
El último MacBook Air cae 150 euros en todos sus colores: 15 pulgadas, 16 GB de RAM y Apple Intelligence integrado
Podrás elegir el color que más te guste, y tendrás un ordenador listo para el 99% del público
Podrás elegir el color que más te guste, y tendrás un ordenador listo para el 99% del público
Ante la necesidad de profesionales del sector de la construcción en la región, que demanda entre 8.000 y 10.000 trabajadores, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha una bolsa de empleo específica para este ámbito. Se trata de una herramienta digital que facilitará la conexión entre empresas y operarios en búsqueda activa de empleo en Extremadura, gestionada por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado la colaboración público-privada como esencial para desarrollar una política de vivienda realista y efectiva. Jornada sobre la 2ª Fase del Plan VIVE en Alicante El jefe del Consell ha participado en la Jornada sobre la 2ª Fase de Licitación de Suelo del Plan Vive organizada por […]
El Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura ha registrado este viernes 5 enmiendas parciales al proyecto de Ley 4/2025 de Ayudas Excepcionales de Emergencia a Explotaciones Ovinas y de Cereza Especialmente Afectadas por Desastres Naturales. En palabras del portavoz de Agricultura y Ganadería, Eduardo Béjar, lo que pretendemos es “que las ayudas sean más ágiles, no puede ser que los cereceros hayan esperado un año para recibir ayudas, y que exista un compromiso real de que siempre haya un fondo disponible para ayudar a los agricultores y ganaderos”.
En esta nueva remesa de grabaciones en las que el imputado se apoyaba en 'ayudantes' se escucha citar a «Susana», «Madina» o «Patxi»
Consulta el estado de las costas valencianas en directo
El BOE publica finalmente la norma que permite comenzar las devoluciones del pago único por IRPF indebido
La universidad cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, colectivo LGBTQ y mujeres y reasignará su personal a un nuevo organismo, después de las exigencias del presidente republicano
El proyecto final se ejecutará por unos 11 millones menos de los autorizados hace dos semanas por el Consejo de Ministros La autorización del Gobierno central
El pasado domingo, a primera hora de la mañana, salieron a navegar con una tabla de paddle surf, pero se vieron sorprendidas por un fuerte oleaje y corrientes de resaca y no podían regresar a la playa. Quedaron a la deriva, llegaron incluso a perder la tabla y, en el agua, intentaron aproximarse a la costa a nado. Pero era imposible, la corriente se lo impedía. Esta es la historia de dos jóvenes de 25 años que, en cuestión de minutos, pasaron de un placentero paseo en una tabla de paddle surf, a lo que podría haber sido una tragedia. Afortunadamente, una de ellas llevaba un teléfono móvil en una bolsa estanca con el que pudo llamar a una amiga. Le contó que no podían volver a la orilla. Se puso en marcha un dispositivo conformado por Policía Local, Bomberos y Salvamento Marítimo, que culminó con la localización y rescate de las dos jóvenes a unos 300 metros de la playa de La Misericordia, en Málaga capital. Que una de estas jóvenes llevara un teléfono móvil, las salvó de una posible tragedia. Escucha este dato: en 2024, se produjeron en la provincia de Málaga 17 muertes por ahogamiento según un informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, desde donde apunta que, hasta el mes de junio de este año, ya son siete las personas que han muerto ahogadas en espacios acuáticos de nuestra provincia. La zona con más casos es la playa. Aquí en Málaga contamos con 140 repartidas por sus 14 municipios costeros, más de 160 kilómetros bañados por el mar. Vernos en una situación comprometida durante el baño en la playa, es algo que podemos evitar si, antes de entrar en el agua, prestamos atención al entorno: “Hay que hacer