El BCE mantiene los tipos en el 2% a la espera de los aranceles de Trump

El BCE mantiene los tipos en el 2% a la espera de los aranceles de Trump

El mundo entero contiene la respiración a la espera de que Donald Trump culmine su cruzada arancelaria. Una situación que no ha sido ajena para el Banco Central Europeo ( BCE ) que ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, tras una tendencia de bajada. El consejo de gobierno ha optado por mantener estable el precio del dinero en un contexto de máxima incertidumbre. El organismo presidido por Christine Lagarde ha preferido mantener pausado el pulso de su política monetaria. Al margen de la coyuntura internacional, en clave interna el BCE parece dar por controlada la inflación —en el contexto del 2%—, una situación que también habría impactado de manera directa. Los tipos de interés aplicables a... Ver Más

Gairebé la meitat dels 937 conductors morts el 2024 a Espanya van prendre alcohol, drogues o psicofàrmacs

Gairebé la meitat dels 937 conductors morts el 2024 a Espanya van prendre alcohol, drogues o psicofàrmacs

El 48,2 % dels 937 conductors morts el 2024 en accidents de trànsit sotmesos a autòpsia havia consumit alcohol, drogues o psicofàrmacs , cosa que suposa un descens del 3,7 % respecte a l’any anterior, en la qual cosa influeix la menor presència de drogues. Aquestes són algunes de les principals conclusions de la memòria anual de l’Institut Nacional de Toxicologia sobre la incidència del consum d’alcohol, drogues i psicofàrmacs en les víctimes de trànsit, presentada aquest dijous i que recull les anàlisis realitzades a 937 conductors i 195 vianants. Seguir leyendo... .

La intensidad de Guido Bonini en los entrenamientos del Sevilla

La intensidad de Guido Bonini en los entrenamientos del Sevilla

Matías Almeyda ha venido al Sevilla FC acompañado de un grupo de técnicos de su máxima confianza para que su idea de trabajo y de juego tenga impronta y, bajo su mando, el conjunto sevillista recupere el nivel perdido en las temporadas 23-24 y 24-25. Uno de ellos es el preparador físico, Guido Bonini, que está destacando en estas primeras semanas de trabajo en la pretemporada 25-26 por la tremenda intensidad que le está metiendo a cada sesión de trabajo, ya sea matinal o vespertina. Muy cercano en el trato con los jugadores, Bonini encabeza cada sesión de entrenamiento, corrigiendo y analizando en todo momento a la plantilla. Su estilo de trabajo mezcla ejercicios físicos con y sin balón y está imprimiendo un alto ritmo y una exigencia física que incluso los jugadores están destacando como positivo respecto a lo que venían haciendo con los últimos entrenadores y preparadores físicos. Luego serán los resultados, cuando a partir del próximo 17 de agosto en San Mamés ante el Atheltic Club empiece a rodar oficialmente el balón para el primer equipo sevillista en la temporada 25-26, los que terminen por valorar el impacto que tenga el trabajo de Bonini, pero no es menos cierto que su trabajo ya está provocando compromiso entre los futbolistas.

Algo está pasando en Silicon Valley. Cada vez más startups se están pasando a la jornada '996' de China

Algo está pasando en Silicon Valley. Cada vez más startups se están pasando a la jornada '996' de China

