
Juegaterapia acerca la playa a los niños en tratamiento oncológico
El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.
El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.
El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.
El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.
El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.
Comarca y empresa: La Diputació de València aprueba destinar 1,8 millones de euros a los 19 municipios turísticos de la provincia
Conflicto - Aunque las autoridades negaron la presencia de restos importantes, los hallazgos realizados por los propios vecinos y las denuncias de asociaciones como FAA han puesto en duda la gestión del área y las licencias concedidas ¿Cómo llegó un templo egipcio al corazón de Madrid? La historia detrás del Templo de Debod El paso de las excavadoras ha sido constante. Las vibraciones han alcanzado zonas sensibles y el polvo ha cubierto fragmentos que todavía no han sido catalogados. En paralelo, los informes técnicos se acumulan en despachos sin que nadie marque una directriz clara. La amenaza no ha sido repentina, pero se ha acelerado. La lucha a contrarreloj para preservar el yacimiento de Santa Verna , que consta de tres bloques de piedra, ha entrado en una fase crítica. Las primeras intervenciones arqueológicas se remontan a 1908, cuando el arqueólogo Themistocles Zammit localizó restos de un templo con forma trebolada en la localidad de Xagħra , al norte de la isla maltesa de Gozo. Tres años más tarde, en 1911, la investigación se amplió y permitió descubrir dos esqueletos humanos , lo que reforzó la hipótesis de que el lugar pudo utilizarse con fines funerarios. Santa Verna reúne vestigios de todas las fases del Neolítico maltés A partir de entonces, el sitio fue ganando relevancia dentro del estudio de la prehistoria maltesa, al abarcar todas las fases del Neolítico insular. La secuencia cronológica se extiende desde el periodo Għar Dalam hasta el Tarxien , con evidencias de ocupación que datan del quinto milenio antes de nuestra era. Las excavaciones más completas se llevaron a cabo entre 1987 y 2015, gracias a una colaboración entre entidades locales y proyectos europeos como FRAGSUS. Los arqueólogos documentaron pavimentos poligonales tallados en piedra de globigerina, suelos de hormigón de cal y una estratigrafía intacta que ha sido clave para reconstruir la evolución arquitectónica del templo. En esa misma campaña se hallaron también figurillas con forma de caracol y fragmentos de cerámica correspondientes a los periodos Skorba y Żebbuġ , lo que sugiere una ocupación prolongada con funciones que fueron adaptándose con el tiempo. La falta de control institucional genera tensiones en torno al patrimonio de Santa Verna En el año 2015, un equipo liderado por la Universidad de Cambridge localizó huesos de animales y muestras ambientales que confirmaban la existencia de actividad agrícola y ganadera anterior a la construcción del templo. La presencia de capas de ocupación más antiguas refuerza la idea de que Santa Verna se edificó sobre un asentamiento previo. Según los informes del FRAGSUS Project, esta superposición cronológica ofrece una oportunidad única para estudiar la transición entre comunidades recolectoras y sociedades agrarias en el Mediterráneo central. La presión ciudadana busca paralizar las obras y blindar el entorno Pese al valor arqueológico del enclave, las obras de urbanización no se han detenido . A finales de 2023, la Superintendencia del Patrimonio Cultural de Malta aseguró que las zonas en cuestión no contenían elementos relevantes . Esa afirmación quedó en entredicho tras el hallazgo de restos humanos por parte de residentes del área. La organización Flimkien Għall-Ambjent Aħjar (FAA) , dedicada a la protección del patrimonio natural y cultural, ha denunciado la pasividad institucional ante una situación que califica de alarmante. Ante ese contexto, la portavoz de la FAA explicó en declaraciones recogidas por el Times of Malta que “usar maquinaria pesada cerca de depósitos arqueológicos, desechar restos humanos y carecer de seguimiento científico refleja una actitud de abandono cultural”. La asociación exige una moratoria inmediata sobre cualquier intervención en los alrededores del templo, así como la revisión de las licencias urbanísticas concedidas en la zona. Los arqueólogos que han trabajado en el lugar insisten en que el yacimiento no debe quedar fuera de las prioridades internacionales . Además de su cercanía con el complejo megalítico de Ġgantija, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Santa Verna representa una pieza clave para entender las prácticas espirituales, sociales y constructivas de las primeras comunidades agrícolas del archipiélago. La diferencia es que, en este caso, la falta de visibilidad ha jugado en contra . El papel de Santa Verna en la historia antigua sigue sin el reconocimiento merecido FAA ha reclamado públicamente que se incluya a Santa Verna en la lista indicativa de sitios candidatos a patrimonio mundial , algo que hasta ahora no se ha producido. El colectivo también ha propuesto una reforma legal que limite cualquier tipo de edificación a menos de 200 metros de yacimientos catalogados. El objetivo es impedir que las actuaciones se produzcan sin análisis previos y obligar a las constructoras a contratar personal arqueológico cualificado. En paralelo, varios académicos han pedido campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio prehistórico. La falta de conocimiento sobre el valor de enclaves como Santa Verna puede favorecer su deterioro, incluso aunque existan leyes que lo protejan. Esa doble amenaza , burocrática y social, complica aún más la preservación de un lugar que acumula más de 7.000 años de historia . Por el momento, el muro que separa el templo de las obras sigue levantado, pero nadie ha confirmado que sea definitivo.
“Des de Thelma i Louise poques pel·lis han parlat de la sororitat entre dones de 50 anys”, sosté Laura Mañá . L'actriu, guionista i cineasta catalana, realitzadora que en el passat ha firmat films com Morir en San Hilario (2005), Frederica Montseny, la dona que parla (2021) o Un novio para mi mujer (2022), s'ha tornat a posar rere la càmera, ara per narrar el cap de setmana que tres amigues -les protagonistes a què han donat vida Laia Marull , Betsy Túrnez i Àgata Roca - passen en una mansió de luxe deixant-se portar pels seus impulsos. Les irresponsables és una comèdia dramàtica basada en l’obra de teatre homònima de l’argentí Javier Daulte que a Barcelona va estar en cartellera a la La Villarroel entre finals del 2021 i inicis del 2022 amb Cristina Genebat , Marta Marco , Nora Navas com a protagonistes. L'adaptació cinematogràfica va arribar ahir a les sales de cinema, promet ser una de les cintes més vistes del cinema català aquesta temporada. Les protagonistes de la pel·lícula amb la directora, Laura Mañá Amb una mica d'ajuda de les teves amigues L'Andrea ( Àgata Roca ) és “l’eterna cuidadora”, incapaç de parlar del que li passa, que sempre vetlla per la seva germana.La Lila ( Laia Marull ), “l’eterna víctima”, necessita atenció constant i aquesta vegada ho justifica perquè s’acaba de separar. La Núria ( Betsy Túrnez ) és l’amiga enamoradissa i somiadora, feliç d’estar en una casa intel·ligent plena d’obres d’art que sembla un museu. Amigues de tota la vida -de fet els personatges d'Àgata Roca i Laia Marull són germanes: “És un plaer quan et cau a les mans un guió en què no fas de ‘mare de’ o de ‘tia de’, sinó d’algú que porta les regnes de la seva vida", confessa la primera. "Soc la petita de cinc germanes i aquí he hagut de posar-me en el rol de la gran, la que apaga tots els focs. I m’encanta el gir en què ella es trenca i, per fi, pregunta: quan jo estic malament, a mi qui m’ajuda?”-, decideixen passar un cap de setmana lluny de la ciutat. Una escapada que acaba sent tota una muntanya russa d’esdeveniments que les obliguen a qüestionar-se com viuen la seva vida. És aquí quan apareix la sororitat entre elles, dones carregades de compromisos en el seu dia a dia, que troben en aquests dies fora de casa una via d'escapatòria per alliberar-se i tornar-se a trobar a elles mateixes. “Totes, per desgràcia, ens construïm un rol des del naixement, i al final els traumes surten per aquí. I a vegades dius: ‘hòstia, com desmunto aquesta merda de rol que m’he creat?’”, explica Marull. Segons l’actriu, en una conversa amb l'agència EFE, “la pel·li va una mica d’això, i és bonic perquè tot passa de manera explosiva i amb l’ajuda de les teves amigues, que són les que et fan obrir els ulls ”. Una escapada que acaba sent tota una muntanya russa d’esdeveniments que les obliguen a qüestionar-se com viuen la seva vida. És aquí quan apareix la sororitat entre elles, dones carregades de compromisos en el seu dia a dia, que troben en aquests dies fora de casa una via d'escapatòria per alliberar-se i tornar-se a trobar a elles mateixes La directora, Laura Mañá , que en la seva faceta com a actriu hem pogut veure a sèries com Hospital Central , defensa la comèdia com un gran gènere i creu que ha fet una pel·li “molt optimista”: “Les tres protagonistes comencen a pensar en elles mateixes. Gràcies a l’amistat, surten d’allà empoderades i lliures ”. Per això, insisteix, l’objectiu és arribar a dones de totes les edats. Amb tot, Mañá explica sorpresa que a les primeres projeccions de la pel·lícula, “han vingut moltes noies de 20 anys que s’han mort de riure i han sortit encantades, tot i que al principi no era un públic que jo hagués contemplat”. Pel que fa als homes, creu que, malauradament, “si hi venen, serà gairebé sempre amb la seva parella”.
ATENCIÓN: El artículo contiene SPOILERS de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. El Universo Cinematográfico de Marvel regresa con Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. La película da inicio a la Fase 6, pero lo hace de una manera sorprendente. Y es que se ambienta en un universo paralelo a la Tierra-616, por lo que la historia […] Seguir leyendo: El final de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, explicado: ¿Sobrevive la Tierra-828 al ataque de Galactus?
La cueva de Shulgan-Tash es un sitio único en Rusia que reescribe el arte rupestre paleolítico. Desde 2025, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El conjunto blanquiverde presenta a tres jugadores que han llegado del club con ambición y ganas de ganarse un puesto en el once titular.
San Vicente del Raspeig volverá a apostar este verano por el baile con la celebración de una nueva edición del evento Lions, que reunirá alrededor de 2.000 bailarines procedentes de distintos países del 31 de julio al 3 de agosto. La cita, que alcanza ya su decimoctava se consolida como una de las más relevantes del panorama nacional en danza multidisciplinar.
El club bilbaíno ha detectado en redes sociales que muchos se refieren al club de esta forma y quieren ponerle freno
El coste de estas frutas de temporada se ha disparado en comparación con el año pasado
El próximo martes se celebra la vista previa en la que declararán las ochos exclarisas, que estarían valorando regresar al monasterio de Orduña
Balance agridulce del primer semestre para el Puerto de Alicante. La apuesta de sus responsables por impulsar el tráfico de contenedores y las líneas ro-ro (las que permiten embarcar directamente a camiones) han conseguido un considerable aumento de este tipo de tráfico en sus instalaciones, considerado como el más rentable. Una subida que, sin embargo, no ha sido suficiente para compensar el desplome que se ha producido en el tráfico de graneles sólidos, como las calizas y áridos que se utilizan para la construcción -afectados por la guerra arancelaria desatada por Trump- o el cemento.