No solo es Sarah Santaolalla: PP y Vox hacen pinza para vetar al exjuez Baltasar Garzón en TVE

No solo es Sarah Santaolalla: PP y Vox hacen pinza para vetar al exjuez Baltasar Garzón en TVE

No es solo Sarah Santaolalla. Al Partido Popular y a sus colegas de Vox les irrita que el exjuez Baltasar Garzón sea una de las voces progresistas del mundo del Derecho que aporte doctrina jurídica en el programa "Mañaneros 360" de Televisión Española, el nuevo programa líder de las mañanas que presentan Javier Ruiz y Adela González. Los dos partidos han presentado sendas preguntas parlamentarias para que el presidente de la Corporación, José Pablo López, rinda cuentas y explicaciones sobre por qué Garzón tiene tribuna libre en la televisión pública. Por un lado, el Partido Popular ha presentado una pregunta escrita en la que requiere la opinión del presidente de RTVE sobre "si considera adecuado que un medio público recurra, como expertos jurídicos para comentar actuaciones del Tribunal Supremo, a personas condenadas como delincuentes por ese mismo Tribunal". Garzón comenzó a participar en el programa "Mañaneros 360" el pasado mes de junio y, desde entonces, ha intervenido de forma esporádica en la tertulia que modera Javier Ruiz. PP y Vox, que minutan el programa al dedillo, quieren saber por qué se invitó a Garzón el 10 de junio, el mismo día que fue noticia el procesamiento del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el Tribunal Supremo. La pregunta de los populares, aunque lleva a Garzón, es un tanto ambigua y a eso se agarra José Pablo López para una respuesta igual de difusa pero contundente en el fondo: "Dado que no cita el hecho concreto, decirle que dependerá de la sentencia del Tribunal Supremo. Dependerá de los delitos por los que se sentencia la persona. Dependerá de si la sentencia conlleva inhabilitación para que la persona en cuestión pueda ser invitada a un medio de comunicación, en este caso RTVE. Dependerá de si la condena ha sido cumplida. Dependerá de si las opiniones expresadas por las personas condenada contribuyen a potenciar principios democráticos como el pluralismo o la protección de las instituciones democráticas", explica José Pablo López. "Como principio general, en RTVE, las restricciones a la libertad de expresión, según jurisprudencia del TSJ de la Unión Europea, en tanto que la citada libertad constituye un pilar fundamental de las democracias, deben ser proporcionadas y perseguir un fin legítimo". Hay que recordar que la Fiscalía ha pedido, este mismo mes de agosto, que el Ministerio de Justicia cumpla con la reparación integral del exjuez Baltasar Garzón tras haber cumplido ya la condena por prevaricación que le impuso el Tribunal Supremo en 2010 y que le supuso la suspensión de sus funciones durante 11 años. En un escrito remitido a la Audiencia Nacional, el Ministerio Fiscal ha solicitado que se cumplan "las conclusiones y determinaciones de reparación integral", dispuestas en el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que concluyó que el Tribunal Supremo vulneró el derecho a la presunción de inocencia y el derecho a la revisión de la condena de Garzón. Entre otras acciones, la Fiscalía insta a borrar sus antecedentes penales, a ejecutar una compensación...

Felip VI la convida a buscar un altre lloc per viure, pot passar nits, però no quedar-se setmanes

Felip VI la convida a buscar un altre lloc per viure, pot passar nits, però no quedar-se setmanes

Durant més de dues dècades, la presència de Paloma Rocasolano a la Zarzuela va ser més que la de la mare de Letícia . La seva proximitat amb la reina, amb les netes, la princesa Elionor i la infanta Sofia , i el seu accés als llocs més reservats de la residència real, li van donar un paper constant en el dia a dia de la família reial . Tanmateix, aquesta proximitat també va generar tensions dins del palau. Paloma va ser present en tot: celebracions , festes privades i ocasions especials. La seva figura es va tornar central , i la seva influència es notava fins i tot en decisions menors. Però aviat va començar a incomodar. Alguns membres de la família reial la van percebre com una intrusa . La reina Sofia , en particular, va expressar el seu malestar per la llibertat amb què Rocasolano circulava per la Zarzuela. Jesús Ortiz, Paloma Rocasolano i Elionor|Leonor / GTRES Paloma Rocasolano era una més en la Zarzuela Els privilegis de Paloma tampoc no van passar desapercebuts. Comptava amb habitacions privades , accés al servei de bugaderia i a la cuina. Podia emportar-se tuppers a casa i, durant la pandèmia, es diu que va demanar que li portessin menjar sense sortir de la residència. Per a molts, això era un excés que no corresponia a la seva posició. La relació propera amb Letícia no justificava tants beneficis. El punt d'inflexió va arribar quan Elionor i Sofia van deixar temporalment la residència. Ella havia estat qui les havia cuidat més temps durant la seva infantesa. Però sense les netes presents, l'excusa per a la permanència prolongada de Paloma es reduïa. I després va arribar la bomba definitiva. Les revelacions sobre la presumpta relació de la reina Letícia i Jaime del Burgo van afectar la seva posició dins de la monarquia. Paloma Rocasolano Es van acabar els privilegis Letícia va perdre poder i Felip VI va veure l'oportunitat d'establir regles clares sobre qui podia romandre en Zarzuela i per quant temps. El monarca va decidir que hi havia d'haver canvis. I Paloma es va veure afectada per ells. A partir d'aquell moment, els controls sobre el seu accés es van endurir. Ja no podia moure's lliurement pel palau ni disposar de serveis com abans. Cada visita havia d'estar justificada i supervisada. Zarzuela va deixar clar que la disciplina i la imatge de la família reial eren prioritàries. Així les coses, li van dir que s'havia de buscar un altre lloc en el qual passar els dies. Podria quedar-se alguna nit, però no res de passar setmanes senceres. Els excessos del passat van quedar enrere.

Lo que Camilo hizo en Sevilla y no viste en la última fiesta de los Latin Grammy: el dulce gesto del artista con su hija Indi

Lo que Camilo hizo en Sevilla y no viste en la última fiesta de los Latin Grammy: el dulce gesto del artista con su hija Indi

