Juventud activa el anteproyecto de la ley para rebajar el voto a los 16 años con las aportaciones de otros ministerios

Juventud activa el anteproyecto de la ley para rebajar el voto a los 16 años con las aportaciones de otros ministerios

La Ley de Juventud y Justicia Generacional en la que se incluirá la reforma para rebajar la edad del voto a los 16 años sigue dando pasos. Pese a las resistencias en la parte socialista del Gobierno, el ministerio que dirige Sira Rego, del espacio de Sumar, ha mantenido la ampliación del sufragio activo de los 18 a los 16 años en el borrador definitivo del anteproyecto, como confirman fuentes tanto de su ministerio como del PSOE. El texto ya ha sido remitido a otros ministerios para que puedan presentar objeciones y realicen sus aportaciones. La pelota ahora está principalmente en el ministerio de Presidencia y Justicia, que dirige Félix Bolaños, al estar esta norma sujeta a evaluación por su incidencia relevante sobre los derechos y libertades constitucionales.

Juventud activa el anteproyecto de la ley para rebajar el voto a los 16 años con las aportaciones de otros ministerios

Juventud activa el anteproyecto de la ley para rebajar el voto a los 16 años con las aportaciones de otros ministerios

La Ley de Juventud y Justicia Generacional en la que se incluirá la reforma para rebajar la edad del voto a los 16 años sigue dando pasos. Pese a las resistencias en la parte socialista del Gobierno, el ministerio que dirige Sira Rego, del espacio de Sumar, ha mantenido la ampliación del sufragio activo de los 18 a los 16 años en el borrador definitivo del anteproyecto, como confirman fuentes tanto de su ministerio como del PSOE. El texto ya ha sido remitido a otros ministerios para que puedan presentar objeciones y realicen sus aportaciones. La pelota ahora está principalmente en el ministerio de Presidencia y Justicia, que dirige Félix Bolaños, al estar esta norma sujeta a evaluación por su incidencia relevante sobre los derechos y libertades constitucionales.

"No tenen idea del foc que han encès": la vídua de Charlie Kirk trenca el silenci amb un crit de guerra

"No tenen idea del foc que han encès": la vídua de Charlie Kirk trenca el silenci amb un crit de guerra

Erika Kirk , vídua del conegut activista conservador nord-americà Charlie Kirk , ha parlat públicament aquest divendres a la nit per primera vegada des de la mort del seu marit, assassinat dimecres passat en una universitat de l’estat de Utah. Ho ha fet amb un discurs carregat d’emoció, simbologia religiosa i missatges ideològics que han ressonat fort entre els seus seguidors. "No tenen idea del foc que han encès; el plor d’aquesta vídua ressonarà a tot el món com un crit de guerra" , ha proclamat, dreta al costat de la cadira buida que ocupava habitualment el seu marit, durant una emissió en directe del canal de streaming de Turning Point USA , l’organització fundada per Kirk per promoure valors conservadors entre els joves. La seva mort no serà la fi del seu llegat Durant el seu emotiu discurs, Erika Kirk ha defensat que el seu marit ha estat assassinat per predicar un missatge de patriotisme, fe i amor misericordiós de Déu, i ha assegurat que la seva mort no suposarà la fi del seu llegat. “Si abans pensaven que la missió del meu marit era poderosa, no tenen idea del que acaben de desencadenar”, ha advertit. Charlie Kirk, nascut el 1993 en un suburbi de Chicago, s’havia iniciat molt jove en la política conservadora. Als 18 anys ja escrivia per a Breitbart News , on denunciava el que considerava adoctrinament a les escoles . Amb els anys, s’havia convertit en una figura clau de la dreta nord-americana, especialment en entorns juvenils i cristians. La parella s’havia conegut l’any 2018. Erika Kirk, ex Miss Arizona i empresària, compartia amb ell la defensa de la família tradicional, la fe cristiana i l’amor pels Estats Units. Tenen dos fills: una nena de tres anys i un nen de quinze mesos. Enamorat del seu país “Charlie deia que, si mai es presentava a la presidència, la seva màxima prioritat seria revitalitzar la família nord-americana” , ha recordat Erika, que ha descrit el seu marit com un pare perfecte i un home profundament enamorat de la seva família i del seu país. Amb llàgrimes als ulls i un crucifix penjat al coll, Erika ha agraït la tasca dels sanitaris i policies que han intentat salvar la vida del seu marit. També ha dedicat paraules d’agraïment al president Donald Trump i a la seva família, afirmant que “la seva amistat era increïble” i que Charlie sempre havia sentit el seu suport. Actualment, Erika està cursant un doctorat en estudis bíblics, condueix el podcast Midweek Rise Up —centrat en el lideratge des d’una perspectiva cristiana— i dirigeix una marca de roba religiosa anomenada Proclaim . “Ell mai es va rendir. Un dels seus lemes era: mai rendir-se. Així que mai ens rendirem” , ha dit Erika per cloure un discurs que ha servit no només d’homenatge, sinó de reafirmació política i ideològica. “En un món ple de caos, dubtes i incertesa, la veu del meu marit continuarà viva” , ha conclòs. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

A partir del 1 de octubre habrá precios en el mercado eléctrico cada 15 minutos, en vez de cada hora

Después de un año haciendo todo tipo de pruebas, a partir del 1 de octubre el mercado eléctrico tendrá un precio distinto cada 15 minutos, en vez de precios cada hora, como ocurre en este momento. Es decir, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a un total de 96, según ha confirmado este viernes a EL PERIÓDICO el comité del mercado eléctrico europeo.

Chimy Ávila rechaza a Pumas y se queda con Catar como única opción para salir del Betis

Chimy Ávila rechaza a Pumas y se queda con Catar como única opción para salir del Betis

Chimy Ávila tiene más opciones de permanecer en la plantilla del Betis al menos hasta enero. El atacante argentino no firmará por el Pumas mexicano y sólo tiene porr delante la opción de recalar en Catar para dejar de pertenecer al equipo de Manuel Pellegrini. El mercado de fichajes mexicano cerró a las 5 horas de este sábado sin que Chimy Ávila aceptara la propuesta de Pumas. El Betis sí había dado el visto bueno a la oferta del equipo azteca, pero ni el futbolista ni su agente vieron con buenos ojos la opción de cambiar de aires en este sentido . En el Betis estaban convencidos de que era una operación beneficiosa para todas las partes, pero finalmente no... Ver Más

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

La crisis de la vivienda, prioridad doméstica de la UE en el nuevo curso político

El acceso a la vivienda preocupa a los europeos – y españoles – tanto o más que la seguridad y defensa, incluso pese a la escalada y proximidad geográfica de la guerra de Ucrania. Por eso, tras una semana de arranque de curso europeo muy centrada en el exterior, Parlamento y Comisión Europea terminaron el pleno de esta semana en Estrasburgo en clave doméstica: los Estados miembros podrán destinar a vivienda pública los Fondos de Cohesión y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) que ya tienen asignados en el presupuesto actual.