Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

Párkinson, lupus, artritis, fibromialgia... estas son las 14 nuevas enfermedades que podrían acogerse a la jubilación anticipada

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 14 informes destinados a argumentar la necesidad de incluir otras tantas nuevas patologías entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: "Si quieres tranquilidad, hazte funcionario"

Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: "Si quieres tranquilidad, hazte funcionario"

El debate sobre el empleo público en España suele estar cargado de confusión. Gonzalo Bernardos, experto en políticas laborales y administración pública, es fundamental distinguir entre dos figuras clave: empleados públicos y funcionarios. "Es importante saber la diferencia", sostiene. “Los funcionarios tienen unos privilegios que los otros no tienen”. Esta distinción no es meramente semántica: tiene implicaciones directas en estabilidad laboral, acceso al empleo y retribuciones.

Los aviones llevan décadas dependiendo del GPS. Unos ingenieros tienen otra idea para sustituirlo: tecnología cuántica

Los aviones llevan décadas dependiendo del GPS. Unos ingenieros tienen otra idea para sustituirlo: tecnología cuántica

Airbus y la empresa derivada de Google centrada en tecnología cuántica e IA, SandboxAQ, han completado más de 150 horas de vuelo probando MagNav , un sistema revolucionario que utiliza sensores cuánticos para detectar las "huellas dactilares" magnéticas únicas de cada punto de la Tierra. Los resultados iniciales han sido prometedores, y son una muestra de que la tecnología podría rivalizar con el GPS tradicional e incluso superarlo en precisión. Por qué es relevante . El GPS se ha convertido en el talón de Aquiles de la aviación moderna. Los ataques de interferencia y spoofing están aumentando dramáticamente en zonas conflictivas como Oriente Medio, Ucrania y Rusia, y esto también afecta a los vuelos civiles . Los militares utilizan estas técnicas para confundir misiles y drones, pero las consecuencias se extienden peligrosamente a la aviación comercial. De aquí la importancia de buscar una alternativa viable al GPS. MagNav. Imagen: SandboxAQ El secreto de su funcionamiento . MagNav tiene más o menos el tamaño de una tostadora, y cuenta con un láser que dispara fotones contra electrones. Cuando el láser se apaga, estos electrones liberan los fotones absorbidos con una firma energética única que refleja la intensidad del campo magnético terrestre en esa ubicación exacta. Un algoritmo de inteligencia artificial procesa esta información y la compara con mapas magnéticos detallados para determinar la posición del avión. Cada metro cuadrado del planeta tiene una firma magnética irrepetible, creada por las partículas de hierro del núcleo terrestre que magnetizan los minerales de la corteza. En Xataka Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los "Taxibots" Más precisión y más difícil de suplantar . A diferencia del GPS, que depende de señales digitales vulnerables desde satélites, los sensores cuánticos son completamente analógicos y procesan datos generados íntegramente a bordo. Jack Hidary, CEO de SandboxAQ, explica que esto los hace "esencialmente imposibles de interferir o suplantar". Durante las pruebas, MagNav logró cumplir los estándares de la Administración Federal de Aviación estadounidense el 100% del tiempo, manteniendo precisión dentro de 2 millas náuticas. Más impresionante aún, alcanzó una precisión de 550 metros en el 64% de las ocasiones. Más allá de los aviones . Los expertos auguran un mercado de sensores cuánticos valorado entre 1.000 y 6.000 millones de dólares para 2040. Esta tecnología promete detectar submarinos y túneles ocultos en aplicaciones defensivas, y señales magnéticas débiles del corazón y cerebro en medicina, permitiendo diagnósticos no invasivos. Joe Depa, director global de innovación de EY, subraya que "no hablamos de algo dentro de 20 años, sino de algo que está aquí y ahora". El siguiente paso . SandboxAQ planea dirigirse primero al sector defensa antes de expandirse a vuelos comerciales. Aunque se requieren más pruebas y certificaciones, Hidary destaca que han superado "la parte difícil: demostrar que la tecnología funciona". Según él, se trata del "primer sistema de navegación absoluta novedoso que conocemos en los últimos 50 años". Imagen de portada | Ross Parmly En Xataka | El 777X es la gran apuesta de Boeing para volver a la cima: alas plegables, cabina rediseñada y el motor más grande del mundo - La noticia Los aviones llevan décadas dependiendo del GPS. Unos ingenieros tienen otra idea para sustituirlo: tecnología cuántica fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

