
Toman posesión 133 nuevos cargos de la UCO
Académicos, profesores y administrativos han jurado su puesto este viernes en el Rectorado.
Académicos, profesores y administrativos han jurado su puesto este viernes en el Rectorado.
Un total de 133 personas pertenecientes a diversos colectivos universitarios han tomado este viernes posesión de sus cargos en el transcurso de la tradicional ceremonia de jura o promesa celebrada en el salón de actos del Rectorado, presidida por el rector, Manuel Torralbo, acompañado del equipo de gobierno de la Universidad de Córdoba.
No hay dos sin tres y España , que ha completado un Mundial de natación artística excelente, el mejor de su historia, se llevó de Singapur la tercera medalla de bronce en las rutinas por equipos. En las acrobacias, donde ha experimentado un salto de calidad innegable con la dirección técnica de Andrea Fuentes junto a su pareja, Víctor Cano, España subió otra vez al podio y lo hizo con la sevillana Marina García Polo , la única 'sirena' hispalense elegida para este octeto nacional al que sólo superaron las imbatibles chinas y el equipo ruso, como país neutral, que parece dispuesto a recuperar el estatus que antaño le correspondió en la 'sincro'. Con una coreografía basada en el 'Abracadabra' de Lady Gaga , no sólo muy entrenada sino también pulida en la Copa del Mundo, el equipo nacional se reivindicó como miembro de la selecta élite de este deporte en la apertura del ciclo olímpico de Los Ángeles 2028 . Suya fue la segunda mejor nota en impresión artística (99,0500) para un total de 221,0962 puntos frente a los 229,0186 de China y los 224,7291 de las rusas. Compitió España con Cristina Arámbula, Txell Ferré, Dennis González, Lilou Lluis, Merixtell Más, Paula Ramírez, Sara Saldaña y la ya citada Marina García Polo, que sigue aumentando su palmarés de metales. Es la tercera presea conseguida por las nadadoras sevillanas de la sincro junto a los bronces en Equipo Técnico y Equipo Libre de los que también formó parte Alisa Ozhogina . No participó Aurora Lázaro , del Círculo Mercantil, aunque integró la convocatoria para este Mundial de Singapur del que se marcha España con más medallas que ninguna nación (nueve) y en la tercera posición con tres preseas de oro, dos de plata y cuatro de bronce. China , primera, sumó cuatro otros y tres platas, mientras que Rusia , segunda, se llevó tres oros, tres platas y dos bronces. El primer gran éxito en Singapur de las nadadoras del Sincro Sevilla llegaba en la final de equipo libre. Y eso que una penalización ( base mark ) en el penúltimo híbrido en la ejecución del tema 'Locura' privó a las chicas de Andrea Fuentes, que compartieron formación con Dennis González para empezar a hacer historia con la primera medalla en un Mundial de un equipo mixto, de colgarse una plata a la que apuntaban tras la ronda preliminar. De hecho, con una puntuación de 321,328 se quedaron a escasos 13 puntos de Japón (334,7232), rival al que habían superado en la fase previa, y a 27 de China (348,4779), que confirmaba los pronósticos para conseguir el oro. Eso sí, devolvieron a España a un podio mundial en la modalidad desde la cita de Barcelona 2013. En el segundo asalto por equipos del equipo español, Marina García Polo y Alisa Ozhogina volvieron a subir al tercer cajón del podio . En este caso, mantuvieron el resultado provisional de la ronda preliminar en la rutina técnica, en la que China volvía a imponerse su dominio y revalidaba corona mundial con una puntuación de 307,8001. España, plata el pasado año en Doha, sumaba un nuevo bronce en el Mundial al ritmo del 'Everybody' de los Back Street Boys con un acumulado de 294,8575 puntos en la final. Por su parte, el podio lo completaba Rusia como equipo neutral a seis puntos solamente de las hispanas (300,6183).
“Batman Azteca” trae una audaz reimaginación de la mítica del caballero cruzado con capa, en septiembre.
