
El PSdeG acusa al conselleiro de Facenda de mandar callar a una diputada
Facenda niega el enfrentamiento y sostiene que Miguel Corgos solo pidió a la diputada que no lo interrumpiese
Facenda niega el enfrentamiento y sostiene que Miguel Corgos solo pidió a la diputada que no lo interrumpiese
Un agente de la Policía Local de Sevilla ha salvado la vida del bebé recién nacido del músico Casto Domínguez, ante un ahogamiento sufrido por el mismo. Como ha narrado el músico en un vídeo difundido en su perfil en la red social Instagram , los hechos ocurrieron la tarde de este pasado martes, cuando su esposa le avisó vía llamada telefónica de que su hijo recién nacido «se ahogaba», ante lo cual él acudió «corriendo». En el vídeo, el artista relata cómo junto a su mujer, intentó reanimar a su hijo con diferentes maniobras y solicitó una ambulancia , que «no llegaba»; ante lo cual hizo acto de presencia una patrulla de la Policía Local hispalense. Es en este punto de su narración en el que el músico agradece expresamente la ayuda prestada al agente de la Policía Local de Sevilla Félix García , incluso detallando su número de placa. «No tendré vida suficiente para agradecerte lo que has hecho», enfatiza narrando cómo los efectivos policiales les trasladaron de urgencia hacia el hospital Virgen del Rocío, continuando con las maniobras de reanimación. Aunque las constantes vitales del bebé se debilitaban, según su relato, fue posible llegar a tiempo al hospital, donde el bebé «se ha podido salvar» gracias a la intervención de los facultativos sanitarios, a los cuales ha mostrado también el músico su agradecimiento, pues su hijo, finalmente, « se ha recuperado » de este episodio causado principalmente por acumulación de mucosidad. «Ha sido el peor día de mi vida», asegura Casto Domínguez en su vídeo, insistiendo en agradecer la labor del agente Félix García por el papel jugado a la hora de lograr este final feliz para una situación tan angustiosa.
Ya sólo faltan Sánchez y Almodóvar en las protestas contra la vuelta ciclista. La ciudad de Madrid prepara su blindaje; más de dos mil policías se desplegarán el domingo para impedir altercados de los pacíficos defensores de los palestinos. Ya proclamó el presidente a TVE que la continuidad de su proyecto, o sea de él mismo, es más importante para todos nosotros que las investigaciones de corrupción y nepotismo. De ahí que crea que ha puesto a Israel contra las cuerdas y lo mismo se acerca, junto al célebre cineasta, a apoyar a los manifestantes que quieren colapsar la ciudad, si es que no se acaba suspendiendo el final de la competición. La liturgia de la Vuelta se ha convertido... Ver Más
La turista española Begoña Cubero ha revelado que llegó a pensar que su "integridad física peligraba" tras esconderse en el interior de una furgoneta aparcada en el parking del hotel en el que se alojaba.
El central del Athletic ofrece su versión tras la sanción de diez meses que le ha impuesto la UEFA por cometer una violación no intencionada de las normas antidopaje.
Con despacho en Oviedo, fue el autor del Plan Especial del Casco Histórico de Llanes y recuperó el premio Tigre Juan
El Valle del Aceniche ha acogido esta mañana la presentación oficial de las Fiestas del Vino de Bullas 2025, una cita imprescindible con la cultura vitivinícola que se celebrará del 18 de septiembre al 5 de octubre. Durante estas semanas, el municipio se llenará de actividades para todos los públicos, desde exposiciones y jornadas de puertas abiertas hasta experiencias de vendimia, visitas guiadas, talleres y música.