La música andaluza brilló con luz propia en la “Latin GRAMMY Celebra: La Música de Andalucía” celebrada en Sevilla en la que se vivió una noche llena de emociones, ritmo y un merecido homenaje a las raíces flamencas y las fusiones contemporáneas de la región. El evento, se convirtió en una vitrina para el talento local, confirmando a Andalucía como uno de los epicentros de la cultura musical latina. La gala, considerada una de las más importantes de la música latina, dedicó gran parte de su programación a celebrar los sonidos de la tierra, con actuaciones que combinaron lo mejor del flamenco, el pop andaluz y la música de autor. Artistas consagrados y jóvenes promesas compartieron escenario en una velada que dejó momentos memorables. Pero más allá de los escenarios, la presencia de los artistas en los últimos días en la ciudad, ha dejado momentos entrañables que se han vuelto virales. Uno de los más comentados ha sido el del cantante colombiano Camilo, quien aprovechó su estancia en Sevilla para sumergirse en la cultura local de una manera muy particular: buscando trajes de flamenca para su hija Indi. El artista compartió en sus redes sociales un adorable vídeo donde se le ve en una tienda eligiendo los coloridos vestidos para la pequeña. La alegría de Indi al probarse los trajes, girando y sonriendo, es evidente. La ternura del momento se completó con otra imagen de la niña en el coche, moviendo sus manitas con gracia, como si ya estuviera ensayando los pasos de una sevillana. Camilo, visiblemente encantado con la experiencia sevillana, dedicó un emotivo mensaje a la ciudad en sus redes, expresando su amor y admiración por la cultura y la gente de Sevilla. El barrio de Triana, en Sevilla, ha sido el lugar donde se ha vivido este momento único. El cantante colombiano Camilo, acompañado de su familia, revolucionó la tienda Aires de Feria con una misión muy especial: llevarse un traje de flamenca para su hija Índigo. María es la dependienta que lo recibió y lo atendió y ha confirmado a COPE Sevilla que esta visita es ya tradición. Porque aunque para muchos fue una sorpresa mayúscula, para el equipo de Aires de Feria no era la primera vez. "El año pasado ya fueron clientes nuestros", nos cuenta María, la dependienta que los atendió esta semana La visita de Camilo y su hija Índigo no fue la de una estrella inalcanzable. María, que los veía por primera vez, asegura que su naturalidad es exactamente la misma que proyectan en sus vídeos virales. "Son totalmente como se les ve, súper cercanos y simpáticos. Nada más entrar me recibieron dándome dos besos", explica. La normalidad fue tal que la dependienta ni se percató de que estaban grabando. "La sorpresa fue mía cuando vi los vídeos, no sabía que estaban grabando. Son exactamente iguales que en las redes, cercanos, cercanos". El momento clave de la visita fue la elección del traje. Según relata María, Índigo, que "es una enamorada de Sevilla y del flamenco", los quería todos. Finalmente, la decisión se dividió entre el gusto del padre y el de la hija. La elección de Índigo fue un trajecito corto con volantes, de color rojo con lunares blancos. Un clásico que enamoró a la pequeña. Al cantante le encantó un traje largo de color blanco con un lunarcito pequeño en negro y rojo. ¿La solución? Llevárselos los dos. "Al final decidieron llevarse lo que le gustaba a la niña y lo que le gustaba a Camilo. Los dos", confirma María entre risas. Por si fuera poco, la pequeña Índigo demostró tener las ideas muy claras. No solo se fue con dos trajes para este año, sino que ya ha elegido el del que viene. "La hija tiene las cosas muy claras", bromea la dependienta. "Ya ha elegido el del próximo año, que es el verdecito agua que se ve en el vídeo también". La visita de la familia Echeverry-Montaner confirma su profundo vínculo con Sevilla y su cultura, dejando una estampa familiar y cercana que ha conquistado a todos sus seguidores. La celebración de eventos relacionados con los Latin Grammy en Sevilla no es una novedad, pero sí un recordatorio de un hito histórico. La primera vez que la Academia Latina de la Grabación decidió llevar la ceremonia fuera de Estados Unidos fue precisamente aquí, en Sevilla, en 2023. Aquella decisión marcó un antes y un después en la historia de los premios, abriendo las puertas a la internacionalización y a la celebración de la diversidad cultural de la música latina más allá de las fronteras americanas. La elección de la ciudad andaluza no fue casual, ya que su riqueza cultural, su historia y su profundo arraigo con el flamenco la convierten en un punto de referencia.

El homenaje a Odón Alonso y la presencia del Cuarteto Casals dan sentido al Otoño Musical Soriano

El homenaje a Odón Alonso y la presencia del Cuarteto Casals dan sentido al Otoño Musical Soriano

