En Ribadeo (Lugo) confluirán todos los caminos de Santiago: así serán las Jornadas Mar por Medio

En Ribadeo (Lugo) confluirán todos los caminos de Santiago: así serán las Jornadas Mar por Medio

Los días 19, 20 y 21 y septiembre de 2025 se celebrará en el Salón de Alcaldes del Ayuntamiento de Ribadeo (Lugo) la XX edición de las Jornadas Mar por Medio, promovidas inicialmente por el hispanista británico John Rutherford y que organiza desde hace tres años a Academia Xacobea, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribadeo, la Secretaría General de la Lengua (Consellería de Cultura, Lengua y Xuventude, Xunta de Galicia) y la Universidad de Santiago de Compostela. Este jueves día 11 de septiembre se presentó en el Pazo de la Cultura de San Roque de Santiago, sede de la Secretaría General de la Lengua, el programa de las XX Jornadas Mar por Medio, que se celebrarán en el Ayuntamiento de Ribadeo los días 19, 20 y 21 y septiembre de 2025. Tomaron la palabra Valentín García, secretario general de la Lengua de la Xunta de Galicia, que patrocina el evento; Dani Vega alcalde de Ribadeo: Marcelino Agís, presidente de la Academia Xacobea y Xesús Palmou, presidente fundador y actualmente presidente de honor de la academia. Se trata de una edición muy especial al cumplirse 20 años desde que el hispanista británico John Rutherford promovió la organización de estas jornadas en Ribadeo. Tras un paréntesis en su celebración, desde hace cuatro años las Jornadas están organizadas por la academia Xacobea, reforzando la tradición y vocación xacobea de Ribadeo, una villa acogedora y que promueve gran cantidad de eventos culturales, segundo destacó el alcalde. Por su parte, el secretario general de la Lengua destacó el alto nivel académico y científico de las jornadas, que este año refuerzan uno de los valores del Camino de Santiago, su capacidad para el encuentro cultural y personal de los que llegan a Galicia atraídos por el fenómeno xacobeo. La edición de este año estará dedicada al tema “Ribadeo, encuentro de Caminos” para poner de manifiesto no solo la tradición xacobea de la villa de Ribadeo, puerta de entrada a Galicia del Camino Norte, una ruta histórica declarada Patrimonio de la Humanidad, sino también como lugar de acogida, encuentro y dinamización de actividades relacionadas con los valores del Camino de Santiago. Además de las actividades académicas destacan los actos musicales y lúdicos integrados en el programa: El concierto de Manoele de Felisa, al finalizar la sesión del viernes; lo de la Coral Polifónica de Ribadeo al finalizar la tarde del sábado y la Ruta Cultural “Tras los pasos de la Orden Franciscana”, que comenzará a las 10 de la mañana del domingo. La inscripción en las jornadas está abierta en la página web de la Academia Xacobea entre los día 8 y 18 de septiembre. Las Jornadas comenzarán el viernes 19 de septiembre a las 18 horas con un saludo del alcalde de Ribadeo, Dani Vega, y del presidente de la Academia xacobea, Marcelino Agís. Seguirá después una mesa redonda tituladas “Haciendo Camino”, en la que participarán representantes de la Xunta de Galicia, el Principado de Asturias, la Diputación de Lugo, las Universidades de Santiago de Compostela y Oviedo y el Ayuntamiento de Ribadeo. El sábado 20 de septiembre, la jornada contará por la mañana con una mesa redonda, dedicada al tema “Galicia y Asturias unidas por el Camino” en la que participarán profesores de las Universidades de Oviedo y Santiago, y con una conferencia de Manuel Valín, dedicada a glosar la historia de estos 20 años de las Jornadas Mar por Medio. La tarde comenzará con una mesa redonda dedicada al tema “A Peregrinación: Encuentro de culturas. Los jubileo de Santiago, Roma y Jerusalén” y concluirá con la conferencia “El Camino de Santiago como modelo de turismo regenerativo”. Además de las actividades académicas destacan los actos musicales y lúdicos integrados en el programa: El concierto de Manoele de Felisa, al finalizar la sesión del viernes; el de la Coral de Ribadeo al finalizar la tarde del sábado y la Ruta Cultural “Tras los pasos de la Orden Franciscana”, que comenzará a las 10 de la mañana del domingo. La inscripción en las jornadas estará disponible en la página web de la Academia Xacobea entre los día 8 y 18 de septiembre.