La Unión respira cultura flamenca por los cuatro costados: Festival del Cante de Las Minas

La Unión respira cultura flamenca por los cuatro costados: Festival del Cante de Las Minas

El pasado y presente del flamenco se unen este verano en el Festival Internacional del Cante de las Minas. La Agenda Cultural del encuentro flamenco desplegará del 30 de julio al 9 de agosto un conjunto de actos paralelos a las galas nocturnas que harán que La Unión se convierta en sede de algunos de los grandes nombres asociados a este género por su trayectoria, su difusión y defensa del flamenco, y su capacidad para seguir perpetuando este arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Fue Joaquín Zapata, presidente de la Fundación Cante de las Minas, quien desveló la programación de esta edición, creada “con el compromiso de ofrecer la excelencia cultural y flamenca, con ilusión y responsabilidad, para un festival que debe ser orgullo de todos y referente a nivel mundial”. El día 30 el cante volverá a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la tradicional misa minera, a las 20:00 horas, a cargo de Paco Severo y Antonio Muñoz, tras la que se encenderá el pórtico y se abrirá al público la Avenida del Flamenco. Una jornada que conecta la ‘Catedral del Cante’ con el Día de La Unión, rindiendo homenaje al minero y la viuda del minero. En estos diez días de programación se entregará a cinco personas el ‘Castillete de Oro’, la máxima distinción que otorga la Fundación Cante de las Minas, para reconocer a quienes destacan en la promoción del flamenco: los guitarristas Yerai Cortés y Pepe Habichuela, el cantaor y productor flamenco Pepe de Lucía, el periodista Vicente Vallés y el grupo Arde Bogotá. La ‘Medalla de Oro’ en esta ocasión se entregará al Teatro Real. La plaza Joaquín Costa nutrirá su paseo de la fama flamenco con cinco nuevos nombres que quedarán para siempre reflejados en la popularmente conocida como ‘Avenida del flamenco’, cuyas placas inaugurarán sus propios protagonistas: Antonio Rey, Pepe de Lucía, Pepe Habichuela, Jesús Carmona y el Ballet Flamenco de Andalucía. Hace 50 años que Barquerito de Fuengirola se hizo con la ‘Lámpara Minera’. El cantaor, que falleció en noviembre de 2024, será reconocido a título póstumo con el ‘Carburo de oro’, que recogerá su familia; una distinción que también recibirá el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz. El ‘Rojo el Alpargatero’ reconocerá la labor de la Peña El Lucero como promotora del Festival La Cata Flamenca, que este año celebra su 50 aniversario. Los premios ‘Pencho Cros’ distinguirán el día 6 de agosto a Antonio Carrión por sus 50 años de maestría a la guitarra; Antonio Conde como promotor de los cafés Cantantes de Granada; Pedro J. Bernal por su labor como responsable de producción y contenidos digitales de la Fundación Cante de las Minas, y al cantaor Juan Pinilla por la difusión del flamenco. El día 7 se entregará el ‘Esteban Bernal Velasco’ -premio que rinde homenaje al fundador del Festival-, al Conservatorio de Música de Cartagena por su Centenario, una jornada que incluye una actuación de sus alumnos. La pintora Perla Fuertes protagonizará una exposición de pintura que se mantendrá durante todo el Festival en el Museo Minero y que será inaugurada el día 30 a las 19:00 horas. Serán tres los libros que se presentarán: ‘Now or never’ de Pepe Habichuela, a cargo de José Manuel Gamboa (3 de agosto); ‘100 años de flamenco y radio’ de Ildelfonso Vergara y ‘Los colores de la nieve’ de Juan Pinilla (4 de agosto). También formarán parte de la Agenda Cultural la proyección de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ (1 de agosto, 13:00h), y la presentación del disco ‘De flamenco cantan a Pencho’, a cargo de José Manuel Gamboa con motivo del centenario de Pencho Cros (4 de agosto, 20:00h), ambos actos tendrán lugar en el Ayuntamiento de La Unión. El arte de la repentización, por su vinculación histórica con el flamenco, también estará presente en la Agenda Cultural con la celebración de la séptima edición del Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’, Será el día 9 de agosto, con las semifinales a las 12:00 horas y la gran final a partir de las 17:00h. Ese mismo día se entregará el galardón ‘Trovero Marín’ a Alfonso ‘El  Levantino’ en representación de todos los cantaores de trovo. Como novedad, el 3 de agosto habrá un encuentro de repentización entre Colombia y La Unión, a las 13:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión. La Fundación Cante de las Minas sigue apostando por ofrecer espectáculos gratuitos que mantengan la histórica tradición en torno al Festival de que el flamenco siga sonando hasta altas horas de la madrugada. Los establecimientos hosteleros del municipio acogerán las madrugás que cerrarán cada una de las noches de esta 64ª edición. Por ellas pasarán los cantaores María Belén Alaminos, Bastián, José Antonio Chacón, Celia Jiménez, Rocío Martínez, Isco Heredia y Anabel de Vico; los guitarristas Miguel Ángel Solano, Antonio Muñoz, Oscar Gallardo, José Manuel Martínez ‘El Peli’, Alberto Romero, Juan A. Mateos y Juan Martínez; y las bailaoras María Elena Lorente, Lucía Campillo, Marcos Morales, José Cánovas y Lorena Jiménez. Los Jóvenes Talentos de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) también estarán presentes en esta programación nocturna. El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas, con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, el Ministerio de Cultura a través del Inaem y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mediante el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA). Cuenta con el patrocinio de Fundación Cajamurcia y CaixaBank, Cruzcampo, Repsol, El Pozo Alimentación, Cajamar, MIN La Unión, ELSAMEX, Gruexma, Grupo Avanza, Inmesur Levante, Jumabeda, Grupo Luna, Suministros Mayor, Greycon 07, Parafarmacia Barceló, Tecsumaga y Cetina Hotels.

