El Govern impulsa proyectos culturales en centros educativos catalanes

El Govern impulsa proyectos culturales en centros educativos catalanes

El Departament de Cultura de la Generalitat ha abierto una nueva línea de ayudas para impulsar proyectos culturales y artísticos de carácter innovador en centros educativos de Cataluña, con una dotación de 722.578 euros. La convocatoria, abierta hasta el 16 de septiembre, está dirigida a entidades, fundaciones, empresas y cooperativas que quieran desarrollar iniciativas de nueva creación con alumnado de Primaria y Secundaria durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027. La medida busca fomentar la experimentación y la innovación educativa mediante la cultura y las artes, mejorar la comprensión de los lenguajes artísticos entre el alumnado, favorecer el pensamiento crítico y reforzar la cooperación entre espacios de aprendizaje formales y no formales. Los proyectos presentados deberán desarrollarse fuera de la ciudad de Barcelona, priorizando aquellos que se lleven a cabo en escuelas e institutos ubicados en territorios rurales, de menor densidad de población o en barrios y zonas urbanas con rentas por debajo de la media.  Cada proyecto podrá recibir una ayuda de entre 10.000 y 40.000 euros, en función de su alcance y características, con el objetivo de garantizar el acceso a la cultura y la participación en actividades artísticas a alumnado de diferentes contextos sociales y territoriales. Esta línea de ayudas, financiada en un 80 % por el Ministerio de Cultura, forma parte de una estrategia del Govern para reforzar la presencia de las artes y la cultura en el ámbito educativo y garantizar los derechos culturales de toda la ciudadanía. La iniciativa se complementa con la convocatoria de ayudas para actividades municipales y comarcales de artes escénicas, música y artes visuales en centros educativos, con una dotación de 1.375.000 euros. Esta segunda línea, abierta hasta el 7 de octubre, está dirigida a ayuntamientos y consejos comarcales para facilitar la programación de actividades escénicas y musicales, así como procesos de práctica y creación artística en las aulas de Primaria y Secundaria. El objetivo es promover el contacto directo de los estudiantes con creadores y profesionales del sector cultural, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en el alumnado. Con estas dos convocatorias, el Departament de Cultura destinará más de dos millones de euros para el desarrollo de proyectos culturales y artísticos en centros educativos de Cataluña. La Conselleria reafirma así su compromiso de facilitar el acceso a la cultura como herramienta de transformación y cohesión social, integrando las artes de forma transversal en el currículo educativo.

Cap de setmana aprofitable, i ni rastre de la calor canicular

Cap de setmana aprofitable, i ni rastre de la calor canicular

La calma ha guanyat terreny en moltes comarques divendres, però el temps no ha fet net i han tornat a aparèixer xàfecs i tronades de tarda al nord-est, sobretot al Vallès Oriental, al Maresme i a la Selva. De fet, fins entrada la nit o la matinada se’n repetiran alguns a les comarques de Barcelona i de Girona, també en trams del litoral. Localment, poden ser intensos i anar acompanyats de tempesta.

La donación millonaria que ha recibido una residencia de Villanueva de Córdoba

La donación millonaria que ha recibido una residencia de Villanueva de Córdoba

Un total de tres millones de euros repartido en dos operaciones ha sido el montante que ha ingresado la Fundación del Hospital de Jesús Nazareno Se destinará a ampliar la residencia, mejorar la atención y cubrir el déficit crónico La Fundación del Hospital de Jesús Nazareno ha recibido una nueva donación de dos millones de dólares, procedente del legado del fallecido Don Tomás Muñoz Romero, natural de la localidad. La aportación se suma a la que ya realizó en 2022, cuando, tras su fallecimiento, dejó un millón de dólares a favor de la Residencia de Mayores que la entidad gestiona desde hace más de dos siglos. La reciente transferencia, fechada el pasado 16 de julio, ha sido ejecutada por los fideicomisarios designados por el propio Don Tomás, los señores Thomas Tyrrell (Nueva York) y Claudio Conde (Río de Janeiro), encargados de velar por el cumplimiento de sus últimas voluntades. Según ha informado la Fundación, los fondos se destinarán a tres fines principales: la ampliación de la Residencia en unas 30 plazas, con el objetivo de atender la creciente demanda de personas mayores necesitadas; la mejora de la atención a los 70 residentes actuales; y la cobertura del déficit estructural que genera la diferencia entre las cuotas no concertadas con la Junta de Andalucía y los costes reales del servicio. Desde la Fundación han expresado su “más profundo agradecimiento” tanto al benefactor como a los responsables del fideicomiso por “su generosidad y compromiso con los mayores de Villanueva de Córdoba”.

