
Detenido en Grecia el político y oligarca moldavo implicado en “el robo del siglo”
Vladimir Plahotniuc estaba en busca y captura por su presunta participación en el desvío de 1.000 millones de dólares
Vladimir Plahotniuc estaba en busca y captura por su presunta participación en el desvío de 1.000 millones de dólares
El Gobierno vuelve a posicionarse del lado de Juana Rivas e incluso cambiará la legislación: "Aquí hay un caso de violencia vicaria".
EEUU anuncia su salida del organismo de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, que se producirá de facto el 31 de diciembre de 2026. "La Unesco mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica que contradice nuestra política exterior de 'América Primero", afirma el Departamento de Estado Estados Unidos se retira de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así lo ha comunicado el Departamento de Estado este martes, que ha anunciado que ha informado a la directora general del organismo de Naciones Unidas, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. “Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”, afirma el comunicado del departamento de Marco Rubio. “La Unesco trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de 'América Primero”, afirma el comunicado. Según la Administración Trump, “la decisión de la Unesco de admitir al Estado de Palestina como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuye a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”. Así, el Departamento de Estado asegura que “la participación de EEUU en organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses”. De acuerdo con los estatutos del organismo, la retirada de EEUU entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, por lo que EEUU seguirá siendo miembro de pleno derecho de la Unesco hasta ese momento. Estados Unidos, que fue cofundador de la Unesco en 1945, ya abandonó la organización en 1984, durante la presidencia de Ronald Reagan. Washington retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, en época de George W. Bush. Pero, unos años después, durante el primer mandato de Donald Trump, volvió a recurrir a supuestas tendencias antiisraelíes para anunciar en en octubre de 2017 su marcha. Ya Barack Obama, en 2011, había suspendido sus contribuciones tras la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho, lo cual suponía perder a su principal contribuyente (un 22%). En 2023, Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por decisión del Gobierno de Joe Biden, hasta que este martes la Administración Trump vuelve a anunciar su salida. La Unesco lamenta la decisión La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario, informa Efe. “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, que fue anunciada por una portavoz del Departamento de Estado y que entrará en vigor en 2026. Las razones del abandono “son las mismas que hace siete años”, señaló hoy Azoulay en su comunicado, a pesar de que desde entonces la situación en el seno de la organización “ha cambiado profundamente”. Sobre todo porque actualmente las decisiones se toman por consenso -incluidos Israel y Palestina- para evitar fricciones y acusaciones de politización. “La Unesco continuará cumpliendo estas misiones, a pesar de los recursos inevitablemente reducidos”, prometió Azoulay, además de recordar que la misión de la agencia es acoger a todas las naciones y que Estados Unidos “es y siempre será bienvenido”. Tuvo también una mención para los sitios candidatos a ser inscritos en las listas de Patrimonio Mundial y otros reconocimientos, ya que “podrían ser los primeros en sufrir las consecuencias” de esta decisión “contraria a los principios del multilateralismo”.
"Auténtica comida china". Esto es lo que ofrece un restaurante de la provincia de Málaga que se ha convertido en uno de los establecimientos favoritos de los amantes de este tipo de comida por la tradición de sus platos, su exquisito sabor y sus reducidos precios, con platos desde apenas tres euros.
