Irene Gil rompe su silencio y acude al programa de Sonsoles para actualizar el estado de salud de su padre, el actor José Luis Gil

Irene Gil rompe su silencio y acude al programa de Sonsoles para actualizar el estado de salud de su padre, el actor José Luis Gil

Han pasado ya casi cuatro años desde que José Luis Gil, inolvidable Enrique Pastor en 'La que se avecina', viera su vida truncada por un ictus isquémico en noviembre de 2021. Desde entonces, el actor permanece alejado de los focos, centrado en una lenta recuperación que ha contado con el apoyo incondicional de su familia. Este miércoles, su hija menor, Irene Gil, ha dado el paso de acudir por primera vez a televisión, sentándose junto a Sonsoles Ónega en el magacín vespertino de Antena 3 para relatar cómo se encuentra su padre.

Augmenta la preocupació a Sanxenxo pels greus problemes de Joan Carles I que han anat a més a l'estiu

Augmenta la preocupació a Sanxenxo pels greus problemes de Joan Carles I que han anat a més a l'estiu

Joan Carles I ha tornat a Sanxenxo , ara molt més descansat. L'emèrit ha aconseguit el seu objectiu i ha abandonat Abu Dhabi per instal·lar-se a Portugal. Des del mes de juliol passat estaria residint a la zona de Cascais, Lisboa. A tan sols una hora amb avió de Madrid o a una hora amb cotxe de la frontera. Un punt molt més estratègic a causa de la seva avançada edat i els seus problemes de mobilitat. El pare de Felip VI ha viatjat aquesta setmana a Galícia amb la infanta Elena per entrenar amb les seves embarcacions. El proper 17 de setembre viatjaran a Nova York per participar en el Campionat del Món com gairebé tots els anys. Una afició que pare i filla comparteixen, de fet, aquest any la germana del rei participaria amb el seu propi vaixell i contra el seu pare. Joan Carles i Elena de regata L'emèrit està molt il·lusionat amb aquesta nova oportunitat. Tanmateix, podria complicar-se. Aquesta setmana ha reunit els seus familiars i amics a Sanxenxo per celebrar els 50 anys de la monarquia a Espanya, i li han vist entrenar, però s'han adonat que cada vegada necessita més ajuda. Joan Carles I pateix des de fa anys seriosos problemes de mobilitat. Joan Carles I s'haurà de quedar en una cadira de rodes L'emèrit ha estat operat en l'última dècada més d'una desena de vegades dels genolls i el maluc, sense gaire èxit. També s'ha sotmès a tractaments basats en la medicina regenerativa amb cèl·lules mare i plaquetes. Però els metges ja li han anunciat que hauria d'utilitzar la cadira de rodes sempre, encara que ell no vol que se'l vegi com una persona dependent. Sempre que apareix públicament es recolza en el seu bastó i en el personal de seguretat que l'acompanya. Als seus 87 anys, el marit de la reina Sofia té seriosos problemes, pateix una artrosi severa que ha immobilitzat pràcticament la seva cama esquerra. D'aquí a tres mesos complirà els 88 anys i els metges ja han explicat als seus tres fills que el seu estat de salut és delicat, és un dels motius principals pels quals s'ha decidit traslladar-lo a Portugal. Si morís lluny d'Espanya seria un deshonor. Ara per ara, Joan Carles I no atén a raons i continua amb els plans previstos. Aquest cap de setmana posarà rumb a Nova York en companyia de la infanta Elena i les persones que l'assisteixen. Joan Carles a Sanxenxo / Europa Press

Laporta victimiza a Cataluña en la ‘Diada’: «Está amenazada desde la intolerancia y la incomprensión»

Laporta victimiza a Cataluña en la ‘Diada’: «Está amenazada desde la intolerancia y la incomprensión»

Joan Laporta ha acudido a la ofrenda floral habitual por el Día de Cataluña y no ha dudado en hacer un alegato independentista. El presidente del Barcelona no ha escondido su ideología y ha aprovechado para victimizar a la comunidad autónoma, señalando que «ha estado amenazada desde la intolerancia y la incomprensión», antes de afirmar … Continuar leyendo "Laporta victimiza a Cataluña en la ‘Diada’: «Está amenazada desde la intolerancia y la incomprensión»"

