El Papa crea una nueva diócesis y nombra un nuevo obispo en China: "Para favorecer el cuidado de los fieles"

El Papa crea una nueva diócesis y nombra un nuevo obispo en China: "Para favorecer el cuidado de los fieles"

La Iglesia católica en China celebró la consagración de Joseph Wang Zhengui como primer obispo de la diócesis de Zhangjiakou, recientemente creada tras la supresión de las sedes de Xuanhua y Xiwanzi. La ceremonia, presidida por el obispo de Pekín, Joseph Li Shan, contó con la participación de más de 50 sacerdotes de la provincia de Hebei y alrededor de 300 fieles. Además, estuvieron presentes también representantes de la Asociación Patriótica Católica, organismo controlado por las autoridades. La Santa Sede había anunciado en julio que el papa León XIV había decidido reestructurar eclesiásticamente las diócesis en China para “favorecer el cuidado pastoral de los fieles”, aprobando al mismo tiempo el nombramiento de Wang dentro del marco del acuerdo provisional entre Roma y Pekín de 2018, renovado en 2024. La nueva diócesis de Zhangjiakou, sufragánea de Pekín, cuenta con unos 85.000 católicos y 89 sacerdotes, según cifras del Vaticano. La provincia de Hebei, que se sitúa en el norte de China, donde se ubica, es considerada el corazón del catolicismo en China, con una presencia significativa de comunidades tanto 'oficiales' como 'clandestinas', lo que ha hecho de esta región un escenario particularmente sensible en las relaciones entre Roma y Pekín. Este nuevo nombramiento ha sido posible en el marco de diálogo relativo a la aplicación del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China aprobado en 2018 y renovado ya en dos ocasiones y que permite la elección consensuada de los obispos, competencia del papa y que Pekín veía como una injerencia. Ambos Estados no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, tras el ascenso del comunista Mao Zedong, y desde entonces los católicos de ese país se dividían entre la Iglesia patriótica, controlada por Pekín, y la clandestina, leal a Roma. Desde entonces, con altibajos en la aplicación del acuerdo, se han producido una decena de ordenaciones episcopales.

Bombazo en la antropología: descubren cómo los dedos pulgares influyeron en el desarrollo del cerebro humano

Bombazo en la antropología: descubren cómo los dedos pulgares influyeron en el desarrollo del cerebro humano

Los dedos pulgares influyeron más de lo que nos imaginaríamos en el desarrollo del cerebro humano. Estamos ante una serie de situaciones que pueden marcar más de lo que puede parecer a simple vista. Nuestras manos son una forma de conectar con el mundo, pero también de crear o de movernos, sin ellas no podríamos … Continuar leyendo "Bombazo en la antropología: descubren cómo los dedos pulgares influyeron en el desarrollo del cerebro humano"

El Museu de les Ciències organiza una jornada gratuita sobre astrofotografía con motivo de la segunda edición del concurso ‘AstroCiutat. El universo en imágenes’

El Museu de les Ciències organiza una jornada gratuita sobre astrofotografía con motivo de la segunda edición del concurso ‘AstroCiutat. El universo en imágenes’

El Museu de les Ciències organiza este viernes 12 de septiembre una jornada especial y gratuita sobre astrofotografía que incluye un encuentro con expertos en este campo, la inauguración de una exposición y una observación astronómica con telescopios, además de la entrega de premios de la segunda edición del concurso ‘AstroCiutat. El universo en imágenes’ […]

La UE avala litigarse contra Santander por los bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

La UE avala litigarse contra Santander por los bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentencia que se puede litigar contra el Banco Santander por los bonos convertibles de Banco Popular, siempre y cuando la reclamación comenzara antes de la resolución de esta entidad por parte de la Junta Única de Resolución (JUR). Así la Justicia europea se pronuncia sobre una … Continuar leyendo "La UE avala litigarse contra Santander por los bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución"

¿Qué es la teoría de la Internet muerta que menciona Sam Altman y por qué inquieta a quienes marcan el rumbo de la tecnología?

¿Qué es la teoría de la Internet muerta que menciona Sam Altman y por qué inquieta a quienes marcan el rumbo de la tecnología?

Debate tecnológico - Perfiles automatizados, comentarios repetidos y cuentas que simulan comportamientos humanos alimentan la idea de un internet dominado por bots que ponen en duda la autenticidad de la comunicación online Ascenso, caída y regreso espectacular de Sam Altman: “Todos los que se enfrentaron con él se marcharon” Los foros marginales la plantearon hace más de una década como una especie de exageración paranoica y, sin embargo, la llamada teoría de la internet muerta se abre paso cada vez con más fuerza en el debate tecnológico. Esta idea sostiene que una parte inmensa del tráfico y de los perfiles en la red ya no tiene detrás a personas reales , sino a bots y algoritmos que generan publicaciones automáticas a una escala difícil de imaginar. De esta manera, lo que en su origen parecía una conspiración sin peso ha ganado enteros gracias a la explosión de la inteligencia artificial generativa , capaz de producir millones de textos, imágenes y conversaciones falsas en cuestión de segundos. El asunto ha pasado de ser un simple pasatiempo en foros a un motivo de debate para directivos y expertos que se suponen mejor informados que nadie. La desconfianza crece porque la manipulación informativa se expande con ejércitos de bots El planteamiento central es sencillo, aunque inquietante. Según esta teoría, la mayoría de interacciones digitales que aparentan ser humanas están fabricadas por máquinas . Las cuentas que publican contenido de forma incansable, los comentarios que se repiten en bucle o los perfiles que simulan comportamientos sociales funcionarían como un gran decorado digital. Bajo esa mirada, internet se asemeja a un espacio poblado por autómatas que mantienen la ilusión de una conversación humana constante . El miedo que se desprende de esa hipótesis no radica solo en la pérdida de autenticidad, sino también en las consecuencias prácticas de vivir en una red colonizada por entes artificiales. Las mismas compañías que impulsan la inteligencia artificial reconocen ahora el impacto de los bots en la red Las implicaciones abarcan cuestiones que afectan a la confianza en la información. Si los mensajes que circulan carecen de un origen humano, la frontera entre lo verdadero y lo falso se vuelve más borrosa . De esa duda surge un problema adicional: la manipulación de la opinión pública . Campañas políticas, estrategias comerciales o bulos coordinados pueden apoyarse en ejércitos de bots con un alcance difícil de contener. El riesgo, por tanto, no se limita a la sensación de soledad digital, sino que afecta a la calidad del debate social y al modo en que se construyen consensos. La economía digital también se tambalea con estadísticas infladas por interacciones falsas La idea de una internet muerta también impacta en el terreno económico . Plataformas que basan su modelo de negocio en el número de usuarios activos se enfrentan a una paradoja, ya que esas cifras pierden valor si la mayoría de las interacciones provienen de inteligencias artificiales . Para los anunciantes, este contexto plantea dudas sobre la rentabilidad de las campañas. Un clic realizado por un bot carece de utilidad comercial, pero alimenta las estadísticas de actividad de las redes sociales. Así, el negocio digital puede inflarse artificialmente hasta niveles que distorsionan la percepción de éxito. Los gigantes tecnológicos intentan abordar el problema mientras la contradicción se hace evidente Las grandes tecnológicas no han pasado por alto este debate . Algunos experimentos de Meta con perfiles automatizados en Facebook e Instagram buscaban explorar esa frontera entre humano y máquina, aunque la reacción fue tan negativa que terminaron en fracaso . En el caso de X, la presencia de bots ha sido una constante, pero la incorporación de sistemas de inteligencia artificial como Grok ha elevado el problema. Estas herramientas replican conductas humanas con tanta soltura que muchos usuarios interactúan con ellas sin darse cuenta de su naturaleza artificial . Así las cosas, resulta irónico que quienes han promovido la inteligencia artificial se refieran a la teoría de la internet muerta como si no tuvieran nada que ver con ella. Sam Altman , director ejecutivo de OpenAI, llegó a señalar en la red social X que empieza a creer que hay demasiadas cuentas controladas por modelos de lenguaje . Su comentario dio pie a un debate inmediato porque proviene de la misma persona que lidera el proyecto que ha puesto esas herramientas al alcance de millones de personas en todo el planeta de forma gratuita para todos aquellos que prefieren una versión algo capada. Esa reacción, un tanto cínica a ojos de muchos, se entrelaza con otro de sus proyectos: Worldcoin . La propuesta pretende diferenciar a humanos de máquinas mediante un sistema de verificación biométrica basado en el iris. En un internet plagado de perfiles artificiales, esa idea se presenta como un posible filtro para distinguir interacciones reales. Sin embargo, las críticas señalan que la misma persona que alimenta el problema ofrece después la solución, en un movimiento que despierta más recelo que confianza . La teoría de la internet muerta, por lo tanto, no es solo una especulación conspirativa. Su creciente popularidad refleja un clima de desconfianza hacia lo que se consume en la red y hacia quienes gestionan las plataformas . Si hasta los gurús tecnológicos, con acceso a más datos que nadie, admiten dudas sobre cuántos usuarios reales siguen activos, la percepción de que caminamos por un espejismo digital gana aún más fuerza.

En 1975 enterraron "el peor coche del mundo" bajo una bóveda de hormigón de 45 toneladas. Ahora, han abierto la cápsula del tiempo

En 1975 enterraron "el peor coche del mundo" bajo una bóveda de hormigón de 45 toneladas. Ahora, han abierto la cápsula del tiempo

¿Es posible mantener un objeto inalterado con el paso de los años, las décadas o, incluso, los siglos? Es lo que tratan de conseguir las cápsulas del tiempo, recipientes en los que se guarda una muestra de diversos objetos con la intención de comprobar años después si han resistido el paso del tiempo. O con la intención de que, en un futuro, los descendientes de nuestros descendientes tengan objetos que les permitan entender cómo vivíamos. Esas cápsulas del tiempo se han enterrado con fines científicos ( el MIT tiene varias repartidas por sus instalaciones que celebran acontecimientos especiales) o se han enviado al espacio . Pero también han dado lugar a locos proyectos particulares como el de Harold Davisson, un comerciante local que decidió que la suya iba a contener un coche. Concretamente, un Chevrolet Vega completamente nuevo. Abierta por fin Este año, el verano en Seward (Nebraska) comenzó de una manera diferente. Cientos de personas se reunieron en esta localidad de menos de 7.000 habitantes para contemplar cómo era la vida hace 50 años. No proyectaron un documental en la pared, tampoco fue a contárselo cualquiera de las personas que viviera entonces. Simplemente, abrieron la que, en su día, fue la cápsula del tiempo más grande del mundo. En Xataka "Será el estándar mundial": en 1996 General Motors tenía el coche eléctrico del futuro hasta que decidió hacerlo desaparecer Hace 50 años, Harold Davisson, un local de la ciudad decidió enterrar miles de objetos para que sus nietos tuvieran un contacto de primera mano con el pasado. ¿Cómo lo hizo? Sencillo, cavó un espacio, le puso una cúpula de hormigón de 45 toneladas e instaló un sistema de ventilación para sacar la humedad del interior, como cuenta su hijo a NBC News . Entre los miles de objetos se encontraron cartas escritas por los padres de Trish Davisson Johnson, el hijo que cumplió el sueño de su padre al abrir la cápsula del tiempo. Pero también miles de objetos donados por los vecinos hace 50 años. Uno de ellos, recogen en el medio estadounidense, se emocionaba al descubrir la invitación de su boda. Pero, sin duda, el objeto más llamativo recuperado fue un Chevrolet Vega completamente intacto. El coche fue una compra del creador de la cápsula del tiempo, quien buscó en los alrededores el coche más barato que podía comprar. Su precio no era casual. El Vega dio tanto problemas de fiabilidad que se le llegó a conocer por el sobrenombre de "peor coche del mundo" . Lanzado en 1970, no es raro que el creador de esta cápsula del tiempo encontrara el coche a buen precio . El Chevy Vega había nacido para ser el mejor coche entre las opciones más asequibles del mercado. Desde el mantenimiento hasta el consumo del combustible, con el Volkswagen Beetle y los primeros compactos japoneses presionando en el mercado. Pero Chevrolet quiso darse tanta prisa en lanzar el coche que el resultado fue catastrófico. Cincuenta años después de su compra, ahora nadie sabe qué va a pasar con este Vega tan particular. En Motorpasión , rescatan las palabras de Trish Davisson quien apunta a que este Vega podría ser el modelo con menos kilómetros de todo el mundo. Con pequeños daños de óxido en el capó y en el volante, ahora se plantean si el coche terminará en algún museo aunque nada ha sido confirmado. El Chevrolet Vega fue, el pasado mes de julio, la joya de la corona de la apertura de la cápsula del tiempo. Esta, además, ha estado rodeada de cierta polémica porque durante años fue la cápsula del tiempo más grande del mundo. En 1983, sin embargo, los jueces de Récord Guinness retiraron esta categoría después de que la Universidad de Oglethorpe (Georgia, Estados Unidos) protestara asegurando que su cápsula del tiempo no sólo era más grande, también era más antigua . Enfadado con la situación Davisson decidió que iba a construir un nuevo apéndice en forma de pirámide para recuperar el trono. Desde el año 2000, sin embargo, el récord lo posee una cápsula del tiempo diseñada en Guilford (Surrey, Reino Unido) en el que se han guardado objetos representativos de cómo era la vida durante el cambio de milenio. Foto | Isommerer y SenseiAlan En Xataka | Para Shaquille O’Neal el mayor obstáculo para conducir un superdeportivo es su altura: le han fabricado un Corvette a su medida - La noticia En 1975 enterraron "el peor coche del mundo" bajo una bóveda de hormigón de 45 toneladas. Ahora, han abierto la cápsula del tiempo fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Adiós al jamón: este insólito gallego es un manjar de dioses y lleva un ingrediente insólito en el resto de España

Adiós al jamón: este insólito gallego es un manjar de dioses y lleva un ingrediente insólito en el resto de España

Si hay algo que define la gastronomía del país, son los embutidos. Ya sea jamón, lomo, chorizo o una buena morcilla, cada uno destaca por su sabor característico y la tradición que lo acompaña.Pero, como todo en España, cada región tiene su forma de hacer las cosas. Y Galicia es un ejemplo claro de eso. … Continuar leyendo "Adiós al jamón: este insólito gallego es un manjar de dioses y lleva un ingrediente insólito en el resto de España"

La Guardia Civil investiga la aparición de una veintena de aves muertas en el río Guadalquivir

La Guardia Civil investiga la aparición de una veintena de aves muertas en el río Guadalquivir

La Delegación de Medio Ambiente enviará los cadáveres al Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil investiga las causas de la muerte de una veintena de aves localizadas junto al río Guadalquivir en Córdoba, tras haber recibido el aviso de un ciudadano. Según ha avanzado Diario Córdoba y ha confirmado este periódico, la mayoría de los ejemplares hallados son cigüeñas, y tanto el Seprona como la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía están analizando las causas del fallecimiento de las aves. Desde el Gobierno Andaluz han señalado que hasta el lugar se han desplazado agentes de Medio Ambiente, así como técnicos de la agencia Amaya (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía), que recogerán los cadáveres de las aves para enviarlos al Centro de Análisis y Diagnóstico ubicado en Málaga, que podría tener los resultados en 5 o 6 días. Por el momento, no han trascendido las causas de la muerte, que ha puesto en alerta a las autoridades debido a que, en estos momentos, Andalucía ha registrado un brote de gripe aviar, con focos localizados en las provincias de Sevilla y de Huelva .

Ayuso no solicitará la falsa quita de la deuda: «Es una mutación constitucional por la puerta de atrás»

Ayuso no solicitará la falsa quita de la deuda: «Es una mutación constitucional por la puerta de atrás»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado  que la región no solicitará la «mal llamada quita de la deuda» y usará todas las herramientas para que esta «normativa ilegal engorde el listado de fracasos de Sánchez». «Están haciendo imposible otro 155 cuando haga falta. Esto es una mutación constitucional por … Continuar leyendo "Ayuso no solicitará la falsa quita de la deuda: «Es una mutación constitucional por la puerta de atrás»"

Cotrina y Gallardo exhibirán unidad en el arrance del curso político del PSOE de Cáceres

Cotrina y Gallardo exhibirán unidad en el arrance del curso político del PSOE de Cáceres

El PSOE de la provincia de Cáceres reúne este sábado 13 de septiembre en la Finca Haza de la Concepción (Malpartida de Plasencia) a miembros de las direcciones ejecutivas de las agrupaciones socialistas de toda la provincia de Cáceres, en un acto de convivencia con el que buscan seguir fortaleciendo el proyecto socialista en todos los rincones del territorio.