España es uno de los destinos más visitados del mundo, y no es raro que muchos extranjeros también quieran quedarse a vivir. Sin embargo, para quienes vienen de países con climas más suaves, no siempre es fácil adaptarse a los veranos calurosos del país. ¿Pero hasta qué punto cuesta realmente acostumbrarse? Sobre este tema ha hablado la usuaria de TikTok @annainespana, una joven inglesa que lleva unos años viviendo en Madrid y que comparte en redes su día a día como extranjera en España. En uno de sus últimos vídeos, reflexiona sobre cómo ha cambiado su relación con el calor desde que se mudó. «Después de dos años viviendo en España, mi percepción del calor ha cambiado», asegura al principio del vídeo. Recuerda que cuando venía de vacaciones desde Inglaterra, no entendía cómo la gente podía vestir con vaqueros o camisas de manga larga en pleno verano. «Yo pensaba: me muero de calor con 30 grados, ¿cómo pueden?» Ahora, dice, la situación se ha invertido. Explica que en Madrid han tenido días de 35 o 36 grados, pero que cuando la temperatura bajó a 29, llegó a plantearse si necesitaría una chaqueta por la noche. «Pensé: joder, Ana, ¿cómo has españolizado?», bromea. «Me sentí superespañola». También destaca que, en su país, un día de 29 o 30 grados se considera una auténtica ola de calor. «En Inglaterra eso es verano, verano. Ni de coña usamos vaqueros», explica. Pero en España, su termómetro interno ha cambiado y ahora le parece hasta agradable. El vídeo de la joven ha alcanzado cierta repercusión y a fecha de esta publicación acumula algo más de 1.800 'me gusta' en TikTok. Como suele suceder en estos casos, decenas de usuarios han acudido a la sección de comentarios para debatir sobre diferentes aspectos de la publicación. «Vete a vivir a Coruña, llevan todo julio a 19, 20 grados», «Has pasado uno de los niveles filosóficos y psicológicos importantes para ser española», «El cuerpo se aclimata, si no sería imposible soportar los 40 grados de la forma en que lo hacemos» o «Hoy en Tenerife creo que están a 200 grados», son algunos de los comentarios más destacados.
El esloveno, que lanzó un par de ataques durante el último puerto, encarga su cuarto Tour de Francia en los Alpes
La tensión entre Ana Rosa Quintana y Alba Carrillo ha vuelto a saltar a la palestra mediática, demostrando que la enemistad entre ambas no solo se mantiene, sino que sigue alimentándose con nuevos y sonoros episodios. El último enfrentamiento público entre la periodista y presentadora y la modelo y colaboradora televisiva ha reavivado un conflicto que se remonta a años atrás y que parece lejos de encontrar una tregua. Todo comenzó con una breve pero contundente respuesta de Ana Rosa Quintana durante una entrevista concedida a FórmulaTV. Al ser preguntada por Alba Carrillo, la comunicadora ha optado por la ironía: "¿Quién es?", ha expresado escuetamente antes de dar por concluida la entrevista. Una frase corta, pero con una carga evidente de desprecio, que rápidamente fue recogida y analizada en redes sociales y programas del corazón. La reacción de Alba Carrillo no se hizo esperar y ha llegado a través de sus redes sociales, concretamente en sus historias de Instagram, donde ha publicado un extenso y muy crítico mensaje en el que ha arremetido duramente contra Ana Rosa. "Y cómo le explico yo a este ser humano que todos los seres vivientes somos por el mero hecho de existir y merecemos respeto y dignidad. ¿Cómo le explico quién soy?", ha comenzado Carrillo, dando el tono emocional y moral que caracterizó toda su réplica. A partir de ahí, la colaboradora ha lanzado una sucesión de acusaciones personales y profesionales dirigidas directamente a la presentadora. "La que escribió un libro editado por la editorial más prestigiosa del mundo y lo escribió sola. La que fue víctima de sus pocos escrúpulos periodísticos y a quién grabó en una fiesta privada a la que ella misma invitó", ha afirmado con claridad, sin esconder nombres ni intenciones. El conflicto entre ambas figuras públicas se originó tras el despido de Carrillo del programa Ya es Mediodía, producido por Unicorn Content, la empresa de Ana Rosa Quintana. Carrillo interpuso una demanda por despido improcedente y, aunque ambas partes llegaron a un acuerdo confidencial con compensación económica, la herida no cicatrizó. La situación empeoró cuando estalló el escándalo del supuesto "affaire" entre Alba Carrillo y Jorge Pérez en una fiesta organizada por la propia productora. La modelo atribuyó a Ana Rosa la responsabilidad de la cobertura mediática del episodio, señalándola como una pieza clave en su descrédito público. Carrillo, visiblemente molesta, ha lanzado más dardos: "¿La que no ha tenido nunca contacto con Villarejo porque no ha tenido que 'salvar' nunca a ningún marido? ¿La que nunca ha dicho que los gaditanos viven de paguitas, pero voy allí a celebrar la boda de mi hijo? ¿La que tuvo que interponer una demanda por su situación laboral en un programa de su productora? ¿La que trabaja en la cadena que te gana todas las mañanas? ¿La que nunca ha dicho que Usera es Chinatown?", ha apuntado, refiriéndose de forma indirecta pero clara a pasadas polémicas protagonizadas por Ana Rosa. El mensaje concluye con una frase demoledora, cargada de ironía y...
