José María Bellido: "Le pediré a mi partido que me deje continuar, mi decisión es seguir en Córdoba otro mandato más"

José María Bellido: "Le pediré a mi partido que me deje continuar, mi decisión es seguir en Córdoba otro mandato más"

Hay asuntos que están en la cabeza de los cordobeses estos días porque se han vivido hace muy poco tiempo. Como los últimos efectos que ha tenido el cambio climático en Córdoba: las inundaciones en la zona del aeropuerto, el Guadalquivir desbordado, el incendio en la zona del Castillo de la Albaida, que obligó a desalojar a 500 vecinos... O el apagón. Acontecimientos que obligaron al Ayuntamiento de Córdoba a plantearse una actualización del Plan de Ordenación Municipal en materia de emergencias. "El Plan de Emergencias Forestales, que tenemos aprobado desde 2023 -somos uno de los primeros ayuntamientos en tenerlo- viene a decirnos que tenemos que actuar en acciones preventivas: limpiar malezas, tener en buen estado los caminos o elaborar zonas de perimetración en urbanizaciones de la sierra. Todo eso lo estamos haciendo. Pero tenemos que ajustar nuestros niveles de emergencia a los de la Junta de Andalucía", explica a COPE en una entrevista el alcalde de Córdoba, José María Bellido. Ahora, asegura, el Consistorio va a aprobar el Plan de Inundaciones, con el que abordarán la gestión de la red municipal para evitar que haya calles que se inunden recurrentemente. También se actuará sobre el río con el nuevo tanque de tormentas, "que tenemos previsión de que esté totalmente listo para la feria del año que viene", asegura. Recientemente, el regidor cordobés anunció la gestión de nuevos terrenos en Córdoba, que se buscarán de aquí a 2027, para proyectar hasta 30.000 nuevas viviendas en las próximas dos décadas. "Ahora se proyectan una media de 1.500 viviendas por año. El objetivo es buscar nuevas zonas en Córdoba para poder aumentar la oferta y que no suban los precios", explica Bellido, que asegura que la zona de Levante es la más adecuada para llevar a cabo esa expansión. En el caso de la vivienda de alquiler, el Ayuntamiento tiene anunciado un ambicioso plan (el Plan Vives), con el que pretende construir 600 viviendas de alquiler asequible para jóvenes. La inversión es fuerte, de 72 millones de euros, así que el Consistorio abrió la puerta a la colaboración privada, "pero tienen que asumir también parte del riesgo, como nosotros", matiza. "De momento, queremos empezar por el Pretorio. Lo que estamos intentando hacer es incluir procesos de industrialización, "para poder recortar en costes y en tiempo. Estamos inmiscuidos en Vimcorsa en estudiar cuáles son los modelos de industrialización que podemos tener en Córdoba a nuestra disposición para poder ejecutar esas viviendas", apostilla. El Ayuntamiento tiene la potestad de gestionar la concesión de licencias de vivienda de uso turístico. Desde hace unos meses, está prohibida en Córdoba la creación de nuevas viviendas de uso turístico en la zona del centro y el sur, "porque allí, el número de pisos turísticos, suponen más del 40% del total", explica. El límite para prohibirlas está en el 5%. El estudio de situación se realiza cada dos años, "así que, si sobrepasa ese 5%, la moratoria se ampliaría a nuevas zonas. Igual que se podría revocar si, en unos años, baja ese porcentaje- aunque dudo que eso ocurra en el centro de Córdoba". Escribano, Santa Bárbara, Tess Defence, Grupo Oesía e Indra. Son las empresas privadas del sector de la defensa que han apostado por Córdoba desde que se anunciara la llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra. El Ayuntamiento de Córdoba firmó, en la última Feria Internacional de la Defensa, sendos convenios con el Clúster Andalucía Logistics y con CECO-AESMIDE. "Hay movimiento ahora, aunque no puedo dar nombres. Diría que hay interés muy firme de empresas innovadoras que están preguntando por Córdoba, que están viendo qué posibilidades tienen de invertir, con qué fondos podrían contar, y estamos colaborando con ellos", destaca el alcalde.

Ya es oficial: a esta edad te podrás jubilar en 2026 si cumples estos requisitos

Ya es oficial: a esta edad te podrás jubilar en 2026 si cumples estos requisitos

El año 2026 llega con nuevos requisitos para las personas que quieran acceder a la jubilación a los 65 años con la pensión íntegra. A partir del próximo 1 de enero también se espera una nueva subida de las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social. Consulta en este artículo todas las novedades que … Continuar leyendo "Ya es oficial: a esta edad te podrás jubilar en 2026 si cumples estos requisitos"

Rellotger, professió de futur?

Rellotger, professió de futur?