Khloé Kardashian lidera l'imperi familiar i deixa enrere l'ombra de Kim

Khloé Kardashian lidera l'imperi familiar i deixa enrere l'ombra de Kim

Durant anys va ser considerada la "germana simpàtica" del clan, aquella que quedava relegada a un paper secundari en l'univers mediàtic dominat per Kim Kardashian . Però el 2025 ha demostrat que Khloé Kardashian és ara la nova reina de l'imperi familiar, desplaçant la seva germana gran de la primera línia de protagonisme i deixant clar que el cognom Kardashian té una hereva inesperada. L'ascens de Khloé ha estat meteòric. Als 41 anys, ha deixat enrere el seu rol habitual en el reality show per convertir-se en la protagonista absoluta d'un entramat que barreja televisió , negocis milionaris i un magnetisme personal que, agradi o no, la manté en boca de tots. Khloé Kardashian conquereix Disney+ i desplaça Kim del tron Des dels seus inicis el 2007 amb Keeping Up with the Kardashians, el clan es va consolidar com un fenomen televisiu. Si bé el guió inicial girava entorn de Kim Kardashian, el públic no va tardar a captar una cosa única a Khloé : una espontaneïtat brutal i una autenticitat que les seves germanes no tenien. Amb la seva llengua afilada i un humor que no anava amb embuts, Khloé es va guanyar ràpidament l'afecte del públic, convertint-se en la favorita de molts i en la veu més honesta del clan. Avui, aquesta naturalitat l'ha convertit en la peça central de la nova etapa del reality en Disney+, la sisena temporada del qual va ser estrenada aquest febrer amb un èxit rotund. Els productors ho saben: el carisma de Khloé és la clau per mantenir viu el format, i per això ja van confirmar una setena temporada en què ella serà l'absoluta protagonista. Mentre Kim se centra en la seva faceta com a empresària i Kourtney en la seva vida privada, la menor de les Kardashian emergeix com la gran estrella televisiva de la família. Imperi milionari: perfums, roba i fins i tot crispetes de luxe Però el seu domini no acaba a les pantalles. Khloé ha aconseguit una cosa que molt pocs en la indústria aconsegueixen: convertir cada moviment en un negoci rendible. El seu perfum 'XO Khloé', que va sortir el 2024, va ser un èxit rotund. A més, va donar vida a un negoci inesperat que va trencar internet: 'Khloud', una línia gurmet de crispetes. Tot això sense oblidar la seva marca de roba, 'Good American', que continua generant xifres milionàries i posicionant-se com una de les firmes més influents de la moda inclusiva. Com si això fos poc, el seu reeixit pòdcast, 'Khloé in Wonder Land', s'ha posicionat com una de les seves plataformes més íntimes. En ell, l'empresària no només ofereix una visió sense censura de la seva vida, sinó que també ha tingut converses profundes amb convidats de la talla de Dolly Parton. És clar, cap capítol de la vida Kardashian no és complet sense l'ingredient que més ven: el drama sentimental. La vida amorosa de Khloé ha estat objecte de titulars durant més d'una dècada, des del seu tempestuós matrimoni amb Lamar Odom fins als escàndols d'infidelitat de Tristan Thompson, pare dels seus fills. Tanmateix, després d'anys de silenci sentimental, els rumors més recents la vinculen amb Odell Beckham Jr., jugador de futbol americà amb fama de polèmic, que curiosament també va ser relacionat amb la seva germana Kim en el passat. El cert és que, entre negocis rendibles, presència televisiva i rumors d'amor, Khloé Kardashian ha aconseguit una cosa que semblava impensable fa uns anys: superar l'ombra de Kim Kardashian i posicionar-se com la líder del clan.

