Montoya reaparece explicando su retiro, la espina con Anita y nuevos planes: "Ha sido un sufrimiento viral mundial"

Montoya reaparece explicando su retiro, la espina con Anita y nuevos planes: "Ha sido un sufrimiento viral mundial"

José Carlos Montoya estuvo alejado del foco mediático durante un mes y ahora vuelve para argumentar la razón de su alejamiento de los medios y aclarar su estado actual Audiencias - Así han sido las audiencias en la primera tarde de 'La Pirámide' en RTVE y 'El Diario' con Cristina Lasvignes Exclusiva - 'Supervivientes All Stars' ficha a un subcampeón con escala en 'La isla de las tentaciones' para su segunda edición en Telecinco José Carlos Montoya ha necesitado poco más de un mes de “ retiro mediático ” para recomponerse de todo el fenómeno en el que se convirtió , tras su paso por La isla de las tentaciones 7 y Supervivientes 2025 , y volver a - de momento- las redes sociales. Él mismo anunciaba su reaparición y ponía fecha: el 21 de julio, a las 20:00 horas , en sus cuentas oficiales. Cumplió con lo prometido y sus seguidores se encontraron con un vídeo en Tik tok en el que explica cómo está en la actualidad, qué le pasó para tener que alejarse y cuáles son sus planes de futuro. “ Estoy mejor , te mentiría si te dijera que estoy como ese chico que entró en Honduras, cuando el cariño me impulsó a vivir esa experiencia, tenía una felicidad plena. Pero sí, estoy mejor, y doy las gracias a todo el equipo de profesionales que ha estado cuando dije 'basta' . A mi psicólogo, mi terapeuta emocional, a mi gimnasio, y a toda la gente que me ha apoyado y a mi familia”, dice en la primera parte de la entrevista. Preguntado por qué le pasó para tener que distanciarse de los medios: “He tenido que parar porque todo no vale, mi cabeza dijo 'basta'. Todo el mundo se enamora y a todo el mundo le ponen los cuernos, pero no suele hacerse viral. Porque sabes que entras a un programa, estás expuesto, pero que se haga eco el mundo, de un sufrimiento que pasé... ”, lamenta. @jose_carlosmontoya No podría pasar página sin daros las gracias por todo vuestro apoyo. Y como diría la gran María Jiménez: “Se acabó... y ahora ya, mi mundo es otro”. ♬ Movie/Tension/Thriller/Cinematic(1589217) - Seiten Taisei Además, Montoya explica que el dolor fue haciéndose bola: “Antes de entrar en Honduras me podía ver algún vídeo, de los muchos, y podía decir 'qué tío más máquina', pero he ido sufriendo. Ha sido un sufrimiento viral mundial. (...) Entré a Honduras con toda la ilusión del mundo porque ya estaba preparado para ver ese fenómeno, de la alegría, el brillo... por mi esencia lo llevé al humor, para estar bien yo, pero el sufrimiento que uno ha pasado, hay que ponerse en sus zapatos. Y tener que volver a revivirlo...” recuerda. También se refiere a Anita Williams sin citarla, pero haciéndose entender: “ Entré en Honduras para que fuera mi cura, entré perdonando, a todos los integrantes, volví a revivir ese debate y nunca se me explicó el porqué . Era un sueño para mí entrar ahí, por los flamencos que me dieron estabilidad emocional, después de haber querido meterme en una cueva”, asegura sobre el momento en el que no quería ni salir de casa. Finalmente, Montoya aclara sus planes más inmediatos: “Ahora ya va saliendo el sol, Montoya va donde brilla, creo que lo merecéis y es el momento de seguir brillando, creciendo, aprendiendo. Ahora más que nunca, lo mejor está por venir ”. La publicación se completa con las siguientes palabras que pone en la descripción: “No podía pasar página sin daros las gracias por todo vuestro apoyo. Y como diría la gran María Jiménez: 'Se acabó y ahora ya, mi mundo es otro'”.

