
Últimas noticias | 25 julio - Mediodía
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.
Confirmación oficial - La presencia simultánea de silicio en forma gaseosa y sólida en el disco protoplanetario de HOPS-315 sugiere que ese sistema joven ya está dando los primeros pasos hacia la formación de cuerpos planetarios similares a los del Sistema Solar La NASA revela los estragos del espacio en el cuerpo humano y complica los planes de Elon Musk para llegar a Marte Apenas han pasado unos 100.000 años desde que la joven estrella HOPS-315 comenzó a condensar materia a su alrededor. Ese tiempo, insignificante en términos astronómicos, basta para que empiece a formarse un disco protoplanetario estable. Lo que hasta ahora se intuía a partir de meteoritos antiguos, ha comenzado a verse directamente. El hallazgo ha llegado con una imagen captada en mitad del proceso: justo cuando lo s primeros minerales sólidos surgen alrededor de una estrella en crecimiento . Una protoestrella joven muestra por primera vez cómo surgen minerales alrededor de un astro Las observaciones, publicadas en la revista Nature , recogen los datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA , instalado en el desierto chileno de Atacama. Ambos instrumentos enfocaron sus sensores hacia HOPS-315, una protoestrella situada a unos 1.300 años luz de la Tierra, en plena fase de desarrollo. En torno a este cuerpo celeste se encuentra un disco de gas y polvo que ha empezado a producir granos minerales ricos en silicio, materiales similares a los que componen la corteza terrestre. La señal que ha llamado la atención de los investigadores se localiza en una zona muy concreta del disco. En ese punto, las temperaturas alcanzan niveles extremos , suficientes para provocar la condensación del monóxido de silicio en forma sólida. En palabras del astrónomo Edwin Bergin , recogidas por la Universidad de Míchigan, “este proceso no se había observado nunca antes en un disco protoplanetario ni en ningún otro sistema fuera del nuestro”. La detección de silicio cristalizado confirma que ya ha comenzado la evolución hacia nuevos planetas La identificación del silicio tanto en estado gaseoso como cristalino llevó al equipo a una conclusión clara: estaban viendo cómo empezaban a formarse los primeros materiales que darían lugar a planetas . La autora principal del estudio Melissa McClure , que es investigadora de la Universidad de Leiden, explicó a la agencia AP que “por primera vez podemos decir con certeza que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo ”. Hasta ahora, la única forma de estudiar esas fases tan tempranas consistía en analizar meteoritos antiguos llegados a la Tierra . Estas rocas conservan en su interior vestigios minerales que se generaron cerca de la posición actual de la órbita terrestre, cuando el Sistema Solar tenía apenas unos cientos de miles de años. Sin embargo, hasta la llegada de telescopios como el JWST o ALMA, nunca se había conseguido observar en tiempo rea l ese mismo proceso en otros sistemas. El análisis de la señal permitió determinar que el material detectado se encuentra a una distancia de la estrella equivalente a la que ocupa el cinturón de asteroides en nuestro propio sistema. Según explicó Logan Francis , también investigador en Leiden, “realmente estamos viendo estos minerales en la misma ubicación en este sistema extrasolar que donde los vemos en los asteroides del Sistema Solar”. La comparación con el entorno donde se originaron los planetas del Sol no es casual. Merel van ’t Hoff , astrofísica en la Universidad de Purdue, explicó a la agencia AP que esta protoestrella se considera uno de los mejores ejemplos conocidos para investigar qué ocurrió en los primeros compases de nuestro sistema: “Este sistema es uno de los más adecuados que conocemos para estudiar algunos de los procesos que sucedieron en el Sistema Solar”. La tecnología actual ya permite observar con nitidez lo que antes solo podía imaginarse El descubrimiento no solo permite observar los primeros granos sólidos en plena formación, sino que demuestra que ese tipo de procesos pueden identificarse y analizarse directamente con las herramientas actuales. John Tobin, investigador del Observatorio Nacional de Radioastronomía, ajeno al estudio, declaró en Nature que “creo que es la primera vez que obtenemos una imagen de este proceso”, aunque también matizó que “apenas estamos empezando a arañar la superficie”. Esta observación abre nuevas vías para entender cómo se desarrollan los sistemas planetarios más allá del Sol. En palabras de van ’t Hoff, recogidas por la agencia AP , “el descubrimiento puede llevar a encontrar más sistemas en formación e incluso a comprender mejor cuál es nuestro lugar en el universo”. La imagen de esos primeros minerales en pleno nacimiento no solo amplía lo que se sabe sobre los planetas en otros sistemas, también establece una conexión directa con los mismos materiales que dieron forma al suelo que pisamos.
El circuito de Spa-Francorchamps, ubicado en Bélgica, en concreto en la provincia de Lieja, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Conocido por su historia, sus condiciones meteorológicas impredecibles y sus curvas legendarias, Spa se ha convertido en un verdadero icono del automovilismo.
El circuito de Spa-Francorchamps, ubicado en Bélgica, en concreto en la provincia de Lieja, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Conocido por su historia, sus condiciones meteorológicas impredecibles y sus curvas legendarias, Spa se ha convertido en un verdadero icono del automovilismo.
El circuito de Spa-Francorchamps, ubicado en Bélgica, en concreto en la provincia de Lieja, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Conocido por su historia, sus condiciones meteorológicas impredecibles y sus curvas legendarias, Spa se ha convertido en un verdadero icono del automovilismo.
El circuito de Spa-Francorchamps, ubicado en Bélgica, en concreto en la provincia de Lieja, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Conocido por su historia, sus condiciones meteorológicas impredecibles y sus curvas legendarias, Spa se ha convertido en un verdadero icono del automovilismo.
Francis Hernández fue coordinador de categorías inferiores de la selección española de fútbol durante seis largos años hasta el mes de agosto del año pasado, cuando decidió dar un paso al lado para tomarse un descanso. Un trabajo muy sacrificado que cada temporada le impedía estar más de 200 noches en su hogar. Al frente … Continuar leyendo "Francis Hernández: «El futbolista español tiene un talento natural muy grande»"
Sabadell (Vallès Occidental) s’ha proposat produir i compartir la seva pròpia energia. L’Ajuntament ha anunciat aquest divendres la creació d’una comunitat energètica local, una fórmula encara poc implantada a Catalunya però que comença a cobrar força com a resposta municipal davant la crisi energètica global. «La ciutat es converteix així en la més gran de Catalunya a apostar per aquest model», asseguren des del consistori. Seguir leyendo... .
La Guardia Civil ha desmantelado una plantación de marihuana del tipo 'indoor' en una localidad toledana, procediendo a la detención de un varón y una mujer investigada, a los que los agentes atribuyen la autoría de los delitos contra la salud pública en su modalidad de cultivo y elaboración de drogas y delito de defraudación de agua y fluido eléctrico. Agentes del Puesto de la Guardia de Fuensalida con el apoyo del puesto de Torrijos , a raíz de una investigación, dan inicio a la Operación Borromeo Express, por la presunta existencia de una plantación de marihuana en un domicilio de la localidad de Novés, se pudo constatar la existencia una plantación indoor de cultivo y elaboración de marihuana, tras dictarse la entrada y registro por la Autoridad Judicial competente, desmantelando unas plantación «indoor» de marihuana en el domicilio objeto de la investigación, además de la incautación de 308 plantas de cannabis sativa, 1 arma blanca y 440 euros en efectivo. La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de urgencias del que dispone la Guardia Civil, 062, está las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita Alertcops para que ante cualquier eventualidad puedan ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un viaje por Viniegra de Arriba entre vestigios milenarios, naturaleza y danzas ancestrales Un pueblo de La Rioja, entre los más buscados de España para turismo rural Viniegra de Arriba es uno de esos lugares que pasan desapercibidos en el mapa, pero que encierran más historia y vida de lo que su reducido número de habitantes (apenas 40) podría hacer pensar. Ubicado en plena Sierra de la Demanda, este pueblo riojano esconde una joya arqueológica: una necrópolis romana del siglo I que convierte a este rincón del Alto Najerilla en una parada imprescindible para quienes buscan viajes con historia . A las afueras del casco urbano, a unos 300 metros, se encuentra el yacimiento del Collado de San Miguel. Se trata de un pequeño cementerio excavado en la roca , identificado por el historiador local Antonino Burgos Martínez. Las tumbas, celtibero-romanas, probablemente fueron utilizadas para la incineración y pertenecieron a una comunidad rural del entorno. Aunque modesta, esta necrópolis ofrece un testimonio valioso de los rituales funerarios del Alto Imperio en zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos. El Collado de San Miguel: una puerta al pasado romano Este tipo de yacimientos suele encontrarse en las cercanías de antiguas villas o asentamientos romanos, como parte de pequeñas agrupaciones familiares. En ellas, además de las tumbas, se realizaban libaciones y ofrendas , en un ejercicio de memoria y vínculo ancestral. El hallazgo de Viniegra, aún poco conocido para el público, refuerza el valor histórico de la zona y abre la puerta a futuras investigaciones arqueológicas. Más allá del legado romano, Viniegra de Arriba mantiene viva su identidad rural a través de una arquitectura tradicional bien conservada y una estrecha relación con la naturaleza. La Calle Real y la Calle Frescorreas, sus dos principales arterias, recorren un caserío de piedra y tejados rojizos, mientras que la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico rural, marca el corazón del pueblo. Todo invita a recorrerlo con calma, sin prisa, como si el tiempo transcurriera a otro ritmo. El entorno natural es otro de sus grandes atractivos. Rodeado de montes, pastos y arroyos, es un lugar ideal para practicar senderismo o bicicleta de montaña. Aunque no existen rutas oficiales señalizadas, los caminos comunican con pueblos vecinos como Brieva, Ventrosa o Viniegra de Abajo, y ofrecen paisajes de alta montaña y cielos limpios perfectos para la observación astronómica. Donde la historia se celebra También sorprende la vitalidad con la que se conservan las tradiciones. En los últimos años, varias mujeres del pueblo han recuperado las llamadas “Danzas de las Viniegras”, que se celebran durante las fiestas de Santa María Magdalena en julio. Palos, castañuelas y coreografías ancestrales forman parte de esta muestra de folclore local, que ha vuelto a escena tras décadas de olvido. A lo largo del año se celebran también otras festividades como San Vicente, San Roque y San Simón, que reúnen a vecinos y visitantes en torno a la identidad común. Planear una escapada a Viniegra de Arriba es sencillo. Se puede recorrer el núcleo urbano en una mañana, subir hasta el Collado de San Miguel con buen calzado y algo de agua, y regresar para visitar la iglesia y disfrutar del silencio del entorno. Si la visita coincide con las fiestas de julio , se podrá asistir a una expresión cultural única en La Rioja. Pequeño, especial y lleno de historia, Viniegra de Arriba demuestra que no hacen falta grandes infraestructuras ni multitudes para ofrecer una experiencia viajera completa . Basta con una necrópolis milenaria, un puñado de tradiciones vivas y una sierra que invita a perderse y reconectar con lo esencial.
El poderío de España a nivel gastronómico es innegable. La cantidad y variedad de alimentos de proximidad de primer nivel, la gran tradición culinaria y un plantel de cocineros contemporáneos de primer nivel convierten la restauración del país en un perfecto atractivo . Además, el peso que ha cogido la cocina en la televisión, con varios programas dedicados a ello, los locales también han intensificado su interés por el buen comer. Así, el ir a probar un restaurante se ha convertido en el plan ideal para muchos, y explicarlo en redes, para recomendarlo o criticarlo , en un deporte nacional. En la actualidad hay muchos ' gastroinfluencers ' pero pocos han conseguido el nivel de Pablo Cabezali, que engancha a sus seguidores con sus visitas a todo tipo de restaurantes, que cuenta en su TikTok @cenandoconpablo . Sin embargo, de él suele interesar especialmente cuando va a los locales más inaccesibles o premiados. Así, se le ha visto en los restaurantes con estrellas Michelin del país, en las aperturas más esperadas o los espacios más virales, como es Omeraki , el restaurante del televisivo chef Alberto Chicote en la zona de Goya de Madrid. Pablo lo visitó en 2023, poco después de que lo abriera, y sus opiniones todavía siguen interesando mucho a día de hoy y supera las 144.000 visualizaciones. «Vamos a ver qué comida dan, cuánto cuesta y si nos encontramos al propio Alberto Chicote», apunta él antes de adentrarse en el local. Como siempre, ya dentro, Pablo se aposenta dispuesto a mostrar todos los platos y empieza con un nigiri de aún con un «toquecillo de marmitako» y hoja de capuchina, que confiesa «muy rico y se ha disfrutado » aunque comenta que le ha parecido «un poco más tosco de la cuenta» y que le sobra algo de cantidad. A continuación prueba un gazpacho de verduras asadas con un sorbete de tomate y albahaca y un chorritín de aceite de oliva, que confiesa que le parece «la caña. Qué rico». Luego le sirven otro plato de verduras, que tiene edamame, brócoli, judías verdes, calabacín o cilantro además de un caldo de verduras con mantequilla que le recuerda a un puré. « Me gusta mucho la idea y el resultado, un plato sano en el que aprecias la variedad de verduras, sus texturas...», asegura Pablo, que avanza que este es uno de sus platos favoritos. Acto seguido, llegan a la mesa los platos principales, empezando por uno es pollo asado con su jugo y un toque de jengibre, del que destaca su textura tierna. «No llega a tener quizás esa sensación de que se deshace cuando está preparado a baja temperatura, desconozco el tiempo que habrá estado en el horno, pero está sabroso», comenta. El influencer acaba alabando el sabor del jugo aunque acaba notando demasiado el jengibre, que confiesa que «nunca me ha agradado mucho». De «segundo plato carnívoro» Pablo enseña la albóndiga con patata frita, que no sabe si es de ternera o vaca y que después descubre que está rellena. El jugo que le acompaña le encanta pero no opina lo mismo de la albóndiga en sí, cuya carne le parece «muy prensada, muy compactada de carne. La textura tampoco me seduce ». En todo caso, resalta que es bastante saciante. De postre, prueba la tarta de queso con galletas de jengibre y helado de vainilla, que también le gusta mucho, que le parece muy rica porque «es cremosa, pero no fluida. La guías en tu boca con la lengua con facilidad». Agradece, además, «que no haya ni rastro de confitura ni siropes ni frutos rojos, que les tengo un poco de pelusilla». Llega la hora de la valoración final en Omeraki y Pablo desvela que le ha costado, con un menú homenaje, 144,80 euros. « Sobre la comida qué deciros... me ha gustado, diría que un nivel notable», reconoce el 'influencer', que pide tiempo al restaurante porque «va algo atascado» en sala y cocina, pero que entiende que es lógico estando le negocio en sus inicios. «Me voy contento y me alegro de que Alberto Chicote se haya aventurado a abrir un nuevo restaurante«, sentencia él, no sin recalcar que »el espacio es lo que más me ha vuelto loco y a la comida hay que darle tiempo. Chicote hace unos platos sencillos pero con mezclas interesantes».,
Pedro Pascal como Reed Richards/Mr. Fantásticos, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/La Cosa y Joseph Quinn como Johnny Storm/Antorcha Humana protagonizan la nueva película de Los 4 Fantásticos. Los cuatro personajes regresan a los cines por la puerta grande. Y es que han pasado ya diez largos años desde la anterior cinta de la primera familia de […] Seguir leyendo: Todas las películas de ‘Los 4 Fantásticos’, ordenadas de peor a mejor
Las marcas Omoda y Jaecoo, propiedad del grupo chino Chery, han alcanzado un nuevo hito en el mercado español con la entrega de su unidad número 20.000, 17 meses después de desembarcar en España. La entrega tuvo lugar en el concesionario Himasa, en Valencia, uno de los primeros en apostar por la marca. El modelo protagonista fue un Jaecoo 7, equipado con el sistema híbrido «Super Hybrid System», que le dota de una autonomía de casi 1.200 kilómetros en total, así como de 90 km en modo completamente eléctrico. El SUV entregado destaca por su consumo reducido —0,7 l/100 km en ciclo WLTP— incorpora una batería de 18,3 kWh con capacidad de carga rápida, que permite pasar del 30 al 80% en 20 minutos. Además, ofrece funcionalidad V2L para alimentar dispositivos externos y un paquete de seguridad que incluye protección contra colisiones. Durante el acto, el cliente destacó el rendimiento del vehículo, su diseño y el alto nivel de confort interior. Además, puso en valor la garantía de siete años o 150.000 kilómetros como uno de los factores decisivos para su compra. La entrega incluyó detalles exclusivos por parte de la marca: una caja con las llaves, accesorios personalizados y un cheque de combustible de 2.000 euros. Con esta cifra redonda, Omoda y Jaecoo consolidan su posición como uno de los actores emergentes del mercado español. La compañía ha construido su crecimiento sobre tres pilares: una gama de productos diversificada —que incluye versiones gasolina, híbridas y eléctricas—, una red comercial en plena expansión con cerca de 90 puntos de venta, y un sistema de posventa ágil que garantiza entregas de recambios en menos de 24 horas dentro de la península, gracias a su centro logístico en Azuqueca de Henares. El hito fue valorado por Andrew Li, CEO de la firma en España, y por Leonardo Scarcelli, responsable de Desarrollo de Red, quien lo definió como «el resultado de un esfuerzo conjunto entre marca, concesionarios y clientes». En la misma línea, Miguel Ángel Carmona, gerente de Himasa, subrayó la relevancia emocional de acoger esta entrega tras haber superado los daños sufridos durante la DANA de noviembre de 2024. Carmona señaló que Omoda y Jaecoo han conseguido romper con los prejuicios iniciales y ganar reconocimiento más allá del ámbito local, gracias también a un servicio eficaz de posventa. De cara al segundo semestre de 2025, la firma tiene previsto reforzar su ofensiva comercial con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos: Omoda 5 SHS, Jaecoo 5, Omoda 7 SHS y Jaecoo 8, este último dirigido al segmento de SUV grandes con tracción total.
A grans problemes cal trobar solucions desesperades, i això és precisament el que Deco té previst fer. Si les coses continuen com fins al moment, és a dir, totalment paralitzades, en el Barça no tindran de cap altre remei que buscar-se la vida, i estudiar altres opcions per reduir la mida de la plantilla, i obtenir ingressos. Perquè els plans no surten com esperaven, i no han pogut certificar les vendes que desitjarien, generant un 'overbooking' i un mal de cap. Jugadors com Ronald Araújo , Iñaki Peña , Oriol Romeu o Marc-André ter Stegen segueixen les ordres d'Hans-Dieter Flick, que demana que se solucionin tots aquests assumptes com més aviat millor. I en el Camp Nou han hagut de començar a valorar la idea de col·locar en la llista de descarts altres peces que a priori sí que entraven en els plans, però que tampoc no són imprescindibles en absolut. Per exemple, aquí és on ens trobem amb Andreas Christensen. Andreas Christensen No va poder ajudar l'equip durant la campanya anterior per culpa de les constants lesions que li van perseguir, i que van provocar que es perdessin pràcticament tots els partits. Però quan novament va estar disponible, va deixar molt bones sensacions, i va convèncer el tècnic alemany, q ue tenia la intenció de continuar comptant amb el '15', gràcies a la seva experiència, la seva professionalitat i la seva capacitat per actuar també com a pivot defensiu en cas de necessitat. Però veient l'elevada competència que hi ha a la seva demarcació, i considerant que no han arribat ofertes convincents per altres peces, el Barça es pot plantejar l'adeu de l'internacional danès, que no és titular, i no seria una pèrdua especialment dolorosa. A més, també cal recordar que finalitza contracte el 2026 , i no hi ha constància que existeixin ni hagin existit en cap moment converses amb Joan Laporta i amb Deco perquè renovi. Andreas Christensen Una cosa que ha provocat que Christensen tingui moltes opcions d'abandonar el projecte de Flick si arriba una bona oferta. I no li falten pretendents interessats en el seu fitxatge... Christensen, taxat en 30 milions d'euros Per ser més exactes, el preu en el qual Christensen ha estat taxat és de 30 milions d'euros, una quantitat més que raonable. Si Deco rep una proposta que s'aproximi a aquest preu, no té cap dubte i li obrirà les portes de sortida. Així ho han confirmat diversos diaris, que asseguren que és molt probable que l'ex del Chelsea o del Borussia Mönchengladbach "no torni a jugar amb el Barça".
La directora de Recursos Humanos de Astronomer, Kristin Cabot, ha renunciado a su cargo después de aparecer en un concierto de Coldplay en actitud cariñosa con el director ejecutivo de la firma, que estaba casado
Noelia Rondón falleció este jueves en Alicante, a los 49 años, dejando una profunda tristeza en el mundo de las Hogueras. Considerada una de las figuras más representativas de la Fiesta, su vida fue un reflejo de dedicación, pasión y compromiso con el arte. Desde sus inicios en el mundo de las Hogueras, hasta su último aliento, Noelia estuvo siempre presente, aportando su creatividad e innovación, y buscando constantemente nuevas formas de expresión para enriquecer los espectáculos que son el alma de esta Fiesta.