La revolución total del Coto Córdoba CB para dar un paso más en Segunda FEB

La revolución total del Coto Córdoba CB para dar un paso más en Segunda FEB

El club blanquiverde ha redefinido su proyecto este verano: nueva presidencia con Rafael Blanco, un técnico ex-ACB como Gonzalo Rodríguez y una plantilla construida casi desde cero para ser un referente en Segunda FEB El Coto Córdoba CB afronta su segunda temporada en Segunda FEB con una declaración de intenciones rotunda: crecer “sin poner límites”. Para ello, la entidad ha llevado a cabo a lo largo del verano una profunda renovación que afecta a todas sus estructuras, desde la presidencia hasta el último jugador de la plantilla. Con un nuevo liderazgo, un técnico de élite y un equipo prácticamente nuevo, el club busca consolidarse y mirar hacia cotas más altas tras un primer año de aprendizaje en la categoría. Todo arrancó con un nuevo rostro en la presidencia, Rafael Blanco , quien llegó para “aportar experiencia en la gestión deportiva” y con el objetivo de “conseguir que el baloncesto cordobés llegue a lo más alto”. Su primera gran decisión fue entregar las riendas del banquillo a Gonzalo Rodríguez Palmeiro , un técnico cuyo principal aval es una carrera de 14 temporadas como ayudante en la Liga ACB con el Obradoiro. Su fichaje fue la culminación de un exhaustivo proceso de selección y se convirtió en la piedra angular sobre la que asentar el “salto cuantitativo y cualitativo” que persigue el club. El propio Rodríguez Palmeiro ya dejó claras sus intenciones a su llegada, afirmando que venía a “liderar un proyecto deportivo cargado de ilusión, ambición y humildad”. El técnico gallego aspira a construir “un equipo que pudiera practicar un baloncesto intenso y a la vez inteligente”, con el que el público de Vista Alegre “se identifique y esté orgulloso de lo que vea en la pista”. Rodríguez Palmeiro, con Rafael Blanco Una plantilla prácticamente nueva Para ello, la dirección deportiva, con Kike Garrido y Paco Zafra al frente y Alfredo Gálvez en funciones de gerente, ha ejecutado una reconstrucción casi total del plantel. De hecho, de la pasada campaña solo se ha confirmado la continuidad de dos jugadores: el base cordobés Gonzalo Orozco y el gallego Fernando Bello , quien se perdió gran parte del curso anterior por lesión. Las despedidas, por tanto, han sido numerosas y significativas. Jugadores clave como Lucas Muñoz , que decidió retirarse de la práctica profesional y puso rumbo a La Rambla, o la joven promesa Guille del Pino , que puso rumbo a la NCAA, ya fueron homenajeados por el club. A ellos se sumaron las salidas de piezas importantes en la rotación como el pívot Paco del Águila , que fichó por el Thor Akureyri de la segunda división islandesa, y el ala-pívot Pablo Martín , que regresó al UEMC CBC Valladolid tras su cesión. Seis fichajes para ilusionar Con el solar despejado, el club se ha movido con criterio en el mercado para traer perfiles que combinan juventud, físico y experiencia. Pablo Sánchez (Base/escolta, 22 años): El primer fichaje fue toda una declaración de intenciones. Un base jienense con un enorme talento, formado en la cantera de Unicaja, con quien llegó a debutar en ACB y Eurocup. Jacques Melaine Guemeta (Escolta, 24 años): Físico y polivalencia para el perímetro. El camerunés aterrizó desde la Universidad de Ottawa (Canadá) con grandes credenciales ofensivas y defensivas. Serigne Lamine Ndiaye (Ala-pívot, 27 años): Procedente del Melilla, el senegalés llegó para aportar intensidad defensiva, capacidad de rebote y finalización. Alejandro Rodríguez Aguilar (Ala-pívot, 26 años): La incorporación más reciente ha sido la de este veterano de la categoría. Con 2,02 metros y más de 260 partidos en la liga, el excapitán del UDEA Algeciras aporta experiencia y calidad. Kevin Schutte (Pívot, 27 años): Poderío interior desde los Países Bajos. Este pívot de 2,06 metros, procedente de la liga sueca, fue una apuesta decidida del club para ser el ancla en la pintura. De esta manera, tan solo faltarían los últimos pasos para completar, definitivamente, la plantilla. Por ahora, el plantel cuenta con dos bases (Orozco y Pablo Sánchez), un escolta puro (Guemeta), un alero (Fernando Bello), dos ala-pívot (Serigne Lamine Ndiaye y Alejandro Rodríguez) y un pívot (Schutte). Por lo tanto, atendiendo a la confección de la plantilla del pasado año, cabría esperar que llegasen los últimos refuerzos tanto para la posición de escolta como para la de alero, reforzando así el perímetro una vez que se ha potenciado el juego en la pintura. Con todo ello, el puzle de la temporada quedó perfilado hace apenas unos días, cuando la FEB confirmó la composición final de la liga. El Coto Córdoba CB ya conoce a todos sus rivales, entre los que destaca la inclusión del Jaén Paraíso Interior CB , lo que añade un nuevo y atractivo derbi andaluz a la competición. Con estos mimbres, el club blanquiverde ha configurado un proyecto ilusionante con el que aspira a dejar atrás el objetivo de la permanencia para convertirse en uno de los grandes animadores de la Segunda FEB.

