Las atletas baleares siguen en plena forma, dos bronces para Esperança Cladera y Daniela García en los Juegos Mundiales Universitarios

Las atletas baleares siguen en plena forma, dos bronces para Esperança Cladera y Daniela García en los Juegos Mundiales Universitarios

El atletismo balear sigue dando alegrías con la nueva generación de deportistas que suben muy fuerte. En especial las mujeres, nombres como Esperança Cladera, Daniela García, Natalia Romero o Ivana Peralta entre otras han puesto en lo más alto en el panorama español a las isleñas. También en entre los varones, atletas como Marc Escandell suben muy fuerte, reciente campeón de Europa en el relevo español del 4x100 sub 23. Cladera y García se vienen con dos medallas, sendos bronces, con la delegación española de los Juegos Mundiales Universitarios de atletismo que se están disputando en Bochum (Alemania). En el caso de Esperança, que lleva un año fantástico, es otro objetivo logrado este bronce en los 200 con un tiempo de 23'03, muy meritorio ya que corrió por la calle 8 en la final. Todo ello antes de conocer la confirmación de su presencia en el Mundial de atletismo en Japón en el mes de Setiembre. Hace unos meses la de Muro lograba una medalla con la plata en el Mundial de relevos en el 4x100 en Guanzhou (China). En cuanto a la palmesana Daniela García ha conseguido el bronce en su prueba, los 800 metros en esta universiada de atletismo que se disputa en Alemania. Lo ha hecho con un tiempo de  2:00.12, su segunda mejor marca de siempre.  Daniela ya fue campeona de Europa sub 23 en 2023 y que se ha situado entre las mejores mediofondistas españolas con un gran 2025, con un cuarto en su semifinal del europeo de pista cubierta este año. Mañana llegará el turno para Andrea Romero en la final del 5.000, la formenterense es otra de las grandes realidades del atletismo balear. Curiosamente, de Formentera, una isla tan pequeña y en la que no es fácil iniciarse en el atletismo, han salido dos atletas excelentes como son Marc Escandell y la citada Andrea Romero. El presidente de la Federación Balear de atletismo, Biel Gili, se muestra exultante como ha reflejado en un tuit al celebrar la gran participación de las atletas: "Impensable. Dos medallas en los Juegos Mundiales Universitarios representando a la RFEA, y mañana más, Andrea Romero final en el 5.000, a disfrutarlo, queremos más".

El bonito pueblo marinero con playas vírgenes, gastronomía inigualable y un casco histórico que merece una visita

El bonito pueblo marinero con playas vírgenes, gastronomía inigualable y un casco histórico que merece una visita

