Torrent refuerza su seguridad con 192 cámaras que ya han resuelto más de 570 incidencias

Torrent refuerza su seguridad con 192 cámaras que ya han resuelto más de 570 incidencias

Desde mayo de 2024, Torrent cuenta con un sistema de 192 cámaras de vigilancia distribuidas por todo el término municipal. Estas han permitido resolver centenares de incidencias, colaborar con distintos cuerpos policiales y agilizar investigaciones judiciales. Según el informe del Cuerpo de Policía Local S.E.G.E.M., entre mayo de 2024 y septiembre de 2025 se registraron […]

Un juzgado cita a Ione Belarra a un acto de conciliación por presuntas injurias a la Policía en los incidentes de Torre Pacheco

Un juzgado cita a Ione Belarra a un acto de conciliación por presuntas injurias a la Policía en los incidentes de Torre Pacheco

El Juzgado de 1ª Instancia Nº60 de Madrid ha admitido a trámite un acto de conciliación solicitado por el sindicato de la Policía Nacional Jupol, previo a la interposición de una querella penal por presuntas injurias graves con publicidad contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra , y ha fijado la cita para el próximo 27 de octubre. Según ha informado el sindicato policial en un comunicado, este procedimiento judicial se origina tras las declaraciones públicas realizadas por Belarra el pasado 15 de julio en Torre Pacheco (Murcia), en las que acusó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) de contar con una infiltración de «ideología neofascista» y de promover un «terrorismo nazi de extrema derecha». Además, Jupol ha señalado que a estas manifestaciones se suma un mensaje publicado el 21 de julio en la red social X en el que acusó a la Policía Nacional de realizar «redadas racistas en cada parada de metro, en cada calle de este país», afirmando además la existencia de un supuesto «racismo institucional» en el cuerpo. «Desde Jupol se considera que estas afirmaciones constituyen un grave atentado contra el honor, la profesionalidad y la neutralidad política de los agentes de la Policía Nacional, acusaciones infundadas que buscan dañar la imagen pública de una institución que trabaja cada día con plena sujeción a la legalidad, sin discriminación alguna ni motivación ideológica», se lee en el comunicado del sindicato. El secretario general de Jupol, Aarón Rivero, ha señalado que «la admisión a trámite de este acto de conciliación es un paso fundamental para frenar los ataques injustos y falsos que se lanzan desde determinados sectores políticos contra la Policía Nacional». Asimismo, ha sostenido que «no se puede acusar a nuestros agentes de racismo ni de connivencia con ideologías extremistas sin asumir responsabilidades legales». En este acto de conciliación, Jupol reclamará a Belarra una rectificación pública y masiva en medios de comunicación de ámbito estatal, así como disculpas públicas por las declaraciones y publicaciones injuriosas. Del mismo modo, el sindicato pide la eliminación inmediata del tuit, publicado el 21 de julio, y su sustitución por un mensaje de disculpa y una indemnización de 30.000 euros por los daños y perjuicios ocasionados a la imagen y honor de la Policía Nacional. El sindicato ha advertido de que, de no alcanzarse un acuerdo en este proceso, interpondrá una querella penal por injurias graves con publicidad contra funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, «agravantes que pueden conllevar consecuencias penales significativas». Por último Jupol ha recordado que el respeto a las FFCCSE es un «pilar esencial en toda democracia» y que ningún cargo público «puede ampararse en su posición institucional» para lanzar «acusaciones falsas y ofensivas contra quienes velan día a día por la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos».

