España propone rediseñar las oposiciones para funcionarios de alto rango: ahora incluirán un posgrado obligatorio de dos años

España propone rediseñar las oposiciones para funcionarios de alto rango: ahora incluirán un posgrado obligatorio de dos años

El Gobierno se enfrenta al difícil reto impuesto desde Europa de modernizar y acercar la administración pública a los estándares europeos de excelencia. Por ello, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado la propuesta para un nuevo modelo de oposición a los opuestos de altos funcionarios del Estado. Esta reforma, afectará principalmente a los futuros funcionarios de los subgrupos A1 y A2, es decir, aquellos con funciones de alta especialización como jueces, inspectores de Hacienda o arquitectos superiores, quienes ya debían acreditar un título universitario específico para el puesto. Con el nuevo marco, además de esa titulación, deberán superar un curso de posgrado de dos años para optar a una plaza pública. Una oposición con dos exámenes . El ministro Óscar López explicó que esta transformación se basa en un sistema "que cumple con el máximo rigor y con los estándares europeos", al tiempo que busca "mejorar la selección y el talento que accede a la Administración". El objetivo, según explica el Ministerio en su propuesta, es captar "a los mejores" mediante un camino formativo intensivo, en línea con los programas que existen en Francia o Alemania. En Xataka El sector público como refugio de empleados infravalorados por la empresa privada: el 45% de los opositores ya tiene un empleo Este nuevo sistema obligará a los nuevos aspirantes a pasar primero por una prueba de aptitud, que servirá de filtro para preseleccionar a los candidatos. Quienes superen este primer examem, accederán a una escuela nacional de formación para funcionarios, un centro de nueva creación donde se impartirá un programa de formación de posgrado de dos años. Ese programa formativo será obligatorio antes de presentarse al examen definitivo que, ahora sí, permitirá la obtención de una plaza pública para el grupo específico para el que se ha estado formando, equivalente al actual sistema de oposiciones . No todos pasarán . No obstante, los candidatos que pasarán el primer examen serán más de los que finalmente podrán acceder a una plaza, contando que algunos de los que superen el primer examen no superarán el segundo. Por ello quienes cursen y finalicen con éxito los dos años de posgrado , y no obtengan la plaza, recibirán un título de posgrado con carácter oficial. Según la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, con este título oficial equiparable a un máster universitario, se compensaría la inversión de los dos años de formación en la escuela de funcionarios. Nuevo esquema formativo para los funcionarios de alto rango Créditos académicos según el grupo . Otra de las novedades importantes de la propuesta del Ministerio es la de crear un sistema formativo que sigue el modelo europeo basado en créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos). De ese modo, los cuerpos de más alto rango del subgrupo A1 deberán cursar 120 créditos formativos ECTS, mientras que los del grupo A2 requerirán 90 créditos que se impartirán en las escuelas de funcionarios. Para el grupo B se necesitará 60 ECTS. Por su parte, los candidatos a plazas del grupo C1 y C2 tienen otras novedades. La primera es que necesitarán completar un itinerario formativo con 30 y 10 créditos respectivamente, pero en estos últimos casos, la formación necesaria se impartirá una vez se les ha asignado la plaza. De este modo, cada funcionario recibirá su formación ya desde el interior de la administración pública, manteniendo las plazas activas y adaptando su formación a las funciones concretas del puesto. En Xataka Un estudio ha comparado la brecha de salarios públicos vs. privados en Europa y ha encontrado un problema: España El modelo francés . La nueva estructura académica que ha propuesto el Ministerio toma su inspiración del modelo francés de la École nationale d’administration (ENA) , creada en 1945, y de la cual han salido cuatro de los últimos presidentes de Francia, incluido el actual presidente Emmanuel Macron que la ha reformado . Para poner en marcha esta nueva escuela nacional, el Ministerio ha anunciado una red de alianzas entre las escuelas e institutos de la administración del Estado con las escuelas e institutos del espacio administrativo europeo y de las universidades del espacio europeo de educación superior. Además, el sistema estará vinculado al régimen de becas del Estado , con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del nivel socioeconómico del aspirante. Reacciones en contra . Las asociaciones sindicales de funcionarios y agrupación sectoriales ya han mostrado sus dudas con respecto al nuevo sistema de oposiciones. Desde la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), alertan que este modelo, al permitir conocer la identidad de los aspirantes que acceden al segundo examen tras el curso, "entraña un gravísimo peligro para el futuro de la Función Pública". Por su parte, Miguel Borra, presidente del sindicato CSIF, aseguraba a Público que el nuevo modelo "no va a solucionar los graves problemas de las administraciones y sus profesionales", advirtiendo que el 60% de los empleados públicos se jubilará en la próxima década y que actualmente un 30% de las plantillas es temporal. También denuncian que este nuevo sistema puede generar más retrasos en los procesos de selección que ya provocan que "cada año caduquen miles de plazas por la inactividad de las administraciones", deslizaba Borra. En Xataka | Por qué Extremadura y Murcia se están convirtiendo en fábricas de opositores: más del 43% de su población activa está en ello Imagen | Pexels ( Tima Miroshnichenko ) - La noticia España propone rediseñar las oposiciones para funcionarios de alto rango: ahora incluirán un posgrado obligatorio de dos años fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Illa nega al Parlament cap mena de vinculació amb el cas Cerdán i lloa Sánchez: "Tot el meu suport"

Illa nega al Parlament cap mena de vinculació amb el cas Cerdán i lloa Sánchez: "Tot el meu suport"

Salvador Illa ha comparegut aquest dimarts al Parlament per donar explicacions pel cas Cerdán (a proposta de Junts) més d'un mes després que esclatés l'escàndol que afecta de ple al PSOE i que va fer trontollar la legislatura. Ho ha fet amb lloances als treballadors públics nets , negant en rotund qualsevol mena de vinculació seva o del seu Govern amb la trama que afecta a l'exsecretari d'organització del PSOE, Santos Cerdán, l'exministre José Luis Ábalos i qui era el seu assessor, Koldo García, però també per expressar clar el seu suport total, tant personal com polític a Pedro Sánchez, agraint la seva "contundent, rotunda i ràpida" resposta. Illa ha assegurat que es va assabentar de tot plegat amb la publicació de l'informe de l'UCO quan es trobava de viatge a Andorra i que aquesta informació li va provocar "sorpresa, decepció i ràbia". Pel president de la Generalitat, la resposta que va oferir Pedro Sánchez en una roda de premsa a Ferraz aquella mateixa tarda va estar a l'alçada, com la reformulació de la direcció del PSOE i la seva compareixença davant del Congrés el 9 de juliol. " Com a màxim responsable del PSC he aplaudit Pedro Sánchez. Té tot el meu suport, polític i personal" . Ha manifestat, clar i rotund, mentre ha demanat que s'arribi fins el final amb les investigacions i que "es depurin totes les responsabilitats", deixant clar, però, que en l'informe de la UCO no existeix cap ni una vinculació amb la Generalitat: "Lògicament, ni jo ni ningú d'aquí en teníem cap coneixement". Illa estudiarà personar-se per l'adjudicació de les obres a Sant Feliu Illa ha volgut aportar tres mesures en aquest ple per mirar de lluitar contra la xacra de la corrupció des de Catalunya , entre les quals, ha recollit el guant d'Albert Batet, que en el seu primer torn de paraula ha demanat a Illa que personi la Generalitat com acusació particular en el cas de l'adjudicació de les obres de Sant Feliu de Llobregat, que apareix en l'informe de l'UCO.  Concretament, Cerdán, Ábalos i Koldo són investigats per, presumptament, haver rebut contraprestacions derivades de l'adjudicació del soterrament a la capital del Baix Llobregat a Acciona.  "Això afecta directament a Catalunya, actuï com ja van actuar altres governs de la Generalitat", ha demanat Batet, reclamant garanties que ni el mateix Illa o altres ministres del PSC tenien "coneixement o vinculació amb aquest o altres casos de corrupció". El president de la Generalitat ha assegurat al grup parlamentari de Junts que estudiarien aquesta proposta: "No tinc cap inconvenient per personar-nos en casos que puguin haver generat un prejudici a les institucions catalanes". A més, Illa s'ha compromès a aprovar, abans que acabi aquest 2025, una llei per protegir alertadors que denuncien casos de corrupció : "Donem màximes garanties, ningú no ha de tenir por de denunciar pràctiques que consideri corruptes", ha plantejat el president de la Generalitat, a banda de recordar, també la llei de direcció pública professional anunciada aquest migdia, amb l'objectiu de "professionalitzar" la direcció pública del Govern. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic! La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina.

Paulo Freire, educador y filósofo: "Deberíamos preguntarnos todos los días por qué estamos aquí"

Paulo Freire, educador y filósofo: "Deberíamos preguntarnos todos los días por qué estamos aquí"

En una sociedad saturada de información y estímulos inmediatos, educar en pensamiento crítico se ha vuelto, más que una opción, una urgencia. Así lo defiende con firmeza el filósofo cordobés José Carlos Ruiz, quien desde hace años insiste en que lo fundamental para formar a los más jóvenes no es llenarles de datos, sino enseñarles a pensar: “La base del pensamiento crítico que les enseñemos a nuestros hijos es que reconozcan la grandeza de los que tienen a su alrededor”

Condenado a 71 años de cárcel el monitor de surf de Hondarribia por abusar de 11 alumnos menores

Condenado a 71 años de cárcel el monitor de surf de Hondarribia por abusar de 11 alumnos menores

El monitor de surf de Hondarribia acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos menores de edad entre 2011 y 2021 ha sido condenado por la Audiencia de Gipuzkoa a 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel. Las penas impuestas son de entre 4 años y un día y 12 años de prisión por cada uno de los once delitos de abuso sexual, en función de la gravedad de los mismos y atendiendo al Código Penal vigente en el momento de los hechos, así como 5 meses de cárcel por posesión de material de explotación infantil. El tribunal fija que el acusado indemnice a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros, y le prohíbe que se acerque a ellas o establezca comunicación alguna. La condena, contra la que cabe recurso, también establece medidas de libertad vigilada y ordena la inhabilitación del acusado para cualquier profesión o actividad, retributivas o no, que conlleve un contacto regular y directo con menores de edad. En el momento de su detención, cuando el monitor tenía 37 años, la Ertzaintza localizó en su domicilio un disco duro con 4.208 archivos de "explotación sexual de menores", según la Fiscalía. Desde entonces, finales de agosto de 2021, ha permanecido en situación de prisión provisional. En palabras del Ministerio Público, el acusado se aprovechaba de las "actividades que desarrollaba como monitor" para ganarse la confianza de sus alumnos varones y menores de edad "sin levantar la más mínima sospecha" entre el resto. El procesado elegía a una víctima y "con sutileza, atenciones" e incluso regalos, conseguía que se sintiera "especial" para establecer una "relación estrecha" con ella.  "Mostraba un comportamiento cariñoso con el menor escogido, dándole besos y abrazos", añade el escrito. Una vez que lograba "despertar los sentimientos de dependencia del menor" seleccionado, presuntamente lo sometía a distintas prácticas de índole sexual "con la finalidad de satisfacer sus deseos más lascivos, sirviéndose además de la confianza que depositaban en él las familias" de las víctimas. Durante el juicio, el fiscal sostuvo que el monitor de surf llegó a convertir su escuela en "un auténtico rebaño y en una auténtica maquinaria del abuso sexual de menores".