Destaca la labor de esta formación en la Mancomunidad en “la lucha contra el olvido” La Asociación Arrabal impulsa el proyecto 'Horizonte Rural' en Ubrique
El presidente estadounidense, Donald Trump , y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , han coincido este viernes en acusar a Hamás de bloquear un acuerdo para un alto el fuego después de que las delegaciones de ambos países abandonaran la mesa en la última negociación con el grupo islamista tras considerar inaceptables sus propuestas con respecto a los últimos rehenes, según recoge EFE. "Hamás no quería llegar a un acuerdo. Me imagino que lo que va a pasar es que va a haber que darles caza ", dijo Trump a periodistas en el exterior de la Casa Blanca. "Se retiraron de la negociación. Es una lástima para Hamás. Hamás no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir. Y eso es algo muy, muy malo. Y ha llegado un punto en el que vas a tener que terminar el trabajo", aseguró el mandatario. Trump acusó al grupo islamista de no querer entregar a los últimos rehenes israelíes, vivos y muertos, que mantiene en su poder desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Se cree que actualmente Hamás tiene en su poder a unos 50 rehenes , de los cuales las autoridades israelíes estiman que solo una veintena sigue con vida. "Siempre he dicho que esos últimos 10 o 20 (rehenes) serán los más difíciles, porque Hamás sabe lo que pasará cuando no tenga una moneda de cambio, y realmente rompieron el acuerdo. Rompieron el acuerdo, y ahora mismo habrá que hacer lo que se tenga que hacer", puntualizó el republicano, que añadió que el movimiento islamista "va a tener que luchar" y que "habrá que deshacerse de ellos". Al ser preguntado sobre si había hablado con Netanyahu sobre la decisión Washington y Jerusalén de abandonar la mesa de diálogo, Trump respondió afirmativamente pero no quiso compartir lo conversado con él. " Hablé con él, pero no puedo decirles de qué hablé, pero fue un poco decepcionante ", comentó. Por su parte, Netanyahu, en un comunicado difundido por su Oficina, también echó la culpa este viernes a Hamás del bloqueo en las negociaciones para el alto el fuego y aseguró que está, junto a Estados Unidos, "considerando otras opciones". "Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes", recoge la nota. El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, ordenó el jueves la retirada de su equipo negociador de Doha (Catar) por la "falta de voluntad" de Hamás para lograr una tregua de 60 días en Gaza, después de que Israel anunciara lo mismo horas antes. Según medios israelíes, Hamás habría endurecido sus demandas en varios puntos de fricción como el número de rehenes y prisioneros que ambas partes deberían liberar, el alcance de la retirada del Ejército de Israel o la presencia de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) para el reparto de ayuda en la Franja. El grupo palestino, por su parte, se mostró "sorprendido" por las palabras de Witkoff y reafirmó "su compromiso de completar las negociaciones y participar en ellas de manera que contribuya a superar los obstáculos y alcanzar un acuerdo de alto el fuego permanente", en un comunicado publicado en las últimas horas. "Todos los palestinos en Gaza sintieron decepción tras el anuncio de Witkoff sobre el colapso parcial o el estancamiento de las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza. El pueblo esperaba que se anunciara una tregua en los próximos días ", explica a EFE Taufiq abu Yarad, profesor universitario desde Ciudad de Gaza. E insiste en medio de una hambruna que cada vez golpea a más gazatíes , especialmente a los menores: " Cuando ves a un niño durmiendo con un pedazo de pan en la mano que consiguió ayer, sientes que necesitamos desesperadamente una tregua para descansar un poco. Espero que haya más presión en los próximos días y que se pueda lograr una solución definitiva".