El ciberataque que sufrió el Ayuntamiento de Elche en la madrugada del pasado 24 de agosto -o al menos eso es lo que se plasmó en el decreto del alcalde, Pablo Ruz-, aunque los protocolos no se aplicaran hasta 31 horas después, ha puesto en evidencia muchísimas cosas y, desde luego, en pocos casos sale bien parada la Administración local. Entre otras cosas, por la lentitud con la que se mueve todo ahí dentro, o por la poca transparencia -más allá de las investigaciones- y la gestión de la comunicación, incluso con algunas versiones contradictorias que se han venido dando. Ahora la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) del anuncio por el que se somete a información pública, por un período de un mes, la cuarta fase del mapa estratégico del ruido de Elche, con el fin de que los interesados puedan consultar el documento y presentar alegaciones o sugerencias, así lo vuelve a atestiguar. Sobre todo porque, dado como está el Ayuntamiento, ese mapa de la contaminación acústica se queda en el aire por el momento con una sede electrónica caída aún.
La diócesis de Coria-Cáceres comunica que se prepara para vivir un momento "muy especial": la primera misa en España de Gerardo Salomón Topolá, sacerdote natural de Baney, en la isla de Malabo (Guinea Ecuatorial), quien se ha formado en el Seminario de la citada diócesis.
En Pompeya, hasta lo que parece más insignificante cobra un valor inesperado. Un simple banco de 'cocciopesto' –una mezcla de cal y fragmentos de cerámica triturada, muy resistente a la intemperie–, descubierto en los últimos trabajos frente a la Villa de los Misterios, se ha convertido en una de las noticias arqueológicas de la temporada. No es un fresco deslumbrante: es sencillamente un asiento colocado hace dos milenios en la vía pública, justo frente al portón monumental de la villa. Y sin embargo, ese banco nos habla de poder, de política y de la vida cotidiana en una de las ciudades más fascinantes del mundo antiguo. El hallazgo, presentado en el 'E-Journal' del Parque Arqueológico de Pompeya, se produjo durante... Ver Más
El curso escolar ha arrancado en Orihuela este miércoles después de que el lunes fuera festivo en honor a su patrona, la Virgen de Monserrate, y el martes se decretara la suspensión de las clases como consecuencia de la alerta meteorológica. Lo ha hecho con más de 11.000 alumnos en sus aulas.
Preseleccionados por el equipo del reality tras su inscripción en Telecinco.es, han formado parte de las pruebas que el equipo del formato producido en colaboración con Zeppelin (Banijay Iberia) ha llevado a cabo en Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, en las que han contado con el apoyo de Violeta, Edi, Maica, Nerea y Ruvens, de ‘GH 19’. Nagore Robles , exparticipante de ' GH 11 ' y presentadora de ‘Uno de GH20’ , formato pionero en la historia del reality que mostrará en Mediaset Infinity la convivencia de aspirantes a participar en 'GH' y que determinará la foto final del casting, ha estado presente en las pruebas, supervisadas por Teresa Colomina, directora de casting de 'GH', y Miguel Martín, director general de Zeppelin (Banijay Iberia), entre otros responsables del concurso. Casting GH Madrid 07 Ruvens, Edi, Nerea y Violeta ©Enrique Cidoncha mediaset.es
Un análisis de una roca marciana extraída por el rover Perseverance revela patrones que podrían haber sido creados por microbios antiguos. Aunque no hay confirmación, los científicos hablan del “indicio más claro de vida en Marte” hasta ahora
La cantante Ana Guerra, el diestro Miguel Ángel Perera y el grupo Café Quijano, entre otras personalidades de la cultura, avalan con su apoyo el II Circuito de Tunas de Extremadura, que se celebra este fin de semana en Olivenza y donde se dan cita "talento, arte y hermandad", según han afirmado.
El próximo miércoles 8 de octubre, el estadio de Balaídos acogerá un partido benéfico que enfrentará al Celta con una selección de jugadores de los equipos ourensanos para recaudar fondos que irán destinados a la reforestación de la superficie calcinada, tras la ola de incendios que se cebó, sobre todo, con la provincia interior de la comunidad, en las últimas semanas.
Los contadores de gas que tenemos en casa están a punto de jubilarse. Aparatos que hasta ahora necesitaban la visita de un técnico para anotar consumos —y que en la mayoría de los casos ya han superado su vida útil— serán sustituidos por otros inteligentes. El Gobierno ha puesto fecha: entre 2028 y 2032, ocho millones de hogares deberán adaptarse a esta transformación. La medida promete más transparencia y control, pero también un inevitable incremento en la factura. Vayamos por partes. Porque hablar de más aumentos en la factura supone todo un quebradero de cabeza. El borrador de la orden del Ministerio para la Transición Ecológica marca un calendario exigente : en 2028 habrá que haber renovado un 20% de los aparatos, en 2030 la mitad y en 2032, ocho de cada diez. Solo un 2% podrá librarse, y con justificación. Y no es cosa de unos pocos: la medida afectará a casi todos los hogares, cualquiera que consuma menos de 50.000 kWh al año. ¿Cómo va a afectar en el bolsillo? El cambio no saldrá gratis. Hoy un hogar paga unos 58 céntimos al mes por el alquiler de su contador de gas; con los nuevos inteligentes la cifra se irá a 1,10 euros, según la CNMC . En la práctica son entre 46 y 52 céntimos más cada mes, unos seis euros al año, de acuerdo con el borrador del Ministerio . No es la primera vez que pasa. En 2017 el alquiler ya bajó de 1,25 a 0,58 euros, y ahora vuelve a subir. El Gobierno defiende que el coste adicional es menor que seguir instalando contadores analógicos y que, a medio plazo, se compensará con ahorros: hasta 800 millones en 25 años, 586 millones por menor consumo de gas y 229 millones por menos emisiones de CO₂. En Xataka Red Eléctrica ha encontrado un aliado inesperado contra incendios y maleza: 800 cabezas de ganado en Asturias Una nueva forma de consumir energía en casa. Más allá de la factura, los nuevos dispositivos transformarán la relación de los hogares con la energía. Los nuevos contadores inteligentes permitirán una lectura remota y en tiempo real, lo que evitará visita de técnicos y no habrá más facturas basados en consumos estimados. Todo estará digitalizado, por lo que cada consumidor podrá consultar su consumo a través de una web o aplicación, como ya ocurre con la electricidad. Además, dispondrá de información inmediata facilitará reducir consumos y planificar mejor el uso de la energía. Por último, y más importante, los equipos incluirán funciones de detección de manipulaciones y avisos automáticos. En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas, citadas por Forbes , se trata de “un paso decisivo hacia la digitalización del sistema gasista, con beneficios directos para los consumidores en términos de control de su consumo, seguridad, eficiencia energética y calidad del servicio”. El pulso entre Sedigas y el Gobierno. La patronal del sector, Sedigas, ha presentado alegaciones al borrador ministerial. Aunque apoya la medida, ha puesto sobre la mesa varios retos. En primer lugar, el coste ya que estiman que la sustitución supondrá 200 millones de euros que actualmente no están reconocidos en el marco regulatorio. En segundo, piden que la tarifa mensual no solo se aplique a los hogares, sino a todo el parque de contadores digitales, también en grandes consumos. También han contemplado que es necesario un calendario más flexible, con revisiones cada tres años para ajustarse a la disponibilidad de equipos y a la realidad del despliegue. Por último, han solicitado medidas más contundentes contra la manipulación de equipos, con mecanismos disuasorios y sistemas avanzados de detección. El Ministerio, sin embargo, defiende su calendario y ha dejado entrever la posibilidad de sanciones, ya que el borrador menciona “potenciales penalizaciones” para los usuarios que no permitan la sustitución de su contador. La nueva estrella de la casa. El contador que durante décadas ha pasado desapercibido en un rincón de la cocina o el portal está a punto de convertirse en una pieza clave de la transición energética. Para los hogares, significará pagar unos euros más al año, pero también disponer de un control mucho más preciso sobre su consumo. Para las distribuidoras, un desafío logístico y económico de 200 millones. Y para el país, la oportunidad de modernizar el sistema gasista y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. Como ha resumido Forbes , “Con un marco regulatorio equilibrado, España puede situarse a la vanguardia europea en digitalización del consumo energético”. El reto será, ahora, repartir de manera justa quién paga esa factura. Imagen | Unsplash Xataka | La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables - La noticia Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .