La opinión de Marcos Llorente sobre el Atlético, en comparación con Barça y Real Madrid, tras los últimos fichajes: "¿Por cuánto?"

La opinión de Marcos Llorente sobre el Atlético, en comparación con Barça y Real Madrid, tras los últimos fichajes: "¿Por cuánto?"

El Atlético de Madrid alzó el telón de la pretemporada 2025/26 este pasado lunes 21 de julio tras la disputa del Mundial de Clubes. Ese mismo día, la expedición rojiblanca puso rumbo al tradicional stage de pretemporada en Los Ángeles de San Rafael y allí estarán hasta este fin de semana. Después de los entrenamientos en Los Ángeles de San Rafael, el equipo retomará los entrenamientos en Majadahonda el lunes 28, y tras seis días de entrenamiento allí, los del 'Cholo' Simeone visitarán el próximo 3 de agosto el Estádio do Dragão para enfrentarse al FC Porto a partir de las 20:00 hora peninsular española. Una vez se dispute ese primer encuentro amistoso, la expedición rojiblanca se desplazará a Inglaterra para jugar ante el Newcastle el sábado 9 de agosto a las 17:00 horas peninsular española. Ese será el último duelo antes de que el Atlético comienza LaLiga el domingo 17 de agosto contra el Espanyol. Este pasado jueves, el conjunto rojiblanco confirmó la llegada de Hancko, que se ha convertido en el sexto refuerzo de este mercado de verano tras las llegadas de Pubill, Ruggeri, Thiago Almada, Johnny Cardoso y Álex Baena. El club también aseguró la continuidad de los cedidos Juan Musso y Clément Lenglet, además de confirmar este mismo miércoles la salida de Saúl Ñíguez, noveno jugador con más partidos en la historia del Atlético. Este viernes, desde Los Ángeles de San Rafael, el centrocampista Marcos Llorente atendió a los micrófonos de Deportes COPE y analizó la actualidad rojiblanca, después de unas vacaciones en donde se le ha visto jugar al golf con Jon Rahm: "Aprovecho esas semanas para cosas que no puedes hacer durante la temporada. El golf me encanta, el irte con amigos, desconectar, me gusta mucho. Son horas en la que ni toco el móvil". Este viernes, desde Los Ángeles de San Rafael, el centrocampista Marcos Llorente atendió a los micrófonos de Deportes COPE y analizó la actualidad rojiblanca, después de unas vacaciones en donde se le ha visto jugar al golf con Jon Rahm: "Aprovecho esas semanas para cosas que no puedes hacer durante la temporada. El golf me encanta, el irte con amigos, desconectar, me gusta mucho. Son horas en la que ni toco el móvil". Son muchos los refuerzos del club rojiblanco en este mercado de fichajes, y preguntado por los objetivos de equipo, Llorente apunta que la idea es la de "todos los años, competir": "El club ha hecho un gran esfuerzo con los fichajes y entre todos tenemos que competir a un nivel muy alto y competir por todo. Ha venido gente de calidad que nos va a dar un salto más". Sobre si existe la posibilidad de exigir más al equipo, el jugador rojiblanco indica que hay que preguntar a la afición porque "es algo de fuera": "Siempre damos el 100%. La exigencia hace dar más". Para acabar, y cuestionado por la comparación con Barça y Real Madrid, indica que "no sabría qué decirte", aunque para Llorente quizás los refuerzos en el Barça y Real Madrid son "similares o mejores los suyos", después de preguntar "¿por cuánto?" había fichado el club blaugrana.

Elisa, una de las amigas íntimas de Iker Casillas: «Va de víctima y siempre somos nosotras las locas que distorsionamos todo»

Elisa, una de las amigas íntimas de Iker Casillas: «Va de víctima y siempre somos nosotras las locas que distorsionamos todo»

Esta semana vuelven a florecer las amigas especiales de Iker Casillas . De Claudia Bavel, con sus ' ¡De Viernes! ' De por medio, a la Pantoja de Colombia o a una tal Elisa, que empezó a sonar este lunes y que es protagonista de ' TardeAR ' (Telecinco) en el último programa de la semana. Esta ha entrado en directo para hablar con Verónica Dulanto y los periodistas en plató la han acribillado a preguntas. Unos a su favor, Leticia Requejo, y otros un tanto críticos con la actitud de la joven, como es el caso de Antonio Montero. Elisa habría mantenido un vínculo especial con el exfutbolista desde enero de este año. Ella tenía pareja «pero a él no le importó» y se empezaron a ver con cierta asiduidad. Cuando salió el nombre de la joven en los medios, Iker y ella llegaron «a un acuerdo para negar la mayor de uno respecto al otro, como si no nos conociéramos». Elisa ha referido haber mantenido su palabra mientras que Iker Casillas sí habría contactado con programas del corazón, concretamente con ' Tentáculos ' (Quickie), para dar referencias sobre esta historia. En plató le han preguntado el porqué ahora quería hablar y ella no se ha cortado al dar los motivos: «Me estaban preguntando todo el rato y me llegaban informaciones de que conocía a Iker. Yo había pactado con él mantenerme en silencio pero vi que él si lo estaba diciendo». Elisa se ha mostrado muy enfadada por la actitud del futbolista y ha añadido lo que más le ha molestado de él. Ha sido el hecho de «mentir sobre las mujeres», « va de víctima , diciendo siempre que él no ha hecho nada y que son ellas las que lo lían y luego van a hablar de intimidades a los periodistas». Leticia Requejo le ha preguntado por las mujeres que han salido a la palestra en estos meses, sobre qué le decía Iker de ellas. Ha nombrado a Claudia Bavel , a Juliana Pantoja… «De Claudia me dijo que solo había estado con ella un día y que estaba loca, que lo había intentado estafar y que no tuvieron nada. También de Claudia Montes. El caso es que siempre era una víctima de las chicas, con versiones como de no haber hecho nada, que estábamos todas locas y lo distorsionamos todo y él siempre inocente», ha sentenciado. Sobre cómo fue su historia con el jugador del Real Madrid , Elisa ha desvelado que «no era solo para tomar café, era mucho más». «Lo que más me ha fastidiado es confiar en él. Creí en su papel de pobrecito, que todo lo malo que le pasaba no era su culpa, y fíjate ahora», ha terminado afirmando.

Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza

Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza

Valle Salvaje, poco a poco y con el paso de los meses, se ha convertido en una de las ficciones diarias que más éxito continúa cosechando en nuestro país. Estamos ante una historia que, pase lo que pase, está marcando un antes y un después en numerosos aspectos. Y siendo honestos, no es para menos. … Continuar leyendo "Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza"

Corea del Norte está transformando su ejército en la guerra de Ucrania. Y lo más extraño es la respuesta de Corea del Sur

Corea del Norte está transformando su ejército en la guerra de Ucrania. Y lo más extraño es la respuesta de Corea del Sur

Rusia y Corea del Norte confirmaron en el mes de abril un secreto a voces: que Pyongyang está cooperando con Moscú en la guerra de Ucrania a varios niveles , incluyendo desde tropas hasta arsenal militar. A cambio, Rusia le está dando a Corea del Norte lo que más anhela : un ejército funcional y una capacidad militar que podría representar un desafío al equilibrio estratégico global. Siendo así, lo más extraño es la postura de Corea del Sur. El silencio de Seúl. Lo recordaba esta semana el Guardian . A pesar de que Corea del Sur reaccionó con rapidez para condenar el lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte en mayo, su gobierno guardó absoluto silencio cuando un misil KN-23 norcoreano (diseñado precisamente para atacar objetivos surcoreanos) impactó en un edificio residencial en Kiev, matando a 12 civiles . Esa omisión no fue un caso aislado: tampoco hubo respuesta cuando Rusia desplegó un sistema antiaéreo para proteger a Pyongyang, ni cuando se supo que instructores rusos estaban entrenando a operadores de drones norcoreanos en su propio territorio. Todo ello apunta, según analistas , a una inquietante falta de comprensión por parte de Seúl sobre el alcance de la transformación militar que está experimentando Corea del Norte, una transformación alimentada no (solo) en ejercicios teóricos, sino en el crisol real de la guerra en Ucrania. En Xataka Un chaval de 15 años gastó 30.000 euros en Twitch en un mes. La respuesta de un streamer: banearle sin devolverle el dinero Una metamorfosis. De acuerdo con la inteligencia militar ucraniana, Corea del Norte suministra el 40% de la munición que Rusia utiliza en su ofensiva contra Ucrania. En paralelo, Pyongyang ha acelerado su propia producción armamentística y ha enviado un contingente inicial de 12.000 soldados a la región rusa de Kursk, cifra que ha crecido con otros 6.000 efectivos , ingenieros militares, expertos en puentes y ferrocarriles, personal logístico, policías militares, electricistas e incluso intérpretes. Aunque oficialmente estos soldados se despliegan en tareas de reconstrucción, la ganancia real para Kim Jong-un radica en lo que sus tropas están aprendiendo : guerra moderna, coordinación de armas combinadas, manejo de drones de reconocimiento y ataque, guerra electrónica y sistemas tecnológicos desconocidos hasta ahora para su ejército. Y más. El apoyo de Moscú también se ha traducido en transferencias de tecnología , incluyendo mejoras en la precisión de los misiles balísticos KN-23 , ya utilizados contra centros urbanos como Járkov. Según la inteligencia ucraniana, los soldados norcoreanos capturados revelaron una ideologización tan extrema que intentaron suicidarse mordiendo sus propias venas para evitar ser interrogados. Uno de ellos afirmó con orgullo que volvería a su país como héroe por haber combatido en una guerra moderna. Cálculo político. Es la otra pata que se desliza. Mientras Zelenski advierte directamente a Corea del Sur de que el momento de actuar es ahora, antes de que miles de misiles norcoreanos y drones mejorados empiecen a amenazar Seúl o Tokio, las autoridades surcoreanas parecen mirar hacia otro lado . La postura, según el experto Yang Uk , responde a un delicado equilibrio entre estrategia, política interna y consideraciones económicas. ¿La razón? Reconocer abiertamente el peligro que supone el rearme norcoreano y su experiencia en combate implicaría tener que responder con medidas firmes (incluyendo quizás el envío de armas a Ucrania), algo profundamente impopular entre la población surcoreana. Además, el gobierno de Lee Jae Myung apuesta por una política exterior pragmática enfocada en la recuperación económica, en un contexto donde Rusia fue uno de sus principales socios comerciales antes de la guerra . En el plano político, la división ideológica surcoreana gira en torno a la postura frente al Norte: mientras la derecha insiste en el rearme y el endurecimiento de la defensa, la izquierda defiende el diálogo y sostiene que Corea del Sur no tiene obligación alguna con Ucrania. La reciente crisis política derivada de la intentona de declarar la ley marcial ha dejado a muchos funcionarios reacios a exponerse públicamente o tomar decisiones que puedan ser objeto de ataques políticos. Entre la ambigüedad y la parálisis. Si se quiere también, el hermetismo de Seúl puede entenderse como una extensión de su tradicional “ambigüedad estratégica”, una doctrina no escrita de no involucrarse en conflictos internacionales que puedan poner en riesgo sus propias relaciones con actores clave como China o Rusia. Con todo, algunos analistas advierten que esta postura está quedando peligrosamente desfasada frente a amenazas que evolucionan en meses mientras la burocracia militar sigue funcionando con tiempos de planificación que requieren años. Nivel Godzilla. Contaba al Guardian el general retirado Chun In-bum que Corea del Sur se enfrenta a una amenaza comparable a un “nivel 10, súper Godzilla”, pero su aparato institucional aún actúa como si sólo viera un tigre. A su juicio, la doctrina militar surcoreana sigue anclada en un paradigma previo a la era de los drones y no está adaptada para enfrentar un adversario que está asimilando, en tiempo real , las lecciones del conflicto más brutal del siglo XXI. Desde su punto de vista, el país está frente a un tren que se aproxima a toda velocidad, y aún está a tiempo de moverse o prepararse, pero no por mucho más. En Xataka Las correas bañadas en aceite hundieron por completo la reputación de Stellantis. Pero no fue la única Futuro reconfigurado. En resumen, la cooperación militar pública entre Rusia y Corea del Norte ya está dejando huella en la estructura de poder asiática. Moscú está integrando a Pyongyang en su cadena logística y de suministros a largo plazo, en una alianza que podría alterar el equilibrio militar regional incluso después de que termine la guerra en Ucrania. Mientras, Corea del Sur parece dispuesta a seguir observando desde la barrera, atrapada entre el temor al conflicto, el cálculo económico y una clase política inmovilizada por la polarización. El problema es que los vecinos del Norte parecen estar ganando experiencia, tecnología y prestigio interno a toda máquina por su papel en una guerra real. Y en ese escenario, la pregunta ya no apunta a si esa experiencia se volverá contra Seúl, sino más bien cuándo. Imagen | Morning Calm , GetArchive En Xataka | Corea del Norte lleva meses enviando armamento a Rusia. A cambio, Rusia le está dando lo que más anhela: un ejército funcional En Xataka | Rusia regaló a Corea del Norte animales, artillería y crudo. Su último obsequio sitúa a su ejército en otro nivel: el espacio - La noticia Corea del Norte está transformando su ejército en la guerra de Ucrania. Y lo más extraño es la respuesta de Corea del Sur fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Precios populares para el Málaga - Betis del "Trofeo Costa del Sol"

Precios populares para el Málaga - Betis del "Trofeo Costa del Sol"

Vuelve el Trofeo Costa del Sol y lo hará por todo lo alto, el Málaga defenderá el título ante todo un equipo de primera división como el Real Betis, finalista de la Conference League y que la próxima temporada volverá a jugar en Europa. El director general del Málaga, Kike Pérez, acompañado de los jugadores Alfonso Herrero y David Larrubia, ha mostrado su satisfacción por recuperar esta cita que no pudo celebrarse el curso pasado por la resiembra del césped de La Rosaleda: "Estamos muy contentos por recuperar el Costa del Sol, que es identidad de este club. El año pasado no pudimos realizarlo debido a que terminamos tarde la competición con el playoff y, como son ocho semanas de transición del césped, no pudimos. Estamos contentos de recuperar el trofeo, que es santo y seña del club”, decía el directivo malaguista. La venta de entradas ha comenzado ya este viernes 25 de julio. Los abonados malaguistas tendrán prioridad de compra hasta el lunes 4 de agosto, pudiendo adquirir un máximo de dos entradas -acreditando la condición de abonado de ambos asistentes.  La compra se podrá realizar en las Taquillas MCF del Estadio La Rosaleda y online. Los precios para los abonados oscilan entre los 5 y los 15 euros. Debido a cuestiones de aforo, las localidades asignadas para la temporada no se podrán asegurar y habrá aforo libre salvo en Grada de Animación y el sector visitante. El abonado puede adquirir el asiento en la zona que desee. El 30 de julio se paraliza la venta para atender a las solicitudes de cambios de sitio. La venta de entradas en Grada de Animación será exclusiva para abonados de esa zona. Comenzará el 28 de julio y se adquirirán exclusivamente en taquillas físicas. El Real Betis Balompié se guarda 5.000 entradas para la venta a sus aficionados. El público general podrá comprar entradas para el partido tanto en taquillas como on line a partir del cuatro de agosto, con precios que oscilan entre los 25 y 70 euros. Jugar contra un equipo de primera división ha generado ilusión y motivación en el vestuario malaguista, como explica Alfonso Herrero: "He estado antes con David en el vestuario viendo la lista de todos los nombres de sus jugadores. Jugar contra grandes jugadores, como Isco, para nosotros es muy bonito. Hacerlo delante de nuestra gente, seguro que delante de mucha gente, va a ser algo bonito y especial" Para Larrubia será un partido muy especial, ya que se medirá a uno de sus grandes ídolos como es para él Isco, con el que se cambiará la camiseta: "He contactado con él por redes sociales y su camiseta ya tiene dueño, ha estado muy simpático conmigo", decía entre risas.  Y en que el partido ante el Betis será el regreso a Málaga de dos leyendas como Isco y Pellegrini, dos referentes del Málaga de Champions.

Trump asegura, tras la retirada de EE.UU. de la negociación, que Hamás no desea un acuerdo en Gaza: «Quiere morir»

Trump asegura, tras la retirada de EE.UU. de la negociación, que Hamás no desea un acuerdo en Gaza: «Quiere morir»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha asegurado este viernes que Hamás no deseaba un acuerdo de alto el fuego en Gaza, después de que Israel y EE.UU. hayan abandonado las conversaciones indirectas con el grupo palestino que se llevaban a cabo en Doha. «Fue una lástima. Hamás no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir», señaló Trump a los periodistas poco antes de embarcar para el viaje de cinco días a Escocia. «Ahora solo nos quedan los últimos rehenes, y saben lo que pasa después de conseguirlos. Y básicamente por eso, no querían llegar a un acuerdo», agregó. Así mismo, Trump restó importancia a la decisión de su homólogo francés, Emmanuel Macron , de reconocer un Estado palestino diciendo que carece «de peso». «Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso», afirmó al día siguiente de que Macron anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York . Por su parte, un alto dirigente de Hamás acusó este viernes al emisario estadounidense Steve Witkoff de tergiversar la realidad después de que el diplomático declarara el fracaso de las negociaciones indirectas con Israel para una tregua en Gaza y responsabilizara al movimiento islamista palestino. «Las declaraciones negativas del enviado estadounidense Witkoff contradicen por completo el contexto en el que se desarrolló el último ciclo de negociaciones, y él lo sabe perfectamente. Se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí», declaró a la agencia AFP Basem Naim , importante miembro del comité político de Hamás. Witkoff anunció este jueves el regreso de sus negociadores y criticó la «postura egoísta» de Hamás. [HABRÁ AMPLIACIÓN]