El jugador del Real Madrid Kylian Mbappé lanzó un enigmático mensaje durante las últimas horas en sus redes sociales dando a entender que llevará el dorsal 10 en su camiseta tras la marcha del croata Luka Modrić al Milan. El jugador galo marcó 44 goles y repartió 5 asistencias entre todas las competiciones en su primera temporada en la casa blanca. No son malos números a nivel individual que le han permitido ganar la Bota de Oro, pero a nivel colectivo no ha ganado ningún título de los importantes con el conjunto merengue. Kylian ya es propietario del '10' en la selección francesa y con él ya ganó el Mundial 2018. A falta de oficialidad, Mbappé tendrá el honor, pero a la vez la responsabilidad, de ser el dueño del número que también han portado otros jugadores legendarios como Figo, Puskas, Martín Vázquez o Michael Laudrup. Que el crack francés lleve este número conllevaría que el dorsal número 9 se quedaría libre. Un número que podría acabar en Gonzalo García, en el brasileño Endrick, o incluso se puede quedar libre como ya ocurrió cuando abandonó la plantilla merengue el futbolista también francés Karim Benzema. El presentador de El Partidazo de COPE de este jueves, Joseba Larrañaga calificaba de "tema espinoso" este asunto relacionado con el '9' del Real Madrid. Veremos si el club lo hace oficial en las próximas horas, días o semanas, pero como decimos, el crack francés ya lleva este número en la selección francesa y también lo llevó en su etapa final en el Mónaco. Detrás de estas decisiones también puede haber temas de merchandising como en su momento ocurrió con Cristiano Ronaldo cuando cambió de dorsal del 9 al 7 y que recaudó más de 100 millones de euros para el club en la primera temporada del luso en el conjunto presidido por Florentino Pérez, como relató nuestro compañero Melchor Ruiz en El Partidazo de COPE. Actualmente hay tres dorsales libres en la plantilla como son el 10, 17 y 25. Habrá que ver qué número elige Franco Mastantuono que será presentado cuando cumpla los 18 años, el próximo 14 de agosto. Además, quedarían Gonzalo y Raúl Asencio que en principio serían miembros del primer equipo la próxima temporada. Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de WhastsApp PINCHANDO AQUÍ (Tiempo de Juego) y PINCHANDO AQUÍ (El Partidazo).
Las esperas para recibir ayudas por la ley de dependencia se vuelven interminables. Familias y afectados piden la reducción de los tiempos de espera.
Así lo ha confirmado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Córdoba, Diego Copé La Junta de Andalucía afronta el próximo curso escolar 2025/26 con “el mayor refuerzo educativo en Córdoba de los últimos años, gracias a una apuesta decidida por la mejora de infraestructuras, la estabilidad de las plantillas, el avance en gratuidad educativa y el diálogo con todos los agentes del sistema”. Así lo ha resaltado este viernes el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Córdoba, Diego Copé, durante la presentación de las principales novedades educativas para el nuevo curso. Entre las medidas más destacadas están el que “más de 5.600 familias cordobesas con hijos de dos años podrán beneficiarse de la gratuidad del primer ciclo de Infantil, una iniciativa pionera en España que impulsa la conciliación familiar y la igualdad desde las etapas más tempranas del aprendizaje”. En cuanto a infraestructuras, “la provincia ha recibido más de 60 millones de euros en inversión educativa desde 2019, permitiendo actuaciones de ampliación, modernización y eficiencia energética en decenas de centros”. De hecho, “casi un centenar de colegios e institutos cordobeses ya cuentan con climatización sostenible y placas fotovoltaicas, lo que mejora notablemente las condiciones de aprendizaje y trabajo”. En materia de personal, se incorporarán 2.528 nuevos docentes en toda Andalucía, “destinados especialmente a reforzar la atención a la diversidad. Desde 2019, la plantilla docente ha aumentado en más de 6.600 efectivos, una mejora que también ha repercutido de forma notable en Córdoba. Todo ello se enmarca en una política educativa basada en el diálogo y los acuerdos como herramienta de transformación real del sistema”. Precisamente, “solo en este mes de julio se han firmado tres acuerdos clave que tendrán efecto directo en el curso 2025/26, uno para normalizar las condiciones laborales del personal no docente de los centros públicos, que permitirá consolidar y estabilizar a figuras esenciales, como monitores, PTIS o personal administrativo” y, en concreto, “en la provincia de Córdoba se sumarán a las plantillas nueve PTIS más”. Otro de los acuerdos, suscrito con los principales sindicatos del sector, “permitirá mejorar estructuralmente la educación pública, incluyendo mejoras salariales, reducción de la ratio a 22 en Infantil para el curso 26/27, impulso a la atención a la diversidad y refuerzo de plantillas”. El tercer acuerdo “se ha logrado con la patronal y los sindicatos de la educación concertada para reforzar la calidad educativa y las condiciones laborales del profesorado en estos centros, fundamentales en el mapa educativo cordobés”. En total, el Gobierno andaluz ha suscrito 25 acuerdos educativos desde 2019, de los que 12 están vinculados a la enseñanza pública y 13 a la concertada, lo que demuestra, según Copé, que “el modelo de Juanma Moreno apuesta por la estabilidad, la mejora continua y el consenso frente al conflicto permanente”, señalando, por último, que “el curso 2025/26 marcará un punto de inflexión en Córdoba: más recursos, más calidad, más equidad y más oportunidades para todos”.
