El español que consiguió desestabilizar a Hitler y acabar con la Segunda Guerra Mundial con solo un movimiento: oculta su historia durante años

El español que consiguió desestabilizar a Hitler y acabar con la Segunda Guerra Mundial con solo un movimiento: oculta su historia durante años

1939. Con esa secuencia de cuatro números, sabes perfectamente que se trata de una fecha marcada en el calendario histórico que todos conocemos. Y lo hacemos, si somos españoles, por dos motivos. El primero, porque es la fecha del final de la Guerra Civil Española y el comienzo del régimen franquista y, el segundo, porque es la fecha en la que comienza la Segunda Guerra Mundial. Sí, el mayor conflicto bélico del siglo pasado que supuso un antes y un después para el continente europeo, y, también, para el norteamericano. Con él, asociamos otros nombres propios y sucesos como Hitler, la toma de París, el desembarco de Normandía y la caída de Berlín. Hasta 1945 Europa y el mundo se convirtieron en un escenario donde la táctica y la estrategia bélica eran los protagonistas y en el que, cualquier mínimo movimiento, podría haber cambiado el mundo tal y como lo conocemos. Y aunque sabemos lo fundamental del conflicto, conocemos muy poco sobre historias que han quedado ocultas por intereses políticos y también particulares. Una de esas historias tuvo lugar hacia el final de la guerra, rozando 1945, y nunca fue recogida por ninguna publicación ni diario nacional e internacional. Un episodio que quedó oculto entre la historia. De hecho, pasaron 20 años hasta que alguien supo de un capítulo en el que España tuvo que ver. Esta es la historia de Faustino Antonio Camazón, un joven entonces de Valladolid que se convirtió en espía y criptógrafo, y en quien consiguió desestabilizar a Hitler y a su régimen nazi. Lo hizo con un solo movimiento: a través de la máquina Enigma. Era una máquina fabricada por la poderosa ingeniería alemana que, aunque era simple en apariencia y se asemejaba a una máquina de escribir, escondía un profundo poder. Tenía un teclado como lo tiene una máquina de escribir (o un ordenador en la actualidad), pero, encima de ellas, había un papel lumínico con las mismas letras. Cada día se establecía un nuevo código, de tal manera que al apretar la Q en el panel se podía iluminar la letra E. Es decir, si tú escribías 'hola', la máquina emitía otras letras que con el código en mano podías descodificar para entender que esa sucesión de letras en realidad significaba en 'hola'. Y aunque era una máquina que importaba mucho en el régimen nazi y que fue fundamental, lo cierto es que en la Guerra Civil Española ya se utilizaba. De hecho, el bando sublevado dispuso de 20 Enigmas que permitieron a Franco una comunicación secreta y permanente con sus generales. Aquí es donde entra en juego este vallisoletano, que consiguió desestabilizar a Hitler con sus dotes para descifrar a Enigma. El uso de Enigma por parte de Franco obligó al gobierno de la República a descodificar el código. Aquello terminó con la victoria del bando sublevado y con el inicio del régimen franquista. Pero al empezar la Segunda Guerra Mundial, los aliados ya sabían que durante la Guerra Civil Española un equipo de los servicios secretos republicanos había tratado de descifrar Enigma. Así que ordenaron buscar a esos españoles exiliados que habían terminado en un campo de concentración al sur de Francia. Los oficiales aliados querían reclutar a un equipo que les ayudara a hacer exactamente lo mismo que hicieron en la Guerra Civil, y eso era descifrar Enigma. Una agrupación de siete criptógrafos, que a partir de entonces serían conocidos en el bando Aliado como equipo de todos ellos, estaba liderado por un hombre de Valladolid, ese era Faustino Antonio Camazón. Él, como recuerda el profesor de Física de la Universidad de Granada, Arturo Quirantes, no era un “espía a la antigua usanza”. Sin embargo, su talento para descifrar lo hizo indispensable en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. Los mensajes profesor de Enigma contenían la información de cada movimiento en el campo de batalla, la ubicación de un submarino o el próximo ataque nazi, los movimientos de la infantería. Camazón y su equipo descifraron los primeros mensajes del código Enigma y lo hicieron con bastante prontitud. “Fue un esfuerzo gigantesco por parte de los aliados, tan gigantesco que los propios alemanes pensaban que hoy día se podía hacer, pero que no sería capaz de conseguirlo, de reunir a todo eso en miles de matemáticos y de ingenieros de todo tipo y al final lo consiguieron” decía el profesor. Recuerda que se necesitaba mucho talento y saber hacer para dar con las claves y desestabilizar el régimen, y, en este papel, el español fue fundamental para hacerlo.

