¡Vamos, Justicia!

¡Vamos, Justicia!

Partiendo de la base de una titulación real, y no inventada, para ocupar el puesto de ‘operador de la Justicia’ -nombre que gusta mucho a los más progres cualquiera que sea su vertiente: como colaborador, enredador o decisor-, ha llegado la hora de volver la Justicia a actuar tras el parón del mes de agosto. La apertura del año judicial, que se inicia en septiembre, como la de los estudiantes, cuenta con las mismas reivindicaciones que inmemorialmente han caracterizado a este evento, tan formal como inútil. Los presidentes/as de los TSJ de cada comunidad autónoma se pronuncian sobre lo mal que funcionamos -por falta de medios humanos y materiales-, en presencia de las fuerzas vivas respectivas. Los políticos pondrán cara de «otra vez lo mismo» y también, igualmente, les entrarán esas reivindicaciones por un oído y les saldrán por la oreja (ya ni siquiera el otro oído) contraria. Pero este año la apertura nacional ha tenido un morbo -una vergüenza- inimaginable en una democracia. Claro que si se entiende por democracia: gobernar a pesar de haber perdido las elecciones generales gracias a pactar con independentistas y exterroristas; legislar por decretos leyes obviando al Parlamento; resistir, aunque la mayoría del pueblo español pide que se vaya y pueda elegir a sus representantes en elecciones; y no poder salir ni a la puerta de la calle porque le insultan. Si aceptas un chantaje tras otro y si presumes de que la economía va bien, cuando no hay manera de comprar ni de alquilar una vivienda decente, no me extraña que en esa democracia un fiscal general del Estado -que borra los mensajes como el mejor de los infractores de la ley- puesto a dedo por un presidente del Gobierno que, además, presume de ello, siga en su puesto en contra de la mayoría de los fiscales a los cuales ya no representa lo más mínimo. Y todo esto en presencia de un jefe del Estado que hace su papel de cada año manifestando lo importante que son los jueces en una democracia -de verdad-, y la presidenta del Tribunal Supremo, cuya Sala Segunda juzgará a finales del 2025 -dicen- a ese fiscal. Insólito. Y lo malo es que ya no nos extrañamos de nada. Ni el ‘alguacil alguacilado’ endemoniado de Quevedo. Ni los pájaros a escopetas del vulgo podrían haber escrito mejor esta historia de sonrojo.

La danza «Nove espellos», en Cangas

La danza «Nove espellos», en Cangas

El Auditorio de Cangas abre hoy su programación preotoñal con un espectáculo de danza. Vuelve a su escenario Óscar Cobos Compañía de Danza con su último espectáculo «Nove espellos». Se trata de una propuesta del bailarín santiagués, pensada para tres intérpretes sobre un escenario con fondo de sábanas blancas, en el que interactúan entre sí utilizando para ello diferentes lenguajes vinculados a las artes en movimiento, desde la danza popular tradicional gallega hasta la danza de contacto, pasando por la danza contemporánea y la danza clásica, entre otras.

La nueva circunvalación de Santomera deja aparcada la ‘autovía del bancal’

La nueva circunvalación de Santomera deja aparcada la ‘autovía del bancal’

La finalización de la conocida como Autovía del Bancal está todavía más lejos tras la publicación hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del proyecto del nuevo trazado a ejecutar. Y es que, como ya adelantó La Opinión, la Región ha optado por aprovechar la próxima inversión ministerial destinada a este trazado a solventar un problema cuya solución lleva reclamando el municipio de Santomera desde hace años: Una circunvalación que saque del casco urbano el tráfico de vehículos pesados y que sirva para agilizar la conexión del municipio y de sus zonas industriales con la autovía A-7.

La tía Felicidad

La tía Felicidad

La tía Felicidad, Felisa o Felisica, según, era la hermana mediana. Siendo muy niña había tenido unas fiebres muy raras, o eso dijo el médico, que le dejaron como secuela un ligero retraso mental. Así que era la mediana sólo en edad. Para todo lo demás, era la más pequeña. Con el tiempo, incluso Blasico, el menor de los tres hermanos, le había adelantado en todo, y eso que se llevaban muchos años.

Trump, China y el vacío europeo

Trump, China y el vacío europeo

Occidente atraviesa un momento histórico de vulnerabilidad. Con un déficit fiscal creciente, endeudamiento récord y un consumo debilitado, la capacidad de maniobra de Europa y Estados Unidos se reduce justo cuando China despliega una estrategia agresiva para convertirse en el gran colonizador de los mercados globales. El gigante asiático ha consolidado un modelo basado en la exportación, reforzado por un poder de liquidez envidiable y un apoyo estatal sin fisuras a sus «campeones nacionales». El resultado: un desembarco masivo de productos chinos en nuestros mercados y un avance silencioso de capital chino en participaciones estratégicas de empresas europeas y estadounidenses.

La empresa Narom quiere humanizar el entorno del pabellón de Baltar

La empresa Narom quiere humanizar el entorno del pabellón de Baltar

El Concello de Sanxenxo propone a Narom como adjudicataria de la obra de humanización del entorno del pabellón de Baltar. La empresa que realizará la obra por 240.648 euros será la encargada de ejecutar un proyecto que busca potenciar la zona de equipamiento deportivo de Baltar con una nueva pista de pump truck e integrar todas las zonas verdes bajo una misma estética. La actuación se incluye dentro del Plan +Provincia de la Diputación.

Una aplicación alicantina para guiar el entrenamiento en el running

Una aplicación alicantina para guiar el entrenamiento en el running

Llegar más lejos, llegar más rápido. Esos son, en resumen, los objetivos de todo corredor cada vez que sale a entrenar. Mejorar sus marcas, superarse, prepararse para una prueba. Pero también habría que añadir otro: llegar mejor, y para ello tener una guía de entrenamiento es fundamental. Con esto en mente, tres sanvicenteros han creado Runnify, una aplicación de running que ayuda a los practicantes a crecer en el deporte de forma sustentable y personalizada.

La cuadratura del círculo

La cuadratura del círculo

La cuadratura del círculo es un enigma y problema matemático desde tiempo inmemorial, consistente en encontrar el cuadrado de igual área que la de la citada figura, o equivalentemente la conversión de su total perímetro en circunferencia. Numerosos científicos han perseguido esa quimera en vano, concluyendo en lo irresoluble de una cuestión que se aparta de la realidad.