
Cincuenta años de devoción a la Virgen desde Juan XXIII a la Catedral
Las imágenes del traslado previo a la celebración eucarística en la Catedral que constituirá el culmen de esta jornada
Las imágenes del traslado previo a la celebración eucarística en la Catedral que constituirá el culmen de esta jornada
Se investiga a seis personas, una de ellas detenida, como presuntos autores de de once delitos contra el patrimonio en establecimientos de la comarca de Santiago
En Japón y otros aeropuertos europeos ya aplican restricciones nocturnas, y eso es lo que han reclamado este sábado en Palma la plataforma contra la ampliación del aeropuerto y asociaciones de vecinos. Han reclamado prohibir los vuelos nocturnos y reducir el tráfico aéreo y la masificación en Mallorca. Diferentes entidades ecologistas y vecinales se han sumado a la petición de prohibir los vuelos entre las 23.00 y las 06.00 horas, para respetar el descanso de las personas que viven en zonas próximas al aeropuerto, según calculan, 18.880 vecinos. Los objetivos de la propuesta son respetar el descanso de estos vecinos, mitigar los problemas de salud vinculados al ruido y malestar, reducir el tráfico aéreo y la masificación e impulsar mejoras para los viajeros evitando franjas horarias que obligan a madrugar o a llegar muy tarde cuando no hay transporte público. Según han denunciado públicamente, los vuelos nocturnos son "innecesarios y evitables" y suponen un "gran perjuicio" para la salud de la población que vive cerca de los aeropuertos. Estudios recogidos por la plataforma apuntan que la exposición constante de ruido de aviones está vinculado con enfermedades de tipo cardiovascular, discapacidades cognitivas, afectaciones a la salud mental, diabetes y patologías relacionadas con el estrés. El aeropuerto de Palma, han advertido, tiene "especial afectación" en las barriadas de Es Coll d'en Rabassa, Can Pastilla, Sant Jordi y Sa Casa Blanca, que suman una población de 18.884 personas. Desde la plataforma han señalado que Aena cuenta con medidas específicas para mitigar los impactos de los vuelos nocturnos pero, según han lamentado, "el incumplimiento de las normativas es frecuente". En esta línea, han puesto ejemplos de aeropuertos que aplican restricciones en este sentido, como el de Kloten, en Suiza, aeropuertos alemanes o el de Narita, en Japón, la mayoría de ellos con el objetivo de garantizar el descanso de la población. Por otro lado, han subrayado que el incremento de la actividad aérea y la apertura de nuevas rutas --como la anunciada recientemente entre Montreal y Palma-- suponen "un aumento de las molestias durante todo el año". Sobre esta conexión con Canadá, desde la plataforma han cargado contra el Consell de Mallorca por "hacer promoción con dinero público" y ha invitado a periodistas a Mallorca para que hagan promoción de la Isla. Las entidades que se han sumado en Mallorca son, entre otras, la Plataforma contra la ampliación del aeropuerto, Joventut pel Clima, el GOB, la Federación de vecinos de Palma, las asociación vecinales Sa Casa Blanca y Es Coll de'n Rabassa, SOS Residents y la Plataforma Menys Turisme, Més Vida. Ante los retos y problemas que se producen en la principal vía de entrada y salida de Baleares el Govern quiere poder decidir. En este sentido se ha reclamado la cogestión aeoportuaria. De hecho, el pleno del Parlament balear debatirá el próximo martes la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por Més per Mallorca y Més per Menorca para que la cogestión de los aeropuertos de la comunidad autónoma sea una realidad, en aplicación del artículo 32.15 del Estatut d’Autonomia. La iniciativa, que por primera vez llega a la cámara autonómica en forma de ley, obligará a todos los grupos parlamentarios a fijar posición. El texto plantea transferir la titularidad y las competencias de ejecución de los aeropuertos a la comunidad autónoma mediante la creación de la Autoridad Aeroportuaria de las islas. En caso de aprobarse, se enviaría al Congreso para continuar su tramitación. Este organismo tendría autonomía funcional y de gestión, estaría participado por el Estado y la comunidad, y contaría con mayoría autonómica. Según los proponentes, la participación balear en la gestión aeroportuaria permitiría alinear la política aeroportuaria con la turística, garantizar la conectividad de los residentes y minimizar los impactos de la masificación ya que, como apuntan, en la última década el número de visitantes ha crecido casi un 50 %.
La Guardia Civil ha identificado y denunciado a varias embarcaciones que se encontraban fondeadas sobre praderas de posidonia en la bahía de Jávea, en el marco de sus actuaciones de vigilancia marítima orientadas a la protección del medio ambiente y la conservación de especies y hábitats marinos.
¡Vota en nuestra encuesta! Vota en nuestra encuesta y decide en qué lugar de la fama colocas a Mar Flores: en el de la buena fama o en el de la mala fama.
Les obres de l’ Spotify Camp Nou no s’aturen. Es treballa intensament perquè el remodelat estadi pugui acollir partits tan aviat com sigui possible. Des de l’exterior, ja es pot veure l’esquelet del nou temple culer, els accessos i el ritme frenètic dels obrers, que treballen sense pausa per no retardar més l’obertura. A l’interior, l’estadi sembla llest per jugar-hi . Els seients ja estan col·locats, la gespa impecable, les dues primeres graderies enllestides, les banquetes preparades i la il·luminació funcionant. L'última novetat és que s’ha completat també la instal·lació del bàner publicitari , un detall més que confirma que l’anhelat retorn no està gaire lluny. Installation of the Camp Nou Advertising Boards! pic.twitter.com/IQ1ov82W9Y — CampNou Updates Live (@Obras_Camp_nou) September 9, 2025 Laporta: "Tornarem l'abans possible" El president del Barça, Joan Laporta , durant l’ofrena floral de la Diada Nacional de Catalunya, va deixar un missatge d’optimisme sobre el retorn a l’estadi , tot i no avançar cap data concreta. “Tornarem tan aviat com sigui possible”, va afirmar. El que queda clar és que, després dels endarreriments en l’obertura de l’Spotify Camp Nou, el missatge institucional ja no posa dates concretes. Es treballa a contrarellotge per complir amb totes les garanties de seguretat i obtenir la llicència de primera ocupació. La vicepresidenta Elena Fort va reconèixer que “ no es pot assegurar que contra el Getafe es jugui a l’Spotify Camp Nou ”, partit programat per al diumenge 21 de setembre. En cas que no sigui possible, les següents dates marcades a l’agenda serien el partit contra la Reial Societat, el 28 de setembre , i el debut com a local a la Champions League , l’1 d’octubre , contra el PSG . Aquestes cites semblen més factibles per acollir la inauguració oficial de l’estadi. El missatge del club és clar: anar dia a dia, treballar al màxim ritme i, quan es compleixin totes les normatives, anunciar finalment l’anhelat retorn. Ja es contempla l'esquelet de la nova tercera graderia de l'Spotify Camp Nou / Foto: Europa Press De moment, el Barça - València a l'Estadi Johan Cruyff El partit que no ha arribat a temps és l’estrena com a local a la Lliga. Aquest diumenge, els de Hansi Flick disputaran la quarta jornada contra el València . Tot i els esforços del Barça per jugar-lo a l’Spotify Camp Nou, finalment s’haurà de disputar a l’Estadi Johan Cruyff , amb capacitat per només 6.000 espectadors. Montjuïc no ha estat una opció, ja que el passat divendres s’hi va celebrar un concert de Post Malone i, per qüestions logístiques, el camp no podia estar llest per aquest diumenge. Així, serà el primer partit oficial que els blaugrana juguen en aquest estadi, habitualment seu del Barça femení. Tot i això, ja hi han disputat el Trofeu Joan Gamper contra el Como i, anys enrere, el mateix torneig amistós contra la Juventus. Els dos partits es van guanyar, i l’objectiu d'aquest diumenge és repetir resultat. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Entre los cantantes que participan en el espectáculo que pone fin al Encuentro Mundial sobre Fraternidad Humana está la colombiana Karol G, icono del reguetón
El conjunto blanquiverde ha sellado un convenio con el Amman Football Club del país de oriente próximo Sigue en marcha la proyección internacional del Córdoba CF. De un tiempo a esta parte, el nombre del conjunto blanquiverde suena con fuerza fuera de las fronteras nacionales, en gran medida desde la adquisición de la unidad productiva del club por parte de la familia real de Baréin. Un hecho que no solo salvó a la entidad de una más que posible desaparición en 2019, sino que igualmente ha posibilitado un crecimiento significativo desde entonces, fuera y dentro del césped. Así, este mismo sábado, el conjunto califa ha anunciado una novedad significativa y que también implica un profundo desarrollo a nivel mundial. Y es que la cercanía del club con oriente es singular por lo citado anteriormente, y a raíz de eso, el Córdoba CF ha concretado que ha alcanzado un acuerdo con el Amman Football Club, mediante el que se certifica una colaboración deportiva que permitirá impulsar el desarrollo del fútbol en Jordania. “Este acuerdo refuerza el compromiso del Córdoba CF con la proyección internacional y supone un nuevo paso en la consolidación de la marca más allá de nuestras fronteras”, afirma la entidad en su comunicado.
Un edificio gestionado por la entidad social Prodeme dispondrá 80 plazas para los solicitantes de asilo
España y Dinamarca se juegan el pase a la Fase Final de la Copa Davis
Erika agradece el «apoyo» de Donald Trump y advierte de que su «llanto resonará como un grito de guerra» durante su primera intervención tras el asesinato del activista conservador
Erika agradece el «apoyo» de Donald Trump y advierte de que su «llanto resonará como un grito de guerra» durante su primera intervención tras el asesinato del activista conservador
La obra, realizada por la prolífica Nuria Barrera, anticipa el concierto a celebrar el 29 de noviembre en la iglesia de Los Terceros Se engloba dentro de los actos de la Feria MARCO, que tendrá lugar en Sevilla a finales del mes de noviembre El Cine
. The Champions Burger, considerado el mayor campeonato de hamburguesas del país, ha abierto de nuevo sus puertas en Málaga este 11 de septiembre, tras el éxito de la edición de 2024, que reunió a más de 140.000 visitantes. La cita, que llega en una fase cada vez más exigente del certamen, convierte hasta el domingo 21 de septiembre en el destino nacional para los amantes de las hamburguesas gourmet. El inicio oficial se ha celebrado este viernes con un acto de corte de cinta en el que participaron el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carlos García, acompañados del equipo organizador y representantes de los medios de comunicación. Tras el acto, se encendió también el espectacular pórtico luminoso, inspirado en las icónicas carreteras de Estados Unidos, que da la bienvenida al evento en cada ciudad y que este año se estrena como novedad. En la Terminal de Cruceros del puerto, 20 restaurantes de todo el país despliegan sus propuestas en formato food truck para competir por el título de «Mejor hamburguesa de España». Cada establecimiento ha diseñado creaciones exclusivas para el campeonato, elevando el concepto clásico con combinaciones sorprendentes: panes brioche de colores, glaseados cubiertos con oro comestible, mermeladas de beicon y cecina, croquetas de macarrones y queso, bocados inspirados en el sushi o guiños asiáticos con coles y cacahuetes. Los representantes institucionales tuvieron ocasión de probar algunas de estas hamburguesas en su visita inaugural, comprobando de primera mano la creatividad y el nivel gastronómico que caracteriza a esta edición. Desde su creación hace ocho años, The Champions Burger se ha consolidado como el festival de hamburguesas más importante del país, con un recorrido que ya ha pasado por 24 ciudades en 14 comunidades autónomas y ha reunido a más de dos millones y medio de visitantes. El campeonato ha contribuido, además, al auge de nuevas hamburgueserías especializadas y a elevar el listón de calidad y originalidad en este producto. La final nacional, que enfrentará a 35 hamburgueserías, se celebrará a finales de año en la última ciudad del tour, dond e se desvelará cuál es la «Mejor hamburguesa de España».
Este aumento ha generado preocupación debido a las condiciones de trabajo presentes en estos ámbitos