El bufete de Montoro habla de manipulación política pese a las pruebas de las investigaciones que implican al exministro

El bufete de Montoro habla de manipulación política pese a las pruebas de las investigaciones que implican al exministro

Equipo Económico, bufete fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en 2006, ha emitido este jueves un comunicado en el que denuncia un uso político de la causa donde se investigan presuntos amaños de leyes a cambio de pagos de empresas. Además, niega cualquier tipo de irregularidad y defiende su "honorabilidad y solvencia profesional" pese a las pruebas de las investigaciones que han puesto en el foco al Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, imputando a 28 personas físicas y seis jurídicas. "Equipo Económico niega rotundamente haber pagado dádiva, comisión o retribución ilícita a funcionario o autoridad alguna. Equipo Económico no ha incurrido en irregularidad alguna en la prestación de sus servicios profesionales", se afirma en el comunicado, a la vez que se defiende que "los cambios normativos que se analizan en la causa, y que supuestamente pudieran ser ilegales según el auto del juez, fueron aprobados por las Cortes Generales, siguiendo los exigentes trámites previstos en el ordenamiento, lo que implica la participación de distintos órganos consultivos". A ello, Equipo Económico añade para su defensa que "no han sido modificados en los muchos años transcurridos desde su aprobación, y su validez y constitucionalidad no han sido cuestionadas en ningún momento ni por ningún partido político ni por ningún gobierno ni por ninguna otra institución". Con ello, afirma que "asegurar que esos cambios se produjeron por decisión particular en interés de terceros, es una suposición absolutamente infundada", ya que consideran que "en la causa no se recoge ningún indicio que soporte esa conjetura". No obstante, el despacho omite que fue un correo electrónico el que originó la investigación y en el que se desvelaba la implicación directa del exministro de Hacienda, ya que una conversación entre dos altos directivos de una empresa gasista hablaban de la vía para influir en el Congreso de los Diputados para reformar una ley que les reportara beneficios fiscales, y esta pasaba por pagar, "como siempre", a este bufete porque tenía contacto directo con Montoro. Lejos de quedarse ahí, el bufete fundado por Montoro denuncia "indefensión" por "haber permanecido el procedimiento judicial durante más de siete años en una situación de secreto de sumario de las actuaciones, algo absolutamente anómalo": "Incluso a día de hoy inexplicablemente no se nos ha permitido acceder a lo actuado en el procedimiento judicial en el último año, aumentando de esta forma la patente indefensión producida". De la misma forma, Equipo Económico critica que "durante todo este tiempo no se ha dado al bufete posibilidad alguna de aclaración, explicación o contradicción de la información publicada", insinuando así que se somete por ello a unas "conclusiones sesgadas, basadas exclusivamente en conjeturas y absolutamente erróneas", afectando gravemente a su reputación. "Equipo Económico es un despacho profesional con una reputación, honorabilidad y solvencia profesional y económica acreditada durante sus casi 20 años de existencia", remarca, después de volver a señalar que se reserva el derecho a ejercer cuantas acciones legales sean precisas, incluso de orden penal, "contra quien vierta acusaciones...

El juez no ve delito en que Montoro accediera a datos fiscales de políticos y periodistas

El juez no ve delito en que Montoro accediera a datos fiscales de políticos y periodistas

El juez que instruye el 'caso Montoro', Rubén Rus, ha descartado que el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro cometiese un delito al tener acceso a información sobre los expedientes tributarios de personalidades conocidas como el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato o el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero porque ese conocimiento formaba "parte de las funciones" que tenía "atribuidas". En un auto difundido este jueves, el instructor de la causa asegura que "el ministro está legitimado para conocer el contenido de los datos" que se le transmiten en materia fiscal. Según se desprende del sumario, habría sido el exdirector de gabinete de Montoro y ex subsecretario de Hacienda y Función Pública Felipe Martínez Rico el que remitió información tributaria al entonces titular del Ministerio. Montoro, en concreto, habría obtenido presuntamente de la Agencia Tributaria información, entre otros, sobre Esperanza Aguirre, el tenista Rafael Nadal, la baronesa Thyssen y también relativa al caso de corrupción 'Gürtel' o al procedimiento en el que se investigaba a la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. El instructor descarta que el ministro incurriera en un delito de revelación de secretos en tanto que se trataron, únicamente, de "comunicaciones o daciones de cuenta" que realizaba su jefe de gabinete. "La información se realiza a través de correo corporativo, y es una información en la que participan exclusivamente el jefe de gabinete y el ministro, no se comparte con terceros. Examinados los correos, no consta que hayan sido utilizados para perjudicar al titular de los datos o a tercero, simplemente nos encontramos con una transmisión de información", apunta el juez. El auto sostiene que "el tipo penal exige que los datos a los que se accede sean datos reservados y que, además, el que acceda a ellos, no esté autorizado" a hacerlo. "Debemos recordar que dato reservado es aquel cuyo acceso se encuentra limitado, datos a los que no puede acceder cualquiera, sino tan solo el que está autorizado. En este caso, las personas que acceden o conocen los datos fiscales o más bien las actuaciones de la Agencia Tributaria frente al contribuyente, son el ministro de Hacienda y su jefe de gabinete", añade. A este respecto, el instructor afirma que "si al ministro de Hacienda le corresponde la superior dirección de la Secretaría de Estado que dirige la Agencia Tributaria", ha de entenderse que Montoro estaba "plenamente autorizado para conocer del contenido de las actuaciones" del fisco. "Por lo que el hecho de que sea informado sobre tales actuaciones forma parte de las funciones que tiene atribuidas", apostilla. Y es que, insiste, aunque "los datos fiscales indudablemente tienen carácter reservado y no pueden ser objeto de público conocimiento, en este caso, como se ha explicado, las personas que han accedido están legalmente autorizadas" a hacerlo. En esta causa, iniciada hace ya siete años, se investigan las presuntas maniobras del despacho creado por Cristóbal Montoro, Equipo Económico, para favorecer principalmente a empresas gasísticas desde Hacienda durante su mandato como ministro. Fuentes jurídicas han indicado a...

Un novio de Jaén cumple su sueño de llegar en tractor a su boda: «No se lo esperaba»

Un novio de Jaén cumple su sueño de llegar en tractor a su boda: «No se lo esperaba»

Cada vez son más frecuentes las bodas personalizadas , donde los novios se aseguran de que ese día especial refleje su estilo, sus pasiones… e incluso sus marcas favoritas. Desde ceremonias medievales hasta entradas en paracaídas o banquetes temáticos de Harry Potter, las ideas originales no tienen techo. Pero en Jaén, tierra de olivares , tradición y campo, se ha vivido una boda que se llevó todos los aplausos —y varias bocinas— gracias a una llegada del novio muy poco convencional… a bordo de un convoy de tractores. El protagonista de esta historia es un joven apasionado de la maquinaria agrícola, especialmente de la icónica marca John Deere , reconocida en todo el mundo por sus tractores verdes y amarillos. Su boda parecía seguir el guion clásico… hasta que sus amigos decidieron darle un giro muy rural y muy emotivo. «Cuando eres fanático de John Deere y te casas, no se podía esperar menos, bueno el novio sí que no se lo esperaba », así es el texto que acompaña el vídeo viral de esta historia. Y es que, antes de que comenzara la ceremonia, en frente de la puerta de su casa apareció un desfile de tractores John Deere, cuidadosamente alineados. El novio, que no sabía nada, no pudo contener la emoción (ni la risa) cuando vio aparecer a sus mejores amigos sobre sus máquinas de confianza. Al final, en una época en la que lo viral muchas veces eclipsa lo auténtico, esta boda ha conseguido reunir ambas cosas: un gesto genuino, muy de la tierra , que celebra la amistad, el amor y el orgullo por las raíces. Porque sí, cuando amas tu tierra, tu pareja y tu tractor… solo queda llevar la pasión por el campo... hasta el altar.