caso a las indicaciones del socorrista y a las banderas. Prestar atención a las corrientes. También es importante, en el caso de los menores, no dejarlos solos nunca”. ¿Cómo debemos actuar si ya estamos dentro del agua y nos vemos arrastrados por la corriente? El formador de Socorristas de la escuela Costa Sur, Jorge Natera, cuenta que nunca debemos nadar contra la corriente: “Lo que hay que hacer siempre es nadar en paralelo a la orilla. Hacia la derecha o la izquierda, es indiferente”. Es posible que también nos encontremos con otra situación: el caso de una persona que ha podido ser sacada del agua y presente síntomas de ahogamiento. Mientras esperamos a los servicios de emergencias, ¿podemos o debemos hacer algo? La respuesta es sí: “Lo primero es comprobar si la víctima esta consciente o inconsciente. Hay que intentar estimular al paciente hablándole alto, sacudiédolo suavemente o, incluso, pellizcándole”. El director del 061 en Málaga, Alejandro Salazar, señala que si la persona respira, habría que ponerla de lado. Si no respira, se iniciaría la maniobra de reanimación cardiopulmonar. En caso de no saber hacerla, no hay que preocuparse, porque un especialista del 061 se mantendrán al teléfono en todo momento para ir dando las indicaciones correctas según las características físicas de la víctima. Este profesional del 061 asegura que, el masaje cardíaco, es la medida más efectiva en los casos de síntoma de ahogamiento, por delante del conocido como 'boca a boca'. Hoy, Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento, te damos este dato: hasta el mes de junio de este año, ya son siete las personas que han muerto ahogadas en espacios acuáticos de nuestra provincia, según un informe de la Real Federación Española de Salvamento Socorrismo
La Policía Nacional ha llevado a cabo en Córdoba dos operaciones antidroga que han culminado con el desmantelamiento de un falso club de cannabis y su 'guardería' de la droga, así como un invernadero 'indoor' de marihuana. Como resultado de ambas operaciones, se han incautado diversas sustancias estupefacientes, en concreto ocho kilos de marihuana y más de cuatro kilos de hachís y se han detenido a tres personas y se ha imputado a una cuarta por delitos relacionados con el tráfico de drogas. La investigación policial comenzó tras una denuncia anónima recibida a través de la página web antidroga de la Policía Nacional, que alertaba sobre la existencia de un club cannábico que, presuntamente, se dedicaba al tráfico de estupefacientes. A raíz de las pesquisas, los agentes comprobaron que un local operaba bajo la fachada de club cannábico mientras que el otro era utilizado como 'guardería' para la droga. A mediados del mes de julio, los agentes realizaron varias entradas y registros simultáneos en un local ubicado en la zona de Valdeolleros y en una vivienda situada en la urbanización La Colina, donde presuntamente se almacenaba la droga. Durante la operación se intervinieron unos 5.700 euros en efectivo, 4.200 gramos de hachís, 1.400 gramos de marihuana, tres gramos de 'speed', tres gramos de éxtasis, popper y diversos utensilios utilizados destinados a la venta de la droga. La operación finalizó con la detención de tres personas ; a dos de ellas se le imputó un delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, y a la tercera un delito de tráfico de drogas. Todas ellas se encuentran en prisión provisional tras pasar a disposición judicial. El día anterior, y en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas que lleva a cabo la Policía Nacional, los agentes habían desmantelado una invernadero indoor de marihuana en una vivienda ubicada en el Sector Sur de esta ciudad, incautando ocho kilogramos de marihuana y diversos útiles necesarios para su cultivo. Una persona ha sido imputada por su presunta autoría en un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.
Ha sido un pleno extraordinario de menos de dos horas de duración que ha comenzado con la intervención del alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, para quien la forma de gestión elegida por los ciudadanos hacer seis años con Por Ávila “está dejando un nuevo modelo de ciudad”. Sánchez Cabrera ha hecho hincapié en los más de 52 millones de euros que desde 2019 Por Ávila ha invertido en la ciudad, realizando un repaso por todas las actuaciones ejecutadas en las distinta áreas. Para el regidor “estamos dando la vuelta a la ciudad”, que va a “un ritmo que no se había conocido hasta ahora”. Tras esta primera intervención del alcalde ha llegado el turno de los portavoces que, ha excepción de Por Ávila, han mostrado una visión totalmente contraria de la ciudad. José Ramón Budiño, portavoz de Por Ávila, ha reiterado el repaso realizado por el alcalde, destacando que "queda mucho por hacer y mejorar" e incluso, ha reconocido "cometer errores, porque quien actúa y toma decisiones puede equivocarse". Jorge Pato, portavoz del PP, ha realizado un repaso por los incumplimientos de Por Ávila en su programa electoral, siguiendo por “la realidad de la ciudad”. Pato se ha detenido especialmente en el acuerdo entre Por Ávila y Vox que fue decisivo para la subida de impuestos, lamentando que no se han cumplido los puntos acordados. Un pacto entre Por Ávila y Vox al que también se ha referido duramente la portavoz del PSOE, Eva Arias, quien ha reprochado a la formación de Sánchez Cabrera de emplear la “ley del mínimo esfuerzo” con su hachazo fiscal. Tras las intervenciones de PP y PSOE, la portavoz de Vox, Laura García, ha dudado si en lugar de Sánchez Cabrera es ella la alcaldesa. En todo caso García ha defendido el acuerdo alcanzado con Por Ávila “por el bien de los abulenses y los más vulnerables”. Eso sí García ha sido crítica con Por Ávila en algunos aspectos como las obras de la ciudad mal planificadas, la Zona de Bajas Emisiones, o el carril bici urbano, pidiendo de nuevo la apertura de la vía de servicio Arturo Duperier. Un debate sobre el estado de la ciudad que ha terminado igual que comenzó, con la intervención del alcalde, quién ha dudado que los portavoces de la oposición vivan en Ávila por su visión de la ciudad tan contraria a la del equipo de Gobierno. Con la legislatura a mitad de camino y a dos años de una nueva cita electoral, el regidor ha dejado sobre la mesa un compromiso: congelar las tasas e impuestos municipales.
Roony Bardghji ha arribat al FC Barcelona sense fer massa soroll, però en gairebé uns dies de pretemporada no ha generat un impacte notable. El jove talent suec, fitxat aquest estiu com una aposta de futur, ha sorprès gratament al cos tècnic i, en particular, a Hansi Flick , que ja ha començat a replantejar-se els plans inicials que s'havien dissenyat per a ell. Es descarta la cessió En principi, la idea del club era que Roony pogués sortir cedit per foguejar-se en una lliga de primer nivell o tenir minuts en el Barça Atlètic en cas de no trobar destinació. Tanmateix, el seu rendiment en els primers entrenaments ha estat tan alt que Flick ha decidit posar fre a qualsevol pla de sortida . L'entrenador alemany vol veure-ho en acció més temps i considera que pot ser un jugador útil des del primer moment. Roony Bardghji Barça Roony ha demostrat desimboltura, qualitat tècnica i una gran visió de joc , especialment quan ha actuat com a mitjapunta, una posició en la qual Flick està buscant alternatives. Amb Lamine Yamal com a titular indiscutible a la banda dreta, Bardghji ha destacat en zones interiors, mostrant capacitat per associar-se, trepitjar àrea i oferir desequilibri l'un contra un. Aquesta versatilitat és precisament el que més ha cridat l'atenció del cos tècnic. Fiable com a alternativa El pla de Flick ara passa per mantenir Roony en dinàmica de primer equip , almenys durant tota la pretemporada. El tècnic vol observar com respon en els partits amistosos i especialment a la gira asiàtica , on tindrà minuts importants. Si el seu nivell es manté, no es descarta que es quedi com una de les alternatives ofensives de la plantilla , per davant fins i tot d'altres del planter que partien amb més avantatge. Al vestidor, diversos jugadors també s'han mostrat sorpresos per la maduresa del jove suec. Als seus 19 anys, Bardghji demostra una personalitat que no és habitual en futbolistes tan joves, i la seva ambició ha calat en un equip que comença a mirar amb atenció el talent emergent. Hansi Flick entrenament Barça EFE (2) Ara per ara, Deco ha paralitzat qualsevol negociació relacionada amb una cessió . La directiva està d'acord que Flick tingui temps per avaluar si Roony pot guanyar-se un lloc a la plantilla, sobretot tenint en compte que el calendari serà exigent i es necessitarà profunditat de banqueta. El Barça havia apostat per Roony pensant en el futur, però el seu present pot estar ja en el Camp Nou . Flick el té clar: prefereix veure'l de prop abans de prendre decisions precipitades.