¿De dónde sale el dinero de Hazte Oír? Javier Ruiz cuestiona la procedencia ante el incremento de su gasto

¿De dónde sale el dinero de Hazte Oír? Javier Ruiz cuestiona la procedencia ante el incremento de su gasto

La nueva avioneta de la asociación española Hazte Oír ha llamado la atención del programa Mañaneros 360. En la campaña que Hazte Oír viene realizando, caracterizando a Pedro Sánchez como Vito Corleone, uno de los protagonistas de las saga mafiosa de cine El Padrino, sus recursos abandonan el suelo, dejando atrás las lonas frente al Congreso de los Diputados y autobuses, para despegar y surcar los cielos con una imagen del presidente del Gobierno de España en la que puede leerse la palabra "corrupto". Un hecho del que se sacaba una conclusión principal en el espacio conducido por Javier Ruiz: "Continúa el gasto de dinero y, de ahí, surge una pregunta: ¿de dónde sale?". La asociación anuncia que esta avioneta recorrerá las playas españolas durante el verano, así como anuncian más acciones de este tipo. Desde el programa explicaban que, además de las aportaciones de sus miembros, Hazte Oír recibe múltiples donaciones y, también, las aportaciones del lobby internacional CitizenGo que en el 2024 llevaron a que las arcas de esta asociación estuvieron rebosantes, pues llegaron a reunir más de 6 millones de euros. Un aspecto que quisieron resaltar es cómo, debido a la actividad política que vienen realizando, pueden llevar a cabo acciones que requieren de este presupuesto, la clave está en no poseer una estructura tan rígida como a la que se ciñen los partidos políticos. Javier Ruiz planteaba, ante esta nueva acción, distintas preguntas. La principal, nuevamente, ¿de dónde proviene el dinero? ¿Cómo llega tal cantidad de dinero? Cuestión que trataba al observar un aumento de gastos más que notables en esta asociación, pues del año 2023 al 2024, crecieron en 445.000 euros, pasando de 855.000 a 1.300.000 "en este tipo de propaganda", como puntualizaba el presentador. El conductor de Mañaneros 360 señalaba que la asociación defiende valores familiares, ante lo que decía con ironía que "corrupto, sin duda, es un valor familiar". Continuaba el análisis afirmando que existen enormes dudas en la administración de los fondos, pues exponía que lo que más ha aumentado en Hazte Oír son sus sueldos, con un aumento del gasto administrativo del 38% y en campañas de hasta el 52%. Crecimientos exponenciales que generan dudas a Ruiz, ya que, como puede observarse en la memoria de la asociación, mientras los ingresos por cuotas de socios descienden de un 1.165.885 euros a 1.121.617 euros, las donaciones presuntamente anónimas, sobre las cuáles ponía especial atención, crecen de los 509.000 euros a los 820.000. Donativos que, según el presentador, son de difícil rastreo y seguimiento por lo que se preguntaba "¿de dónde sale el dinero de una ofensiva como esta?". Danilo Albín, periodista del diario Público, conectaba con Mañaneros 360 para explicar a Ruiz que Hazte Oír publica sus cuentas desde el año 2013 y, que desde ese ejercicio, acumula en donativos más de 8 millones de euros. Donaciones a las que se suman las que recibe CitizenGo, la asociación con la que cuenta en 15 ciudades en 4 continentes. Albín detallaba también la...

La jueza de la dana cita al presidente de la Diputación de Valencia para cotejar las llamadas que aportó voluntariamente

La jueza de la dana cita al presidente de la Diputación de Valencia para cotejar las llamadas que aportó voluntariamente

La magistrada instructora cita a Vicente Mompó para que el próximo 20 de agosto la Letrada de la Administración de Justicia recoja las llamadas que detalla la factura de su teléfono móvil Crónica - Las lagunas del presidente de la Diputación de Valencia salvan a Mazón y desesperan a la jueza de la dana y al fiscal La jueza de la dana ha acordado en una providencia dictada este martes cotejar las llamadas del 29 de octubre que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ofreció aportar voluntariamente en su declaración como testigo del pasado 17 de julio . Mompó, tal como ha explicado varias veces, suele borrar las llamadas y los mensajes de WhatsApp relativos a asuntos que ya ha atendido, motivo por el cual solicitó la factura de su teléfono móvil. En la testifical, tal como explica la magistrada, “expresó su voluntad de aportar las llamadas del día 29 de octubre de 2024, a través de la exhibición de su factura”. La providencia acuerda citar a Mompó el próximo 20 de agosto para que la Letrada de la Administración de Justicia, previa exhibición de la factura, recoja las llamadas que “voluntariamente” aporte. A excepción, aclara la magistrada, de aquellas comunicaciones “de índole familiar o personal no relacionadas con la causa”. Mompó declaró en su comparecencia ante la jueza que no habló con el president Carlos Mazón sobre el Es-Alert. Exactamente lo contrario a lo que había manifestado en una entrevista en el programa 'Salvados' de La Sexta emitida el pasado 8 de diciembre .

Tres ministros se alinean con la versión de Juana Rivas y obvian todas las sentencias judiciales

Tres ministros se alinean con la versión de Juana Rivas y obvian todas las sentencias judiciales

La escena vivida este martes en Granada durante la entrega del hijo menor de Juana Rivas en el punto de encuentro familiar ha suscitado reacciones de varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez que se han alineado con la madre sin hacer alusión a ninguno de los autos judiciales que le deniegan la custodia. Uno de los que se ha pronunciado es precisamente el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños , quien ha asegurado que las imágenes del niño llorando al llegar al punto de encuentro donde iba a ser entregado a su padre, le ha dejado «muy mal cuerpo». « Confieso que a mí la imagen del niño llorando me ha dejado muy mal cuerpo y entiendo la angustia y entiendo la preocupación de la madre, de la familia y de gran parte de la sociedad española al ver esas imágenes«, ha asegurado. En todo caso, ha mostrado el »máximo respeto« del Gobierno a las resoluciones judiciales, y ha recordado que el asunto sigue judicializado. »Por tanto, no solo respeto sino también precaución porque sigue judicializado tanto en España, donde hay recursos pendientes, como también en Italia donde hay procedimientos judiciales que están pendientes de juicio en el mes de septiembre«, ha precisado, en referencia al juicio que tiene pendiente el padre del menor por presuntos malos tratos. Desde el Ministerio de Justicia, según ha indicado, han estado en contacto con la Autoridad Central Italiana , que también es el Ministerio de Justicia italiano, y se ha comprometido a seguir trabajando para «garantizar la seguridad y el interés superior del menor». Sobre este mismo asunto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo , ha expresado su «empatía» con la familia del menor y ha propuesto que la legislación española dé «un paso adelante» para proteger en estos casos el interés superior del menor. «Ayer mismo la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, hacía hincapié en la necesidad de modificar la LOPIVI (Ley de protección a la infancia frente a la violencia). También hemos presentado a Justicia una ley integral de violencia vicaria, porque aquí hay también un tema de violencia vicaria«, ha apuntado. »Creo que la legislación española tiene que dar un paso adelante pero la complejidad es máxima«, ha añadido. Según ha explicado Redondo, el caso de Daniel es un asunto que les «duele especialmente», sobre el que están actuando desde distintos ministerios y en el que, a su juicio, se ha producido una «disfunción» que «tendrá que ser resuelta en la Comisión Europea» porque «hay dos jurisdicciones que no van acompasadas en Italia, la jurisdicción civil y la jurisdicción penal». «El sentido común nos invita a pensar que se debería resolver en primer lugar la cuestión penal, porque de lo que trata es de si ha habido o no maltrato, maltrato a la madre y al niño «, ha explicado la ministra de Igualdad. Si bien, ha apuntado que en España el sistema judicial español tiene que ejecutar las decisiones judiciales. »No tiene otra, por lo tanto en esa disyuntiva, en ese dilema nos movemos, complejísimo y desde luego la empatía absoluta hacia esa familia«, ha afirmado. Por su parte, la ministra Rego ha revelado que ayer, cuando viajó a Granada para reunirse con él y con su hermano mayor, Daniel le transmitió su temor. «El niño lo que me dijo es que tenía miedo y que había sufrido malos tratos . Esto es lo que el niño me traslada, y yo le creo, porque el relato del niño menor y el chico mayor de edad, el hijo mayor de Juana Rivas, es exactamente el mismo relato«, ha asegurado. Rego también ha denunciado que el menor se presentó en la Fiscalía General de la Fiscalía de Granada el viernes por la mañana y que «la fiscal consideró que no debía escucharlo» . Además, ha indicado que el niño interpuso una denuncia ante la Guardia Civil y fue al juzgado de guardia a presentar esta denuncia el sábado y estuvo nueve horas en la sala de espera. «No hay derecho, quiero decir que no hay derecho, no se le recibió, no se le escuchó, no se consideró la denuncia y hemos llegado a esta situación», ha insistido.

Iker Casillas: «Me habéis sacado con 25 mujeres desde que me separé… ¡Y no habéis dado ninguna!»

Iker Casillas: «Me habéis sacado con 25 mujeres desde que me separé… ¡Y no habéis dado ninguna!»

Iker Casillas «no está viendo ' TardeAR ', aunque lo parezca, pero sí le están informando al instante de lo que estamos diciendo de él». Esto es lo que ha dicho Leticia Requejo justo después de leer el mensaje que el ex portero del Real Madrid le ha mandado a la periodista del corazón durante la emisión en directo del programa vespertino de Telecinco. Este estaría ya de vuelta a España tras unas vacaciones en Colombia de las que se comentaba justo al arranque del programa. Ya en Madrid, Casillas se está mostrando molesto por estar de nuevo en el foco de los medios por sus posibles relaciones amorosas. Sobre lo que ha dicho a Leticia Requejo, las palabras de Iker Casillas han sido estas –textualmente: «Me habéis sacado con 25 mujeres desde que me separé… ¡Y no habéis dado ninguna!». «Estoy soltero y puedo estar con quien quiera. Os pido por favor que dejéis de comentar sobre mi vida personal», ha manifestado a Requejo, que ha transmitido en directo la periodista. Marta López , al escuchar estas palabras, ha valorado la voluntad del ex cancerbero: «Pues a ver, que no se exponga tanto. Al final es normal que estas cosas se comenten». Sin lugar a dudas, lo que la colaboradora recuerda es como hace unos meses se publicaron unas imágenes en prensa donde se le veía junto a Claudia Bavel , una influencer de contenido para adultos que llegó a conceder una entrevista a '¡De Viernes!' hablando detalles íntimos de la historia compartida con Casillas. Iker se ha comunicado con Leticia Requejo tanto «por mensaje escrito como por audios y se ha mostrado muy enfadado. Sí he de decir que es una persona muy respetuosa y me ha dicho que entiende mi trabajo». De ahí que haya aprovechado su contacto con la periodista del corazón para transmitir al equipo de ' TardeAR ' lo que siente cuando ve cómo su nombre se asocia con este tipo de informaciones. El que fuera portero titular del Real Madrid siempre ha sido una persona my celosa de su intimidad y ha protegido su vida personal. Cuando se ha visto envuelto en informaciones y desinformaciones de este tipo se le ha visto especialmente nervioso y alterado con los reporteros. Requejo ha querido dejar claro que ella solo transmite los detalles que le llegan de fuentes fiables.

Panticosa ha sido durante años un santuario del esquí. Ahora quiere reconvertirse... con el tobogán más bestial de Europa

Panticosa ha sido durante años un santuario del esquí. Ahora quiere reconvertirse... con el tobogán más bestial de Europa