Familiars de les víctimes demanen al president de la Diputació que faci memòria
Que Apple y Samsung se están quedando atrás cuando se habla de fotografía móvil no es una habladuría, es un hecho. La semana pasada, Oppo renovó su colaboración con Hasselblad, y para celebrarlo me dio la oportunidad de pasar varios días haciendo fotografías con el Oppo Find X8 Ultra, un dispositivo con una cámara de […] Seguir leyendo: Ni iPhone ni Galaxy: estas 14 fotografías han hecho que me enamore de este móvil y su cámara
El festival ‘Caravaca Power Pop’ vuelve a escena los días 24 y 25 de octubre de 2025, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes de estilo musical en España. Tras seis exitosas ediciones, el evento se prepara para ofrecer una séptima entrega cargada de buena música y experiencias culturales con una programación formada por bandas nacionales e internacionales de primer nivel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes la retirada del país de la Unesco , efectivo el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales. "Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU" , ya que la Unesco impulsa "causas sociales y culturales divisivas", indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado. Citó en concreto la agenda "globalista" e "ideológica" de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y también reiteró su oposición al estatuto de Palestina, que fue admitida como miembro en 2011. La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario. "Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello" , señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, anunciada por una portavoz del Departamento de Estado. En concreto, la agencia de la ONU con sede en París detalló que la contribución estadounidense representa el 22 % de su presupuesto regular pero solo el 8 % de su presupuesto total, que se nutre, además de las contribuciones obligatorias de los miembros, de aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes. Estas últimas se han duplicado desde 2018, con lo que la agencia se encuentra "protegida" y "no está considerando ningún despido", indicó la directora general, ya que la situación es menos dramática que para otras entidades de la ONU más dependientes de Washington. De hecho, la ausencia de contribuciones de Estados Unidos no había impedido realizar grandes proyectos como la reconstrucción del casco viejo de Mosul (Irak), que se inició en 2018. Otra retirada de EE UU en la cooperación internacional El lema “America First” con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se ha reflejado en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la UNESCO como último episodio, por ahora. El 20 enero 2025, horas después de ser investido presidente de los Estados Unidos, Trump firmó entre otras órdenes, la retirada de EE UU del Acuerdo climático de París y la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso mismo día, EE UU se desvinculó de los compromisos asumidos por Joe Biden con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas. Más tarde, el 4 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva por la que su país se retiraba del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acusándolo de adoptar sistemáticamente decisiones contra Israel. También ese día, la Casa Blanca ordenó detener toda la financiación estadounidense para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, en inglés) por considerarla “antisemita y anti israelí”. La agencia rechazó firmemente estas acusaciones, insistiendo en que sus programas se centraban en apoyar a los refugiados en las regiones más necesitadas. Las nuevas prioridades de la administración Trump también se reflejaron en el duro golpe asestado a la cooperación con los importantes recortes financieros y de personal a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) , lo que supuso la suspensión de numerosos programas de salud, educación o control de epidemias en más de 120 países. El 2 de julio, se anunció el fin de las operaciones de USAID, creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo. Ese día, el secretario de Estado, Marco Rubio , declaró que la USAID no había logrado cumplir sus objetivos desde el fin de la Guerra Fría , más allá de haber creado una red de ONG que, según él, han vivido “a expensas de los contribuyentes estadounidenses”. El recorte o suspensión de la contribución de Estados Unidos a varios organismos internacionales se estableció en el presupuesto federal para el año fiscal 2026, en el que se propone cerrar el grifo a la ONU, la UNESCO y la OMS . También en materia de salud, el 26 junio, el secretario de Salud de EEUU, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que su país dejaría de apoyar económicamente a la alianza de vacunación Gavi hasta que el ente "recupere la confianza pública" después de haber "ignorado la ciencia". Estados Unidos no ha abandonado formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque ha amenazado reiteradamente con hacerlo, ya que Trump considera que su estructura favorece a otros países frente a los intereses económicos de Estados Unidos. Por el momento, la Casa Blanca utiliza esas amenazas, junto a su agresiva política de aranceles, como arma para replantear las reglas del comercio mundial.
Comunitat Valenciana: La Generalitat Valenciana destina más de 6,6 millones para apoyar a federaciones deportivas
Una investigación reciente de la NASA detectó en Titán señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra. El hallazgo reabre el debate sobre la posibilidad de vida en otros cuerpos del sistema solar
La petición de los agentes, que carece de apoyo normativo expreso, motivó el malestar de los defensores, que estudiaban dirigirse al Colegio de Abogados. Más información: La UCO pide a Prisiones información sobre las visitas en la cárcel a Cerdán, incluidas las de sus abogados Benet y Teijelo
La reciente decisión judicial en el caso de Juana Rivas ha generado una ola de indignación en algunas partes del país. Este martes el hijo menor de Rivas, Daniel, iba a ser entregado al progenitor del menor, Francesco Arcuri, quien está siendo investigado en Italia por supuestos malos tratos en el ámbito familiar, tras las denuncias impuestas por Rivas.
La nueva película de Blade es, sin lugar a dudas, el proyecto más problemático en la historia de Marvel Studios. La introducción del Caminante Diurno en el Universo Cinematográfico de Marvel se sigue haciendo desear, seis años después de que el proyecto se anunciara con bombos y platillos en la Comic-Con de 2019. La cinta […] Seguir leyendo: Kevin Feige se sincera sobre los problemas de ‘Blade’: “No queríamos hacerle eso a Mahershala Ali”