La actual edición del Otoño Musical Soriano , también presentado como Festival Internacional de Música de Castilla y León , transcurre apoyada en cifras redondas. Los 33 años del propio festival se han aliado con los ciento cincuenta de Antonio Machado , poeta y catedrático en la ciudad 'de los álamos dorados', y los cien del nacimiento del creador y primer director del festival, el músico Odón Alonso , también vinculado personal y profesionalmente a este lugar. Aún en activo, Soria reconoció su labor con diversos homenajes y varios galardones como el de hijo adoptivo. Ahora, cuando todo aquello es un hecho histórico, surge el concierto homenaje de la Orquesta Nacional de España , con el pianista Antonio Oyarzabal y el director Nuno Coelho , en el Palacio de la Audiencia de Soria, repitiendo el mismo programa que Alonso dirigió aquí, a esta misma agrupación, el 28 de enero de 1995. Una de las grandes paradojas de la historia musical es el cambio de significación que se produce entre el creador y el intérprete, en vida y una vez que han muerto. La fama, el éxito, rodea a este último en el día a día; sin embargo, para la crónica histórica apenas es un vago recuerdo, muchas veces ni tan siquiera eso, frente a la importancia que adquiere el compositor que es quien, a la postre, determina la razón de ser de la música en cada momento. Odón Alonso fue el actor de un tiempo al que ayudó a formar abordando el oficio, en su caso la dirección de orquesta, desde una perspectiva extraordinariamente responsable y aún vigente: difundiendo el repertorio más consistente, promocionando de una manera activa el menos divulgado, y apoyando, sin resquicios, la música española contemporánea. Sobre estos datos se articula el prontuario ' El maestro Odón Alonso y la Orquesta Nacional de España ' que ha publicado Fernando Pérez Ruano con el apoyo del Otoño Musical Soriano, y cuya presentación anticipó el concierto de la ONE. José Manuel Aceña , director del Otoño Musical Soriano, dio paso a Félix Palomero , director técnico de la ONE, quien explicó con rigor y particular aprecio la relación que Alonso y la orquesta mantuvieron desde 1956 y durante poco más de cuatro décadas con un paréntesis de dieciocho años a partir de 1964; y al autor, quien señaló la voluntad laudatoria de un texto que se añade a los tres libros que ya ha publicado sobre el director. Odón Alonso es una singularidad en una época incómoda en lo político, pero extraordinariamente activa en lo cultural. Es fácil documentar su labor en este periodo. Deducir el perfil artístico exige más sutileza pues solo es perceptible en el rastro siempre subjetivo de los testimonios y en la certeza de las grabaciones, la inmensa mayoría conservadas en el archivo sonoro de RNE. Alonso fue 'capaz de lo peor y de lo mejor', escribió sin titubeos el crítico Arturo Reverter, testigo directo de sus actuaciones, en el libro dedicado a los 25 años de la Orquesta Sinfónica de RTVE, de la que Alonso fue titular: «un director, irregular, no siempre seguro… pero de personalidad, potente y espectacular, corajudo y marchoso, emprendedor, casi suicida a veces; un animador», que se atrevió con lo más difícil del repertorio demostrando siempre un talento musical innegociable y muy personal. Menos mencionado en los perfiles sobre Alonso es el buen ojo a la hora de confeccionar muchos de sus programas. El concierto soriano que ahora ha vuelto a reproducir la ONE es un ejemplo inmediato al comenzar con las 'Danzas fantásticas' de Joaquín Turina , tan claras en la memoria colectiva y tan infrecuentes en la actualidad; 'Nostálgico' de Carmelo Bernaola , un autor no menos abandonado por la vida concertística, aun siendo esencial como fundamento de la actual España musical, y la suite de 'El caballero de la rosa' de Strauss , reflejo definitivo de lo irrecuperable. Dos grandes fotografías de Odón Alonso, colocadas a ambos lados del escenario, acompañaron a la ONE en su esfuerzo por sobreponerse a las circunstancias acústicas de un espacio complejo procurando reflejar de manera recta los entresijos de estas músicas. Coelho es un director técnicamente muy solido y expresivamente generoso, implicado al límite y decididamente seguro. Que el vuelo de lo añorante, como trasfondo estético, tuviera más o menos trascendencia es una cuestión superior que curiosamente adquirió consistencia con el preludio de ' La Revoltosa ' que se ofreció fuera de programa, interpretado por una orquesta mucho más precisa, relajada, capaz de desenvolverse con gusto y delectación, absolutamente convencida de ir más allá de lo obvio. Las 'Danzas fantásticas' fueron todavía un terreno escarpado, de sonido agrio y extraña coherencia. En la tercera, la más popular 'Orgía', hubo orden y mayor exactitud. 