Avalats els lliuraments a comptes a ajuntaments i comunitats: pactades per ERC i amb el rebuig de Junts

Avalats els lliuraments a comptes a ajuntaments i comunitats: pactades per ERC i amb el rebuig de Junts

El Congrés dels Diputats donarà llum verda als lliuraments a compte aprovats pel Consell de Ministres fa un mes. Són 147.412 milions d’euros per a les comunitats i 28.734 milions per als ajuntaments i estan contemplats en un dels tres decrets que es debaten i voten a la Cambra Baixa en l’últim ple del curs polític. És una qüestió que estava pendent des que al gener va decaure el decret òmnibus i no es va incloure en el text que van acordar el PSOE i Junts més tard. Segons va anunciar ERC a finals de maig, el text és fruit d’un acord entre el PSOE i els republicans, que van presumir d’haver aconseguit un increment del 13,1% en les transferències estatals i un augment de 560 milions d’euros per als ajuntaments i diputacions catalans. "És una mesura de justícia que és imprescindible per assegurar la seva sostenibilitat financera i la capacitat de finançar serveis públics municipals", van esgrimir des d’ERC en aquell moment. I avui es rubricarà gràcies al suport del PP . El seu aval es donava per fet, ja que és una reivindicació llargament reclamada pels seus territoris. Ara bé, Junts per Catalunya es tornarà a desmarcar del bloc d’investidura i votarà en contra del decret . En el seu moment, la portaveu del govern espanyol, Pilar Alegría , va presumir que suposen els recursos econòmics " més grans de la història " per a autonomies i municipis. Teresa Jordà lamenta que els ajuntaments pateixen un "infrafinançament flagrant i immens" "Un dels grans problemes és que els ajuntaments i les comunitats autònomes proveeixen els serveis clau de l’estat del benestar, però tenen un finançament profundament injust ", ha denunciat durant el debat la diputada d’ERC Teresa Jordà . "La realitat dels ajuntaments, el dia a dia de les administracions més properes als ciutadans, és un infrafinançament flagrant i immens ", ha afegit. I ha presumit que “ sense la pressió " dels republicans, el Ministeri d’Hisenda " no tenia cap intenció d’aplicar aquest augment". Així mateix, ha reclamat que es reformi la llei per derogar l’impediment als ajuntaments de fer ús dels seus propis romanents : "Se’ls imposa una rigidesa fiscal extremadament descomunal que els impedeix fer ús dels seus recursos en habitatge, en despesa social o en el dia a dia de les seves infraestructures", ha lamentat. Jordà ha acabat el seu discurs amb un prec: "Aquests recursos han d’arribar el mes de juliol . Queden pocs dies, però això ho hem de complir. No permetrem demores . Esperem que aquest pas sigui un trampolí per a una reforma de veritat del sistema de finançament que reconegui d’una vegada per totes el paper cabdal de les administracions més operes a la ciutadania". Míriam Nogueras denuncia que "l’agenda catalana continua aturada" En nom de Junts, Míriam Nogueras ha traslladat una nova advertència al PSOE. " Si es pacta, es compleix. I si no es compleix, no hi ha vots ", ha deixat clar durant el seu discurs. "Portem setmanes esmorzant la corrupció del PSOE i sopant la corrupció del Partit Popular i mentre ens tenen entretinguts amb la crisi i els escàndols dels partits espanyols, l’agenda catalana continua aturada ", ha lamentat. Sobre els lliuraments a compte, ha responsabilitzat la pinça entre el PP i el PSOE del naufragi del decret: "Si avui els ajuntaments continuen sense poder gastar el seu romanent, és perquè l’esquerra espanyola ha pactat amb la dreta espanyola ", ha verbalitzat. I ha desaprovat novament l’estratègia negociadora de la Moncloa: "Ens acaben portant a tots els partits al límit quan amb nosaltres saben que això no els funciona ". "L’energia que dediquen a pressionar-nos a canviar el sentit del nostre vot els minuts abans de la votació facin-la servir abans per negociar i no hauran de patir per res . Negociem avui, aprovin vostès el reial decret demà i tenen garantits els vots de Junts demà passat", ha postil·lat. Va ser una demanda de les comunitats del PP: "És imprescindible per garantir una adequada planificació financera" Fa un mes i mig, en el marc de la Conferència de Presidents que es va celebrar a Barcelona, totes les comunitats autònomes governades pel PP van demanar explícitament i directament al govern espanyol que impulsés aquest decret. "Sol·licitem de nou que es procedeixi, mitjançant reial decret llei únic i exclusiu , a actualitzar els lliuraments a compte a comunitats autònomes i entitats locals", reclamava el document de propostes que van remetre a la Moncloa . "Considerem que aquesta actualització és imprescindible per garantir una adequada planificació financera en les comunitats autònomes i entitats locals i respondre eficaçment a les necessitats pressupostàries derivades del context econòmic actual ", van argumentar. Durant el debat, el diputat del PP Pedro Puy ha acusat la Moncloa de voler " apedaçar l’absència de pressupostos " i ha denunciat que la presentació del decret és un " triple fracàs " que "no hi hagi pressuposats", de "no haver estat capaç de portar el decret abans" i de "no haver reformat el sistema". "El fracàs és aprovar el juliol del 2025 uns lliuraments a compte de l’any 2025 que s’havien d’estar pagant des de gener de l’any 2025", ha recordat. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l’actualitat, en un clic!

16 aspirantes optan a la plaza de alta dirección que David Sánchez ocupó en la Diputación de Badajoz

16 aspirantes optan a la plaza de alta dirección que David Sánchez ocupó en la Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz ha publicado la lista provisional con los 16 admitidos en el proceso de selección para cubrir, por procedimiento de libre designación, la plaza de jefe de su Oficinas de Artes Escénicas, que ocupó David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, hasta que presentó su renuncia «de manera unilateral» el pasado 5 febrero, antes de que terminara la instrucción de la causa que se sigue por su presunta contratación ilegal en la institución provincial y la jueza Beatriz Biedma acordara la apertura de juicio oral.

Gentrificación pegará a barrios históricos de Aguascalientes, advierten economistas

Gentrificación pegará a barrios históricos de Aguascalientes, advierten economistas

La autorización de proyectos inmobiliarios de lujo en barrios antiguos o colonias populares contribuirán a que se acentúe la gentrificación en diferentes puntos de Aguascalientes, estimó la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas. Los primeros ejemplos de este fenómeno ya son evidentes tras la edificación de complejos departamentales, oficinas y otros tipos de […] El cargo Gentrificación pegará a barrios históricos de Aguascalientes, advierten economistas apareció primero en Newsweek en Español .

Badajoz se 'aparca' en el futuro con 170 nuevas plazas subterráneas

Badajoz se 'aparca' en el futuro con 170 nuevas plazas subterráneas

El Ayuntamiento de Badajoz ha dado un paso crucial este martes, 22 de julio, al publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de las obras de un estratégico aparcamiento disuasorio. Ubicado bajo la avenida Circunvalación Reina Sofía, entre los emblemáticos puntos de Puerta de Palmas y Fuente de los Tres Poetas, el proyecto promete una solución contundente al problema de aparcamiento con más de 170 plazas subterráneas. La ambiciosa obra, valorada en 4,1 millones de euros, tiene un plazo estimado de ejecución de 14 meses, marcando un hito en la movilidad urbana pacense. Las empresas constructoras interesadas ya pueden presentar sus ofertas, teniendo como fecha límite el próximo 18 de agosto. El pliego de condiciones detalla no solo la construcción del aparcamiento subterráneo en sí, sino también las necesarias actuaciones de urbanización del entorno. Estas obras complementarias garantizarán que el resultado final se integre armoniosamente en la zona, utilizando diseños, materiales y prestaciones coherentes con las actuaciones urbanísticas recientes y en curso en Badajoz, asegurando calidad y continuidad estética. El alcalde Ignacio Gragera anunció personalmente la licitación a través de un vídeo difundido en las redes sociales del consistorio, grabado desde Entrepuentes. Gragera destacó que las más de 170 plazas de aparcamiento responderán a las "necesidades tanto de los vecinos como de los visitantes" de esta área extramuros, un "relleno histórico" de la ciudad. Subrayó que este proyecto, un compromiso adquirido en 2023, dinamizará "no sólo el comercio y el turismo", sino que también será una respuesta directa a los residentes del casco histórico. Con la publicación oficial, el Ayuntamiento confía en que las máquinas empiecen pronto a transformar este espacio en una realidad que mejorará la vida diaria y la recepción de turistas en la capital pacense.