Panticosa es un pequeño pueblo de la comarca del Alto Gállego, en Huesca, famoso por sus paisajes pirenaicos y la estación de esquí Panticosa-Los Lagos . En breve lo será por algo más: un enorme tobogán de montaña de casi tres kilómetros de largo, medio centenar de trineos y un profundo desnivel de más de 700 metros que será único en Europa. Con él el Gobierno de Aragón aspira a desestacionalizar el turismo de la región ahora que las instalaciones dedicadas a los deportes de nieve afrontan un futuro incierto . Por lo pronto, la ficha técnica del tobogán impresiona. Un tobogán para dominarlos a todos . Si te gustan los toboganes vete reservando hueco para el de Panticosa. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, puso ayer la primera piedra del que aspira a convertirse en "el tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa". De momento solo tenemos las fotos de la presentación y algunos datos de su ficha técnica, pero sirven para ir abriendo apetito: el tobogán medirá casi tres kilómetros de largo y cubrirá un desnivel de más de 700 metros. Según el Ejecutivo regional , no hay otra instalación de su tipo con una pendiente mayor. Al menos en Europa. ¿Hay más datos? Sí. Diario del Alto Aragón precisa que el desnivel exacto será de 707 m y el tobogán discurrirá por la ladera desde la estación superior de la telecabina hasta la inferior. Los obstáculos que se encuentre por el camino los sorteará con puentes y túneles . El Gobierno ha concretado además que los trineos (con capacidad para un adulto solo o con un niño) completarán los casi tres kilómetros de viaje en nueve minutos. La velocidad máxima será de 40 km/h, una marca que no se excederá gracias a un sistema de frenos. "No es invasivo" . En total el tobogán contará con medio centenar de trineos que, según cálculos del Ejecutivo, permitirán transportar a unas 1.100 personas cada día. "El sistema aprovecha la energía de la telecabina durante la subida, ya que funciona con la misma explotación de la pista de esquí. Luego, la bajada se realiza por gravedad. Al no requerir cimentación de hormigón no es invasivo para el medio ambiente", comenta a Aragón Noticias Ignacio Vicente, jefe del proyecto. La instalación incluye un almacén y darle forma costará en total 7,7 millones de euros. Más del 90% (7,2 millones) saldrá de las arcas del Ejecutivo aragonés y el resto del Ayuntamiento de Panticosa. Si se cumplen los plazos, la idea es que esté operativo a finales de 2026 . Objetivo: desestacionalizar . Con la nueva instalación, Aragón tiene un objetivo claro : diversificar la oferta que se encuentran los visitantes en Panticosa y que la región sea menos dependiente del turismo ligado a la nieve. "Es un ejemplo de motor económico y de la desestacionalización del turismo", destacó Azcón al inicio de las obras. "Este tobogán puede dar servicio a los turistas durante diez meses al año y será un elemento central en la desestacionalización del turismo que afrontan las estaciones de esquí". La iniciativa se enmarca de hecho en el Plan Pirineos , que como recuerda el Ejecutivo regional tiene entre sus objetivos "desestacionalizar" el turismo en las cuatro comarcas del Pirineo Aragonés. Los 7,2 millones dedicados al tobogán de Panticosa se suman a los 12 que ya se han invertido en el valle de Tena en 2024 para instalar o sustituir 547 cañones para la producción de nieve en Formigal-Panticosa, "lo que supuso un impulso en la capacidad de innivación en las estaciones de esta zona", reivindica el equipo de Azcón. Nueva vida para los valles . En 2023, al presentar las líneas maestras del Plan Pirineos en Panticosa, el presidente aragonés explicó que su objetivo es "dinamizar" los valles de las comarcas más septentrionales de la región, para lo que preveía ya por entonces una inyección de más de 70 millones. Entre sus iniciativas se incluía la carretera de Montanuy y el tobogán de Panticosa, ambos proyectos pensados entre otras cosas para enriquecer el turismo de la zona. No es casualidad. A lo largo de los últimos años las estaciones de esquí (en España y en otros países) se han visto en dificultades por la escasez de nieve, lo que las ha condenado a sufrir "temporadas relámpago" o directamente al cierre . Imágenes | Gobierno de Aragón (X) En Xataka | Cantabria quiere más visitantes en el parque de Cabárceno. Así que creará un gran tobogán alpino para viajar a 40 km/h - La noticia Panticosa ha sido durante años un santuario del esquí. Ahora quiere reconvertirse... con el tobogán más bestial de Europa fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .