El Gobierno admite que los recursos dilatarán el proceso para fijar el justiprecio de la expropiación del Algarrobico

El Gobierno admite que los recursos dilatarán el proceso para fijar el justiprecio de la expropiación del Algarrobico

Siete meses han pasado ya desde que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciará que en cinco meses de derribaría el hotel ilegal El Algarrobico (Carboneras). La megaconstrucción sigue un verano más impasible frente a la playa en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este miércoles en Almería, el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a preguntas de los medios de comunicación ha reconocido «ser consciente de los recursos sucesivos que pueden darse al respecto en este mismo trámite destinado a fijar el justiprecio». La expropiación parcial del hotel de El Algarrobico iniciada por el Gobierno central sobre la mitad de los terrenos en los que se asienta el establecimiento promovido por Azata del Sol y que se corresponde a la zona de servidumbre marítimo-terrestre se encuentra pendiente de fijar un justiprecio una vez declarada firme el acuerdo por el que se declara la necesidad de ocupación. En esta fase se va a proponer por parte de la Administración Pública una cuantificación a la promotora. Azata del Sol alegó el expediente expropiatorio, pero finalmente sus alegaciones así como su recurso de alzada fueron rechazados, lo que abría la puerta a que la empresa entrara en un procedimiento judicial en el ámbito contencioso-administrativo. Fernández ha señalado que debe alcanzarse un acuerdo con la empresa a la hora de fijar el coste expropiatorio de los suelos que el Gobierno prevé recuperar así como de la parte del hotel que se asienta en dichos terrenos. «El Gobierno de España está actuando permanentemente con un arreglo a los tiempos más breves posibles para dar respuesta a una situación y restituir la legalidad urbanística para recuperar desde el punto de vista medioambiental la playa de El Algarrobico», ha afirmado Pedro Fernández. La posibilidad de nuevos recursos no es menor. El Ayuntamiento de Carboneras aprobó en julio la revisión de la licencia de obras otorgada en 2003 , trámite indispensable para la demolición completa según estableció el Tribunal Supremo en diciembre de 2022. Esta es la vía en la que la Junta de Andalucía ha concentrado sus esfuerzos en los últimos años, considerando que es la única fórmula jurídica sólida para poner fin a este 'mastodonte' urbanístico levantado en un espacio no urbanizable y de especial protección. Para el Gobierno andaluz, la responsabilidad recae en el Consistorio carbonero, que debe declarar nulo el permiso de obras que mantiene en pie al hotel . Aunque los tribunales han ratificado en varias ocasiones que la construcción es ilegal, el edificio conserva un título jurídico válido mientras esa licencia no sea anulada. Se da la paradoja de que un inmueble erigido en plena franja litoral, en suelos protegidos y con planeamientos urbanísticos declarados nulos, sigue resistiendo sobre la base de un permiso municipal otorgado hace más de veinte años. El acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 11 de febrero de 2025 supuso la expropiación de aproximadamente la mitad de los 32.654 metros cuadrados que ocupa el hotel. Esa parte corresponde a los terrenos situados dentro de la servidumbre de protección del litoral. La otra mitad del complejo se adentra en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ámbito en el que la Junta de Andalucía es la administración competente. El Gobierno andaluz ha descartado hasta ahora la vía expropiatoria, insistiendo en que la única solución pasa por anular la licencia de obras.

Cupra Tindaya, un prototip elèctric molt volcànic

Cupra Tindaya, un prototip elèctric molt volcànic

Cupra ho ha tornat a fer. El nou Tindaya –nom inspirat en un volcà de l’illa canària de Fuerteventura– és la culminació del camí en solitari de la marca per separar-se de Seat i construir la seva pròpia identitat, i vol seguir els passos de l’èxit del Formentor, el Born, el Terramar i el Tavascan. Anem a pams, però: el Tindaya és el prototip d’un futur model elèctric de Cupra, que avança les solucions tècniques, el disseny i la identitat visual de futur de la marca del Baix Llobregat.

Dos nuevas mociones de censura se ciernen sobre la presidenta de la Comisión europea

Dos nuevas mociones de censura se ciernen sobre la presidenta de la Comisión europea

Dos meses despues de su fracaso, la ultraderecha vuelve a presentar una moción de censura contra Ursula Von der Leyen por los acuerdos comerciales de Mercosur y con Estados Unidos mientras que el grupo de La Izquierda va presentar su propio procedimiento para retirar la confianza a la presidenta Von der Leyen supera la moción de censura de la ultraderecha con un toque de atención de sus socios en la UE El pasado julio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, superó la moción de censura que pusieron en marcha las formaciones de ultraderecha en el Parlamento europeo, aunque se vieron las costuras de la coalición que forma el Ejecutivo de Bruselas. Justo coincidiendo con el discurso del Estado de la Unión donde Von der Leyen ha marcado este miércoles las líneas políticas del curso que empieza, la política alemana se va a volver a enfrentar a dos nuevas mociones de censura: una puesta en marcha por los partidos de ultraderecha que forman el grupo Patriots for Europe, al que pertenece la formación española Vox, y otra que está preparando el grupo La Izquierda, del que forman parte Podemos y EH Bildu. “Nuestro grupo habla en nombre de millones de ciudadanos que creen, con razón, que esta Comisión ya no defiende a Europa. Ha fracasado en todos los ámbitos. Por eso Patriots presenta esta moción de censura”, según ha señalado en un comunicado. El nuevo intento de echar de la presidencia de la Comisión a Von der Leyen ha sido jaleado hasta por el primer ministro de Bulgaria, Viktor Orbán, con el que la política alemana tiene una relación especialmente tirante. Según el grupo político de los ultras en la Eurocámara, la política de comercio que ha seguido la Comisión en los últimos meses es el principal motivo para la moción ya que “debilita la autonomía estratégica y la fortaleza económica de Europa”. Los ultraderechistas señalan específicamente al acuerdo de Mercosur y al acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE como una “traición a los agricultores” y como “una rendición”, respectivamente. La formación Patriots presentará oficialmente la moción de censura este jueves, cuando ya se ha pasado el plazo legal que obliga a contar con la firma de 150 diputados si se quiere presentar una moción en los dos meses después de una moción anterior. La moción de censura por parte del grupo La Izquierda también va encaminada a ser presentada en los próximos días. Según fuentes parlamentarias solo quedaría un eurodiputado para conseguir los 72 necesarios para que la moción pueda salir adelante. Aunque La Izquierda solo cuenta con 26 parlamentarios, ya habrían conseguido los respaldos necesarios entre Los Verdes y el grupo de los Socialistas. Los principales argumentos del grupo que incluye a Podemos y EH Bildu se centran en la falta de medidas para frenar a Israel por el genocidio de Gaza, el acuerdo de Mercosur por su opacidad y sus agresiones ecologistas, el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE y las políticas diseñadas siguiendo los preceptos de la austeridad. “Sacrificar la soberanía energética, nuestros mercados digitales, la seguridad y la protección del clima en un acuerdo con Estados Unidos. La UE se vuelve más servil a los intereses económicos y militares de Estados Unidos”, apunta Martin Schirdewan, uno de los líderes de La Izquierda.

‘Jurassic World 8’: la futura secuela se abre camino gracias al reinado de la taquilla estival

‘Jurassic World 8’: la futura secuela se abre camino gracias al reinado de la taquilla estival

Parecía que el calendario de estrenos veraniego iba a decidirse entre las taquillas de dos reboots del cine de superhéroes; Superman y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos. Sin embargo, su paso por el box office ha vuelto a poner de manifiesto la decadencia de un subgénero otrora rey absoluto dentro de la exhibición. Aunque quizás, … Continuar leyendo "‘Jurassic World 8’: la futura secuela se abre camino gracias al reinado de la taquilla estival"

El Granada CF podría terminar esta temporada con 2 millones de déficit

El Granada CF podría terminar esta temporada con 2 millones de déficit

El Granada calcula que el déficit de esta temporada está en torno a los 2 millones de euros, según ha anunciado esta mañana el club. Los ingresos del club serán unos 15 y los gastos 17. La Liga no ha establecido un límite salarial a la entidad, porque con los gastos comprometidos para esta temporada, por los compromisos adquiridos con anterioridad, ya le hacen gastar más de lo que se ingresa. Los fichajes que se han realizado para esta campaña se han logrado mediante las operaciones de venta o cesión de futbolistas. Los ingresos del club para esta temporada tienen esta procedencia: por abonos, 2,8 millones; por taquillas, 800.000 euros; por televisión, 7,4 millones; y por patrocinadores y otros conceptos, 3,5 millones.  Los gastos corresponden: 15 al primer equipo y el resto al filial, el femenino y la estructura del club. Los miembros del consejo de administración han visto reducido su salario a la mitad para la próxima campaña, mientras que el resto de empleados, dejando al margen futbolistas y técnicos, no han visto disminuir su salario. El hecho de que ahora se conozca esta situación, cuando al inicio de la planificación de esta campaña se dijo que el club no tenía necesidad de vender, lo ha justificado de esta manera el director general del club, Alfredo García, indicando que: "Si yo digo que tengo que vender a un jugador, voy en desventaja. Yo conozco perfectamente la situación y no es de bonanza, pero es la normal dentro del fútbol. Tenemos las armas para poder atender nuestros pagos. Pero tengo que ser hábil". El Granada debe a los bancos 6 millones; distintas entidades le deben al club 20 millones. Un ejemplo de ello es que del traspaso de Myrto Uzuni todavía quedan por ingresar un tercio de lo previsto. La ampliación del aforo del Nuevo Estadio de Los Cármenes, a la que se ha comprometido la entidad con el Ayuntamiento para obtener la cesión de la instalación por cuatro años, podría ser diferente a la anunciada. Podría realizarse de manera diferente a la anunciada. En lugar de rebajar las gradas al nivel del túnel de vestuarios, se hará agregando gradas en la zona de preferencia en su lugar más elevado. El motivo es que rebajar las gradas podría ocasionar problemas de visibilidad en unos posibles nuevos asientos. Las obras de la Ciudad Deportiva van más lentas de lo esperado por cuestiones de carácter técnico, como el hecho de que el colector de aguas residuales no puede asumir las nuevas necesidades. Weissman no podrá reclamar ninguna cantidad al Granada. Para su marcha del club, se llegó a un acuerdo económico entre ambas partes. El aspecto de una limpieza menor que la deseada en el Nuevo Los Cármenes la primera jornada de liga se debió a los plazos para la adjudicación del nuevo servicio externo encargado de esta actividad. El resto de los asuntos que se han dado a conocer en esta jornada, los pueden escuchar en DEPORTES COPE GRANADA, cuyo audio acompaña esta información.