Más de mil jóvenes de Córdoba peregrinarán a Roma para ganar el Jubileo

Más de mil jóvenes de Córdoba peregrinarán a Roma para ganar el Jubileo

Más de mil jóvenes de la Delegación de Juventud y de distintos movimientos y grupos parroquiales de la diócesis de Córdoba comenzarán su viaje a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes 'Peregrinos de la Esperanza' en la medianoche de este viernes, 25 de julio. En Roma compartirán con la Iglesia universal unos días de renovación espiritual y reconciliación. La primera parada será en Barcelona, donde pernoctarán las dos primeras noches. En tierras catalanas tendrán la oportunidad de conocer la Sagrada Familia, Manresa y Montserrat , según informa la diócesis de Córdoba . El lunes 28 de julio partirán hacia Génova donde también dormirán dos noches y conocerán el Santuario Bambino Gesú de Praga. El miércoles 30 de julio y ya rumbo a Roma harán una parada en Asís para conocer la basílica y tumba de San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis. Ese mismo día por la noche está prevista la llegada a Roma . El viernes 1 de agosto se celebrará el encuentro de españoles en la Plaza de San Pedro y el sábado 2 de agosto los jóvenes participarán en la vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata. El Santo Padre presidirá la Eucaristía el domingo 3 de agosto y una vez terminado el Jubileo emprenderán su viaje de vuelta, haciendo parada nuevamente en Génova una noche y en Barcelona otra. La llegada a Córdoba está prevista la media noche del martes 5 de agosto. Los peregrinos, de entre 16 y 35 años , se han inscrito a través de movimientos y parroquias y a cada grupo se le ha asignado un responsable, que colaborará directamente con los voluntarios durante la peregrinación. Está previsto que el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández , viaje a Roma para participar con los jóvenes en el Jubileo. Durante los días en Roma los peregrinos tendrán la oportunidad de cruzar las Puertas Santas de las basílicas pontificias , San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. De esta manera, Roma espera ya a los jóvenes cordobeses para encontrarse con el Papa, «tras unos días intensos de preparativos, con el objetivo de descubrir una Iglesia joven y universal». Así lo subrayaron los delegados diocesanos de juventud, Pablo Fernández de la Puebla y Álvaro Fernández-Martos , quienes desean que estos días sirvan para encontrarse con el Señor, con otros jóvenes, y para ayudar a que la vida de fe en los jóvenes de reavive. Igualmente, más de 2.000 niños están participando en los campamentos de verano de la Diócesis de la mano de la Escuela diocesana de Ocio y Tiempo libre 'Gaudium ', quien está atendiendo con casi 500 monitores a dieciocho campamentos que se están llevando a cabo entre julio y agosto en la aldea de El Rocío y en el Albergue Diocesano Cristo Rey en Villanueva de Córdoba. El obispo de Córdoba visitó el martes a los acampados en la aldea del Rocío. Villanueva de Córdoba, Villafranca, Cardeña, Pozoblanc o, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque, Priego de Córdoba, Carcabuey, Rute, Baena, Luque, Espejo, La Victoria, Posadas, Almodóvar del Río , Santaella, La Guijarrosa, la Hermandad del Rocío de Montoro y la parroquia de la Esperanza de Córdoba, son las parroquias que están disfrutando de los campamentos en la aldea onubense. Mientras que en el Albergue Diocesano Cristo Rey en Villanueva de Córdoba realizarán su campamento las parroquias de Villanueva de Córdoba, Nueva Carteya, Cañete, Benamejí, Jauja, Encinas Reales, Palenciana, Albendín, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Moriles, Lucena, Cabra, La Carlota, Puente Genil, Iznájar, Santaella, la Guijarrosa, La Rambla y Montalbán, de la provincia, y Santa Rafaela María , San Pelagio y San José y Espíritu Santo de Córdoba. También un total 85 acampados han estado del 6 al 11 de julio, en el Centro de Ocio y Tiempo Libre de Torrox disfrutando de los campamentos organizados por Acción Católica General.

