
Así están las playas de Valencia este miércoles: tiempo y banderas en la Malvarrosa, Perellonet, El Saler...
Consulta el estado de las costas valencianas en directo
Consulta el estado de las costas valencianas en directo
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
Ni siquiera los lugares más recónditos del planeta parecen a salvo del cambio climático. Después de múltiples comprobaciones sobre esta situación en los polos, llega ahora la confirmación de que el techo del mundo también está en peligro: una investigación detecta un aumento sostenido de gases de efecto invernadero en el Himalaya.
El submarino amarillo finaliza su stage en Suiza con dos empates. El primero, 3-3 ante el Basilea y ayer 2-2 contra el FC St. Gallen con goles de Etta Eyong y Santi Comesaña. Los de Marcelino García Toral, disputaron su segundo partido en Suiza ante un equipo que está más rodado que los amarillos, ya que comienzan la temporada este fin de semana. En esta primera toma de contacto, el submarino no ha perdido el olfato goleador, pero sigue encajando muchos goles. El encuentro comenzó con el equipo suizo siendo más protagonistas, pero sin gozar de claras ocasiones de gol. El primer aviso lo daría el canterano Barry, que tras un pase filtrado de Gerard Moreno, el extremo no pudo rematar a portería. Con el paso de los minutos, el St. Gallen se hizo con el dominio del partido, con una presión alta que pudo aprovechar tras un error de Juan Foyth que provocó el penalti en contra. Geubbels transformaría el primero para losa suizos. En el segundo tiempo, como ya es costumbre, el técnico asturiano cambió a todo el equipo; a excepción de Rubén Gómez que salió en el minuto 62. Cada portero pudo disputar 30 minutos para coger sensaciones ante del comienzo liguero. El Villarreal mostró otra cara creando más peligro al guardameta Watkowiak. Un gran pase de Sergi Cardona y aprovechado por Etta Eyong puso el empate en el marcador en el minuto 75. El peligro llegaba constantemente por la banda de Cardona y Yeremy Pino que causaron un dolor de cabeza a la defensa suiza. El St. Gallen se adelantó de nuevo en el minuto 83 con un tanto de Tarek Seferovic, pero el Villarreal siguió intentándolo sin bajar los brazos. En el minuto 89, Santi Comesaña apareció en el área para rematar de cabeza un centro de Sergi Cardona, y peinado por Etta Eyong, para poner el empate. El próximo enfrentamiento ya será en Portugal ante el Sporting CP. Ficha técnica: FC ST. GALLEN: Watkowiak; Stanic, Neziri, Geubbels, Boukhalfa, Görtler, Vogt, Gaal, Vandermersch, Okoroji y May. También jugaron Vallci, Noah Yannick, Quintillà, Bastien Toma y Leonit Ibraimov. VILLARREAL CF: Once 1ª parte: Diego Conde (Rubén Gómez, min. 33); Pau Navarro, Foyth, J. Ives Valou, A. Pedraza; Barry, Parejo, Gueye, A. Moleiro; Gerard y Danjuma. Once 2º parte: Ruben Gómez (Júnior, min. 62); Alti; Rafa Marín; Kamwabala; Sergi Cardona; Yeremy Pino; Denis Suárez; Santi Comesaña; Pau Cabanes; Nicolás Pépé y Etta Eyong. Goles: 1-0. Min. 14: Geubbels (p). 1-1. Min. 75: Etta Eyong. 2-1. Min. 83: Tarek Seferovic. 2-2. Min. 89: Santi Comesaña
Las hermanas Arooj y Aneesa Abbas , de 24 y 21 años, vivían en Tarrasa (Barcelona) con su familia. No acataron su matrimonio forzado en su país de origen, Pakistán , y aquí mantenían una relación con sendas parejas. A su padre, Ghulam, le dijeron en reiteradas ocasiones que no querían continuar con las uniones concertadas y que se divorciarían, lo que resultaba intolerable para el progenitor. Fuer así como el 18 de mayo de 2022, el individuo, junto a otros parientes, urdió un plan para engañarlas y lograr que viajasen hasta Pakistán para restablecer el honor del clan. Allí, en su pueblo natal, Nothia, con el beneplácito del patriarca, las mataron dos días más tarde. Por el crimen, las... Ver Más
El CGPJ també ha nomenat Pablo Lucas president de la sala contenciosa administrativa
El Dr. Jorge Planas habla de la tecnología Femtech, que permite aumentar el pecho hasta 2 tallas con un postoperatorio express
La Junta de Extremadura concede a la actriz pacense Carolina Yuste la Medalla de Extremadura, según acaba de anunciar la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien ha destacado que la pacense "ha roto estereotipos y que protagoniza la Extremadura que no se conforma".
Tres medallas para tres brillantes trayectorias. "Del tesón de quien con las manos en la tierra se atrevió a pensar en grande a la dedicación de quienes transforman el conocimiento en prosperidad y el arte apasionado exponente de una nueva generación". La actriz Carolina Yuste, el catedrático de la Universidad de Extremadura (Uex) Juan Manuel Sánchez Guzmán y el viticultor Marcelino Díaz recibirán este año la Medalla de Extremadura, el máximo reconocimiento que concede la comunidad autónoma.
La vicepresidenta del Gobierno carga contra Podemos tras tumbar el decreto antiapagones: "Era una norma muy importante que golpea a los ciudadanos".El Congreso tumba el decreto antiapagones del GobiernoPedro Sánchez llega al ecuador de su segundo mandato presionado por los escándalos y débil en el Congreso
La elevada cifra de sevillanos que hacen uso del transporte público para desplazarse por la capital hispalense evidencia la necesidad urgente de que la ciudad cuente cuanto antes con una red completa de metro . Una altísima demanda que se observa en la estadística de Tussam durante los primeros seis meses de 2025 (con más de 45 millones de pasajeros) o en e l número de viajeros que optaron por la línea 1 del suburbano durante el mismo periodo, en total más de 12,5 millones de personas. Para cumplir con este objetivo, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ejecuta en estos momentos los tres primeros tramos de la línea 3 Norte , a cuyas obras ha acudido esta mañana la consejera Rocío Díaz junto a alcalde José Luis Sanz para hacer un balance de cómo avanzan los trabajos. En concreto, han visitado el tramo II, entre los Mares y San Lázaro , donde estos días ha comenzado a funcionar la quinta pantalladora , agilizando así la actuación en el entorno del barrio del Polígono Norte. Díaz ha recordado que se trata de «una gran obra» que «no es fácil» y que, por tanto, tiene una serie de «complicaciones» a la que la Consejería está haciendo frente. Pese a todo ello, ha anunciado que «el 63% de la línea 3 norte del Metro de Sevilla ya está en ejecución» y que «eso significa que estamos cumpliendo con los plazos previstos». Prueba de esta rigurosidad en el calendario es el hecho de que, a día de hoy, «tenemos construidos 1.500 metros lineales de túnel en los tramos 1 y 2» y que la estación de Pino Montano Norte, la única de las doce previstas que va completamente en superficie, «está ya al 95%». La consejera ha insistido en que todos estos trabajos se están llevando a cabo «sin necesidad de cortar el tráfico» , algo que ha vinculado a la «estrecha colaboración» que existe con el Ayuntamiento de Sevilla a la hora de poder coordinar todos los detalles de la obra. Además, ha explicado que la intención del Gobierno andaluz es la de «no quedarnos parados aquí» , al entender que esta actuación es «un compromiso con los sevillanos», como evidencia que «tengamos en ejecución tres tramos a la vez, algo inaudito». Por ello, y en este sentido, también ha anunciado que «estamos trabajando para que el tramo 4 pueda tener la licitación cuanto antes» . Será, eso sí, uno de los más delicados al entrar de lleno en la Ronda Histórica. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , quiso agradecer «el esfuerzo político e inversor de la Junta de Andalucía en Sevilla», poniendo como ejemplo esta obra de la línea 3 del metro, que «es fundamental para la movilidad de la ciudad después de tantos años esperando». Sí asumió las «molestias» que está provocando para los vecinos de las zonas afectadas, insistiendo en que «por primera vez se está asistiendo a los comerciantes con una ayudas que estamos estudiando ampliar» . Además, y en lo que a la aportación de su gobierno corresponde, ha recordado que «se han habilitado carriles de emergencia, zonas para la carga y descarga, y nuevos aparcamientos» con el objetivo de «amortiguar las molestias». La consejera de Fomento se mostró «optimista» con el grado de ejecución de las obras y aseguró que «estamos cumpliendo los plazos» , lo que indica que, salvo que surjan algunos inconveniente, la Junta de Andalucía mantiene la previsión del año 2030 como la fecha en la que empezará a funcionar este tramo norte de la línea del metro. Paralelamente, los técnicos trabajan en la culminación del proyecto del otro tramo, el sur, que conectará el Prado de San Sebastián con el barrio de Bellavista , pasando por el Hospital Virgen del Rocío por el Estado Benito Villamarín, entre otros. Al respecto, Díaz ha dado a conocer que estos días «ha llegado ya el informe de arqueología y es favorable» y que la idea es que el documento se someta a exposición pública antes de finales de año. «Vamos bien», ha advertido. También ha entrado a valorar la consejera la alta demanda de pasajeros que tiene la línea 1 del Metro de Sevilla y que, en los picos de alta demanda, hace que las estaciones se colapsen de forma habitual. Díaz ha informado de que están en conversaciones con la empresa adjudicataria de su gestión para que se aumente el número de trenes disponibles , ya que eso sería «todo un beneficio para los sevillanos». Sin embargo, ha reconocido que «estamos sujetos a un contrato y jurídicamente estamos muy limitados por ello». Aún así, «mantenemos reuniones periódicas para abordar este tema», señalando que «esta misma semana vamos a tener un nuevo encuentro con el objetivo de seguir avanzando en un acuerdo que permita que haya más trenes».