Así son los cursos de formación para que la población sepa cómo actuar en una emergencia

Así son los cursos de formación para que la población sepa cómo actuar en una emergencia

El primer curso Plan de formación de la ciudadanía ante emergencias València + Segura se celebró en la alcaldía pedánea de La Torre, una de las que más sufrió las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre. Durante esta sesión, la población ha recibido consejos prácticos de cómo actuar en cada tipo de emergencia, “así como información para elaborar el kit de emergencias que debemos tener en casa para afrontar las situaciones de riesgo” tal como ha informado el concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, quien ha destacado que “en estas formaciones, sobre todo se advertirá a la ciudadanía de lo que no debe hacer, especialmente en caso de fenómenos meteorológicos que pueden provocar inundaciones”. El objetivo de esta iniciativa municipal es que “este plan llegue a todas las personas, también a través de empresa, entidades sociales y asociaciones vecinales”, ha resaltado el edil tras recordar que “el Ayuntamiento, además de formar a la ciudadanía, quiere concienciar y desarrollar una cultura de la prevención, la autoprotección y la corresponsabilidad”. El programa adapta los contenidos, formatos, metodologías y canales para llegar a toda la población, “pero con prioridad especial para las pedanías, principales afectadas por la dana del pasado octubre”, donde esta semana se realizarán los primeros cursos de formación. Así, los formadores se trasladaron también a Forn d’Alcedo; a Castellar-L’Oliveral; el jueves a Pinedo; y el viernes a El Perellonet. La población infantil y juvenil recibió formación a través del profesorado y de Policía Local desplazada a los centros escolares; y las personas mayores, a través de la Universidad Popular y centros de actividades CMAPM; También habrá sesiones para las personas con discapacidad en sus asociaciones y en centros ocupacionales; así como a asociaciones de vecinos y vecinas, de consumidores, de amas de casa, etc. En total, se formará a las personas usuarias de 538 centros escolares 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día. De forma complementaria, el Plan València + Segura se acerca a la ciudanía mediante un total de 40 carpas informativas instaladas en otros tantos puntos estratégicos de la ciudad. Y, asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización en diversos formatos y plataformas para reforzar el aprendizaje, (mediante mensajes en medios tradicionales y digitales, material impreso, elementos en la vía pública, contenido digital -web, app y redes municipales- y sesiones formativas específicas a empresas, funcionarios, policías y otros colectivos. Alrededor de 100 personas especialistas y profesionales con diferentes perfiles (profesores, bomberos y policías) se encargarán de la formación presencial, así como del asesoramiento directo en las carpas (personas voluntarias). Esta herramienta, que emana de las conclusiones que elaboró la Comisión para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de València, ha sido elaborada por personal experto de la Universitat de València a través de la Cátedra MESVAL (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno, una iniciativa conjunta de la Universitat de València y el Ayuntamiento).

Esto es lo que tendrías que esperar si quieres sacar el carné de conducir en Cantabria: "Con paciencia..."

Esto es lo que tendrías que esperar si quieres sacar el carné de conducir en Cantabria: "Con paciencia..."