“Si quieres irte a las 5 no estás en el trabajo adecuado”. Lo decía Lucy Guo, fundadora de la startup Scale AI. Y no es la única. Cada vez son más las startups de Silicon Valley, sobre todo las que se dedican a la IA, que están apostando por este modelo de “compromiso extremo” que nos recuerda a las interminables jornadas 996 que fueron tan controvertidas en China . ¿Qué está pasando? Nueva cultura. La cultura de la ultra-productividad defendida por figuras como Elon Musk se ha instalado en Silicon Valley. En declaraciones a Wired , Adrian Kinnersley, CEO de una empresa de contratación, asegura que “está convirtiéndose en algo muy común. Tenemos varios clientes que tienen como prerrequisito al seleccionar candidatos que estén dispuestos a trabajar jornadas 996”. HisterIA . En California, la legislación laboral es muy favorable para los trabajadores y Kinnersley se sorprende de que muchas empresas estén "incumpliéndola gravemente". Es una de las consecuencias de la carrera de la IA. No sólo hay una gran competición entre China y Estados Unidos , Silicon Valley se ha convertido en el campo de batalla donde pequeñas startups pelean por ser el número uno en lo suyo. El precio: exprimir a sus trabajadores. En Xataka China se las prometía muy felices con la jornada 996. Hasta que se dieron cuenta de que era un disparo en el pie Se acabó lo que se daba. Hace no mucho, trabajar en Silicon Valley era un sueño para muchos. Empresas como Google eran conocidas por ofrecer gimnasios, cafeterías y hasta masajistas. Todo tipo de comodidades para que los empleados se sintieran como en casa . Eso se ha acabado. Con la vuelta a las oficinas tras la pandemia, el sueño empezó a desvanecerse . La tortilla se ha dado la vuelta. Hoy es habitual que cualquier startup pida a sus empleados que hagan jornadas maratónicas e incluso que trabajen los fines de semana. Compromiso extremo . Es otra manera de decir que no vas a pasar mucho por casa. Hace poco hablamos del joven CEO de Greptile y sus polémicas declaraciones. “No ofrecemos conciliación” , aseguraba en su perfil de X . El CEO lo dice directamente en las entrevistas de trabajo: trabajan desde las 9 de la mañana hasta altas horas de la noche y, a menudo, también los sábados. Se parece mucho a la jornada 996 de China: de nueve a nueve, seis días a la semana. La excusa: ser competitivos. En una entrevista, este CEO aseguraba que "A nadie le importa la tercera mejor empresa, ni siquiera la segunda mejor, en ninguna categoría de software. Si vas a esforzarte al 95%, es el equivalente a esforzarte al 0%". Hay gente dispuesta . En España hemos asistido a lo contrario en el sector de la hostelería: los camareros se rebelaron contra las jornadas de 12 horas , hasta el punto de que no había mano de obra. En Silicon Valley parece que hay bastante gente dispuesta a trabajar 996. En Rilla, otra startup de IA, aseguran que el 80% de sus empleados están trabajando 72 horas a la semana. Incluso lo ponen en sus ofertas de trabajo y no están teniendo problemas contratando. Su CEO dice que hay “una subcultura muy fuerte y en crecimiento, especialmente en mi generación (la Gen Z ), que creció escuchando historias de Steve Jobs y Bill Gates, emprendedores que dedicaron sus vidas a crear empresas que cambiaron el mundo”. 996 en China. La jornada 996 se popularizó en China entre las tecnológicas chinas la pasada década. Este modelo fue el motor de crecimiento de empresas como Alibaba o JD.com durante años, pero llegó un punto en el que los trabajadores se hartaron y comenzaron las protestas exigiendo mejores condiciones laborales. El gobierno chino acabó prohibiendo las jornadas interminables y se pasó del 996 al 1065 (de 10 de la mañana a 6 de la tarde, cinco días a la semana). Temporal y sólo para quien quiera. Hay startups que defienden una cultura híper-productiva un poco más moderada. La CEO de Sotira , una startup que aplica soluciones IA al sector logístico, lo ve como algo temporal: “Durante los dos primeros años de tu startup, tienes que trabajar al estilo 996”. También afirma que esas jornadas son para los líderes de las compañías y no cree que se deban imponer a toda la base de empleados. Esta visión crea una especie de estructura en dos niveles, donde solamente una parte de la empresa cumple estos horarios. Es lo que el CEO de la empresa de “telesalud” Fella & Delilah propuso a sus empleados en una publicación en su LinkedIn . Los empleados que se adhieran a este horario recibirán un aumento del 25% de su sueldo. Imagen | Ron Lach, Pexels En Xataka | Trabajar cansa, estresa y genera burnout. Hay una forma de reducir todo ese impacto: la semana de cuatro días - La noticia Algo está pasando en Silicon Valley. Cada vez más startups se están pasando a la jornada '996' de China fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

El BCE atura la baixada de tipus a l'expectativa de Trump

El BCE atura la baixada de tipus a l'expectativa de Trump

Cap sorpresa a Frankfurt. Davant la incertesa que regna a la Casa Blanca, el Banc Central Europeu (BCE) ha evitat fer cap pas en fals i ha decidit mantenir els tipus d'interès al 2% a l'espera de com acaba la guerra comercial entre la Unió Europea i els Estats Units. És la primera vegada d'enguany que l'organisme bancari decideix no retallar el preu del diner, després de vuit reunions del Consell de Govern del BCE en què s'havia acordat reduir-lo.