El nou projecte de Rosalía que l'uneix amb una de les seves exparelles, coincidència brutal

El nou projecte de Rosalía que l'uneix amb una de les seves exparelles, coincidència brutal

Passen els dies i sembla que cada vegada estem més a prop de conèixer més detalls sobre la nova etapa musical de Rosalía. Semblava que aquest estiu seria el definitiu per començar a estrenar música i deixar enrere l'era de Motomami, per donar el tret de sortida a un nou inici, però no. Rosalía ha anat apareixent en petites dosis. Ha protagonitzat la portada de la revista Elle , amb la qual va tenir uns problemes de filtració , ja que la revista va apuntar que el disc s'estrenarà el mes de novembre i, sembla que l'artista no havia donat el permís per donar aquesta informació. Rosalía deixava de seguir la revista i la informació desapareixia de l'article. Finalment, cantant i mitjà van fer les paus, els va tornar a seguir, i van fer com si res hagués passat. El cert, però, és que Rosalía té a tot el món pendent per veure si les teories es fan o no realitat i si estrena d'una vegada per totes nova música. Els fans ja no poden aguantar per escoltar el nou disc. Rosalía, portada de la revista 'Elle' / Instagram Rosalía, portada de la revista 'Elle' / Instagram Rosalía ha anat sortint de la cova a poc a poc. Ha col·laborat amb la plataforma Instagram, amb la marca de vambes New Balance , també ha aparegut com a portada de la revista Elle i ara, sembla que queda una última cirera del pastís, una col·laboració bomba. Rosalía seria la imatge de la nova col·lecció de roba interior de la famosíssima marca Calvin Klein, que ha fet campanyes amb estrelles internacionals com Bad Bunny. La marca de roba encara no ha desvelat el nom de l'artista, però les primeres fotografies de pista ens indiquen que es tracta de l'artista catalana de Sant Esteve Sesrovires. Això és exactament el que han publicat: Les primeres imatges de la campanya de Rosalía i Calvin Klein / Instagram Les primeres imatges de la campanya de Rosalía i Calvin Klein / Instagram Les primeres imatges de la campanya de Rosalía i Calvin Klein / Instagram Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Calvin Klein (@calvinklein) Les imatges ens indiquen que la protagonista serà Rosalía, a més, la Pili, la germana de l'artista, ha posat 'm'agrada' a la publicació on s'anuncia la primera imatge secreta de l'artista. Aquesta campanya arriba justament un any més tard que la mateixa sessió de fotografies que va protagonitzar el gener del 2024 Jeremy Allen White , actor de Hollywood que va estar sortint amb Rosalía just l'estiu passat, quan el seu rostre patrocinava la marca i les seves fotos inundaven ciutats de tot el món. Sembla que ara és el torn de Rosalía, la qual, ja podem veure que apareix amb una serp, una altra pista que podria estar relacionada amb aquesta nova etapa musical. Jeremy Allen White per 'Calvin Klein' / YouTube Jeremy Allen White per 'Calvin Klein' / Twitter Durant aquests mesos ens hem fixat que Rosalía ha anat publicant molts símbols relacionats amb la religió, la fe, el color blanc, la puresa, la senzillesa... I durant la seva última aparició a la gran final del torneig US Open de tenis, també va apostar pel color blanc per assistir a la festa de victòria de Carlos Alcaraz. Rosalía va lluir de forma espectacular aquest vestit de Paco Rabanne amb un patró amb transparències que ja és tot un clàssic entre les col·leccions del dissenyador de moda. Així anava vestida: Rosalía llegando a la fiesta de Carlos Alcaraz en Nueva York, vestida de Paco Rabanne. pic.twitter.com/sh3Z7MXUYS — ROSALÍA INFO (@RosaliaInfo_ES) September 8, 2025 De mica en mica ens anem apropant a Rosalía i aquesta nova etapa musical de l'artista. L'expectació creix i els fans ja tenen ganes de conèixer tots els detalls d'aquesta campanya per si és on finalment sentirem nova música de l'artista. Color blanc, símbols religiosos, misteri... aquests són algunes de les pistes que ha anat revelant la cantant. No sabem exactament amb què ens sorprendrà, però estem segurs que ensorrarà a totes les campanyes anteriors. Rosalía sempre triomfa. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Hundid el Open Arms