Entre el legado de la almadraba y el desarrollo turístico, Zahara de los Atunes mantiene su esencia marinera en uno de los rincones más atractivos del litoral gaditano El pueblo granadino con casas cueva teñidas de blanco que ver junto a un Parque Natural Zahara de los Atunes es un pintoresco pueblo costero ubicado en la provincia de Cádiz, que combina un valioso legado histórico con un entorno natural de gran belleza. Reconocido por su relación con la pesca tradicional del atún rojo, este destino ofrece mucho más que su reputación como enclave pesquero. Sus calles y monumentos reflejan siglos de historia, mientras que sus playas y espacios naturales invitan a disfrutar de una experiencia de turismo variada y completa. El casco urbano de Zahara mantiene viva la huella de su pasado a través de edificios emblemáticos como el Palacio de los Duques de Medina Sidonia, antiguas murallas y la iglesia local, que constituyen importantes testimonios de la evolución cultural y social de la zona. Además, el Mercado de Abastos permite conectar con la vida diaria de sus habitantes, acercando al visitante a la esencia del pueblo y a su tradición gastronómica basada en productos frescos del mar. Por otro lado, el litoral que rodea Zahara se distingue por playas amplias y bien conservadas que se adaptan a distintos gustos y preferencias. Desde extensas playas urbanas con servicios hasta calas vírgenes de acceso restringido, el entorno natural ofrece opciones para el descanso, el deporte y el contacto directo con la naturaleza. Esta combinación convierte a Zahara de los Atunes en un destino que merece la pena descubrir por su diversidad y riqueza cultural y natural. Patrimonio histórico en el litoral gaditano Zahara de los Atunes conserva un patrimonio histórico que refleja su pasado como enclave estratégico y económico en la costa gaditana. El Palacio de los Duques de Medina Sidonia, construido durante el siglo XV, es un ejemplo singular de arquitectura que combinaba funciones militares, residenciales y productivas. Este edificio sirvió como baluarte frente a las incursiones piratas, residencia temporal de la nobleza durante la campaña anual de pesca y espacio para la transformación del atún. Su estructura fortificada, rodeada por antiguas murallas, habla de épocas en las que la defensa era crucial para la supervivencia del pueblo. El Mercado de Abastos de Zahara, aunque modesto en tamaño, ofrece una experiencia auténtica al visitante interesado en la cultura local. Sus pocos puestos exhiben productos frescos y especialmente atún, reflejando la importancia de esta pesca para la localidad. Por último, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida originalmente en el siglo XVI y habilitada para culto en el año 1906, siendo un símbolo de la historia religiosa y social de Zahara. Playas extensas y espacios naturales bien conservados El litoral de Zahara de los Atunes se caracteriza por sus playas extensas y de gran calidad ambiental. La playa principal, que lleva el nombre del pueblo, se extiende a lo largo de más de ocho kilómetros de arena fina y dorada, con aguas transparentes ideales para el baño. Este espacio cuenta con servicios básicos como socorristas, duchas y chiringuitos donde se puede disfrutar de la gastronomía local, convirtiéndola en una opción adecuada para familias y quienes buscan comodidad. Playa de Zahara de los Atunes Hacia el norte, la playa de Atlanterra presenta un entorno más natural y menos desarrollado, rodeado de vegetación y con olas que atraen a surfistas. Esta playa es apreciada por quienes buscan desconectar y disfrutar de un espacio más tranquilo y salvaje, aunque carece de servicios habituales como chiringuitos o duchas, por lo que es aconsejable acudir con provisiones. La ausencia de infraestructuras contribuye a mantener la sensación de paraíso natural, alejado del bullicio de las playas más urbanas. Por su parte, la playa del Cañuelo, situada cerca de Zahara de los Atunes y accesible únicamente a pie mediante un sendero, es una de las playas vírgenes más valoradas de la zona. Su difícil acceso y el entorno natural prácticamente intacto la convierten en un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza, además de ser un punto recomendado para la práctica de snorkel debido a la riqueza de su fauna marina. Finalmente, la playa de los Alemanes destaca por su ambiente agreste y su belleza natural, con arena clara y aguas limpias que invitan a pasear y disfrutar del paisaje durante todo el año.

Parece inofensiva, pero es una especie exótica que preocupa en España porque altera los ecosistemas nativos

Parece inofensiva, pero es una especie exótica que preocupa en España porque altera los ecosistemas nativos

Hay animales de todo tipo: adorables, pequeños, con pinta inofensiva… pero capaces de generar más impacto del que nadie imagina. Hay uno que se deja ver corretear entre árboles, trepar troncos como si nada y ganarse el cariño de cualquiera que pase por el parque. Parece sacado de un cuento, pero esa ternura no siempre … Continuar leyendo "Parece inofensiva, pero es una especie exótica que preocupa en España porque altera los ecosistemas nativos"

Woodstock: el verano del fuego

Woodstock: el verano del fuego

Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral nº 51 especial Fuego, ya disponible aquí. Woodstock 1969 fue uno de los grandes sucesos de la segunda mitad del siglo pasado en Estados Unidos. Cuenta Thomas Frank en La conquista de lo cool que los 60 representaron una ruptura crucial o […]

El horario de Mercadona hoy, 25 de julio: qué supermercados abren

El horario de Mercadona hoy, 25 de julio: qué supermercados abren

El 25 de julio es una fecha destacada, ya que se celebra la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España y figura emblemática del Camino de Santiago. Aunque no es un festivo nacional, sí está considerado como día no laborable en varias comunidades autónomas y numerosos municipios del país, lo que afecta a la actividad … Continuar leyendo "El horario de Mercadona hoy, 25 de julio: qué supermercados abren"