'Nostálgico' merece otro punto de vista en relación con la capacidad para ofrecer una lectura sensata en línea con la muy segura presencia del pianista Antonio Oyarzabal , quien desarrolla una muy estimable carrera internacional dedicando buena parte de su tiempo a la recuperación de obras de compositoras. Coherente y meticuloso, su versión se aproximó a la 'ilusión de improvisación' en la que la obra se inserta, tal y como señala muy bien Sonia Gonzalo Delgado , responsable de la edición y comentarios en el libro del festival. 'Nostálgico' es una obra que el tiempo, parámetro al que ella misma hace referencia desde la doble perspectiva expresiva y funcional, no debería dejar en el olvido. Una cuestión que, al margen de apreciaciones más o menos poéticas, atañe, simple y llanamente a la responsabilidad de quienes programan. Odón Alonso lo sabía muy bien. Y por fin la suite de 'El caballero de la rosa' estableciendo un cierto pulso entre orquesta y director. La primera tratando de cohesionarse en el ámbito de una textura orquestal siempre difícil de jerarquizar. Los solos tuvieron encanto, poniendo de manifiesto la calidad individual de los instrumentistas de la ONE, y la obra adquirió vuelo a partir de los momentos culminantes con el vals delineado en el espectro de una Europa demasiado pagada de sí misma. Nuno Coelho terminó la suite imponiéndose sobre las circunstancias y los medios, decididamente convertido en un director capaz de llevar la música a su terreno. El final de la obra se convirtió en la culminación de un debate con triunfo, afortunadamente, de la lógica y el buen hacer. Pero aún el Otoño Musical Soriano completa la veintena de eventos que se incluyen en su programación con actuaciones memorables como la del Cuarteto Casals en el aula magna Tirso de Molina, antigua iglesia del convento de Nuestra Señora de la Merced en donde el dramaturgo y religioso mercedario pasó sus últimos días antes de morir en la cercana Almazán. El Casals se presenta ahora renovado tras la sustitución del viola Jonathan Brown por Cristina Cordero , cuya sonrisa es un hecho muy a tener en cuenta. Porque el Casals es un grupo serio en muchos sentidos. El más relevante es, sin duda, el que hace referencia a la estricta calidad de sus interpretaciones. El exigente programa soriano fue toda una demostración de facultades, comenzando con el cuarteto 3 de Arriaga que buscó el apoyo en el uso de arcos específicos que aún se usarían en el primer número de 'El arte de la fuga' presentado fuera de programa. La cuestión del color (al margen de otros aspectos musicales más particulares) va más allá de los medios porque determina el carácter de la interpretación, que Casals acentúa con el cambio de papeles en la posición de primer violín entre Vera Martínez-Mehner y Abel Tomàs . En una primera observación es fácil dejarse llevar por la apasionada gestualidad y entrega de este último, capaz de liderar la obra de Arriaga con un entusiasmo formidable, convirtiendo el gesto en parte sustancial de la interpretación, utilizándolo como mecanismo de comunicación en un incesante juego de miradas e intercambios entre los miembros del grupo. La robusta columna sonora que hoy en día define al Casals parecía colgar de su primer violín, minucioso hasta el extremo y de enorme vehemencia. La exquisita superposición de planos, que fue poco a poco aclarándose en medio de la resonancia de la sala, adquirió una condición expresiva muy particular en las áreas más tormentosas de segundo movimiento y en la rotundidad de un cuarto arrollador. Hay mucha lógica en el hecho de que Vera Martínez-Mehner (la única del grupo que se apoya en partituras de papel y no en tabletas) fuera primer violín del cuarteto 6 de Shostakovich y del 13 de Beethoven culminado, como fue en origen, con la inquietante y enigmática 'Grosse Fuge' luego desgajada como opus independiente. En este caso, porque la interpretación fue fundamentalmente grave, esencialmente elocuente pero mucho más introspectiva. En Shostakovich tiene consecuencias importantes. El Casals está actualmente en proceso de grabación de la integral de cuartetos de este compositor que en la temporada inmediata ofrecerá dentro de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) . Ha interiorizado, casi ha memorizado estas obras que interpreta con una seguridad absoluta apoyado en una ejecución instrumentalmente impecable. Y su interpretación logra convertir lo enigmático de Shostakovich en una sensación de camino todavía pendiente. La música del compositor ruso es de puntos suspendidos frente al sentido finalista que tiene la de Beethoven. La versión ofrecida del cuarteto 13 de este autor puede resumirse recordando la increíble perfección con la que se abordó la 'Grosse Fuge', en una interpretación capaz de intimidar y con la que el Casals (incluyendo la imprescindible consistencia de su violonchelista Arnau Tomàs ) mostró una fortaleza y atrevimiento casi suicida. Caben opciones más normalizadas, la mayoría de las que se conocen transcurren por este camino, pero son escasísimas las ocasiones en las que esta música 'oprimida' puede escucharse de manera tan brutal y decidida. «Tu sombra de gigante, el divino cegar de tu mirada», escribió Machado a propósito del apócrifo Abel Martín .

