Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

El tren de Extremadura se detiene en Plasencia tras desprenderse parte del techo de un vagón

El tren de Extremadura se detiene en Plasencia tras desprenderse parte del techo de un vagón

El trayecto Madrid–Sevilla de las 10:55 horas ha sufrido este miércoles una nueva incidencia en la línea ferroviaria extremeña tras el desprendimiento del techo de uno de sus vagones, lo que obligó a detener el tren en la estación de Plasencia. Según informan los propios viajeros, el convoy quedó parado para evaluar los daños y garantizar la seguridad de los pasajeros. Ante la situación, Adif ofreció a los viajeros dos opciones: esperar a la reparación del tren o continuar el trayecto por sus propios medios. El incidente vuelve a poner en el foco las deficiencias y problemas recurrentes del servicio ferroviario en Extremadura, una de las principales reivindicaciones de usuarios y colectivos ciudadanos. Por el momento, no se han registrado heridos, aunque el contratiempo está provocando retrasos e incertidumbre entre los pasajeros.

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

Varios whatsapps identificados por la UCO muestran las gestiones de Koldo con Industria y Transición Ecológica a favor de Villafuel

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5, en el que se investiga un presunto fraude de hidrocarburos en el que está imputado Víctor de Aldama, los comentarios y mensajes que Koldo García se cruzó con distintas personas y que pueden guardar relación con el procedimiento en el que se investiga si el fisco dejó de ingresar 182 millones de euros. Entre ellos figuran los que recogen las gestiones que el exasesor del exministro José Luis Ábalos realizó con los ministerios de Industria y de Transición Ecológica en favor de Villafuel, la empresa a la que se destinaban las gestiones del comisionista.

Paso de gigante en el nuevo sistema de abastecimiento de agua de Jaca

Paso de gigante en el nuevo sistema de abastecimiento de agua de Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha dado un paso decisivo para garantizar el suministro de agua potable a la ciudad y sus pedanías. Este miércoles se ha suscrito un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio, para impulsar las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua. El acuerdo, firmado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo A. Morán Fernández, y el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, establece las bases de colaboración entre administraciones para la financiación y ejecución de las actuaciones. El objetivo es reforzar la eficiencia del sistema y asegurar el suministro a largo plazo, poniendo fin a los problemas históricos de la infraestructura actual. La Diputación Provincial de Huesca ya ha iniciado el procedimiento expropiatorio de los terrenos necesarios, y el próximo paso será la firma de un convenio con la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), que será la encargada de gestionar y ejecutar las obras antes de su licitación. Una inversión de 9 millones de euros El proyecto contempla una inversión de 9 millones de euros, que incluye redacción de proyecto, expropiaciones, dirección e inspección de obras. La financiación será al 50% entre ACUAES y aportaciones de usuarios, Administraciones Públicas u otros organismos. Las actuaciones prevén: Una nueva captación y bombeo de agua desde el río Aragón hacia la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). La instalación de una nueva tubería de agua bruta en el tramo entre el sifón del río Ijuez y el río Aragón. Estos trabajos se ejecutarán en tres fases. El Ayuntamiento aportará los terrenos y permisos necesarios, además de garantizar la compatibilidad del sistema municipal con las nuevas infraestructuras. Una traída de agua con 140 años de historia El actual sistema de abastecimiento de Jaca data de 1882 y se basa en el canal que capta aguas del río Aragón a través de un azud situado aguas arriba de Castiello de Jaca. Desde entonces ha sufrido numerosas reparaciones y sustituciones de tramos por sifones, túneles en roca y entubados para evitar turbidez o presencia de animales. Este sistema ha generado graves problemas de suministro y seguridad, dado que cualquier avería en el canal obliga a reparaciones urgentes en menos de 24 horas, el tiempo máximo que cubren los depósitos municipales. Además, el suministro actual requiere bombeo con un desnivel de 22 metros, lo que incrementa los costes energéticos y la vulnerabilidad ante incidencias. Garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad Con el nuevo proyecto, el Ayuntamiento y el Ministerio buscan: Asegurar la calidad del agua que llega a la ETAP. Incrementar la garantía de suministro y evitar desabastecimientos. Reducir costes energéticos y mejorar la eficiencia del sistema. Estas obras suponen una transformación histórica en el abastecimiento de agua de Jaca, con el objetivo de garantizar el derecho al agua potable para vecinos y visitantes y dotar a la ciudad de una infraestructura moderna y segura para las próximas décadas.

Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inició ayer los trabajos de sustitución de las juntas de dilatación en el puente de la A-5 de Mérida. Y estos ya están ocasionando los primeros quebraderos de cabeza a los conductores con retenciones, ya que en la mañana de este miércoles cuatro personas han resultado heridas tras colisionar por alcande dos coches. El accidente ha tenido lugar sobre las 10.00 horas y los ocupantes de los vehículos han tenido que ser trasladados al hospital emeritense, según han confirmado fuentes policiales. Para atender a los afectados, se han movilizado varias ambulancias, agentes de la Guardia Civil, bomberos y equipos de limpieza y señalización de las carreteras.

La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca

La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca

El turismo continúa siendo uno de los sectores más relevantes de la economía nacional. Representa más del 12% del PIB y, aunque genera empleo y desarrollo, también origina tensiones. Las imágenes de protestas en destinos españoles como Barcelona develaron un fenómeno cada vez más presente: la percepción del exceso de turistas como un problema social.Según … Continuar leyendo "La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca"

La Hospitalidad Santa Teresa en Cartagena: un faro de ternura para los más vulnerables

La Hospitalidad Santa Teresa en Cartagena: un faro de ternura para los más vulnerables

En un rincón discreto del barrio de San Antón, la Hospitalidad Santa Teresa lleva un siglo siendo hogar, refugio y segunda oportunidad para quienes más lo necesitan. En silencio, sin focos ni estridencias, su equipo trabaja cada día para ofrecer calor humano, comida, orientación y una acogida real a personas en situación de exclusión social. Alonso Gómez López, presidente de la fundación, lo resume con emoción:  “La hospitalidad no somos solo los que estamos allí cada día; detrás hay un respaldo social, humano y económico que hace posible que ese centro funcione como si fuera su propia casa”. Recientemente, el almirante del Arsenal de Cartagena visitó las instalaciones, dejando una grata impresión entre trabajadores y residentes.  “No vino solo como militar, vino como persona, preguntando, interesándose. Fue muy cercano. La gente se hacía fotos con él como si fuera el presidente del Gobierno”, contaba entre sonrisas el presidente. Este tipo de encuentros, aunque puntuales, visibilizan la importancia de una labor diaria, muchas veces olvidada. Alonso insiste:  “Invito a cualquier ciudadano, empresa o institución a que venga. Que vea lo que hacemos. Porque cuando lo ven, se quedan gratamente sorprendidos”. Actualmente, la Hospitalidad Santa Teresa atiende diariamente a unas 150 personas, entre residentes y familias que acuden a por comida. 40 personas viven en el albergue, donde desayunan, comen y cenan. 40 familias más recogen comida a diario para llevar a sus hogares. Pero lo que más destacan quienes pasan por allí no es solo lo material, sino el trato:  “A veces vienen a visitarnos después de haber encontrado trabajo o rehacer su vida y vienen con el cariño y el agradecimiento por lo que supuso su estancia aquí". El presupuesto de la fundación ronda el millón de euros al año, sufragado en parte por las administraciones públicas, pero con un gran esfuerzo extra de la entidad, que necesita donaciones, voluntarios y colaboración de empresas y particulares. “Tenemos apoyo del Ayuntamiento y de la Comunidad, pero también necesitamos esa ayuda diaria de empresas, particulares, alimentos... Cada granito cuenta”. Empresas como El Corte Inglés, Mercadona, el Banco de Alimentos o Spar colaboran a diario, pero la necesidad crece, sobre todo cuando llegan campañas como la ola de frío. Desde 1916, esta institución centenaria se mantiene como un pilar fundamental de la solidaridad en Cartagena. Su ubicación en el barrio de San Antón no es casual: está donde se le necesita, cerca de quienes más apoyo requieren.  “La pandemia marcó un antes y un después. Las ayudas disminuyeron, pero la necesidad no. Por eso ahora es más importante que nunca que la ciudadanía vuelva a volcarse”. Visita la sede y conoce su labor de primera mano. Dona alimentos, productos de higiene o dinero. Colabora como voluntario o difunde su mensaje. Si tienes una empresa, contacta para ser parte de su red de apoyo. La Hospitalidad Santa Teresa es ese sitio al que acudir cuando parece que todo se ha perdido. Y donde, con respeto y cariño, les ayudan a volver a empezar.