La provincia ha matriculado casi medio millar de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en los cinco primeros meses del año La movilidad eléctrica en Córdoba ha dado este verano un salto cualitativo con la presencia en las calles de cerca de 12.000 vehículos eléctricos o híbridos enchufables matriculados en la provincia, tras abrirse este mes para toda Andalucía el Plan Moves III y después de la matriculación en la provincia entre enero y final de mayo de 254 híbridos enchufables y 213 eléctricos. Los datos llegan en un mes de julio que coincide con el inicio de los meses con mayor número de desplazamientos por carretera, en donde Córdoba es una de las provincias con mayor tránsito de España y en donde también se ha disparado el número de puntos de recarga de acceso público. Así lo recoge la comercializadora de energía Unieléctrica de los últimos datos de la Asociación para la Movilidad Eléctrica (Aedive) y de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que destacan el despegue en lo que va de año de la instalación de puntos de recarga públicos, aunque frenando un tanto su aumento en el segundo semestre del año, pero llegando a principios del presente mes a 47.519 puntos de acceso público en toda España, informa Aedive, con Anfac dando una cifra muy ligeramente superior: 47.892. De este total, 6.645 puntos de recarga de acceso público corresponden a Andalucía, la segunda comunidad autónoma en número y en crecimiento, un 14% más respecto al primer semestre del año anterior. Con menos puntos de recarga detectados, pero con una información más práctica y valiosa para el usuario de manera gratuita, se encuentra electromaps.com , un portal de referencia desde el comienzo de la electrificación del parque automovilístico español y que informa detalladamente de la localización de 16.969 puntos de recarga para coches eléctricos en toda España, 2.509 en Andalucía y 236 de ellos en Córdoba. En concreto, en la capital se da cuenta de la ubicación de 74 puntos de recarga accesibles al público en la capital, con 11 puntos en Montilla, 10 en Palma del Río y Lucena y 9 en Cabra, citando las poblaciones con mayor oferta para la recarga de los vehículos eléctricos e híbridos electrificados. El salto de este verano en la electrificación progresiva del parque móvil cordobés coincide con iniciativas diversas, que van desde la instalación de una electrolinera en el polígono del Granadal de Tesla con ocho puntos de recarga y postes de hasta 250 kW hasta el anuncio del Ayuntamiento de Córdoba de que abrirá a lo largo de los próximos meses cien puntos más de recarga en transitadas avenidas y plazas de la ciudad, 20 de ellos de carga ultrarrápida, recoge Unieléctrica. Las cifras permiten albergar esperanzas que de que se alcancen los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aunque el ritmo aún es insuficiente para ello. El Pniec contempla que para el año 2030 estén matriculados en España 5,5 millones de vehículos eléctricos. Esta cifra a principios de 2025 solo roza los 600.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en circulación. A ellos habría que sumar 39.618 vehículos eléctricos y otros 44.363 híbridos enchufables vendidos entre enero y finales de mayo en toda España, según las últimas cifras facilitadas por la DGT. Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 2 de julio la convocatoria del Plan Moves III 2025 con 67 millones de euros en ayudas para coches eléctricos e instalaciones de recarga, con ayudas de hasta el 70% del coste subvencionable, el 80% en el caso de municipios menores de 5.000 habitantes, recoge Unieléctrica. Capítulo aparte, comercializadoras como Unieléctrica siguen ofreciendo soluciones para instalar cargadores en viviendas unifamiliares con garaje, comunidades de propietarios, negocios con párking para clientes y plazas públicas para organismos oficiales, servicios que se financian a través del recibo, habiendo incorporado recientemente también tecnología compatible con una instalación fotovoltaica y ofreciendo un amplio periodo de garantía y la gestión de ayudas oficiales.
«Siempre buscando la mierda», se escucha decir al con seguidor de la trama en uno de los múltiples audios incautados a Koldo García. El Gobierno otorga ahora credibilidad al imputado al que lleva meses denostando
«Siempre buscando la mierda», se escucha decir al con seguidor de la trama en uno de los múltiples audios incautados a Koldo García. El Gobierno otorga ahora credibilidad al imputado al que lleva meses denostando