Los padres del bebé del potito con cristales: «Grabábamos todo lo que pasaba en casa porque teníamos miedo»

Los padres del bebé del potito con cristales: «Grabábamos todo lo que pasaba en casa porque teníamos miedo»

En casa de Yoelsis y Claudia, una pareja de 34 y 33 años, cubano él y argentina ella, no hay donde cocinar. Culpan a sus dos compañeros de piso de que, desde que los denunciaran por meter cristales en el tarro de la papilla de su bebé de 10 meses , les han desconectado la vitrocerámica y han escondido el microondas. «Tenemos que cocinar para el pequeño dentro de nuestro cuarto, con una olla que nos ha dejado una amiga». Quien habla es Yoel, que no sale de su asombro sobre lo que llevan sufrido él y su pequeña familia desde hace meses. El 30 de agosto, a la hora del almuerzo, Claudia salió de la habitación donde hacen vida los tres, en San Blas, para preparar el potito al niño. «Ya lo grabábamos todo con el móvil. Teníamos miedo y nos lo recomendó la Policía. Llevábamos tiempo con tantas denuncias, incluso William y Elena, sus dos hijas y el novio de una de ellas [las otras cinco personas con las que comparten piso en San Mariano] han pegado a mi mujer y me han tirado la ropa por la ventana del baño», especifica Yoel para explicar por qué Claudia tenía la cámara registrando el momento en que abrió el tarro «y vio como algo gelatinoso dentro». «Lo sacó y observó que eran vidrios pequeños, así que vertió la papilla en un plato y se dio cuenta de que había varios cristales», narra. Muy asustados y con antecedentes en los últimos meses de otras trifulcas caseras, llamaron a la Policía Nacional, que se llevó las muestras como prueba y acudieron a una piscina donde estaba la otra familia para detener a William, ecuatoriano, y Elena, colombiana. Fuentes del caso precisan que ella tiene antecedentes por allanamiento, vejaciones e injurias. Los arrestaron, pero el juez los dejó en libertad, acusados de lesiones, y sin medidas cautelares. Ese es otro aspecto que ha extrañado, más teniendo en cuenta que todos viven en un piso de unos 50 metros, un cuarto sin ascensor, donde el bebé está expuesto a más ataques. «No queríamos una orden de alejamiento porque podría suponer que nos tuviéramos que ir nosotros de la casa... ¿Dónde íbamos a encontrar otro lugar, de la noche a la mañana, por 450 euros, que es lo que pagamos por la habitación», dice Yoel, relaciones públicas en varias discotecas del centro, profesor de educación física y deportista de 'softball' y voleibol en distintos barrios de Madrid. Para entender este rompecabezas hay que echar la vista atrás, a primeros de diciembre de 2023. En esa fecha, Yoel entró a vivir en el piso, subarrendando una habitación por la que entregó a William, titular del contrato, tres mensualidades de fianza. «Al principio, nos llevábamos bien. Pero él metía a muchas mujeres, esto parecía un burdel, y hacía fiestas en las que se consumía droga. Yo apenas bebo y me pasaba el tiempo en mi cuarto», dice el cubano. A los cinco meses, empezó su relación con Claudia y se quedó embarazada, por lo que se fue con él al piso de San Mariano. Casi al tiempo, también quedó encinta Elena, la novia de Willian, que se mudó al mismo domicilio. Pero la colombiana, de 49 años, perdió al bebé a los seis meses de gestación. Empezaron los problemas, dice Yoel: «Comenzaron a 'perderse' cosas de la cocina, comida... Cuando mi mujer dio a luz, tenía gestos feos hacia el bebé. Incluso poco antes del asunto del potito dijo que iba a tirar a mi hijo por la ventana por los gritos del pequeño. Él me llegó a robar mil euros del cajón de mi habitación. Ella es la verdaderamente conflictiva, más que William». Siguieron las 'desapariciones' de carne del congelador y se reanudaron las peleas: «Hasta que Elena empezó a cruzarse con mi mujer y darle empujones y llegaron a agarrar a Claudia del brazo y herirla, hasta el punto de que tuve que llamar a la Policía. Empezamos a grabar todo con el móvil cada vez que salíamos de la habitación, íbamos a la cocina, al baño...». Afirma que a su pareja le gritaban «guarra y puta, para provocar», y fue cuando «la arrinconaron en la cocina, con el niño en brazos». Se han cruzado varias denuncias. Siguieron los pleitos domésticos, cada vez más graves. Llegamos al pasado 30 de agosto. El día en que se hallaron los cristales en la papilla del menor. Tras la detención de William y Elena y quedar en libertad, con la investigación aún abierta, la convivencia no ha mejorado, todo lo contrario. El ecuatoriano asegura que todo es falso, que es una invención de los padres del bebé para echarlos del piso y quedarse ellos allí, aprovechando además que el menor los convierte en una familia vulnerable. Es más, dijo que ellos hace muchos meses que no le pagan los 475 euros del subarriendo. «Eso es falso, no somos okupas, no debemos ni un mes», sentencia Yoel. Los dueños del piso desconocían que William realquilaba las habitaciones, algo que es ilegal. ¿Qué van a hacer Yoel y Claudia? «Nos vamos de aquí. Este fin de semana marcharemos a casa de una amiga que nos va a acoger. Hemos llegado a un acuerdo con el casero y nos va a dar 2.000 euros, aunque perderemos dinero: William se niega a devolverme los tres meses de fianza y, por supuesto, los mil euros que me robó».