Natalia Enguix: “La Diputación ha hecho lo que debía: escuchar a las víctimas de la DANA para transformar su voz en decisiones reales”

Natalia Enguix: “La Diputación ha hecho lo que debía: escuchar a las víctimas de la DANA para transformar su voz en decisiones reales”

La Diputación de Valencia ha celebrado este martes una sesión histórica en el marco de la comisión de estudio sobre la DANA. Por primera vez, las víctimas del temporal del 29 de octubre de 2023 han intervenido directamente en sede institucional, en una jornada monográfica dedicada a escuchar sus testimonios y aportaciones. Una sesión marcada […]

La Diputación eleva su presupuesto para renovar las tuberías de agua de más de 40 años

La Diputación eleva su presupuesto para renovar las tuberías de agua de más de 40 años

El presidente de la institución provincial anuncia intervenciones en Iznájar y Fuente Obejuna El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha anunciado este martes las nuevas cifras del Plan Provincial de Obras de Infraestructura 2024-27, que contaba con una inversión inicial de 27.572.199 euros, y ahora asciende a los 34.097.199 euros. El incremento presupuestario se destinará, principalmente, a la reparación o sustitución de tuberías de suministro de agua potable con más de 40 años. Fuentes ha expresado su gran preocupación por el desperdicio del agua, que se produce por las fugas y por la mala calidad en la que se encuentran las infraestructuras. Ha asegurado que las tuberías, en los casos de Iznájar y Fuente Obejuna, tienen “40 o 50 años”. Por este motivo, la inversión se va a destinar principalmente a estos dos municipios. El embalse de Iznájar, en el sur de la provincia, y, que distribuye agua a 250.000 personas, contará con un presupuesto de 10.200.062 euros en el tramo I, que es la etapa de Iznájar a Los Prietos, y 12.350.137 euros destinados al tramo II, de Los Prietos al Camino CP 205. Fuentes ha afirmado que, tras la aprobación de este martes de este incremento presupuestario en la Junta de Gobierno Local, la adjudicación de estos tramos se realizará como muy tarde en septiembre: “Uno se va a adjudicar ya, y el otro se va a adjudicar, yo creo, que en septiembre”. Agua al norte de Córdoba Por otro lado, en el norte, se encuentra Fuente Obejuna, donde, el presidente de la Diputación ha asegurado que “hay que llevar tuberías que cuestan 400 o 300.000 euros para una población de 700 u 800 habitantes”. La conducción de abastecimiento a aldeas de esta zona norte costará casi un millón de euros. Además, la modificación de este plan cuenta con otras obras que se llevarán a cabo: la mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales en la zona sur, que costará 586.000 euros; la mejora de las redes de saneamiento de la zona sur oriental, con un presupuesto de 537.000 euros; la mejora y la adecuación de la captación de Fuente Alhama, 900.000 euros; la variante de la conducción del abastecimiento de La Rambla, 2.199.000 euros; y, la variante de abastecimiento de la aldea de El Villar, que supondrá 922.000 euros. “En definitiva, 6.525.000 euros que se han añadido a los 27,5 millones”, ha aclarado Fuentes. El presidente de la Diputación ha expresado que, lo más probable, es que en 2026 se incorporen más recursos “para garantizar unos servicios de calidad para todo el mundo”. Fuentes, ha afirmado que no va a escatimar en el problema de abastecimiento: “Todo el dinero que sea necesario lo vamos a destinar a arreglar el problema de la infraestructura del agua en la provincia de Córdoba”. El año pasado, la sequía extrema afectó a 80.000 personas en Córdoba, y ante esta situación, Fuentes ha defendido su plan de abastecimiento como una medida clave para “preparar a la provincia para la sequía, que cada vez será más intensa y más frecuente”.