Hundid el Open Arms

«Es una batalla que no podemos perder. No me importa cómo lo hagáis, debéis hundir al Bismarck». Con esta orden, el primer ministro británico Winston Churchill instó a su marina de guerra, en plena Segunda Guerra Mundial, a acabar con el acorazado alemán que estaba causando estragos entre los barcos británicos. Era un momento delicado: las derrotas frente al ejército nazi se acumulaban y el país necesitaba una victoria para levantar la moral de la población en una guerra que en 1940 parecía perdida. Ochenta y cinco años después, Santiago Abascal ha lanzado una orden parecida, esta vez no contra un buque de guerra, sino contra el Open Arms , una embarcación dedicada (en teoría) al salvamento marítimo y a llevar a puerto barcas repletas de inmigrantes ilegales. La idea de Abascal de que el Open Arms debería ser hundido ha sido utilizada por Pedro Sánchez para atacarle y, de paso, ridiculizar a quienes acuden a misa. No alcanzo a entender por qué mezcla una cosa con la otra, salvo porque el PSOE recurre con frecuencia a la crítica a los católicos como estrategia electoral. El salvamento marítimo es una causa encomiable , pero debería hacerse respetando la ley del mar: llevar a las embarcaciones socorridas al puerto seguro más cercano, y no a España cuando puede haber opciones mucho más próximas. Ese proceder nos convierte en los 'pagafantas' de Europa en materia de inmigración ilegal. Por eso resulta difícil de entender la postura del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo: por un lado apoya la labor del Open Arms y critica a Abascal, y por otro pide ayuda constante a la Península para hacerse cargo de una presión migratoria que está colapsando las instituciones canarias. Mientras tanto, Pedro Sánchez desvía la atención de la corrupción que rodea a su partido o de la incapacidad de su Gobierno para resolver los problemas cotidianos, agitando otros debates como el embargo a Israel. Abascal, en cambio, pone el foco en un asunto que cada vez preocupa más a los españoles . No son pocos los que recuerdan la inseguridad de los primeros años de la democracia, reflejada en películas como 'Miedo a salir de noche' (1980), cuando la delincuencia se disparaba. Hoy, pese a los intentos del Ministerio de Asuntos Sociales por maquillar las cifras, la percepción ciudadana es la misma: la inmigración ilegal tiene un peso creciente en los delitos que nos afectan. Y lo peor es la torpeza del Gobierno en su manipulación: basta una simple regla de tres para desmontar sus datos. O desconocen las matemáticas más básicas, o creen que sus votantes son indigentes mentales. El problema no se limita al aumento de la delincuencia o de los delitos sexuales. Muchos españoles también perciben que los recursos de los servicios sociales se desvían de las personas con arraigo en nuestro país hacia los recién llegados. En el otro lado, el Partido Popular se enreda con discursos confusos: un paso adelante y otro atrás en materia de inmigración ilegal, y declaraciones polémicas como las de su portavoz sobre las fosas comunes. El resultado es que Vox sigue creciendo en las encuestas a costa del PP , mientras la izquierda agita el fantasma de la ultraderecha para movilizar a un electorado desmotivado. Algunos incluso señalan que la izquierda planea una nacionalización exprés de inmigrantes para garantizarse un electorado fiel. Conviene recordar que la última vez que los gobernantes hispanos pidieron ayuda más allá del Estrecho para mantenerse en el poder, aquello terminó en siete siglos de ocupación musulmana. En este contexto, quizá convendría a los dirigentes españoles , y europeos, mirar de cerca las medidas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Sus políticas han logrado que gran parte de la inmigración ilegal que iba hacia Italia haya cambiado de ruta… y ahora llegue a nuestras costas. Churchill consiguió su objetivo y la marina británica hundió el Bismarck. Hoy no se trata de hundir al Open Arms, sino de exigirle que cumpla la ley: que lleve a puerto seguro más cercano a las embarcaciones que rescata . ¿Por qué no lo hace? Piense mal… y acertará.