El famoso león alado de Venecia nació en China como guardián de una tumba Tang

El famoso león alado de Venecia nació en China como guardián de una tumba Tang

Nuevo origen - El estudio con isótopos de plomo permitió rastrear la procedencia del metal y confirmar que la estatua que hoy preside San Marcos tiene un origen vinculado en la antigua China El pueblo con canales navegables que muchos llaman la “Venecia catalana” Los leones aparecieron en China como guardianes de acceso y figuras de protección mucho antes de que fueran reinterpretados en Occidente. Estas esculturas, llamadas tradicionalmente shishi , se colocaban a la entrada de palacios, templos y mausoleos para alejar a los espíritus malignos. El aspecto resultaba imponente gracias a las fauces abiertas y las melenas onduladas, que transmitían fuerza y vigilancia. La disposición de estas figuras no era casual, ya que solían instalarse en parejas con un marcado simbolismo de orden y autoridad . Ese valor cultural y espiritual se convirtió en una constante de la tradición china, que después se proyectó en piezas como los guardianes funerarios de la dinastía Tang y acabó enlazando con la historia del león que hoy corona la plaza de San Marcos en Venecia . Un análisis científico desveló que el bronce veneciano procede de minas chinas El hallazgo que conecta la escultura veneciana con China fue presentado por un equipo de la Universidad de Padua en la revista Antiquity , donde los investigadores explicaron que el bronce empleado en la obra procede de yacimientos de cobre situados en la cuenca baja del río Yangtsé . Para confirmar este origen se analizaron isótopos de plomo en muestras del metal, un procedimiento que, según los científicos, permite rastrear con fiabilidad la procedencia de los minerales. Un análisis químico desveló que el bronce del león veneciano procede del valle del Yangtsé La pieza llegó a Europa en el siglo XIII y, una vez en Venecia, se adaptó a la imagen del león alado de San Marcos . El arqueólogo Massimo Vidale señaló en declaraciones recogidas por Antiquity que la escultura “fue posiblemente encontrada por emisarios venecianos en China hacia mediados de la década de 1260 y transformada en Venecia en algún momento entre 1270 y 1290”. El estudio detalla que se eliminaron cuernos y se recortaron orejas para darle un aspecto más cercano al emblema de la ciudad. Las figuras funerarias de la dinastía Tang, que gobernó entre los años 618 y 907, tenían rasgos muy marcados como fauces felinas, crines en movimiento, alas y, en ocasiones, cuernos. Según los autores del estudio, el león de San Marcos se parece más a esos guardianes chinos que a las representaciones mesopotámicas o persas de grifos con cabeza de león, que en el pasado se habían propuesto como referentes. La Ruta de la Seda abrió la vía para que una escultura asiática llegara a Venecia El traslado de la escultura desde Asia hasta Venecia permanece envuelto en incógnitas. Entre las hipótesis planteadas por los investigadores figura la posibilidad de que los hermanos Niccolò y Maffeo Polo enviaran la obra a su ciudad tras visitar la corte mongola en Khanbaliq, la actual Pekín, entre 1264 y 1268. Esa conexión comercial a través de la Ruta de la Seda habría abierto el camino para que una estatua funeraria de la dinastía Tang terminara convertida en emblema político y religioso en Europa. El león alado consolidó el poder de la república veneciana en su época de expansión Los investigadores también subrayan que la instalación de las columnas en la plaza de San Marcos coincidió con la década de 1260, un momento en el que Venecia consolidaba su poder como república mercantil. El nuevo león alado no se concibió solo como un elemento religioso, ya que pronto pasó a representar la autoridad de la Serenísima en monedas, edificios y actos oficiales. El análisis visual de la escultura reforzó esa conexión con los guardianes chinos, ya que mostró señales claras de modificaciones posteriores. El propio Vidale apuntó que “el bronce veneciano conserva huellas visibles de los cuernos que fueron retirados y de las orejas reducidas para transformarlo en un león alado”. Ese cambio le permitió encajar en la iconografía de San Marcos, patrón de la ciudad y referencia constante en la política de la época. En la actualidad, la estatua sigue en lo alto de una de las columnas de granito que flanquean la entrada de la plaza, convertida en un referente visual que se repite en banderas, monedas y hasta en el máximo galardón del festival de cine de la ciudad. Lo que nació como guardián de una tumba imperial terminó siendo testigo del auge veneciano, una trayectoria improbable que mezcla comercio, religión y poder en un mismo bronce.

Juan Urdangarin, apartat en l'empresa de l'Alejandro Agag, el gendre de José María Aznar

Juan Urdangarin, apartat en l'empresa de l'Alejandro Agag, el gendre de José María Aznar

Juan Urdangarin és una persona que es caracteritza especialment per la seva discreció. El fill gran de la infanta Cristina i Iñaki Urdangarin és conegut pel seu hermetisme. Quan va complir la majoria d'edat va prendre la decisió d'instal·lar-se a Londres allunyat del focus mediàtic i mai més no va tornar. El germà de Pablo, Miguel i Irene és el més més gran dels quatre i el més conscient de la realitat quan va esclatar el cas Nóos. Quan passejaven pels carrers de Barcelona havia de suportar com insultaven els seus pares a crit de "xoriços". Va patir bullying a l'escola per part d'alguns dels seus companys i va haver de marxar als Estats Units i posteriorment a Ginebra, on no li va quedar més remei que fer nous amics, una cosa que li costa bastant. Va exercir de pare dels seus germans quan Iñaki va ingressar a la presó i no entenien res. Juan Urdangarin va haver d'acudir al psicòleg pel mal que han fet aquests episodis que va viure en la seva infantesa. Miguel, Irene i Juan Urdangarin amb la infanta Cristina / Europa Press Fa anys que Juan Urdangarin viu en el Regne Unit en el més absolut anonimat . No obstant això, fa uns mesos es va destapar que podria mantenir una relació amb un jove britànic i economista. Precisament seria el noi amb qui es va presentar a un partit d'handbol del seu germà Pablo, amb total naturalitat, però sense cap tipus de confirmació ni gest de complicitat. Semblava que la família el coneixia bé. Joan Carles I va aconseguir el treball a Juan Urdangarin El fill gran de la infanta Cristina treballa en l'empresa automobilística del gendre de José María Aznar, encara que sembla que és més gràcies als contactes de Joan Carles I que a una altra cosa perquè el seu lloc de treball és bastant residual. Es va incorporar a l'àrea de logística i coordinació d'esdeveniments, per això ha participat en l'organització d'alguns grans premis. Fa dos anys, la revista Hola! va publicar diverses imatges de Juan col·laborant en un lloc d'hospitality , repartint aigua durant una de les proves del campionat. En el dia d'avui s'encarrega de supervisar la distribució de vehicles elèctrics donats a comunitats desfavorides. D'acord amb la informació manejada per Vanitatis , es tracta d'una àrea que connecta amb el seu interès previ en iniciatives socials i solidàries. A Iñaki Urdangarin sempre li ha agradat poder ajudar els altres. Va realitzar un voluntariat en la Fundació de Kike Figaredo a Cambodja quan va complir la majoria d'edat. Sempre ha estat una persona molt creient i practicant, com la seva àvia materna, la reina Sofia. La infanta Cristina amb Juan i Miguel Urdangarin / Europa Press