El juguete de los años 90 que es posible que tengas en casa y por el que puedes ganar hasta 600 euros: buscado entre los coleccionistas

El juguete de los años 90 que es posible que tengas en casa y por el que puedes ganar hasta 600 euros: buscado entre los coleccionistas

Hay pocas sensaciones más bonitas que estarte vistiendo y encontrar un billete de 10, 20 o incluso 50 euros en el bolsillo. En esos casos, es como si hubieras encontrado un tesoro perdido en la comodidad de tu casa. ¿Qué pasaría si te dijésemos que en tu casa podrías tener uno esos tesoros y que tiene un valor mucho más allá de lo que te imaginas? A continuación te voy a hablar de un objeto, con el que jugabas de pequeño imaginado, que tenías grandes batallas contra los villanos clásicos de tus héroes favoritos, los Power Rangers. En concreto, se trata del Power Rangers, Thunder Assault Team. Este juguete que te dio tantos gustos en tu infancia, te puede volver a alegrar al enterarte del valor que tiene actualmente. Si buscas el Power Rangers, Thunder Assault Team en Todocolección lo encontrarás por un valor de 600 euros, ya que tiene un gran valor en el entorno de los coleccionistas, debido a su exclusividad y ser la unión de los Thurderzords de la mítica serie de los 90s. El Power Rangers Thunder Assault Team fue lanzado en 1994 por Bandai, justo cuando la serie original “Mighty Morphin Power Rangers” vivía su momento de mayor éxito. Tras el furor inicial con los Dinozords (Tyrannosaurus, Triceratops…), la serie dio paso a una segunda fase más ambiciosa: los Thunderzords. Este artículo contaba compuesto por un pack que agrupa a los 4 Thunderzords: Lion, Firebird, Unicorn y Griffin, que estaban diseñados para combinarse en el poderoso Thunder Megazord. Salió al mercado en pleno auge del fanatismo por los Power Rangers, este set gustaba por lo llamativo que era, por su tamaño y porque añadía figuras completas, herramientas originales y accesorios. Así que ya sabes, empieza a revisar los armarios de la casa y revisar esos viejos baúles donde guardabas tus juguetes, porque quizás te llevas una gran sorpresa. Otro objeto de los 90 que podrías tener en tu casa son los Playmobil. Dentro de las muchas de figuras existentes, hay algunas que son realmente especiales debido a las pocas unidades que existen de las mismas. Uno de ellos es el Príncipe, vinculado a la marca de galletas con el mismo nombre. La primera tirada de esta figura salió en 1995, cuando se sortearon en torno a 6.000 unidades entre los consumidores de las galletas. Una década después, en 2007, la marca repitió la acción y para la figura se utilizó el modelo original, por lo que en la base aparece como fecha 1993. A día de hoy, esta figura puede encontrarse de segunda mano por 250 euros. A este precio se vende en la web de 'todocoleccion' lo que denominan 'Playmobil principe beckelaer raro', que el vendedor asegura que es de la primera edición y "muy difícil" de encontrar. En los 90, ya era una marca consolidada en España. En estos años aparecen sets mucho más detallados y variados, como modernos hospitales, aeropuertos, ciudades, e incluso líneas temáticas más fantasiosas. En los 2000, la marca da un giro intentando llegar a un público más adulto y creando las primeras exposiciones de figuras de Playmobil. Y en la década de 2010 llegan al mundo de los videojuegos y las exposiciones adquieren una gran relevancia.

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.