El Iluminado

El Iluminado

Érase una vez un príncipe indio, Siddharta Gautama , que cansado de lo huero de su existencia se embarcó en un viaje espiritual en busca de la razón de su sufrimiento y de cómo acabar con él. Asceta, eremita, meditador («hay gente pa tó», pudo decir de él Rafael Gómez «El Gallo», como con Ortega y Gasset tras saberlo «pensador»), sus enseñanzas se convirtieron en los cimientos del budismo y él, por extensión, en Buda, cuya traducción sería «El Iluminado». «Iluminado, by Antony» es un equipamiento especial que, fuera de carta, sacará una marca deportiva para rentabilizar su fichaje por el Real Betis . Ahora le toca a él «iluminar» al equipo. La piqueta está demoliendo el último vestigio del... Ver Más

El Betis, el equipo de la vida de Pellegrini

El Betis, el equipo de la vida de Pellegrini

El Real Betis es el equipo en el que más partidos ha dirigido Manuel Pellegrini en su dilatada carrera como entrenador. El chileno, que cumple en unos días 72 años, acumula casi 1.500 encuentros en los banquillos desde que se estrenara en el Universidad de Chile en 1988. Y de los quince clubes en los que ha sido el responsable técnico en seis países diferentes es en el Betis en el que más partidos ha dirigido. Superó con los verdiblancos en este inicio de temporada las cifras que había alcanzado en el Villarreal , que había sido su tope como proyecto. Al cumplir su sexta campaña en Heliópolis ya ha llegado Pellegrini a los 260 encuentros, una cifra que también... Ver Más

Jorge de Alba (Lideremos): «La Ley de Vivienda en Andalucía se ha hecho pensando en los jóvenes»

Jorge de Alba (Lideremos): «La Ley de Vivienda en Andalucía se ha hecho pensando en los jóvenes»

El pasado martes sorprendía en la presentación del anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda en Andalucía . Un chico de apenas 22 años lograba alzar, en un espacio icónico como el Palacio de San Telmo, la voz de la juventud. Jorge de Alba representa a una generación heterogénea, de sensibilidades muy diferentes, pero con desafíos comunes y compartidos. Lejos de la exaltación que se busca transmitir por la jerarquía de la edad, este estudiante de Comunicación enarbola palabras como cooperación, equilibrio, independencia, diálogo o consenso. Desde la mesura, Lideremos comienza a hacer ruido. -Lideremos empieza a sonar, como un 'lobby' juvenil ¿Cómo se definen? -Es una plataforma, una lanzadera de talento y liderazgo juvenil. Nuestro objetivo principal es visibilizar... Ver Más

María Jesús Montero usa el cargo para hacer campaña y da un mitin contra Moreno en la visita a Cádiz

María Jesús Montero usa el cargo para hacer campaña y da un mitin contra Moreno en la visita a Cádiz