El BCE frena las bajadas de los tipos de interés y los deja en el 2%

El BCE frena las bajadas de los tipos de interés y los deja en el 2%

El Banco Central Europeo ha decidido pausar el ciclo de abaratamiento de las hipotecas y del resto de préstamos hasta tener más información sobre el impacto de la guerra comercial en la economía de la zona del euro Los banqueros centrales asumen que la avaricia de las empresas disparó la inflación y que es otra vez el mayor riesgo El Banco Central Europeo (BCE) está atrapado entre fuerzas que empujan a seguir bajando los tipos de interés y fuerzas que empujan en el sentido contrario. Con un condicionante que complica esta encrucijada por completo: el consejo de gobierno de la institución monetaria apenas tiene visibilidad sobre la intensidad de estas fuerzas, porque depende de los aranceles que acaben sufriendo las exportaciones de la zona del euro a Estados Unidos y de la respuesta de la UE —que ambos bloques siguen negociando— y del riesgo de un nuevo shock energético por los conflictos y guerras que asolan todo el mundo. En este contexto de incertidumbre, el BCE ha decidido este jueves pausar las bajadas de los tipos de interés en la zona del euro, y dejarlos en el 2%, tras ocho recortes desde junio de 2024, cuando estaban en el 4%. El consejo de gobierno de la institución, que preside Christine Lagarde, frena el ciclo de abaratamiento de las hipotecas y del resto de préstamos hasta tener más información sobre el impacto de la guerra comercial en la economía, aunque lo cierto es que la mayoría de expertos solo espera un recorte más del 'precio' oficial del dinero de aquí a final de año, del 2% actual al 1,75%. Esta pausa del BCE llega con la inflación —su principal mandato— controlada cerca del objetivo teórico del 2% interanual y con la preocupación por la debilidad del crecimiento del la actividad, sobre todo en Alemania y Francia, en un escenario global de desaceleración en el que España es una excepción positiva. En junio, tras la última bajada del 'precio' del dinero , la propia Christine Lagarde ya avisó de que el ciclo de bajadas de los tipos de interés estaba llegando “a su final”. Estos tipos que fija la institución monetaria se trasladan al Euríbor —al fin y al cabo es una media del tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí—. Este índice respecto al que se fija el coste de las hipotecas incluso va adelantando las decisiones del BCE. En junio, el Euríbor se estancó en el 2,08% de media , frente a mayo, y rompió una racha de catorce meses de bajadas consecutivas. En lo que va de julio, el promedio mensual apenas se ha movido de esa cifra. ¿Habrá más bajadas de los tipos de interés? Como respuesta a la crisis de precios que se inició en 2021, el consejo de gobierno del BCE llevó los tipos de interés oficiales en la zona de euro hasta el máximo de las últimas décadas, el 4%, para encarecer la financiación, ahogar a la capacidad de consumir y de invertir de familias y empresas y luchar así contra la inflación, aunque el origen de la crisis de precios estuviera en la energía (el petróleo y el gas por la invasión rusa de Ucrania) y en la salida de la pandemia, y no en la demanda. La estrategia del BCE desde 2022 se basó en la respuesta ortodoxa de la política monetaria de matar moscas a cañonazos . Desde hace un año, el BCE está desandando ese camino porque la inflación se ha moderado, principalmente por la energía. Este nuevo ciclo acomodaticio —en la jerga de la política monetaria quiere decir ciclo de abaratamiento de la financiación— se da en un contexto de desaceleración del crecimiento de la actividad económica, por una parte. Por otra, en un escenario en el que hay necesidades de inversión y de aumento del gasto público acuciantes: en defensa, en la transición energética, en la digital... “La tendencia desinflacionaria en la eurozona depende principalmente de un escenario en el que los precios de la energía sigan estabilizándose, o incluso caigan ligeramente, mientras que los precios de las demás materias primas se mantengan bajo control”, explica Eric Dor, director de estudios económicos del IESEG. Este experto introduce también el factor del tipo de cambio entre el euro y el dólar como una de las claves de las próximas decisiones del BCE. “El euro se ha apreciado más de un 10% frente al dólar desde principios de año. Esto ya está teniendo el efecto de deprimir las exportaciones de la zona del euro [las encarece]. Añadiéndose a los aranceles de la misma magnitud. Esta apreciación también reduce el coste en euros de las mercancías importadas a un precio inicialmente determinado en dólares [una gran parte petróleo o gas]. Esta apreciación del euro es, por tanto, desinflacionaria y constituye un argumento a favor de seguir recortando los tipos de interés del BCE”, comenta Eric Dor.

La Diputació de Valencia aprueba destinar 1,8 millones de euros a los 19 municipios turísticos de la provincia

La Diputació de Valencia aprueba destinar 1,8 millones de euros a los 19 municipios turísticos de la provincia

La Diputació de Valencia ha aprobado, durante la sesión plenaria de julio, la adhesión de la corporación provincial a la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para municipios turísticos de la Comunidad Valenciana en 2025, dotada con un presupuesto de 1,8 millones de euros, que irán destinados a un total de 19 localidades de […]