Sacarse el carné de conducir se ha convertido en una carrera de fondo. Según datos del propio sector, casi 5.000 personas esperan ahora mismo para poder presentarse al examen práctico, después de haber aprobado la parte teórica. Un tapón que desespera a alumnos y a sus familias, retrasa incorporaciones en sectores donde faltan conductores y genera enormes dificultades en las autoescuelas, que trabajan con la incertidumbre de no saber cuándo podrán examinar a sus estudiantes. El problema no es nuevo, pero la situación se ha agravado en los últimos meses. Mientras la Dirección General de Tráfico insiste en que la plantilla de examinadores está prácticamente cubierta, las autoescuelas discrepan y denuncian que la realidad es muy distinta: el número de pruebas realizadas al día está por debajo de la media nacional, y eso deja a Cantabria en clara desventaja. La situación se entiende fácil con un ejemplo: un alumno suspende la primera vez, y tiene que esperar hasta tres o cuatro meses para volver a intentarlo. Un retraso que genera frustración y que en muchos casos provoca abandono. Pero más allá de lo personal, está el impacto en la vida laboral. Cada vez son más las personas que necesitan el carné para trabajar en el transporte, la logística o la distribución, y que ven cómo sus planes se frenan por la falta de examinadores. Las autoescuelas cántabras reconocen que nunca antes habían vivido una situación de tanta presión. El director del Grupo Bahía Formación, Luis Agustín Peña, explicaba recientemente que los cuatro nuevos examinadores que han llegado a Cantabria no suponen ningún refuerzo real, ya que simplemente sustituyen a otros cuatro que se marcharon. Eso significa que la bolsa de espera sigue ahí, con miles de alumnos pendientes de una fecha. Y la frustración no es solo del estudiante: hay familias que necesitan que su hijo pueda conducir para ayudar en casa, empresas que requieren nuevos conductores para mantener la actividad, y profesionales del sector que ven cómo se resiente el día a día de las autoescuelas. Cantabria, por debajo de la media El problema se agrava si miramos a los centros de examen de Torrelavega y Laredo, donde los examinadores realizan menos pruebas que en Santander. Mientras en otras provincias los desplazamientos se compensan con horas extra voluntarias, en Cantabria esa opción no existe. Resultado: menos exámenes y más retrasos. El sector calcula que con tres examinadores más de plantilla la situación podría empezar a normalizarse, reduciendo poco a poco la bolsa de espera. Pero a día de hoy, Cantabria sigue muy por debajo de la media nacional en ratio de exámenes por habitante. Otro de los puntos señalados por las autoescuelas es que España mantiene un monopolio público en los exámenes. Solo la Dirección General de Tráfico puede examinar, a diferencia de países como Portugal, donde conviven el sistema público y empresas privadas auditadas. Allí no existen listas de espera y los alumnos se examinan de manera casi inmediata. En Cantabria, sin embargo, el tapón se mantiene. Y aunque el propio director general de Tráfico reconocía hace unas semanas que el número de examinadores en España apenas ha crecido desde que el país tenía 40 millones de habitantes, la solución todavía no llega. La falta de examinadores no es solo una molestia para los estudiantes: tiene consecuencias reales en la economía regional. En sectores como el transporte, la logística o la distribución, cada día que un alumno no puede examinarse es un conductor menos que se incorpora al mercado laboral. Las autoescuelas advierten de que, si la situación no cambia, el retraso seguirá creciendo y seguirá generando un bloqueo que afecta tanto a ciudadanos como a empresas. De momento, el consejo para quien quiera sacarse el carné es el mismo que repiten desde el sector: armarse de paciencia. En una comunidad como Cantabria, donde la movilidad es clave y donde miles de jóvenes dependen de este permiso para trabajar, el atasco en los exámenes de conducir sigue siendo uno de los problemas pendientes de resolver.

Obras de reparación del firme condicionarán la circulación por la A6 en Lugo a partir de lunes

Obras de reparación del firme condicionarán la circulación por la A6 en Lugo a partir de lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que iniciará el próximo lunes -15 de septiembre- las obras de rehabilitación estructural del firme de la calzada izquierda (en sentido Madrid) de la autovía A-6, entre los kilómetros 480 (O Corgo) y 540,440 (Guitiriz), en la provincia de Lugo. Las obras cuentan con un presupuesto de 26,4 millones de euros y, según el comunicado difundido por el Ministerio, las primeras actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de O Corgo y Lugo, lo que implica afectaciones al tráfico en la calzada izquierda (sentido Madrid), entre los kilómetros 477,245 y 494,400. Con esta actuación “se pretende corregir los deterioros que presenta el firme, mejorando así la seguridad vial y las condiciones de circulación”, añade. En este contexto, con la finalidad de garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios, desde el próximo lunes a las 9 horas y hasta el 4 de diciembre, se irán realizando cortes por tramos de la calzada izquierda (sentido Madrid) de la autovía A-6, entre los kilómetros 477,245 y 494,4, a su paso por los municipios de O Corgo y Lugo. La intervención se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Ministerio de Transportes ha invertido más de 171 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Lugo.

Huelva ultima los preparativos para la Magna Mariana del 20 de septiembre: consulta aquí todos los itinerarios y horarios

Huelva ultima los preparativos para la Magna Mariana del 20 de septiembre: consulta aquí todos los itinerarios y horarios

La ciudad de Huelva se prepara para acoger el próximo sábado 20 de septiembre una de las citas religiosas más trascendentes de su historia reciente: la Procesión Jubilar Magna Mariana, que reunirá a 24 imágenes de la Virgen María, muchas de ellas canónicamente coronadas, procedentes de distintas hermandades de la capital y de la provincia, en una manifestación pública de fe sin precedentes en el marco del Año Jubilar 2025. Este gran acontecimiento ha sido organizado por la Comisión Diocesana para el Año Jubilar, junto al Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, contando con el respaldo del Obispado de Huelva y las principales instituciones públicas. Una cita histórica con sabor mariano La procesión comenzará a primeras horas de la tarde y se prolongará hasta la madrugada. Las imágenes irán accediendo de forma escalonada al Recorrido Oficial, que discurrirá por el centro de Huelva, en una puesta en escena que unirá arte, fe y tradición. Cada hermandad tendrá su propio itinerario, y el paso por el Recorrido Oficial está cuidadosamente planificado. Se han dispuesto también conciertos y actos paralelos el día previo, viernes 19 de septiembre, además de la edición de una guía con fines solidarios, que estará disponible en los próximos días. A continuación, ofrecemos el listado completo de hermandades participantes, con sus horarios de salida, entrada y salida del Recorrido Oficial, entrada al templo e itinerario detallado: Pulsa sobre cada nombre para desplegar el itinerario (opcional en web) 1. Virgen de la Paz – Mutilados Salida templo: 15:45 hEntrada R.O.: 18:45 h – Salida R.O.: 19:50 hEntrada templo: 22:15 h Itinerario: Templo, Doctor Cantero Cuadrado, Avda. Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (Rosaleda), Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Parque Alonso Sánchez, Rodríguez Zamora, Cristo de la Sangre, José M. Patiño, Avda. Federico Mayo, Cantero Cuadrado y templo. 2. Virgen de los Dolores – Perdón Salida templo: 15:00 h Entrada R.O.: 18:50 h – Salida R.O.: 19:55 hEntrada templo: 01:30 h Itinerario: Plaza del Perdón, Avda. Virgen de los Dolores, Manuel Siurot, Ivonne Cazenave, San Andrés, Alonso Barba, Plaza de San Pedro, Daoiz, Santa Fe, Puerto, Plaza Vera+Cruz (Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Ivonne Cazenave, Manuel Siurot, Nicaragua, Avda. Virgen de los Dolores, Plaza Cristo del Perdón. 3. Virgen de los Dolores – Judíos Salida templo: 16:50 h Entrada R.O.: 18:55 h – Salida R.O.: 20:00 hEntrada templo: 23:30 h Itinerario: Rampa, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortés, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Paseo Independencia, Plaza de la Merced y templo. Hermandades participantes desde fuera de Huelva: Virgen de la Estrella – Chucena Virgen del Mayor Dolor – AracenaVirgen de los Remedios – VillarrasaVirgen de la Peña – La Puebla de GuzmánVirgen del Socorro – RocianaVirgen Reina de los Ángeles – AlájarVirgen de la Soledad – AyamonteVirgen de la Bella – LepeVirgen de Montemayor – Moguer Estas imágenes aportarán la riqueza espiritual y cultural de toda la diócesis de Huelva, y contarán con una acogida especial por parte de las parroquias de la ciudad. Actos previos y guía de la Magna El viernes 19 de septiembre, el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, visitará a todas las hermandades participantes, concluyendo con conciertos de bandas de música en plazas como la Merced y San Pedro. También se pondrá a la venta la Guía Oficial de la Magna Mariana, al precio simbólico de 3 €, cuya recaudación se destinará íntegramente a la obra social del Jubileo. Incluirá fichas de cada imagen, mapa, itinerarios y datos históricos. Dispositivo especial de seguridad y movilidad El Ayuntamiento de Huelva, en coordinación con Policía Local, Protección Civil y otras administraciones, activará un dispositivo especial de tráfico y seguridad. Se recomienda a los ciudadanos planificar con antelación los desplazamientos y utilizar transporte público. Una cita para la historia de Huelva Tal y como ha subrayado el propio obispo, esta Magna Mariana “no es simplemente un desfile procesional, sino una peregrinación diocesana, una oportunidad para reavivar la esperanza y caminar juntos como pueblo de Dios bajo el amparo de la Virgen María”. Huelva vivirá el 20 de septiembre de 2025 una jornada histórica de fe, devoción y comunión eclesial, que quedará grabada para siempre en la memoria de los onubenses y de todos los devotos marianos.

La agenda polideportiva del fin de semana en Zamora (13-14 septiembre 2025)

La agenda polideportiva del fin de semana en Zamora (13-14 septiembre 2025)

FÚTBOL PRIMERA FEDERACIÓN GRUPO 1 ZAMORA C.F. -C.D. LUGO (Domingo 18.15 horas) FÚTBOL TERCERA FEDERACIÓN GRUPO VIII C.D. NUMANCIA DE SORIA “B”-C.D. VILLARALBO (Sábado 17.00 horas) FÚTBOL REGIONAL DE AFICIONADOS PRIMERA B C.D. NONAME-LA CISTÉRNIGA C.F. (Sábado 16.00 horas) MORALEJA C.F -SALAMANCA C.F. “B” (Domingo 17.30 horas) C.D. LAGUNA-ZAMORA C.F. “B” (Sábado 16.00 horas) BETIS C.F..-C.D. BENAVENTE (Sábado 17.00 horas) FÚTBOL LIGA REGIONAL JUVENIL PRIMERA B C.D. NAVEGA -ZAMORA C.F. (Sábado 18.00 horas) U.D. SAN LORENZO C.D.- C.D.F. HELMÁNTICO (Sábado 18.30 horas) FÚTBOL 2ª DIVISIÓN REGIONAL CADETES GRUPO ÚNICO CyD. LEONESA “B”.- ZAMORA C.F. (Sábado 13.30 horas) FÚTBOL 2ª DIVISIÓN REGIONAL INFANTILES GRUPO ÚNICO C.D. AMOR DE DIOS DE ZAMORA-C.D. VILLA DE SIMANCAS (Domingo 11.00 horas) PUENTE CASTRO F.C. “B”-ZAMORA C.F. (Domingo 12.00 horas) FÚTBOL SALA SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO 1 CAJA RURAL ATLÉTICO BENAVENTE F.S.-ALBENSE F.S. (Sábado 19.00 horas) DEPORTIVO LAVIANA F.S.- RIVER ZAMORA F..S. (Sábado 17.00 horas) FÚTBOL SALA TERCERA DIVISIÓN GRUPO 9 C.D.PONFESALA-RIVER ZAMORA F.S. (Domingo 12.30 horas) BALONMANO PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA GRUPO B CLINISORD MARAVILLAS.-B.M. CAJA RURAL DE ZAMORA (Sábado 18.00 horas)

Esta es la razón que tiene a todos los padres de un colegio de Palma en pie de guerra

Esta es la razón que tiene a todos los padres de un colegio de Palma en pie de guerra

Las familias del CEIP Maria Antònia Salvà de Son Sardina mantienen la presión contra la presencia en el centro del maestro Miquel Roldán, condenado en 2021 por acoso a un exalumno. Por tercer día consecutivo, los padres no han llevado a sus hijos a clase, en señal de protesta, lo que en la práctica ha supuesto una huelga total en el colegio desde el inicio del curso escolar. La movilización se produce tras confirmarse que Roldán, cuya condena aún no es firme y ha sido recurrida, ha solicitado plaza en el centro a través del procedimiento ordinario de sustituciones. Su regreso ha provocado un fuerte rechazo entre las familias, que aseguran sentirse intranquilas. “Seguimos igual, con mucha preocupación. Para nosotros el colegio tiene que ser un espacio seguro, un entorno de confianza, y ahora mismo no se cumplen estos requisitos”, señala Alberto del Álamo, presidente de la asociación de padres. La Conselleria de Educación ha tratado de calmar los ánimos asegurando que se han tomado medidas preventivas. El conseller, Antoni Vera, ha explicado que el maestro no asumirá tutorías y que se le han impuesto restricciones para que en ningún momento se quede a solas con los alumnos. Además, se ha designado un nuevo docente para el sexto curso y se ha abierto una comisión con la inspección educativa para valorar el caso. Sin embargo, el propio Vera reconoce que el margen de actuación es limitado: “Lo que hemos hecho es reforzar las medidas preventivas, porque esta persona accedió a la plaza por un procedimiento legal y ordinario. La administración está, en este punto, con las manos atadas”, ha admitido. Las familias consideran insuficientes estas medidas y han redoblado sus demandas para que se cambie la ley. Insisten en que una persona condenada por un delito contra menores, aunque no se trate de un delito sexual, no debería poder regresar a las aulas. En este sentido, el Partido Popular ha presentado en el Parlament una proposición no de ley para instar al Gobierno central a ampliar el catálogo de delitos que inhabilitan a trabajar con menores. Actualmente, la legislación solo contempla los delitos de carácter sexual, lo que deja fuera situaciones como la del maestro Roldán. “Entendemos que modificar una ley no es sencillo y que puede llevar tiempo, incluso todo el curso escolar, pero exigimos que se priorice la protección de los niños por encima de cualquier otra consideración”, añade el portavoz de las familias. Mientras tanto, el colegio de Son Sardina sigue sin actividad académica normal. Ningún alumno ha asistido a clase en los últimos días y la tensión continúa. La Conselleria insiste en que, aunque la sentencia no es firme, ya se han reforzado las medidas de control. Las familias, en cambio, mantienen su pulso y advierten de que no pondrán fin a la huelga hasta que se garantice un entorno escolar seguro y sin riesgos para sus hijos. El caso ha reabierto el debate sobre los límites de la legislación actual y sobre cómo conciliar el derecho al trabajo del docente con el derecho de los alumnos a recibir educación en un entorno libre de amenazas. Una polémica que, de momento, mantiene bloqueado el arranque del curso en el Maria Antònia Salvà de Son Sardina.

Las 7 películas más esperadas de lo que queda de año

Las 7 películas más esperadas de lo que queda de año

Con el sorpresivo éxito de Expediente Warren: El último rito, el año 2025, demostró que ha sido excepcional para el mundo del cine. O, en cualquier caso, impredecible en cuanto al desempeño entre el público y la recaudación de los títulos estrenados hasta ahora. Del resonante triunfo de Una película de Minecraft, a la popularidad […] Seguir leyendo: Las 7 películas más esperadas de lo que queda de año

La megaobra que blindará la carretera de Arnedillo: Así es el muro que evitará nuevos desprendimientos

La megaobra que blindará la carretera de Arnedillo: Así es el muro que evitará nuevos desprendimientos

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha presentado la solución técnica que garantizará la seguridad y restablecerá el tráfico en la carretera autonómica LR-115, a la altura de Arnedillo. Este tramo permanece cortado desde el desprendimiento de rocas de gran magnitud ocurrido el pasado 25 de marzo. El anuncio se ha conocido durante un encuentro de trabajo con el alcalde de la localidad, Pedro Montalvo, en la sede de la Consejería, donde también han estado presentes la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez, y la geóloga, Laura Moreno. La propuesta consiste en la construcción de un muro de contención de 10 metros de altura en paralelo al trazado de la carretera. De forma complementaria, se habilitará un lecho de amortiguación entre el muro y la ladera, que estará compuesto por piedras y arena. Este sistema permitirá evitar el impacto de nuevas rocas sobre la calzada, protegiendo así a los vehículos y usuarios de la vía. Osés ha renovado “el compromiso del Gobierno de La Rioja con el municipio de Arnedillo y con toda la comarca, así como con la seguridad de los vecinos”, a quienes ha agradecido la “comprensión” ante una circunstancia inesperada “que ha afectado a su vida diaria”. Asimismo, ha subrayado la excelente “colaboración” mantenida en todo momento por parte del alcalde y del Ayuntamiento de Arnedillo, además de la “responsabilidad de los técnicos del Gobierno de La Rioja y de las empresas que han estado implicadas” desde que se produjo el desprendimiento. Por su parte, el alcalde de Arnedillo ha reconocido que el Ejecutivo regional “se puso manos a la obra desde el primer minuto desde el desprendimiento, en 48 horas teníamos declarada la emergencia y para la Semana Santa se había ejecutado un desvío alternativo en el que se trabajó de lunes a domingo por parte de las empresas”. Con la solución propuesta por la Consejería y con “el duro trabajo” que se ha realizado, el alcalde cree que se llegará “a buen puerto” con un “proyecto a futuro” que permitirá reabrir la carretera “de la mejor manera y lo antes posible”. El planteamiento avanzado por Osés surge a raíz de los estudios geotécnicos encargados por el Gobierno de La Rioja para evaluar el estado del talud tras la avalancha. Estos análisis han detectado una situación de inestabilidad en la ladera, que tiene unos 150 metros de altura y una pendiente media de entre 34 y 37 grados. En el estudio se han identificado tres trayectorias críticas susceptibles de sufrir nuevos daños y se ha simulado la caída de piedras en diferentes escenarios, confirmando que la solución escogida permitiría detener las masas proyectadas. El proyecto, actualmente en fase de redacción, será culminado en las próximas semanas, momento en que se darán a conocer los plazos definitivos y la inversión necesaria para su ejecución. Cabe recordar que el Gobierno regional invirtió más de medio millón de euros en la puesta en marcha de un desvío provisional al tramo afectado. Esta vía alternativa, que discurre por un margen del arroyo del Reajo, conecta el antiguo puente metálico y la Ermita de Santiago a través del Camino de las Huertas. Esta obra, calificada como un hito en la historia de las infraestructuras de la Comunidad, se ejecutó en un tiempo récord de 20 días. El objetivo fue permitir la llegada de visitantes a los municipios del Alto Cidacos durante la Semana Santa, lo que supuso un fuerte impulso para el turismo, la hostelería y el comercio de toda la zona. La solución proyectada reafirma el compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de las infraestructuras viarias, una política que considera estratégica y esencial para la cohesión y vertebración del territorio. Asimismo, refleja su apuesta por garantizar el futuro de los municipios del Alto Cidacos y por combatir la despoblación en el medio rural riojano.

Los reproches de Anabel Pantoja a Lydia Lozano en su reencuentro: «No se me va a olvidar en la vida»

Los reproches de Anabel Pantoja a Lydia Lozano en su reencuentro: «No se me va a olvidar en la vida»

Anabel Pantoja reapareció este viernes en televisión tras más de tres años alejada de los platós. La que fuera colaboradora de 'Sálvame' abandonó el programa tras su ruptura con Omar Sánchez y en toda la etapa de su nueva vida ha permanecido apartada de las cámaras. Pero 'Bailando con las estrellas' ha sido la oportunidad que estaba buscando para volver a la pequeña pantalla en un formato más amable, y ha querido ofrecer un adelanto 24 horas antes al salir primero en '¡De viernes!' . Sin embargo, su retorno significaba un enfrentamiento con el que quizás no contaba. Anabel ha tenido que volver a verse con Lydia Lozano , que en algún momento llegó a ser una buena amiga suya y con la que, sin embargo, hacía años que no se encontraba. La periodista también estaba de estreno en Mediaset , por lo que fue una noche llena de emociones fuertes. Según ha desvelado, desde que la sobrina de Isabel Pantoja abandonó la televisión en 2022 no habían vuelto a tener una conversación, aunque sí habían cruzado algunas palabras en momentos determinados. Lydia ha asumido la culpa de este distanciamiento, explicando que puso por delante su profesión antes que la amistad. « Nos hicimos no íntimas, era un flechazo . Nos hemos reído tanto, por eso estoy dudando de qué bronca, es que no tengo capacidad de acordarme de una bronca con Anabel. Y siento decir que me dejé llevar por una cosa que salió de esta casa, pero que se paró, pues yo seguí con la historia y conté todos los malos rollos que había tenido con David y creo que es lo peor, creo que nunca me debí meter ahí. Desde aquí te pido perdón », ha compartido. «Desde que yo me fui no he vuelto a hablar con ell a, o sea, hemos intercambiado mensajes y demás porque me han felicitado en momentos de mi vida y yo se lo agradezco porque ante todo yo la educación y demás, pero bueno», ha explicado Anabel Pantoja en respuesta cuando se ha producido el reencuentro, en el que ambas se han emocionado. Según ha dicho Anabel, no siente que sea « nadie para juzgarla », y considera que ella hubiera reaccionado igual si se hubiera equivocado. «Porque las dos somos muy lloronas», ha comentado, mostrando su vulnerabilidad. Ha dejado claro que no iban a airear sus trapos sucios en televisión y que la conversación que tenían pendiente tendría lugar en privado, pero sí ha lanzado una pequeña pulla: «Tú estás trabajando lo que pasa que mi embarazo no vuelve, y eso ya sucedió ahí . Entonces no pasa nada porque yo cometo errores, pero me refiero que tú eres periodista y tú tienes que dar información, eso no se me va a olvidar en la vida, pero yo te quería mucho y tú sabes que yo, cuando estábamos ahí en ese plató, cuando tú llorabas quién iba detrás, era yo».