Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Han pasado veinte días desde que Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas pusieron fin a su relación, pero hasta ahora ninguno había hablado públicamente sobre los motivos. Será este viernes cuando el jinete reaparezca en televisión para abordar, por primera vez en un plató, los detalles de una ruptura que ha generado numerosas especulaciones.

Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Han pasado veinte días desde que Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas pusieron fin a su relación, pero hasta ahora ninguno había hablado públicamente sobre los motivos. Será este viernes cuando el jinete reaparezca en televisión para abordar, por primera vez en un plató, los detalles de una ruptura que ha generado numerosas especulaciones.

Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Álvaro Muñoz Escassi rompe su silencio en tras su ruptura con Sheila Casas y responde a quienes lo acusan de manipulador

Han pasado veinte días desde que Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas pusieron fin a su relación, pero hasta ahora ninguno había hablado públicamente sobre los motivos. Será este viernes cuando el jinete reaparezca en televisión para abordar, por primera vez en un plató, los detalles de una ruptura que ha generado numerosas especulaciones.

El blanco y el verde, unidos por el fútbol: la fiesta previa del Córdoba CF - Real Betis

El blanco y el verde, unidos por el fútbol: la fiesta previa del Córdoba CF - Real Betis

La peña cordobesista 'Las Leyendas del Córdoba' se convirtió en el epicentro de la hermandad entre las dos aficiones, que compartieron cánticos y buen ambiente antes del encuentro amistoso La rivalidad deportiva se queda en el césped, pero fuera de él, el fútbol puede ser una fiesta de hermandad. Y es que, durante las horas previas al amistoso que enfrentó al Córdoba CF y al Real Betis, las aficiones de ambos equipos dieron todo un ejemplo de concordia. El punto de encuentro fue la sede de la peña 'Las Leyendas del Córdoba', que organizó una jornada de convivencia en la calle Periodista Rodríguez Mesa. Béticos y cordobesistas compartieron bebidas, música y cánticos, demostrando que la pasión por unos colores no está reñida con el respeto. De hecho, este encuentro sirvió como el calentamiento perfecto antes del plato fuerte de la noche en El Arcángel: el III Trofeo Puertas de Córdoba. El partido suponía una exigente prueba de pretemporada para el conjunto blanquiverde frente a un rival de Primera División. La expectación era elevada, pues ambos equipos no se veían las caras desde 2017, lo que convirtió la cita en un evento especial para ambas hinchadas, que comenzaron a vivir la jornada desde mucho antes del pitido inicial gracias a iniciativas como la de la peña cordobesista.

'Superestar', más allá del meme: así 'resucitaron' los actores de la serie de Netflix a los personajes del Tamarismo

'Superestar', más allá del meme: así 'resucitaron' los actores de la serie de Netflix a los personajes del Tamarismo

Entrevistamos a Ingrid García-Jonsson, Secun de la Rosa, Carlos Areces, Pepón Nieto, Natalia de Molina, Julián Villagran y Rocío Ibañez en el set de rodaje de 'Superestar', la serie de Netflix que destripa el fenómeno televisivo de la cantante Yurena, antes Tamara, y la cuadrilla que le acompañaba Estrenos - Las 10 series de la semana superan la sequía de ficción con 'Washington Black' y el final de 'Acapulco' Entrevista - Nacho Vigalondo y la petición de Los Javis para 'Superestar': “Me dijeron que no hiciera 'Veneno 2' y fue un alivio” Cuando Los Javis se lanzaron a impulsar Superestar , la serie 'antibiopic' de Netflix sobre la cantante Yurena y el fenómeno televisivo del Tamarismo , lo hicieron con dos principales premisas. La primera para su creador, Nacho Vigalondo : que no hiciera un "Veneno 2" . La segunda, para el equipo de casting, encargado una vez más por la pareja de productores a sus inseparables Eva Leira y Yolanda Serrano: que no buscasen imitadores de los pintorescos personajes reales en los que se basa la ficción. Una orden que luego se extendería a los actores que acabaron siendo seleccionados para su reparto. “Una cosa que teníamos muy clara era no buscar a nadie que estuviera imitando a los personajes, sino que lo trabajasen desde la esencia, la emoción o desde otro punto de vista. Para mí el tono de esta serie era muy complicado , porque no es Veneno , no es irte a una cosa dramática emocional, que también es muy difícil de hacer”, empieza diciendo Claudia Costafreda ( Cardo ), directora de Superestar junto a Vigalondo. Según la responsable, esta “tenía que ser una fantasía pero sin ser frívolos, y a la vez con momentos muy extremos y con mucho humor”: “Había que ir colocando estas piezas mientras construíamos la historia y acabamos entrando en el código de manera intuitiva con el paso de las semanas”, explica la realizadora a verTele en una entrevista que tuvo lugar durante una visita al rodaje junto a todos los actores de la ficción. Secun de la Rosa e Ingrid García Jonsson, Leonardo Dantés y Tamara en la serie 'Superestar' 'Superestar' y el reto de sortear la parodia Esa premisa interpretativa de evitar a toda costa la parodia se convirtió desde el primer momento en un gran reto para todo el elenco, empezando por su principal protagonista Ingrid García-Jonsson , actriz que fue elegida para encarnar a Tamara (aka Ámbar , aka Yurena ) tras superar “bastantes pruebas” de casting: “Siento mucha presión porque no la quiero fallar. Quiero que esté orgullosa y quiero que se sienta vista y entendida. Y no quiero que sienta que la estoy imitando de una manera así como burda”, expresa preocupada la joven, en una idea compartida con sus colegas de proyecto. “Yo en ningún momento he pensado en la caricatura. Siempre he encarado esta serie casi desde la tragedia, aunque luego haya momentos en los que te mueres de risa. Pero es la tragedia de unos personajes en medio de un circo de una España muy extraña, era el año 2000 y parecía como la posguerra. ¿De dónde venimos que necesitamos todavía monos de feria de los que reírnos? Por eso nunca se ha encarado desde el cachondeo, ni la parodia, ni la burla . Creo que por ese miedo de que han tenido tantos imitadores, y se han burlado tanto de ellos, que había que encararlo desde un sitio dramático real”, reflexiona Secun de la Rosa , que da vida a un magistral Leonardo Dantés . Julián Villagrán , el polémico Arlekín de Superestar , coincide con su compañero, desvelando que para todos los integrantes del reparto este punto ha sido “el más delicado” : “Había que encontrar un término medio entre acercarse al personaje, a la energía que tiene, a la manera de hablar y a las expresiones, sin perder la verdad e incorporándolos también a uno mismo. ”La complicación es esa“, reconoce el gaditano, al que se suma un Carlos Areces que confiesa haberse sentido ”un poco perdido“ en algunos momentos a la hora de encarar su interpretación del recordado Paco Porras , otra de las figuras claves de todo aquel delirante universo que mantuvo a la audiencia pegada a la pantalla a comienzos del milenio. “Yo a lo mejor vengo con el texto preparado de una manera y de repente Nacho [Vigalondo] me dice: 'No, quiero que esto sea cine mudo. Quiero que te vengas arriba'. Entonces, de repente quiere una gestualidad muy visceral, muy extrema, y ahí ya te estás alejando de la imagen real. Pero al final el que tiene toda la serie en la cabeza es él y cuando luego he visto las imágenes, pues claro, funcionan . Esta serie tiene muchas licencias y para mí eso es parte de la gracia”, defiende el madrileño, consciente de que al cineasta “no le puedes imponer un biopic convencional”. “Le da mucha más importancia a que la imagen y la secuencia quede épica que a ningún tipo de imitación del personaje”, añade Areces. Julián Villagrán y Carlos Areces, Arlekín y Paco Porras en 'Superestar'.jpg El trabajo de caracterización, clave en 'Superestar' Y si bien Superestar no buscaba la imitación pura de esas extrañas estrellas televisivas desde la interpretación actoral, sí que puso toda la carne en el asador para evocarlas desde su imagen física. Es ahí donde entra el brillante trabajo de caracterización de la serie , favorecido de las particularidades que cada uno de estos personajes presentaba ante las cámaras. “La caracterización nos ayuda muchísimo, nos coloca mucho en el proceso”, afirma Pepón Nieto. El actor que hace de Tony Genil en la ficción pone así en valor a un equipo de maquillaje, peluquería y vestuario formado por unas 40 personas. “La verdad es que se lo han currado muchísimo. Y es sorprendente porque no tuvimos una preparación muy larga hasta donde han conseguido llegar con los personajes a través del maquillaje, del vestuario y todo