“Ara tothom mira l’hora al telèfon mòbil”. Segur que heu sentit moltes vegades aquesta afirmació i, molt probablement, també l’heu dit o pensat vosaltres mateixos. En efecte, som molts els que ho fem, però això no vol dir que el rellotge de canell estigui en recessió. Ans al contrari. Continua sent un company de viatge —o complement o digueu-ne com vulgueu— molt habitual. Ho saben bé el Rafael de la Torre i el Toni Gimeno, els dos socis de la rellotgeria Tempora del carrer de Còrsega 238 de Barcelona. És del tot habitual que si hi passes per davant a mig matí hi hagi cua de clients al carrer. El local és petit, d’acord, però és que la cua pot arribar a ser de deu persones. Una rellotgeria de tota la vida, de les que et canvien la pila i et renoven la corretja, o et fan una reparació exprés o posant al punt el rellotge de sobretaula, el despertador o el rellotge de paret.

La Diputación de Sevilla proyecta un gran parque central en el Cortijo de Cuarto que anula las quejas de los ecologistas

La Diputación de Sevilla proyecta un gran parque central en el Cortijo de Cuarto que anula las quejas de los ecologistas

La Diputación de Sevilla continúa dando pasos firmes para que el proyecto de construcción del nuevo barrio de Quarto sea una realidad que venga a resolver los problemas de acceso a una vivienda que enfrentan las familias sevillanas, especialmente los más jóvenes. Recientemente, los técnicos del ente provincial han presentado en el registro del Ayuntamiento hispalense el Plan Especial 'Cortijo del Cuarto' , que afecta al desarrollo de una parte de estos suelos en la que se ubica tanto el histórico edificio como la Ermita de Valme y que tiene una clara vocación verde de cara al futuro. En concreto, lo que se pretende habilitar es un gran parque central , situado en medio de las dos parcelas en la... Ver Más

Miguel Carcaño se 'acerca' a Sevilla, pero no podrá volver hasta 2043

Miguel Carcaño se 'acerca' a Sevilla, pero no podrá volver hasta 2043

El asesino de Marta del Castillo, Miguel Carcaño , tiene prohibido residir bajo sentencia condenatoria en la misma localidad en la que se encuentren los padres de la sevillana para los dos próximos decenios con el fin de no coincidir y reabrir una herida que en verdad nunca ha cerrado. Así será al menos hasta el año 2043, que es el año límite hasta el que tiene vetado Carcaño su presencia en la capital andaluza, y para entonces el asesino, nacido en 1989, tendrá en su haber 54 años de edad, prácticamente el triple de los 19 con los que cometió uno de los crímenes de los que peor recuerdo se guardan en Sevilla al no haberse hallado el paradero... Ver Más

El muy aplaudido derribo de la antigua cárcel del Pópulo

El muy aplaudido derribo de la antigua cárcel del Pópulo

El alcalde, de punta en blanco y botines veraniegos, aferró el mango de la piqueta y golpeó decidido una de las columnas del patio central hasta descarnar el revoco de cal de las paredes. Así, rodeado de caliches, Isacio Contreras inauguró a las once de la mañana del viernes 13 de septiembre el derribo de la cárcel del Pópulo, un proyecto largamente acariciado que finalmente se llevaba a la práctica tras la construcción de la nueva cárcel de Ranilla en 1933. El presidio había sido, hasta la exclaustración de los agustinos recoletos de 1835, convento de Nuestra Señora del Pópulo , advocación inspirada en el icono de la Virgen Salus Populi Romani que se conserva en la basílica de Santa... Ver Más

La Diputación exige a José Luis Sanz los trámites para el barrio de Quarto que no ha hecho el Ayuntamiento socialista de Dos Hermanas

La Diputación exige a José Luis Sanz los trámites para el barrio de Quarto que no ha hecho el Ayuntamiento socialista de Dos Hermanas

La construcción de algo más de 6.000 viviendas en los terrenos del Cortijo de Cuarto es el gran proyecto en materia urbanística en el que se encuentra trabajando en estos momentos la Diputación de Sevilla . El objetivo del ente provincial pasa por poner en valor unos suelos hasta ahora sin desarrollar que se sumarán a las nuevas promociones que el Ayuntamiento de Sevilla está autorizando en la zona sur de la capital hispalense, como pueden ser los casos de Palmas Altas, Pítamo o la avenida de Jerez . Sin embargo, las particularidades de esta parcela hacen que la tramitación de la iniciativa se enfrente a una maraña burocrática que está empezando a desbloquearse y que, por ejemplo, implica a... Ver Más

Masculinidad performativa

Masculinidad performativa

Allá por el año 1996 un equipo de ingenieros andaban desarrollando la tecnología Bluetooth. En el equipo había un tipo llamado Jim Kardach, mientras sucedía todo aquello estaba leyendo la novela histórica The Long Ships, que narra las aventuras de los vikingos. En ella aparece el rey danés Harald Blåtand, conocido en inglés como Harald Bluetooth (Diente Azul). No confundir con colmillo blanco, por favor. La hipótesis mas extendida es la más sencilla, como sucede casi siempre: seguramente tenía un diente azulado o grisáceo debido a una caries o similar. El bueno de Harald fue famoso por unificar las diferentes tribus danesas y convertirlas al cristianismo, allá por el siglo X. El ingeniero, Kardach, visualizó el paralelismo entre unificar tribus y unificar dispositivos, y lo que comenzó siendo un nombre provisional, se elevó a definitivo: Bluetooth. A modo de relleno diré que el símbolo de Bluetooth es una combinación de dos runas nórdicas: Hagall (ᚼ) y Berkana (ᛒ), que representan las iniciales de Harald Blåtand.

La sanidad en Andalucía

La sanidad en Andalucía

A medida de que se acercan las elecciones andaluzas, los equipos de opinión sincronizada de ambos partidos incrementan sus mensajes de propaganda anunciando catástrofes varias en el caso de que sus respectivas tribus no resulten vencedoras. Uno de los asuntos que más interesa a los ciudadanos andaluces es la sanidad pública. ¿Qué va a pasar con la sanidad pública en Andalucía? ¿El señor Moreno Bonilla quiere privatizarla, como aseguran los de la otra tribu, o está dotándola de más medios como dicen los suyos? Pues bien, recurramos a los hechos. Acabamos de saber que en los presupuestos de la Junta para el próximo año se prevé una partida de varios cientos de millones de euros para derivar a la sanidad privada a aquellos enfermos que necesitan tratamiento y no pueden esperar. Esto estaría bien en una situación de excepcionalidad como fue la crisis de la Covid, pero no debería ser una práctica habitual en tiempos de normalidad. Lo correcto sería dotar de medios técnicos y humanos suficientes a la sanidad pública para que pueda ejercer adecuadamente su labor. Señor Moreno Bonilla, por favor, póngaselo fácil a los millones de andaluces que tienen la sana costumbre de pensar por sí mismos. Al igual que están hartos de las mentiras, concesiones y corrupción del gobierno de Pedro Sánchez, también lo están de ver como antes de la Covid el tiempo medio para ser atendidos en su centro de salud era de 3-4 días como máximo, y ahora es de 3-4 semanas. No les obligue a hacer lo que dice un amigo mío: «Todos los problemas se arreglarán el día que no votemos el 70% del censo». Tomás Díez Vivas. Sevilla. Durante los próximos meses el Betis va a jugar provisionalmente en un estadio con capacidad para 72.000 espectadores mientras terminan las obras del Benito Villamarín, que tendría una capacidad de 60.000; o sea, 12.000 menos que La Cartuja. Si durante los próximos meses al Betis le van bien las cosas y llena el estadio, cuando las obras del Villamarín estuvieran completadas y tocara regresar allí, habría que dejar fuera a 12.000 aficionados. Lo que normalmente sucede cuando no se puede usar el campo propio temporalmente, es que no hay más remedio que recurrir a un estadio más reducido; pero éste no es el caso, sino al contrario. Por eso, normalmente el problema de reducción de aforo siempre es temporal, mientras duran las obras; pero en el caso del Betis se produciría una reducción de aforo definitiva respecto a la mayor capacidad de La Cartuja. Si efectivamente se concluyen las obras del Villamarín, Sevilla contaría con tres de los nueve mayores estadios de España: ¿no resulta excesivo?, ¿y no sería también excesivo que el tercer estadio más grande de España solamente se utilizase en las puntuales ocasiones en que la Federación de Fútbol designe a Sevilla como sede de un partido de la selección nacional? Ahora que ha empezado la demolición de la tribuna de preferencia del Villamarín pero que aún no se ha empezado a construir la nueva tribuna, tenemos la última oportunidad para intentar optimizar el establecimiento de los grandes estadios de Sevilla. Los anteriores debates sobre este asunto siempre se han hecho desde la mera teoría, pero ahora tenemos la ocasión de probar la viabilidad de un traslado definitivo del Betis al nuevo estadio y de aplicar las medidas de optimización logística y de movilidad necesarias. Carlos Villalobos Jiménez. Sevilla.

La mitad del Quarto

La mitad del Quarto

El proyecto de Cuarto es el tapete del ajedrez que quiere jugar el presidente de la Diputación desde que fue elegido secretario provincial del PSOE. Javier Fernández está obsesionado con la capital; será porque tiene un alcalde del PP y porque el PSOE la entregó con la renuncia de su último alcalde electo, Juan Espadas. Se diría que Fernández, también alcalde de La Rinconada, tiene aspiraciones capitalinas. Por eso achucha a Urbanismo para que acelere las gestiones, mientras sus correligionarios piden en asambleas de barrio que la zona sea declarada parque, como Tablada, o el vecino municipio amigo de Dos Hermanas no mueve un papel. A Fernández se le nota cuarto y mitad su intención electoral en sus prisas para que Sanz le tramite 'su' proyecto.