Pacientes de Parapléjicos entrenarán conducción en simuladores para competir

Pacientes de Parapléjicos entrenarán conducción en simuladores para competir

Iván Díaz, paciente del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) con experiencia en conducción por medio de la simulación virtual , es uno de los impulsores del proyecto para formar un equipo 'amateur' con pacientes del centro que quieran desarrollar esta práctica. En declaraciones a los medios, ha explicado que él entrena en un simulador virtual instalado en el centro hospitalario una hora y media al día antes de que bajen los pacientes. Este simulador tiene triple función: la de «rehabilitación» de pacientes con lesiones graves para que trabajen el equilibrio y la fuerza en los brazos ; la de ofrecerles la posibilidad de que puedan volver a conducir, pues el simulador funciona como una adaptación similar al del coche de la autoescuela, y en tercer lugar, la de competición. El objetivo es «normalizar la competición de personas que tienen discapacidad», según ha expresado este paciente, que aspira a crear dos equipos: uno un «poco más profesional», en el que competirá junto a otro «compañero» del hospital. Y un segundo, compuesto por pacientes del hospital que quieran unirse a esta causa y que «ya tengan práctica en el simulador». «Si quieren empezar a competir desde aquí, directamente que compitan. Y luego si el día de mañana cuando se vayan a sus casas quieren seguir intentándolo, intentar apoyarlos de alguna manera. Esa es la idea», ha explicado. Díaz, que lleva 30 años en silla de ruedas y «toda la vida compitiendo», relata que la práctica de esta simulación en la conducción le llevó a sacarse el carnet, hecho que le aportó independencia en su vida diaria. Asimismo, ha señalado que la competición virtual es más accesible en una situación como la suya. «No todo el mundo puede estar yendo a una ciudad a poder jugar al baloncesto en silla de ruedas o no tienen para jugar al tenis. Sin embargo, la mayoría tienen una 'play'. Con una play y con un volante pueden competir desde su casa en igualdad de condiciones sin hacer un desembolso muy grande. Eso también mentalmente te viene bien». Del futuro equipo que salga para competir, Díaz aspira llevarlo a 'My racing', aunque ha confesado que lo mejor es «empezar desde abajo». «No puedes llegar e intentar competir con los mejores porque de primeras no estamos preparados para ello». Para dar soporte a la idea, este mismo jueves se ha presentado en el centro la iniciativa 'Juntos Creamos Futuro' promovida por la empresa Pitlane Network, que busca recaudar fondos para potenciar la iniciativa. Se trata, según ha explicado la directora de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, de la creación de una Unidad de Simulación de Conducción Adaptada y Competitiva para Personas con Lesión Medular, que permitirá evaluar capacidades funcionales, cognitivas y motoras, además de fomentar la participación en competiciones inclusivas de eSports adaptados, como el Sim Racing. La empresa Pitlane Network, con esta iniciativa de base, promoverá dos eventos en la ciudad de Toledo: el Eco Fest Toledo, que tendrá lugar el 20 y 21 de septiembre, y el Eco Rallye Castilla-La Mancha Ciudad de Toledo, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre. De ambos proyectos, impulsados por la empresa, ha dado los detalles este jueves el periodista de motor Pedro Fermín Flores. El Eco Fest Toledo quiere consolidarse como un espacio de encuentro y solidaridad, en apoyo a los programas de cultura y ocio inclusivo del Hospital Nacional de Parapléjicos. Uno de los grandes símbolos del festival será el Árbol de los Deseos, una escultura de hierro forjado en la que los visitantes podrán colgar mensajes y compromisos con el planeta y con la sociedad. Además, quienes participen en esta acción podrán acceder de forma gratuita al Campeonato Pitlane de Sim Racing, al volante de simuladores profesionales de conducción que se instalarán en el recinto. El festival ofrecerá también sorpresas, obsequios y regalos, y desvelará detalles clave del Eco Rallye Castilla-La Mancha Ciudad de Toledo, que del 21 al 23 de noviembre recorrerá 300 kilómetros por la provincia. La prueba será puntuable, ya este año, para la Copa de España de Escuderías de Energías Alternativas y reunirá a los principales protagonistas nacionales de esta modalidad de competición. Ambos eventos, diseñados de forma exclusiva por Pitlane Network, sitúan a Castilla-La Mancha y a la ciudad de Toledo como «referentes del compromiso, la innovación, la movilidad responsable y la acción social».