el curro de arte. Han hecho una inmersión en la época y en los personajes brutal”, valora Ingrid García-Jonsson, desvelando que todo el proceso de caracterización hasta que se creaba la magia y aparecía Tamara -lo mismo para el resto de actores- duraba un total de tres horas en cada jornada de rodaje. “Yo lo sufro mucho pero creo que merece la pena. Hay algo como de tener esa impronta de los personajes ya estando callados y quietos. Eso te coloca y te ayuda mucho también, ayuda mucho a la hora de hacer imaginar al espectador”, expresa la actriz. Para Natalia de Molina esa transformación física “fue un shock”. La intérprete de Loly Álvarez nunca antes había trabajado con este tipo de 'metamorfosis': “He de decir que al principio me daba mucho miedo la caracterización tan bestia, me preocupaba nortarlo demasiado o sentirme tan rara que me costase estar en personaje. Pero no, no se nota nada y el trabajo que hacen es impresionante. Cuando me la quitan digo: 'Ya está, ya se fue'. Ahora siento que ya forma parte de mí totalmente. Es increíble”, apunta. Pepón Nieto y Natalia de Molina, Tony Genil y Loly Álvarez en 'Superestar' Cada actor, cara a cara con su personaje sin prejuicios Cuenta Claudia Costafreda que el proyecto contó con una investigadora: María Zuil , periodista que guionizó también junto a Marc Pujolar Sigo siendo la misma , el recomendable documental que Netflix ha lanzado en paralelo al estreno de Superestar y que muestra 'la foto real' de los hechos narrados en la serie junto a sus verdaderos protagonistas. Con ellos se reunió Zuil durante horas para entablar “larguísimas conversaciones” sobre todo lo que vivieron en aquel delirio catódico del Tamarismo y de las cuales quedó “un documento con cientos de páginas” que ayudaron a poner en pie la ficción. Pero la investigadora no fue la única que pudo plantarse cara a cara con los personajes reales del fenómeno. Los responsables de Superestar quisieron que los propios actores se sentasen frente a frente con ellos , con el objetivo de profundizar en su pasado y así tratar de entenderlos. “A mí me vino bien conocerlo”, señala Pepón Nieto sobre Tony Genil. “Fue quitarme una imagen que uno tenía viendo aquellas cosas y del recuerdo de haberlo visto en los programas”, explica el actor, que asegura que, no obstante, nunca tuvo “prejuicios” hacia ellos. “ El prejuicio habría que tenerlo sobre qué tipo de televisión hacía eso . Qué tipo de programas y qué tipo de presentadores, el tema Cárdenas y todo eso, que me parecía terrible, eran capaces de buscar personajes que a lo mejor no estaban demasiado bien y ponerlos ahí y reírse de ellos. Hacerles putadas y esa cosa de 'vamos a reirnos del tonto del pueblo'”, dice muy crítico Nieto. “Va a ser muy interesante para la gente, cuando vea la serie, ver que estos personajes tenían muchísimas cosas detrás que no nos habíamos planteado. Invitará a no quedarse en la superficie sino indagar por qué hacían lo que hacían”, opina Natalia de Molina. Rocío Ibañez e Ingrid García-Rubio, Margarita Seisdedos y Tamara en 'Superestar' Quien sí que llegó a Superestar con la mirada limpia fue Rocío Ibañez , la desconocida actriz que borda a la inseparable 'madre coraje' de Tamara, Margarita Seisdedos : “Yo no conozco a nadie, no veía esos programas ni nada”, asegura la intérprete, que explica que su proceso actoral pasó por imaginar “de lo que sería capaz mi madre por luchar por mí”. Con ello, y entregándose confiada a las directrices de Vigalondo, logró “hacer el chip y parece que funciona”: “ Me pedían mucha energía, sobre todo en la mirada y en el genio . Lo que pasa es que me emociono y me sale sola. A veces de más y me dicen: ¡Joder, sí, frena!”, recuerda con humor la más veterana del reparto. Junto a Ibañez, Ingrid García-Jonsson ha conseguido plasmar y explicar los motivos de esa especial relación que la cantante ahora conocida como Yurena mantenía con su madre. Eso, y hacer justicia a un personaje, el de Tamara, del que la actriz destaca su “dulzura” , su “vulnerabilidad” y “la mirada tan limpia que tiene” : “Conocerla me dio mucho respeto porque genera mucha presión. Pero en el momento en que la conozco le tomo más cariño todavía. Entra como un factor personal ahí de no querer defraudarla con las escenas ”, considera la intérprete, que admite que coincidir con ella en rodaje le dio “más fuerzas para seguir peleando por el personaje que yo creo que tengo que hacer”. Viendo el resultado, Ingrid García-Jonsson puede estar más que tranquila.

Alemanya, França i el Regne Unit demanen un alto el foc immediat a la Franja de Gaza

Alemanya, França i el Regne Unit demanen un alto el foc immediat a la Franja de Gaza

Les tres principals potències europees, Alemanya, França i el Regne Unit, han demanat aquest divendres la declaració d’un alto el foc immediat a Gaza i han instat a Israel a posar fi a la “catàstrofe humanitària” que viu l’enclavament. Els tres països també han aprofitat per expressar el seu rebuig a una possible annexió israeliana dels territoris ocupats a Cisjordània, com hauria autoritzat el seu parlament aquest dimecres de forma simbòlica. “Ha arribat el moment de posar fi a la guerra a Gaza . Instem a totes les parts a posar fi al conflicte arribant a un alto el foc immediat ”, han declarat a través d’un comunicat, en el qual han reiterat el seu suport als esforços diplomàtics dels Estats Units, Qatar i Egipte en aquest sentit. Els estats europeus han demanat l’alliberament immediat de tots els ostatges israelians que encara resten en mans del grup islamista Hamàs des del 7 d’octubre de 2023, del qual han afirmat que “és imperatiu el desarmament de Hamàs i Hamàs no ha de tenir cap paper al futur de Gaza”. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina.