Viaje en el tiempo por el tren de lujo Al Ándalus: «Antes, ni se comía en el convoy y tenías que ir con tu albornoz hasta el coche de las duchas»

Viaje en el tiempo por el tren de lujo Al Ándalus: «Antes, ni se comía en el convoy y tenías que ir con tu albornoz hasta el coche de las duchas»

Prepárese, póngase cómodo y disfrute de este viaje en tren . Porque aquí, la atención al cliente es exclusiva. No tendrá que preocuparse de nada. Y si hay algo que necesite, pídaselo a la tripulación. Mientras tanto, déjese llevar, esté tranquilo y deléitese con los paisajes. Estamos a bordo del tren turístico de lujo Al Ándalus de Renfe que, con motivo de la celebración de su 40º aniversario , inicia una nueva etapa con la incorporación de Madrid, entre otras nuevas paradas, en su itinerario a partir de la temporada 2026. Por primera vez, la capital será punto de salida o llegada del viaje. «Cuarenta años son muchos, sí», reflexiona José Antonio Rodríguez , jefe de ventas de trenes turísticos,... Ver Más

Fiestas Aste Nagusia 2025 en Bilbao: programa, actividades y conciertos gratis

Fiestas Aste Nagusia 2025 en Bilbao: programa, actividades y conciertos gratis

Bilbao se ha vestido de gala para la 45º edición de Aste Nagusia en el que Marijaia extiende sus brazos nuevamente desde el balcón del teatro Arriaga para dar el pistoletazo de salida de la Semana Grande . Nueve días llenos de diversión para toda la familia con muchísimas actividades gratuitas: conciertos, pasacalles, cabezudos, circo y mucho más. Francis Díez Rojo, cantante de Doctor Deseo, fue el encargado del pregón el 16 de agosto; y Olatz Agirre Sagarna, konpartsera de Txori Barrote, lanzó el txupin que inició las fiestas. Ambos representan el espíritu festivo y popular de la Semana Grande bilbaína, que se celebran del 16 al 24 de agosto. El pop-rock y la música más actual, con una fuerte presencia vasca, vuelven a ser protagonistas en los escenarios de Abandoibarra y el Parque Europa en Aste Nagusia. La Semana Grande musical arrancó con el concierto de Kai Nakai el sábado 16 de agosto en Abandoibarra, que tiene actuaciones todos los días de Aste Nagusia, y concluirá con Linaje una semana después. Por el escenario ubicado en el Guggenheim pasarán, además de los mencionados, Janus Lester, Coque Malla, Mocedades, Sorotan Bele, Alcalá Norte y Shinova. En el Parque Europa, en Txurdinaga, los conciertos, más destinados a un público joven, comenzarán el miércoles 20 de agosto. Rozalén será la primera en actuar y al día siguiente lo hará Gatibu. Los últimos dos días de fiestas será el turno para los DJs de Los 40 y Cadena 100, con su fiesta 'Megastar'. Entre otras, la programación incluye citas diarias con las danzas, Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota. Las celebraciones arrancan cada mañana, a partir de las 10:00 horas, con las y los txistularis y gaiteros que recorren las Siete Calles a partir de las 10:00 horas. A partir de las 11:00 horas, les toma el relevo el pasacalles de Gigantes y Cabezudos, que parten del Museo de Pasos y harán un recorrido diferente cada día. El itinerario, de dos horas de duración, podrá seguirse en directo con la App oficial de Aste Nagusia 2025 . Al mediodía, la música sigue animando las calles del Casco Viejo con las bilbainadas del grupo Bilbotarrak , quienes animan el ambiente festivo con un recorrido de taberna en taberna con canciones populares por todas y todos conocidas. Las Fanfarrias, por su parte, ponen otro ritmo distinto. El sábado 16 de agosto, Sama Siku recorrió los alrededores del Arenal entre las 18:00h y las 18:45h, así como tras el txupin, entre las 19:15h y las 21:15h, dando apertura a las txosnas. El viernes 22 y el sábado 23 de agosto, será el turno de Ardoa Barrura y Adiskideak, respectivamente, que recorrerán las calles en dos turnos: de 13:00 a 14:30 horas en las calles de Ledesma y Diputación, y de 19:30 a 21:00 horas en el Casco Viejo. Para moverse por la capital vizcaína la mejor opción es hacer uso del transporte público que ofrece la ciudad vasca. Durante estos días, las principales empresas que se encargan de este servicio han anunciado refuerzos con la gran afluencia de gente que se espera durante estos días. Metro Bilbao trabajará las 24 horas para ofrecer trayectos a todo el mundo, mientras que los asistentes también se podrán desplazar en los autobuses de la empresa Bizkaibus, en Euskotren o en tranvía.

La clase Abanca ORC 0 se presenta poderosa

La clase Abanca ORC 0 se presenta poderosa

La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre será escenario de un desafío mayúsculo: la disputa simultánea del Campeonato de Europa de ORC, que pondrá a prueba a algunos de los equipos más potentes del continente. Entre ellos, el Teatro del Soho San Miguel, de Javier Banderas, defensor del título de 2024, y el Aifos, embarcación de la Armada Española con la participación del Rey Don Felipe, que intentará mejorar el subcampeonato logrado el pasado año. Ambos competirán en la clase Abanca ORC 0, que reunirá a una flota excepcional formada por once unidades TP52, tres ClubSwan 50, dos barcos de 46 pies y uno de 45 pies. Una combinación de potencia y estrategia donde la clave estará en dominar las salidas y mantener posiciones en las pruebas barlovento-sotavento que se desarrollarán en la Bahía de Palma. Los TP52 parten como favoritos por su mayor velocidad, buscando imponer su ley desde la primera ceñida. Las unidades más pequeñas, por su parte, tratarán de aprovechar su rating compensado para escalar posiciones en una flota extremadamente competitiva. Los principales rivales del equipo de Javier Banderas, que contará con Daniel Cuevas a la caña, y del Aifos, liderado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, incluyen tanto nombres conocidos como nuevas incorporaciones. Destaca el Urbania, de Tomás Gasset, que viene de firmar una excelente actuación en el Trofeo SM La Reina en Valencia, solo superado por el gran dominador de la temporada en el Mediterráneo: el Vudu, del italiano Mauro Gestri, vencedor de la Sandberg PalmaVela y del propio Trofeo de la Reina. También regresará a la bahía de Palma el Arobas2, del francés Gérard Logel, que firmó un cuarto puesto en la pasada edición de la Copa del Rey. El carácter internacional de la regata se refuerza con la llegada de equipos de fuera de Europa, como el Alizée by Caballo Loco, de Mauro Dottori, y el Crioula IV, de Eduardo Plass, ambos de Brasil. Desde Estados Unidos llega el Vesper, de David Team, compitiendo bajo bandera del New York Yacht Club. El equipo Blue, del italiano Bonfiglio Mariotti, se estrenará en Palma tras una intensa temporada en el Adriático y también parte como aspirante al título continental. Entre los aspirantes al trono europeo, todas las miradas apuntan al Spirit of Malouen XI, patroneado por el francés Stéphane Névé, subcampeón mundial de TP52 por apenas un punto. Conocido anteriormente como Paprec, este equipo viene de competir en las Mundial Rolex de TP52 celebrado hace pocas semanas en Cascais y ya sabe lo que es ganar en Palma, tras su victoria en la Sandberg PalmaVela 2021.