Los profesores extremeños convocan una huelga en octubre para reclamar la homologación laboral

Los profesores extremeños convocan una huelga en octubre para reclamar la homologación laboral

Cinco sindicatos extremeños han anunciado este jueves la convocatoria de una huelga para el 7 de octubre para exigir la homologación salarial de los docentes en la región y que está dentro del calendario de movilización. Estas organizaciones recuerdan que la reivindicación se inició en noviembre de 2024 y que el pasado 15 de mayo tuvo lugar "la última reunión decepcionante y sin acuerdo" con la Consejería de Educación.

Valencia será la primera ciudad de Europa autosuficiente en agua potable en caso de emergencia

Valencia será la primera ciudad de Europa autosuficiente en agua potable en caso de emergencia

Tras el duro golpe que supuso la reciente dana del 29 de octubre, el Pleno del Estado de la Ciudad de Valencia ha estado marcado por anuncios clave para preparar a la capital del Turia ante episodios meteorológicos extremos o posibles apagones. Por ello, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , ha anunciado entre las 55 nuevas medidas, un nuevo Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031 , que estará dotado con un presupuesto de 120 millones de euros y convertirá a la ciudad de Valencia en la primera ciudad de Europa autosuficiente en el suministro de agua potable en caso de emergencia. En este sentido, la seguridad ha sido uno de los grandes ejes del Pleno, con anuncios como la... Ver Más

Los médicos calientan motores para la huelga del 3 de octubre contra el Estatuto Marco de Mónica García

Los médicos calientan motores para la huelga del 3 de octubre contra el Estatuto Marco de Mónica García

La presión de los médicos hacia Mónica García por su descontento con la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad continúa. El próximo 3 de octubre hay convocada una huelga por parte de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que ya pararon el pasado 13 de junio en protesta a la regulación de sus condiciones laborales que prepara el ministerio. Pero en esta ocasión las consecuencias en el sistema sanitario se pueden notar incluso más, pues ahora también llaman a la huelga para ese día otros sindicatos de comunidades autónomas que no se engloban en la agrupación, como el de Madrid, País Vasco, Cataluña o Galicia. El Estatuto Marco es la ley que regula las condiciones laborales del personal que trabaja en el sistema sanitario. El actual data del año 2003 y tanto Sanidad como los sindicatos médicos creen que necesita actualizarse. El problema reside en que la propuesta que el departamento de Mónica García realiza dista mucho de lo que los profesionales consideran que debería incluir la norma. Las diferencias se dan, sobre todo, en aspectos sobre la jornada de trabajo, las categorías profesionales o el régimen de exclusividad. Por ello, los médicos llevan meses reclamando un estatuto propio para su profesión, que recoja las particularidades de su profesión -como las guardias-. Exigen ser ellos mismos los que negocien el contenido de la norma con Sanidad, pues consideran que el actual ámbito de negociación, del que forman parte sindicatos como CSIF, CCOO o UGT, no representa sus intereses. Y este jueves, la CESM y el SMA han presentado un documento en el que recogen los puntos que debería contener la ley que regule sus condiciones laborales. Entre otras cosas, la propuesta de los médicos fija una clasificación profesional en la que se reconoce la mayor formación y responsabilidad del facultativo frente a otros puestos del sistema sanitario, añadiendo un nivel A1 plus a la jerarquización que existe actualmente en el Estatuto Básico del Empleado Público; crea un ámbito de negociación entre el ministerio y las organizaciones sindicales médicas; implanta la jornada laboral de 35 horas semanales, establece las guardias como voluntarias, con retribuciones iguales o superiores a las de la hora de jornada ordinaria y regula la jubilación anticipada para el colectivo. Ya antes de verano, tras varias reuniones con el ministerio, la presión de los profesionales logró que Sanidad realizara cambios en su propuesta, como la eliminación del punto que establecía una exclusividad en el sistema público para todos los médicos durante los cinco años posteriores a finalizar el MIR. Sin embargo, el departamento de Mónica García mantiene esta incompatibilidad para los jefes de servicio, de manera que si saliera adelante su texto estos profesionales no podrían compaginar su trabajo en la sanidad pública y la privada. Pero son muchos más los puntos que el colectivo médico no comparte. «Llevamos muchos meses trabajando y negociando con el ministerio e intentando que se tengan en cuenta nuestras reivindicaciones. Pero los contados cambios que se han incorporado siguen sin satisfacer las necesidades del colectivo médico», ha resaltado en rueda de prensa Miguel Lázaro, presidente de CESM. El documento que han elaborado, ha dicho, es muestra de su intención de dialogar con Sanidad para llegar a un texto consensuado. Han alertado además los profesionales de que si Sanidad sigue adelante con su propuesta cada vez serán menos los médicos que opten por trabajar en el sistema público. «La realidad es que faltan médicos en la sanidad pública y cada vez mas, porque no solo se van al extranjero, también a la sanidad privada. Eso se tiene que corregir y la única forma de hacerlo es tener una norma propia», ha defendido por su parte Víctor Pedrera, secretario general de CESM. Los médicos presentarán su propuesta, han asegurado, a partidos políticos y comunidades autónomas. «Todos se tendrán que pronunciar sobre su contenido, no se podrán poner de perfil», ha apuntado por su parte Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz, que ha hecho hincapié en que el actual déficit de médicos en la pública responde a «un modelo de sobrecarga de trabajo y devaluación de los médicos». Coinciden con la ministra de Sanidad en que el Estatuto Marco actual necesita renovarse, pero creen que la propuesta de Mónica García no servirá para mejorar las condiciones de los profesionales y, por tanto, el sistema sanitario, sino todo lo contrario, por lo que ven necesario que Sanidad les escuche y atienda a sus exigencias. «Si a un sistema en el que los médicos ya tienen tendencia a la salida le echas gasolina, se irán muchos más», ha sentenciado Pedrera.

Los aranceles de Trump empujan la inflación hasta el 2,9% en agosto

Los aranceles de Trump empujan la inflación hasta el 2,9% en agosto

El aumento de los precios pone de relieve los desafíos que enfrenta la Fed, ante la incesante presión de Trump para reducir sus tipos de interés La inflación en EEUU aumentó en agosto a consecuencia de los aranceles a las importaciones de la Administración Trump, que han elevado el precio de los bienes. El dato, así, pone a la Reserva Federal en una situación difícil para rebajar algo los tipos de interés en su reunión de la próxima semana. El último dato estaba en el 2,7% de julio, lejos del objetivo de inflación del 2% de la Fed. El Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U) aumentó un 0,4% en agosto , ajustado estacionalmente, tras un aumento del 0,2% en julio, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó un 2,9% antes del ajuste estacional. El índice de vivienda subió un 0,4% en agosto y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos. El índice de alimentos aumentó un 0,5% durante el mes, ya que el índice de alimentos en el hogar aumentó un 0,6% y el índice de alimentos fuera del hogar aumentó un 0,3%. El índice de energía subió un 0,7% en agosto, mientras que el índice de gasolina aumentó un 1,9% durante el mes. El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, subió un 0,3% en agosto, al igual que en julio. Entre los índices que aumentaron durante el mes se incluyen las tarifas aéreas, los coches y furgonetas de segunda mano, la ropa y los vehículos nuevos. Los índices de atención médica, recreación y comunicación estuvieron entre los pocos índices importantes que disminuyeron en agosto. El índice de todos los artículos aumentó un 2,9% en los 12 meses hasta agosto, tras haber aumentado un 2,7% en 12 meses hasta julio. El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 3,1% en los últimos 12 meses. El índice de energía aumentó un 0,2% en los 12 meses hasta agosto. El índice de alimentos aumentó un 3,2% en el último año. Desafíos para la Fed El aumento de los precios pone de relieve los desafíos que enfrenta la Fed, ante la incesante presión de Trump para reducir sus tasas de interés a corto plazo. La Fed está manteniendo los tipos interés en el rango del 4,25% al 4,5% en un clima de total injerencia del presidente de EEUU en la política monetaria. Trump confía en que el recorte de tipos impulse un mayor endeudamiento y, por tanto, del gasto con el objetivo de impulsar la economía. Recientes estudios del departamento de trabajo de EEUU también muestran que la contratación se ha desacelerado en los últimos meses y fue menor de lo calculado el año pasado, lo que indica que las empresas pueden estar preocupadas por las ventas futuras y menos interesadas en aumentar su personal. La tasa de desempleo aumentó ligeramente en agosto hasta un 4,3%, aún por debajo de la media de los últimos 80 años. Por norma general, la Fed recortaría sus tipos de interés cuando el desempleo crece con el fin de estimular el gasto y el crecimiento. Sin embargo, haría lo contrario y subiría los tipos, o al menos los mantendría sin cambios, ante el aumento de la inflación. El mes pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que están cada vez más preocupados por el empleo y es probable que reduzcan el tipo de interés la próxima semana. Sin embargo, la persistente alta inflación podría impedir que la Fed recorte los tipos muy rápidamente. Aun así, Powell sugirió en declaraciones de agosto que los aranceles podrían simplemente provocar un aumento puntual de los precios, en lugar de una inflación continua. De ser así, esto facilitaría que la Fed recortara los tipos. Los inversores de Wall Street esperan que la Fed implemente tres recortes este año, según Associated Press. Los datos de inflación llegan al mismo tiempo que Trump ha intentado despedir a la miembro de la junta de gobierno de la Reserva Federal, Lisa Cook, como parte de su empeño por ejercer más control sobre la Reserva Federal. Sin embargo, este martes por la noche, un tribunal dijo que el presidente no puede despedir a Cook y dictaminó que podía mantener su trabajo mientras la disputa se resolvía en los tribunales.

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

El título de la nueva serie sobre Dexter Morgan, el forense y asesino justiciero con el rostro de Michael C. Hall, tiene doble lectura. Por un lado, está la más obvia. Puede que al final de la serie limitada 'New blood' viéramos a nuestro antihéroe sangrando, aparentemente muerto a manos de su propio hijo Harrison (Jack Alcott), pero nadie vino a recoger el cadáver ni asistimos a ningún funeral. Fue el 'showrunner' Clyde Phillips quien resolvió nuestras dudas a través de la prensa. "Dexter está muerto", aclaró con concisión en 'Deadline'. "No le haría eso al público. No sería deshonesto. No hay duda de que este es el final de 'Dexter'. Dexter está muerto".

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

El título de la nueva serie sobre Dexter Morgan, el forense y asesino justiciero con el rostro de Michael C. Hall, tiene doble lectura. Por un lado, está la más obvia. Puede que al final de la serie limitada 'New blood' viéramos a nuestro antihéroe sangrando, aparentemente muerto a manos de su propio hijo Harrison (Jack Alcott), pero nadie vino a recoger el cadáver ni asistimos a ningún funeral. Fue el 'showrunner' Clyde Phillips quien resolvió nuestras dudas a través de la prensa. "Dexter está muerto", aclaró con concisión en 'Deadline'. "No le haría eso al público. No sería deshonesto. No hay duda de que este es el final de 'Dexter'. Dexter está muerto".

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

'Dexter: Resurrección': una serie mítica vuelve (realmente) a la vida

El título de la nueva serie sobre Dexter Morgan, el forense y asesino justiciero con el rostro de Michael C. Hall, tiene doble lectura. Por un lado, está la más obvia. Puede que al final de la serie limitada 'New blood' viéramos a nuestro antihéroe sangrando, aparentemente muerto a manos de su propio hijo Harrison (Jack Alcott), pero nadie vino a recoger el cadáver ni asistimos a ningún funeral. Fue el 'showrunner' Clyde Phillips quien resolvió nuestras dudas a través de la prensa. "Dexter está muerto", aclaró con concisión en 'Deadline'. "No le haría eso al público. No sería deshonesto. No hay duda de que este es el final de 'Dexter'. Dexter está muerto".