Instrucción 2 de Cabra cuenta además con la personación de dos administraciones públicas: de un lado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía (en cuyo caso podría ser responsable civil subsidiario) del que dependía el helicóptero del 061 y al que pertenecían dos profesionales sanitarios que resultaron con quemaduras en el accidente tras la explosión, más un piloto y un copiloto también heridos y, de otro lado, el Ayuntamiento de Cabra que reclama además por los daños que provocó la explosión en el estadio de futbol municipal. El Ayuntamiento de Cabra ha realizado una pericial en el estadio municipal que se utilizaba como helipuerto provisional -que el momento de la explosión estaba repleto de espectadores- estimando en torno a 105.438 euros el coste de la reparación y de los materiales de los desperfectos causados tras la deflagración de la aeronave. El Juzgado de Instrucción 2 de Cabra encargado de la investigación retomará a partir de finales del mes de septiembre las declaraciones a investigados y a testigos así como los agentes que ayudaron a auxiliar a las personas atrapadas en el interior y rescatarlas del incendio mientras hace acopio de las periciales y de los informes forenses de las víctimas en este accidente. Los hechos se produjeron el citado 10 de agosto, sobre las 20.00 horas. El paciente, que acudió al Hospital Infanta Margarita tras sufrir un fuerte dolor en el pecho, iba a ser trasladado en helicóptero al Reina Sofía de Córdoba para realizarle un cateterismo cardíaco. «Se decide realizar este traslado por aire al no existir una UVI móvil con el equipo necesario hacerlo por carretera, según se informó a la familia», apuntaba el abogado del Defensor del Paciente que representa a la familia del fallecido. El traslado no se iba a realizar desde el helipuerto que se ha estado utilizando desde hace ya bastante años en Cabra, y que se encuentra en la parte superior de la calle Ben Mocadem. «Este helipuerto al parecer no cumple la normativa y por lo tanto no está legalizado», indicaba la asociación del Defensor del Paciente a través de su abogado Damián Vázquez . Es por ello por lo que se planteó el despegue desde el helipuerto provisional del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva 'María Dolores Jiménez Guardeño' del municipio egabrense. La asociación Defensor del Paciente ha presentado la denuncia contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por estos hechos, en la que reclama una indemnización para los familiares de la víctima, que ha perdido la vida «tras tres meses de sufrimiento», según su abogado. Una vez se realizaron las comprobaciones previas al despegue, y con el copiloto todavía en el exterior del helicóptero, «se inicia un fuego en la cabina, donde estaba el paciente en una camilla , completamente atado y el piloto, a los mandos del aparato. El médico y la enfermera estaban también en el interior, con el enfermo», indicaba la asociación. Cuando se iniciaron las llamas, todos salieron de la aeronave, dejando «completamente atado e inmovilizado al paciente». El copiloto acudió en ayuda del hombre, pero sufrió quemaduras en uno de sus brazos por una sorpresiva explosión, por lo que le fue imposible sacar al paciente. Al final, cuando « se quemaron parte de las correas que lo tenían inmovilizado», los actuantes consiguieron rescatar al hombre. «Transcurridos unos 10 o 15 minutos, se personó una UVI móvil en el polideportivo, lo que llama la atención , ya que, supuestamente, este medio de transporte no estaba disponible», dice el colectivo. El paciente, tras ser estabilizado, fue trasladado al Hospital Reina Sofía , donde se indica a los familiares «que el corazón está bien, que ellos no han encontrado ninguna anomalía, cuando esa era la supuesta causa de traslado, y que dada la importancia de las quemaduras lo más adecuado era programar un traslado de urgencia al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla », donde, finalmente, ha falleció debido a las graves quemaduras que sufrió. Así lo apuntaba ya el letrado de dicho colectivo, el especialista en derecho sanitario Damián Vázquez, que informaba de que el paciente ingresó en el Hospital Virgen del Rocío «con quemaduras de tercer grado en las extremidades inferiores; de segundo, en tórax, espalda y un brazo; mientras que la pierna izquierda se vio especialmente afectada. De hecho, tuvo que ser amputada». Vázquez ya aportó al inicio de la causa en su reclamación la investigación preliminar realizada por parte de Aviación Civil , y especificaba que «es clara la relación de causalidad entre el incendio del helicóptero donde se encontraba el paciente, y las graves lesiones, secuelas, quemaduras sufridas [y posterior fallecimiento], por lo que es igualmente clara la responsabilidad de la administración sanitaria».

La Junta presenta el gemelo digital de la Alhambra

La Junta presenta el gemelo digital de la Alhambra

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado este martes en Granada junto con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa granadina, Marifrán Carazo, el diseño del 'gemelo digital' de la Alhambra y el Generalife, la réplica virtual del monumento sobre la que se experimentarán soluciones innovadoras orientadas a transformar la experiencia del visitante, así como a mejorar la conservación, la accesibilidad y la sostenibilidad del complejo nazarí. La iniciativa, bautizada como 'Alhambra Living Lab', ha sido puesta en marcha por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y cuenta con una inversión superior a los 3,2 millones de euros (3.226.546 euro) en el marco del proyecto 'Spain Living Lab', integrado dentro del programa 'Retech', como especifica la Consejería en una nota. El plazo de ejecución es hasta junio de 2026, pero ya en el primer trimestre del próximo año se prevé que se empiecen a poner en marcha casos de uso. Al respecto, Sanz ha destacado que el proyecto permitirá crear una réplica digital del monumento, "un gemelo digital que nos permita adentrarnos en su pasado y anticiparnos a su futuro, siendo un proyecto que sitúa a Andalucía, y al monumento más visitado de la Comunidad, a la vanguardia en la conservación y gestión del Patrimonio". "No es sólo una recreación visual del monumento, sino un entorno interactivo y conectado que permite gestionar flujos turísticos, conservar el patrimonio, medir impacto ambiental o simular evacuaciones", ha explicado el consejero. Del mismo modo, ha destacado que en la generación del gemelo digital "se integrarán nueve tecnologías disruptivas que permitirán captar datos de alto valor en tiempo real, simular escenarios y aprovechar su velocidad de procesamiento y de análisis para la toma de decisiones informadas". En este proyecto se combinan modelos 3D, sensores IoT (internet de las cosas), inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para representar digitalmente la realidad y anticipar comportamientos o necesidades. Por su parte, Del Pozo, ha señalado que "el conjunto de la Alhambra y Generalife se enfrenta diariamente a múltiples desafíos de conservación, seguridad y atención a los visitantes que esta solución innovadora de gemelo digital va a permitir abordar de una manera científica, tanto para anticiparnos a los problemas y contingencias, como para ofrecer mejores soluciones para la visita, investigación y conservación del monumento". En opinión de la consejera, "la realización del gemelo digital de la Alhambra permitirá, mediante la realización de simulaciones, estudiar situaciones que de otra forma serían imposibles de analizar. Esta aproximación absolutamente novedosa proyecta a la Alhambra hacia el mejor horizonte posible de gestión patrimonial". La alcaldesa de Granada, por su parte, ha reseñado que "hoy damos un paso decisivo hacia el futuro, una apuesta por la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología más avanzada al servicio de la conservación y gestión del monumento más visitado de nuestra comunidad autónoma y de España", al mismo tiempo que ha agradecido expresamente a la Junta "su compromiso firme y su visión de futuro para impulsar este proyecto pionero, que permitirá acercar aún más la historia y la riqueza cultural de este enclave único a ciudadanos y visitantes de todo el mundo". Carazo ha subrayado que Granada "reafirma su posición como referente nacional e internacional en tecnología, innovación e inteligencia artificial", porque "somos una ciudad pionera en la implantación de tecnología avanzada para la gestión pública, especialmente aplicada al turismo, la cultura y la preservación de nuestro patrimonio, un liderazgo que cobra un significado especial en este año en el que presentamos nuestra candidatura a ser Capital Europea de la Cultura en 2031". Gracias a la instalación de sensores inteligentes en el monumento nazarí, el "gemelo digital" recopilará y procesará en tiempo real datos sobre afluencia de visitantes, clima o contaminación, pudiendo crear con ellos escenarios hipotéticos para realizar simulaciones. De esta forma, la herramienta podrá dar respuesta a preguntas como qué pasaría si el monumento sufriera un movimiento sísmico, padeciera una inundación o fuera azotado por fuertes vientos. De este modo, integrará un conjunto de servicios que se desplegarán en todos los ámbitos y zonas de la Ciudad Palatina de la Alhambra. Estos servicios estarán orientados a mejorar la experiencia del visitante, optimizar la conservación del conjunto monumental y reforzar la gestión integral del entorno medioambiental, incluyendo jardines, bosques y huertas que conforman este enclave cultural. Asimismo, se abordará el fortalecimiento del sistema de seguridad, abarcando tanto al visitante como al personal del recinto, y mejorando los mecanismos de vigilancia y custodia del monumento. Finalmente, se desarrollarán servicios de carácter horizontal, aplicables a todas las áreas de gestión de la Alhambra, con el objetivo de incrementar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles y facilitar el diseño de experiencias personalizadas para los visitantes. Para ello, se implementará una serie de casos de uso orientados a cubrir las necesidades específicas de la Alhambra como conjunto monumental moderno y accesible para el visitante, promoviendo al mismo tiempo una gestión más eficiente de los recursos disponibles. Esos casos de uso van a permitir optimizar la distribución de visitantes en tiempo real, preservar las estructuras críticas del monumento mediante la monitorización avanzada de parámetros ambientales y estructurales o crear visitas inmersivas mediante realidad aumentada y gamificación que enriquezcan la experiencia del visitante. También mejorar la sostenibilidad en el recinto, generando un mapa detallado y dinámico de la flora y fauna mediante el uso de imágenes satelitales, dispositivos IoT y análisis algorítmico; garantizar la sostenibilidad del complejo mediante un uso más eficiente del agua y la energía; y evaluar el impacto medioambiental derivado de la actividad turística. La combinación de tecnologías va a democratizar el acceso al contenido cultural y educativo de la Alhambra, adaptándolo a múltiples idiomas y niveles educativos; y mejorar los protocolos de seguridad mediante simulaciones dinámicas que optimizan rutas de evacuación y respuestas ante incidentes, y va a permitir explorar digitalmente el monumento a través de un avatar personalizable. "Sin duda, el gemelo digital es la forma más científica, metódica y sistematizada para diseñar la Alhambra de las próximas décadas, la que queremos legar a las futuras generaciones. El gigantesco depósito de información que recabaremos a través de esa herramienta nos ayudará a planificar los siguientes años de conservación y explotación del monumento con un nivel de precisión sin precedentes", ha subrayado Sanz.