La Fundación Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla firman un convenio para llegar a 30.000 árboles en 2030

La Fundación Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla firman un convenio para llegar a 30.000 árboles en 2030

El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cámara de Comercio han presentado hoy el proyecto 'Replanta Sevilla 2.0', una plataforma online pionera que permitirá a ciudadanos, familias y empresas apadrinar la plantación de árboles en la ciudad, eligiendo el lugar y haciendo seguimiento del proceso. La iniciativa refuerza la colaboración público-privada y la implicación directa de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático , la mejora de la calidad de vida y la expansión del patrimonio verde. El proyecto, articulado a través de este portal y desarrollado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, canaliza la participación ciudadana en coordinación con el Servicio Técnico de Parques y Jardines . Los árboles se plantarán principalmente en zonas carentes de arbolado, con el objetivo de ampliar el patrimonio verde y mejorar el confort térmico urbano. A través de la página web, los ciudadanos podrán acceder a un mapa con distintas posiciones disponibles , clicar sobre ellas y completar un formulario de solicitud. A partir de este punto, el Servicio de Parques y Jardines gestionará directamente con el solicitante el tipo de árbol y su ubicación más adecuada. El mapa de localización se encuentra actualmente en fase de pruebas y será actualizado de forma progresiva para reflejar las últimas plantaciones ya ejecutadas, algunas de las cuales aún no están incorporadas debido a su reciente ejecución. La presentación del proyecto 'Replanta 2.0' ha tenido lugar tras la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla y el Ayuntamiento, rubricado por el presidente de la Fundación, Francisco Herrero, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. El alcalde ha subrayado durante el acto que «Replanta 2.0 no va solo de plantar árboles, sino de plantar compromiso, participación y corresponsabilidad». El proyecto da continuidad al programa Replanta Sevilla, impulsado tras la borrasca Bernard, que ya permitió reponer más de 200 árboles gracias a la colaboración de empresas sevillanas. En este sentido, durante la presentación, Salvador Fernández, director gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha puesto en valor «la colaboración público-privada que supone este proyecto, con más de 40.000 euros aportados por 12 empresas hasta el momento , donaciones del tejido empresarial que ahora se abre al resto de la ciudadanía con Replanta 2.0». Esta iniciativa se suma a la mayor campaña de plantación desarrollada en Sevilla en los últimos seis años, impulsada por el gobierno municipal. En los dos últimos años, se han plantado más de 10.000 árboles en todos los distritos y más de 33.000 arbustos solo en el último ejercicio, atendiendo a las demandas vecinales y priorizando zonas con déficit de sombra. Ejemplos recientes son los 59 árboles en la Avenida de San Jerónimo, los 84 en el Parque de Emilio Lemos, los 226 en el Parque del Tamarguillo o los 40 de la Avenida de la Borbolla, donde hacía décadas que no se intervenía. Además, el Ayuntamiento ha establecido criterios de compensación medioambiental en todas las grandes obras, como en la futura Línea 3 del Metro, donde se plantarán cuatro árboles por cada ejemplar retirado. El alcalde ha indicado que «estoy convencido que con el impulso de la Cámara de Comercio, con la coordinación del Área de Parques y Jardines y con la ayuda de muchísimos sevillano de cientos de sevillanos que se van a incorporar a Replanta Sevilla 2.0 vamos a llegar en ese 2030 a ese objetivo de 30.000 árboles plantados ». Del mismo modo, Sanz ha reiterado que «desde el Gobierno municipal que encabezo estamos convencidos de la importancia de seguir generando espacios de sombra y por eso agradecemos que instituciones como la Fundación Cámara de Comercio y colaboren de manera directa en el cumplimiento de estos objetivos con gran generosidad» A esta política activa se suma un riguroso plan de seguimiento y mantenimiento, que incluye riegos de consolidación y cuidados técnicos para asegurar el crecimiento y la adaptación del arbolado. Para finalizar, el alcalde ha destacado que «desde el Gobierno municipal estamos firmemente comprometidos con el incremento del patrimonio verde de nuestra ciudad y la creación de nuevas zonas de sombra natural . Gracias a esta colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, damos un paso más en nuestro objetivo de transformar Sevilla en una ciudad más saludable, sostenible y habitable para todos».

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

Tres días después del incendio de La Albaida, los trabajos del Infoca se centran en lograr la extinción del fuego, con varios retenes en la zona, mientras ya se trabaja en identificar las causas. Una niña de cuatro ha fallecido ahogada en una piscina de una urbanización de Córdoba. El trágico suceso tuvo lugar este martes y cuando los servicios sanitarios llegaron nada pudieron hacer para evitar la muerte de la pequeña. Por último, el Reina Sofía ha llevado a cabo un nuevo hito: el primer trasplante cardiaco infantil de Andalucía con donación en asistolia. La beneficiaria ha sido Lucía, una niña de tres años, que sufría una miocardiopatía.

Covirán Granada ultima la documentación para jugar una temporada más en ACB

Covirán Granada ultima la documentación para jugar una temporada más en ACB

El presidente del Covirán Granada, Óscar Fernández-Arenas, reconoció que están "contentos" por la invitación de la acb para volver a militar la próxima temporada en la máxima categoría nacional y que van a tardar "muy poco" en tramitar toda la documentación para su inscripción. "Hemos recibido la invitación para participar la temporada que viene de nuevo en la Liga acb. Estamos contentos por esta invitación", indicó Fernández-Arenas en declaraciones remitidas por el club granadino a los medios. La invitación al Covirán Granada llega después de que la Asamblea General de la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb) haya confirmado la no inscripción del Betis, ahora Baloncesto Sevilla, por no presentar la documentación pedida de forma correcta. "Es un mal momento para una ciudad hermana como Sevilla y para el equipo del Betis, pero esto es una normativa y se tienen que cumplir unas cosas", explicó el presidente del Covirán Granada. "Nos dan cinco días de margen para presentar la documentación. Tengo un equipo de trabajo maravilloso y vamos a tardar muy poco en poder tramitar todo lo que requiere la Liga acb", avanzó el dirigente. Fernández-Arenas se congratuló de que "la ciudad de Granada vuelva a estar el año que viene en la mejor liga de Europa" y de "poder disfrutar un año más de la Liga acb".

Jornada crítica en Extremadura: Dos incendios forestales movilizan a decenas de medios en Badajoz y Cáceres

Jornada crítica en Extremadura: Dos incendios forestales movilizan a decenas de medios en Badajoz y Cáceres

Extremadura vive una jornada complicada en la lucha contra los incendios forestales. El Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Infoex) ha tenido que intervenir en tres fuegos distintos, dos de ellos en el término municipal de Badajoz y uno, el más preocupante, en la provincia de Cáceres, entre Arroyomolinos y Alcuéscar, donde aún sigue activo con nivel 1 de peligrosidad. El primero de los incendios se declaró este miércoles en la zona de la urbanización Tres Arroyos, en Badajoz, y obligó a activar el nivel 1 por la afección a infraestructuras y carreteras. En su extinción participaron cinco unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural, un técnico de extinción, bomberos del Ayuntamiento de Badajoz y la Guardia Civil. Menos de 24 horas después, un nuevo fuego se declaró en la misma zona, esta vez en terrenos de pasto y matorral. Inicialmente se clasificó con nivel 0 de peligrosidad, y para su control intervinieron tres unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural y bomberos municipales. No obstante, a las 16:40 horas, el incendio evolucionó y se activó el nivel 1 por la afección a edificaciones aisladas. El despliegue se amplió con cinco unidades de bomberos forestales, seis medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un técnico, un agente del medio natural, medios del Ministerio de Transición Ecológica y bomberos del Ayuntamiento de Badajoz. Poco después, a las 17:50 horas, el INFOEX desactivó el nivel 1 en Badajoz, pero activó ese mismo nivel en un nuevo incendio declarado en Arroyomolinos y Alcuéscar, en la provincia de Cáceres. Este incendio, que afecta a una amplia superficie forestal, es el que más preocupa en estos momentos. Para combatirlo, se ha movilizado un amplio dispositivo compuesto por siete unidades de bomberos forestales, ocho medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, un técnico y medios del Miteco(Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha señalado que los trabajos continúan activamente, con todos los recursos centrados en evitar que las llamas se propaguen a zonas habitadas o de alto valor ecológico.