Neix DisCat, l'associació que reivindica més Disney en català

Neix DisCat, l'associació que reivindica més Disney en català

Neix l’ Associació Catalana de Disney, DisCat , coincidint amb el 30è aniversari del primer clàssic de la companyia doblat al català: la reestrena als cinemes de 101 dàlmates . L’entitat neix amb tres propòsits principals: fomentar la comunitat de fans Disney a Catalunya , difondre les versions en català existents i reclamar que tota la resta de continguts de Disney "també s’ofereixin en la nostra llengua" . Dels 63 films catalogats com a Clàssics Disney, 32 (un 51%) disposen de versió catalana , des de Dumbo (1941) fins a Vaiana 2 (2025). Avui és un dia per celebrar! Fa 30 anys del primer doblatge de Disney en català: “101 Dàlmates” . Reviu aquesta fita històrica i gaudeix-la de nou posant “101 Dàlmates” en català a @DisneyPlusES . ✨ pic.twitter.com/nWazCyjZmU — Associació Catalana de Disney (@DisneyCatala) March 31, 2025 En un comunicat, DisCat ha explicat que vol esdevenir un punt d’enllaç entre totes les iniciatives relacionades amb Disney en català —des d’escoles fins a corals, teatres o creadors de doblatges amateurs— amb la voluntat no només de donar-los visibilitat, sinó també de teixir una comunitat cohesionada . Per això, en els propers mesos preveuen organitzar activitats per aplegar els seguidors. Els doblatges en català no estan disponibles a les plataformes digitals L’associació denuncia que molts espectadors ignoren la gran quantitat de títols doblats al català, ja que una part d’aquests no està disponible a cap plataforma digital . Per això, DisCat es proposa donar-los a conèixer i reivindicar que Disney faci accessible tot el seu catàleg en català, tal com ja fa amb altres llengües amb menys parlants, com el croat, el lituà o l’islandès. L’objectiu és que tant les estrenes més recents com els primers clàssics arribin també en català, ja que, malgrat els avenços des de 1995, encara queda molta feina per fer . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Un nuevo carril bici en Málaga conectará la avenida de Velázquez con la zona del Martín Carpena

Un nuevo carril bici en Málaga conectará la avenida de Velázquez con la zona del Martín Carpena

Si eres vecino de Carretera de Cádiz o si, por cualquier motivo, has pasado en estos días por la avenida de Velázquez, habrás visto que allí se están haciendo obras para construir un nuevo carril bici. Un carril de tres kilómetros y medio de extensión que deberá estar terminado antes de que acabe este año y que llegará hasta el palacio de deportes José María Martín Carpena. Se trata de un proyecto que “dará continuidad a los tramos que teníamos hechos en la zona de Héroe de Sostoa”, como explica en COPE la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Trinidad Hernández. Ese tramo de carril bici que recorre la avenida de Velázquez hasta la zona del Carpena, no es el único que está ahora mismo en construcción y tampoco es el único que tendrá que estar terminado en este 2025 (por cuestiones presupuestarias porque el ayuntamiento ha recibido dinero de Europa -de los fondos Next Generation- con la condición de que la obra finalice este mismo año). Además del carril en construcción hasta el palacio de deportes, se están ejecutando dos tramos de dos kilómetros y medio cada uno que llegarán a la avenida Ortega y Gasset: uno desde la zona de Juan XXIII y otro desde la avenida María Zambrano -donde está la sede de la DGT-. Y con estos que están ahora mismo en obras... ¿cuántos kilómetros de carriles bici va a haber en Málaga? A finales de este mismo año, habrá unos 60 kilómetros de carriles bici en la ciudad. Pero todavía habrá trabajo por hacer. De hecho, esos casi 60 kilómetros es menos de la mitad de la extensión prevista: el Plan Director de la Bicicleta de Málaga contempla una red de 140 kilómetros que recorran todos los distritos. ¿Y cuál será el siguiente paso, cuál será el siguiente carril que se construya en Málaga? En el Área de Movilidad aún no lo tienen claro, pero la concejala sí que quiere seguir una premisa muy concreta: “Mi opinión es cerrar itinerarios completos; el año que viene, antes que hacer un gran itinerario, quiero hacer pequeñas conexiones que nos faltan para que estén unidos todos los carriles bici”. Hablamos de itinerarios de carriles segregados, es decir, carriles para bicicletas y patinetes que sean independientes de la calzada por la que circulan los vehículos a motor. “En aquellas ciudades mucho más avanzadas que la nuestra -en Europa hay- ya no existen carriles bici; la bicicleta circula por la calzada, pero ese modelo se consigue cuando la gente se ha habituado a que la bicicleta sea un elemento más de la corriente circulatoria”. Según la concejala, para que eso sea posible en Málaga (que las bicis convivan con naturalidad con los vehículos a motor), aún tienen que pasar años. Es un modelo “al que aspiraremos dentro de años”. En todo caso, la concejala aclara que hay zonas de Málaga en las que resulta muy complicado construir carriles bici independientes. Trinidad Hernández pone un ejemplo muy concreto: “En la zona Este no hay sitio para quitárselo a los peatones ni a los vehículos de momento, en el futuro ya veremos”. Por eso, en zonas de la ciudad como esta “sería interesante pacificar el tráfico y que pudieran convivir” bicis y vehículos a motor.

Boris Johnson utilizó sus contactos como primer ministro para fines comerciales

Boris Johnson utilizó sus contactos como primer ministro para fines comerciales

El antiguo primer ministro británico y conservador Boris Johnson se ha beneficiado de los contactos y la influencia que adquirió durante su mandato -entre 2019 y 2022- para gestionar intereses comerciales , revela este martes The Guardian e informa EFE. Datos filtrados de los archivos del despacho privado del político conservador revela esta influencia, que supone una posible infracción de las normas éticas y de cabildeo, subraya el periódico británico. Los archivos fueron obtenidos por Distributed Denial of Secrets (DDoS, en inglés) , una organización sin ánimo de lucro registrada en Estados Unidos que archiva documentos filtrados y pirateados. DDoS declaró a The Guardian que desconocía el origen de la filtración, sin embargo, la aparición de los datos en sus servidores planteará inevitables dudas sobre una posible violación de la seguridad en la oficina del ex primer ministro, dice el diario. Los archivos del exlíder tory (conservador) contienen correos electrónicos, cartas, facturas, discursos y contratos comerciales , que ponen al descubierto el funcionamiento interno de una empresa subvencionada con fondos públicos que Johnson fundó tras dejar el Gobierno en septiembre de 2022. El material revela cómo Johnson ha utilizado la empresa para gestionar diversos empleos y proyectos empresariales altamente remunerados. También podrían suscitar preguntas sobre la asignación financiada con fondos públicos que reciben los ex primeros ministros para gestionar sus despachos privados. The Guardian , que afirma es el único medio que ha tenido acceso a esta información, señala que hay más de 1.800 archivos , incluyendo algunos que datan de la época de Johnson en Downing Street. Los archivos revelan, entre otras cosas, que Johnson recibió más de 200.000 libras (230.000 euros) de un fondo de cobertura tras reunirse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro . Al parecer, durante su mandato tuvo además una reunión secreta con Peter Thiel, el multimillonario que fundó la controvertida firma estadounidense de datos Palantir, meses antes de que ésta recibiera el encargo de gestión de datos del Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) del Reino Unido, agrega. En una aparente infracción de las normas de la pandemia de covid-19, Johnson organizó una cena para un lord conservador que financió una lujosa reforma de su apartamento en Downing Street, un día después de la entrada en vigor del segundo confinamiento nacional. El material recopilado es en su mayoría posterior al mandato de Johnson como primer ministro, abarcando el período comprendido entre septiembre de 2022 y julio de 2024, aunque también contiene algunos documentos elaborados durante su jefatura en Downing Street . Las revelaciones sobre cómo Johnson ha forjado una lucrativa carrera en el sector privado ponen de relieve un esquema poco conocido que permite a los ex primeros ministros del Reino Unido solicitar fondos del gobierno para cubrir gastos "derivados de su posición especial en la vida pública", resalta el periódico. El pago anual, que es una asignación por gastos de servicio público, es un subsidio destinado a apoyar las funciones públicas de un ex primer ministro , pero no está destinado a ser utilizado para actividades privadas ni comerciales.