Bailándole el agua a Ryanair

Bailándole el agua a Ryanair

Es ofensivo para los consumidores que el Comisario Europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, se haya reunido en Bruselas con el CEO de Ryanair, Michael O'Leary, después de haber ninguneado a FACUA y al ministro de Consumo. El comisario de Transportes nos deja claro a qué intereses sirve al recibir ahora a O'Leary. Y es que lo hace con posterioridad a tres acontecimientos de especial relevancia. Tzitzikostas se ha reunido con el CEO de la aerolínea con más denuncias por abusos y fraudes por parte de los consumidores en FACUA pocos días después de que O'Leary mostrase públicamente su convencimiento de que la Comisión Europea abrirá un procedimiento contra el Gobierno de España por las multas de 107 millones de euros que le impuso Consumo a Ryanair. La reunión también se produce la semana posterior a que Ryanair anunciara que reduce drásticamente su número de plazas en España y que deja de operar en varios aeropuertos españoles argumentando una subida de tasas por parte de AENA, algo que tanto el gestor aeroportuario como FACUA calificamos de intento de chantaje. El contexto de la reunión también se da cuando el Parlamento Europeo ha votado en contra de legalizar el cobro del equipaje de mano. Fue a finales de junio, en la Comisión de Transportes del Europarlamento, en una votación que tuvo un resultado contundente: 38 votos de un total de 42 en contra de permitir esta práctica. Es inaceptable que el comisario de Transportes no haya atendido las peticiones de reunión del ministro Bustinduy y haya eludido contestar al escrito remitido por FACUA sobre la necesidad de mejorar la regulación de los derechos de los pasajeros para, entre otras cosas, plasmar sobre el reglamento europeo la ilegalidad del recargo sobre el equipaje de mano y, en todo caso, regular unas dimensiones razonables a partir de las que sí pueda cobrarse. Ilegalidad que pone de manifiesto la sentencia de septiembre de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estas sanciones, firmadas por el ministro Pablo Bustinduy, se impusieron por prácticas contrarias a la legislación de defensa de los consumidores como cobrar un recargo por viajar con equipaje de mano en cabina, práctica que FACUA llevaba denunciando desde su puesta en marcha, en 2018, o por sentarse al lado de niños u otras personas que requieran cuidados. Junto a las multas económicas, Consumo ordenó la cesación de estas prácticas a Ryanair y a otras cuatro aerolíneas (Vueling, EasyJet, Volotea y Norwegian), tras lo que todas ellas presentaron recursos en los tribunales. Después de que se hicieran públicas estas sanciones, O'Leary ofreció una rueda de prensa en la que apareció junto a varias fotos del ministro Bustinduy vestido de payaso y en la que le llamó «idiota» y «loco», amenazando a los pasajeros con una subida en el precio de los billetes por culpa de estas sanciones. En definitiva, amenazándonos con castigarnos porque se ha topado con un Gobierno que, en lugar de bailarle el agua, le obliga a cumplir la...

Incautan un espectacular alijo de cocaína en plena noche en A Pobra do Caramiñal

Incautan un espectacular alijo de cocaína en plena noche en A Pobra do Caramiñal

Apenas unas semanas después de que Narcodiario publicase en exclusiva el desarrollo de una descarga en la que narcotraficantes gallego s introdujeron un importante alijo de cocaína en el entorno de Ribeira , en la cara Norte de la Ría de Arousa , la Policía Nacional acaba de impedir que la historia se repitiese. Agentes uniformados de la Comisaría de la citada localidad de Ribeira han intervenido un gran alijo de cocaína que podría aproximarse a las dos toneladas en plena noche y en plena calle, en la localidad vecina de A Pobra do Caramiñal . Los hechos se han registrado en la madrugada de este sábado , sobre las 5.00 horas. Así lo puede adelantar en primicia este medio, que señala que este hallazgo puede ser obra de la misma organización que 'coronó' en el mes de agosto en el entorno de Corrubedo . Por el momento no existen datos concretos acerca de si se produjeron detenciones sobre el terreno. Lo que se sabe es que los policías nacionales incautaron el remolque en el que los narcos intentaban llevarse la cocaína a un lugar seguro , un remolque que sufrió graves daños . La droga, como se puede apreciar en las imágenes, estaba empaquetada en fardos de arpillera con asas para su transporte. Se sospecha que había sido descargada desde una embarcación de pequeño tamaño en las inmediaciones de la localidad arousana, aprovechando la impunidad de la noche y sin luces , en una maniobra muy típica de esa zona de Galicia y que se lleva desarrollando desde hace años.