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero , mantiene su rutina política después de las vacaciones de verano e insiste en la estrategia del aprovechamiento de su importante cargo público para hacer campaña como candidata de su partido, el PSOE, a la Junta de Andalucía. Sin rodeos ni tapujos, a todo lo que da. Una praxis que adquiere mayor dimensión los viernes, día en que la aspirante sevillana 'baja' a su tierra y abandona la capital de España. En su condición de vicepresidenta, realiza anuncios absolutamente electoralistas y después, sin mayor problema ni transición, descarga sus críticas sobre el presidente andaluz, el popular Juanma Moreno . El nuevo curso no ha hecho más que consolidar este mecanismo. Esta semana... Ver Más

Rolls Royce Phantom: seis personajes, seis historias

Rolls Royce Phantom: seis personajes, seis historias

El Phantom es mucho más que un automóvil. Representa lo mejor del lujo, la excelencia en ingeniería, los materiales nobles y la exquisita artesanía, de la firma británica. Desde sus inicios y a través de ocho generaciones, el Phantom ha proporcionado a sus propietarios un medio de expresión personal. Un automóvil asociado a personajes ligados al poder, la grandeza, el triunfo, la historia… El famoso actor, bailarín y compositor americano Fred Astaire (1899-1987) se enamoró del recién salido Rolls-Royce Phantom I Town Car, en Londres, en 1928, mientras representaba en el Princess's Theatre primero, y posteriormente en el Winter Garden Theatre, el famoso musical «Funny Face», con la música de nada menos que George Gershwin. El chasis estaba vestido con una carrocería hecha a medida por el prestigioso carrocero británico Hooper. Tras adquirirlo, lo envió de vuelta a Estados Unidos al finalizar la temporada del espectáculo. Años 40. El mundo ha estallado. Uno de los grandes militares de la Segunda Guerra Mundial, es el mariscal de campo Bernard Law Montgomery (1887-1976), primer vizconde Montgomery de Alamein, apodado «el general espartano» por su austero estilo de vida. Su única concesión a la comodidad estaba en su transporte personal. Reconociendo el poder de la imagen y el simbolismo, a «Monty» le gustaba utilizar un par de Phantom para comunicar permanencia, solidez y confianza, enviando una clara señal a sus tropas de que se quedaría con ellos en las horas más oscuras. El transporte diario de Montgomery era un Phantom III de 1936 con carrocería de Freestone & Webb, requisado al director de Talbot Motor Company, Frederick Wilcock. En los preparativos para el Día D en junio de 1944, utilizó este automóvil para transportar a Winston Churchill, al general Eisenhower e incluso al rey Jorge VI a las sesiones de planificación en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada en Southwick House, en Hampshire. En ocasiones, durante los años de guerra, utilizó el Phantom III «Butler», asignado al jefe del Estado Mayor Imperial. Este automóvil en particular recibió este nombre porque fue encargado originalmente para Alan Samuel Butler, presidente de la De Havilland Aircraft Company. Con carrocería de H. J. Mulliner, su característica más distintiva era un parabrisas delantero inclinado que hacía al Phantom un quince por ciento más aerodinámico, una cualidad que se veía reforzada por su perfil trasero en flecha y la rueda y el neumático de repuesto carenados. Montgomery compró el automóvil en 1958 y conservó el «Butler» hasta 1963, periodo durante el cual recibiría a numerosos pasajeros ilustres, incluidos los primeros ministros de Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En 1948, Philip Mountbatten, el Duque de Edimburgo (1921-2021), recién casado con la Princesa Isabel, visitó la casa Rolls-Royce. Le prestaron un coche experimental con un nuevo motor de ocho cilindros en línea de 5,3 litros, apodado «the Scalded Cat» («el Gato Escaldado») por los pilotos de pruebas de la marca. Poco después, preguntó si la compañía podía crear un coche con una carrocería más formal para uso de Su Alteza Real la Princesa Isabel y para él mismo. La solicitud del Duque fue aceptada y se construyó el primer chasis del Rolls-Royce Phantom IV. Con el asesoramiento de Rolls-Royce, se terminó según el diseño de Su Alteza Real. El pedido se confirmó el 15 de noviembre y, para preservar el secreto durante su creación, se le dio el nombre en clave de «Maharajah of Nabha». Este histórico automóvil permanece en servicio activo en las Caballerizas Reales bajo el nombre de «Maharajah» hasta la fecha. Posteriormente, la Familia Real Británica encargó otro Phantom IV, dos Phantom V y dos Phantom VI para transportar a la soberana. Uno de ellos es el famoso «Silver Jubilee Phantom VI» («Phantom VI del Jubileo de Plata»), que la industria automovilística británica regaló a la Reina Isabel II en 1977 para celebrar sus 25 años en el trono. Famoso por su techo elevado Bespoke, se volvería a utilizar en 2011 en la boda de los entonces Duques de Cambridge, para transportar a la novia desde el Hotel Goring hasta la Abadía de Westminster. No todos los Phantom V estaban destinados al servicio real o a una ceremonia diplomática. Algunos llegarían a simbolizar un tipo de poder cultural completamente diferente. En diciembre de 1964, John Lennon, se recompensó a sí mismo por el éxito de «A Hard Day's Night» de los Beatles encargando su propio Rolls. En su estilo iconoclasta, Lennon especificó que su Phantom V debía ser cien por cien negro, por dentro y por fuera. Sin embargo, hay líneas que ni siquiera un Beatle puede sobrepasar; la marca defendió con contundencia que la parrilla Pantheon del automóvil y la mascota Spirit of Ecstasy conservaran su acabado brillante convencional Eso sí, será uno de los primeros automóviles en Gran Bretaña con ventanas oscuras, hechas de vidrio Triplex Deeplight oscurecido y reflectante. Como Lennon le dijo a un entrevistador de la revista Rolling Stone en 1965, estas no eran solo para privacidad, «Es en parte eso, pero también es para cuando llegas tarde a casa», comentó el Beatle. «Si es de día cuando llegas a casa, todavía está oscuro dentro del automóvil, simplemente cierras todas las ventanas y sigues en el club …» En mayo de 1967, solo unos días antes del lanzamiento de «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band», este automóvil escandalizó con su nuevo aspecto. Inspirado por la caravana de estilo romaní que guardaba en su casa de Weybridge, Lennon, según se dice, siguió el consejo de Marijke Koger, una de las artistas del colectivo de diseño The Fool, y encargó una transformación completa. El Phantom, antes negro, fue repintado de un amarillo vibrante y cubierto con motivos florales en espiral y símbolos del zodíaco. Lennon contrató a un artista local para realizar el nuevo diseño; el resultado fue un manifiesto artístico para el Verano del Amor de ese mismo año, y a menudo se exhibía con orgullo frente a su casa en Kenwood. No todos lo aprobaron. Mientras el Phantom recién pintado circulaba en la zona de Piccadilly de Londres ese verano, Lennon afirmó que una inglesa indignada gritó: «Cómo te atreves a hacerle eso a un Rolls-Royce» antes de atacar el coche con su paraguas, un momento que no hizo más que reforzar su estatus legendario. El Phantom de Lennon se mudó con él a Nueva York en 1971, donde se convirtió en una imagen familiar en el Upper West Side de Manhattan. En 1977, lo donó al Museo Cooper Hewitt. Cuando se subastó en 1985, el Phantom se vendió por 2.299.000 dólares, un récord mundial para cualquier pieza histórica del rock and roll. Un año después, fue donado a la provincia de Columbia Británica, donde permanece bajo el cuidado del Museo Real de Columbia Británica: un objeto contracultural y quizás el Rolls-Royce más famoso del mundo. Y el mismísimo «Rey», Elvis Presley, no solo amaba los Cadillac. En 1963 compró su primer Phantom, un V con carrocería de James Young. Los extras incluían un sistema estéreo Blaupunkt Köln de alta fidelidad, neumáticos Firestone de banda blanca, un micrófono y un reposabrazos trasero con bloc de notas, espejo y cepillo para la ropa. Inicialmente estaba pintado en «Azul Medianoche» con un interior de tela gris, pero Elvis lo mandó a pintar después de que las gallinas de su madre empezaran a picotear sus reflejos en el acabado pulido a espejo. Según se dice, el color «Azul Plata» más claro elegido no mostraba las imperfecciones de la pintura… En 1968, Elvis donó su Phantom a la organización benéfica SHARE, un acto que más tarde inspiró la canción «Elvis's Rolls-Royce» de Leonard Cohen & Was (Not Was), del álbum «Are You ok?» de 1990. A lo largo de ocho generaciones, cada una tan legendaria como la anterior, el Phantom se ha mantenido no solo como el automóvil insignia de la marca, sino como un ícono de íconos, en cuyo interior ha viajado la historia y algunos de sus personajes.

Nueve muertos y 500 inmigrantes ilegales en dos semanas destapan el colapso migratorio en Almería

Nueve muertos y 500 inmigrantes ilegales en dos semanas destapan el colapso migratorio en Almería

Almería vuelve a convertirse un verano más en el escenario de una tragedia migratoria que parece no tener fin. En apenas dos semanas, más de 500 inmigrantes ilegales han alcanzado sus costas a bordo de pateras y embarcaciones rápidas procedentes de Argelia en su mayoría, mientras el mar ha devuelto los cuerpos sin vida de nueve personas que no lograron completar la travesía. El último de esos cadáveres fue hallado en la zona del Torreón de Cabo de Gata, arrastrado por las olas días después de la tragedia. Era la novena víctima mortal confirmada de las pateras que llegaron a principios de septiembre al litoral de Carboneras y Níjar. Todos los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de... Ver Más

El desembarco de Sánchez y varios ministros en Málaga se pagará con dinero público

El desembarco de Sánchez y varios ministros en Málaga se pagará con dinero público

El desembarco de los miembros del Gobierno este domingo en Málaga se pagará con dinero público. Serán las arcas del Estado y no el PSOE, o los propios miembros del Ejecutivo socialista, los que abonen la factura. El viaje está programado desde hace semanas para un mitin en el pabellón deportivo de la Universidad de Málaga de Pedro Sánchez con María Jesús Montero a las 11.30 horas. Sin embargo, se ha hecho la trampa para viajar con todos los lujos a costa de las arcas del Estado. Así, se ha programado desde el Ministerio de Vivienda u na visita a una promoción de VPO impulsada por el Ayuntamiento de Málaga que cuenta con dinero de los fondos Next Generation y... Ver Más

26 de septiembre, fecha 'mágica' para los centros comerciales de Sevilla

26 de septiembre, fecha 'mágica' para los centros comerciales de Sevilla

El nuevo centro comercial de Entrenúcleos, promovido por el empresario José Luis López Fernández, más conocido como 'El Turronero' , abrirá sus puertas al público el 26 de septiembre . La fecha es ya recurrente en el mundo del retail sevillano, pues es la misma que eligieron otros dos centros comerciales en el pasado para sus respectivas inauguraciones. Se trata de Lagoh , que celebró el evento inaugural en 2019 con una fiesta presentada por la sevillana Eva González como antesala de la apertura ordinaria que hizo el día después. Este equipamiento, que fue promovido por el grupo inmobiliario Lar y que es uno de sus activos más rentables, optó por el 26 de septiembre para celebrar su aniversario coincidiendo... Ver Más

Isaac Rosa:  «España es el país donde se consumen más ansiolíticos, pero al mismo tiempo se dice que es donde hay una mayor calidad de vida»

Isaac Rosa: «España es el país donde se consumen más ansiolíticos, pero al mismo tiempo se dice que es donde hay una mayor calidad de vida»

La nueva novela de Isaac Rosa (Sevilla, 1974), 'Las buenas noches' (Seix Barral), tiene su origen en el insomnio , algo que le lleva acompañando desde hace tiempo. Durante el proceso de documentación se planteó que este es un problema que afecta a gran parte de la sociedad española y que crece en un gran porcentaje debido a los nuevos hábitos de la población. Por eso, el escritor sevillano aborda este tema desde el humor ácido y cierta crítica, todo ello mirado a través del prisma de una pareja de desconocidos que se encuentra casualmente en un hall de un hotel durante una noche. El autor presentará su novela en Sevilla el próximo 22 de septiembre en el Cicus en... Ver Más