España ya prepara la final de la Eurocopa Femenina 2025. La Selección ha vuelto a los entrenamientos en el Juan Antonio Samaranch de Lausana, en el que es su último día en la capital olímpica. Este sábado dejarán el que ha sido su cuartel general durante este campeonato y pondrán rumbo a Basilea, donde el … Continuar leyendo "La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada"
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula Uno, saldrá primero este sábado en la prueba sprint de Bélgica
El piragüista sevillano finaliza su paso en Portugal tras acabar en séptima posición en la final de este viernes Agenda Polideportiva de Sevilla
Aunque el verano es, desgraciadamente, la época del año en la que más abandono de animales se produce, lo cierto es que esta tendencia está cambiando. Al menos así lo perciben desde uno de los lugares que más entiende de esta problemática: las protectoras de animales. "Hemos pasado, digamos, de esos abandonos por temas de vacaciones familiares, en las que el miembro de la familia que sobraba era el perro y entonces se le abandonaba" señala en COPE Sandra Acuña, vicepresidenta de la protectora de animales "La Bienvenida" de Ciudad Real, "a tener casi unas cifras similares todos los meses del año". En esos momentos, explica Sandra, "La Bienvenida" tiene en sus instalaciones a unos 80 y unos 30 gatos. "Ahora mismo estamos a un 96-98% de capacidad". La ralentización en el número de adopciones tiene mucho que ver en esto, sobre todo las internacionales. "Antes sí que eran más internacionales que nacionales. Tengo varias colaboraciones con asociaciones de Alemania, de Francia, de otros sitios... y bueno, sigue habiendo adopciones, pero el número también ha disminuido" nos explica Sandra. Sandra explica que la mayor parte de los abandonos de animales, en este caso perros, se producen en las vías de acceso, en carreteras secundarias, en caminos alrededor de la ciudad... "y directamente, también nos los dejan en la puerta de la protectora". ¿Y cómo son esos animales abandonados?¿Hay algún perfil concreto? "Pues son en su mayoría perros de tamaño mediano o grande, sobre todo cruces tipo mastín... también perros de caza" explica Sandra. "También es muy triste cuando nos llegan perros muy abuelitos porque su dueño ha fallecido y ningún familiar se hace cargo de ese animal... y termina los últimos días de su vida, lamentablemente, aquí en la protectora". En gatos, sin embargo, "hay un poco de todo: camadas, gatos atropellados...". Como en muchas otras localidades, también en Ciudad Real el ayuntamiento es principal fuente económica de la protectora. "Tenemos una subvención anual. Gracias a eso podemos hacer mucho del trabajo que hay que hacer". La protectora también se sostiene a través de los socios, de algunas acciones que se se realizan a lo largo del año para recaudar fondos... y gracias al trabajo desinteresado de los voluntarios. "Voluntarios activos, incluidos los miembros de la Junta Directiva, que también somos todos voluntarios, pues estamos unos diez. Somos poquitos, pero estamos luchando y no desfallecemos... aunque es cierto que es complicado que la gente se implique más allá de alguna colaboración puntual" afirma la vicepresidenta de "La Bienvenida". Como conclusión, Sandra lanza a un mensaje a quienes se estén planteando comprar o adoptar un animal: "No es un capricho, no es un juguete, es un ser que tiene sentimientos, que sufre igual que nosotros. Entonces, es muy importante que sepas qué es lo que tienes entre manos, lo que supone tener un animal".