Los estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba plantean dejar de usar la Catedral para salir y entrar

Los estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba plantean dejar de usar la Catedral para salir y entrar

El borrador de reforma de los estatutos de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ya empieza a tomar forma con diferencias del que se sometió a la asamblea en 2023 y no obtuvo la mayoría suficiente . Las corporaciones ya tienen el nuevo texto, al que tendrán que presentar alegaciones, si lo consideran oportuno, para que se vote en otoño. Es el fruto de muchas reuniones después de que la Agrupación presentara un primer borrador y las cofradías realizaran sus aportaciones. No todas las alegaciones, eso sí, se han recogido: varias pidieron que los hermanos mayores en ejercicio no pudieran ser miembros de la Junta de Gobierno y eso no figurará en el texto, al menos por ahora. Entendían quienes lo proponían que se eliminaban conflictos de intereses, y de hecho en la actual Junta de Gobierno hay hasta seis miembros que están al frente de sus respectivas hermandades. La propuesta no ha encontrado eco en el borrador. La comisión ha estado integrado por los redactores y una cofradía de cada jornada. Sí llama la atención que el capítulo de incorporación de nuevas cofradías a la Semana Santa no formará parte de una disposición transitoria , como había pasado desde 2023, sino que tendrá un apartado completo, el título V, y se recogerá de forma definitiva en el artículo 57. Se mantienen algunas de las líneas generales , como el haber salido en vísperas al menos diez años, y la necesidad de un cortejo de 100 hermanos para un paso y de 150 para dos. Tendrán que ajustarse a una tradición tanto en pasos como en hermanos, que deberán vestir túnica y cubrerrostro . Una de las grandes novedades está en que la Catedral no podrá utilizarse como lugar de salida (lo que ahora hace la Agonía ) o llegada (el caso de la Piedad ), por formar parte de la carrera oficial. Pero a diferencia de lo que pasaba antes, no se establecen excepciones para las que ya lo hicieran. Es algo que ya había planteado el Cabildo por voz de algunos canónigos. ¿Significa que tendrán las dos cofradías que dejar de hacerlo en 2026, si se aprueba la reforma? La normativa establece, como antes, que las «el inicio y fin de la estación de penitencia ha de realizarse en su sede canónica , salvo por causas justificadas que imposibiliten la salida y llegada a su templo». Abriría la puerta a las que lo hacen de un local cercano, como los Dolores o la Sentencia. La incorporación de una cofradía a un día concreto tendrá que aprobarse por las que ya están en la jornada, y con el dictamen favorable de la Junta de Gobierno después de haber cumplido con lo establecido en los estatutos a los que ahora se da forma. La interpretación dirá si esto se aplicará a las dos que ahora utilizan la Catedral como principio y fin. Sí se consagra que no habrá que pasar por la votación de la asamblea para ingresar. Las nuevas cofradías entrarán y se informará a las demás, pero no tendrán que pronunciarse sobre si las admiten. Una novedad importante es que la Agrupación aumenta sus funciones de arbitraje y conciliación entre las cofradías. Así, entre las obligaciones de las cofradías corporaciones está «antes de acudir a órganos diocesanos superiores someter a conciliación de la Agrupación cuantas cuestiones surjan entre las hermandades y cofradías agrupadas». Establece además el texto un régimen disciplinario de la Agrupación, con potestad sancionadora. Por eso habrá faltas leves, (falta de diligencia, descuido de las funciones y trato incorrecto) graves (incumplimiento de acuerdos de Estación de Penitencia o del deber de secreto) y muy graves, como rechazo de la fe católica o faltas graves reiteradas.