El Gobierno prohíbe la entrada a los ministros de Seguridad Nacional y de Hacienda de Israel por el «genocidio en Gaza»

El Gobierno prohíbe la entrada a los ministros de Seguridad Nacional y de Hacienda de Israel por el «genocidio en Gaza»

El Gobierno de España ha anunciado el veto de entrada a al ministro Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y al titular de Hacienda, Bezalel Smotrich, para articular el punto cuatro de las medidas anunciadas por Sánchez este lunes con la prohibición de «acceder al país a todas las personas que participen en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja». Así lo ha anunciado José Manuel Albares en el Consejo de Ministros de este martes a la vez que ha apostillado que de momento no van romper relaciones con Israel porque defienden la solución de dos estados. [NOTICIA EN AMPLIACIÓN]

Tras vencer a los xilófagos, la Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?

Tras vencer a los xilófagos, la Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?

La Virgen de la Esperanza Macarena ha superado con éxito la primera fase de su restauración: el tratamiento de anoxia, un proceso científico que ha permitido eliminar cualquier rastro de insectos xilófagos sin dañar la talla. Tras 24 días en una cámara completamente libre de oxígeno, la imagen ha sido extraída en perfecto estado, marcando un paso decisivo en la recuperación de una de las devociones más importantes de Sevilla. Roberto Fernández, director técnico de SAMITECH, la empresa encargada del procedimiento, confirmó que el proceso ha sido un éxito: “Hemos alcanzado el objetivo de concentración de oxígeno 0,0%, lo que garantiza que cualquier forma de vida dependiente de oxígeno presente en la imagen ha sido eliminada”. Por su parte, Juan Quijano, presidente de la compañía, ha subrayado las ventajas de esta técnica. La solución de anoxia utilizada es sencilla, no contiene biocidas y se basa en una reacción química que consume el oxígeno. Además, el sistema se controla de manera remota gracias a sensores que miden continuamente la concentración de oxígeno, la humedad y la temperatura. Quijano no ha ocultado la emoción que ha supuesto para su equipo participar en un encargo de esta relevancia, y agradece a la Hermandad la confianza depositada en ellos para este trabajo. El conservador y restaurador Pedro Manzano, ha confirmado que el tratamiento se ha desarrollado según lo previsto: “El ciclo se ha completado en 24 días y, tras extraer la imagen, comprobamos que se encuentra exactamente igual que cuando comenzó el tratamiento en agosto”. Con este resultado, la Hermandad puede dar por finalizada la fase de desinsectación y se abre paso a la siguiente etapa. La segunda fase de la restauración se centrará en atender las necesidades estructurales detectadas en los estudios realizados con técnicas de imagen médica. En primer lugar, se trabajará sobre la desunión de las piezas de madera que conforman la mascarilla en su lado izquierdo.De forma paralela, se intervendrá en la zona posterior de la espalda, donde se ha detectado en los estudios mediante imágenes médicas, un nudo desestructurado que requiere tratamiento de conservación. Todo este trabajo se desarrollará bajo la dirección de Pedro Manzano, en estrecha colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y sin que la talla abandone su basílica, tal y como se acordó en cabildo extraordinario. La restauración de la Esperanza Macarena se prolongará durante varios meses y supone un acontecimiento histórico para la Hermandad y para la ciudad. Tras superar con éxito el tratamiento de anoxia, comienza ahora un proceso clave para garantizar la conservación de la imagen y devolverle todo su esplendor, siempre con la cercanía de sus devotos.

Este es el pueblo de Córdoba que aspira a ser Capital del Turismo Rural 2025

Este es el pueblo de Córdoba que aspira a ser Capital del Turismo Rural 2025

El turismo rural es uno de los motores del sector en España, con especial protagonismo en las provincias de interior, que tienen en el patrimonio de sus pueblos, en el valor natural de sus parques naturales, en su artesanía y gastronomía las puntas de lanza para atraer a cientos de miles de visitantes cada año que buscan aunar en una sola escapada la desconexión, los atractivos del destino y la tranquilidad del entorno rural.