Muere una motorista de 35 años al colisionar contra un turismo en Valladolid

Muere una motorista de 35 años al colisionar contra un turismo en Valladolid

Una mujer de 35 años de edad ha fallecido este miércoles en Valladolid como consecuencia de un accidente de tráfico registrado en la VA-30. Según han confirmado a Ical fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2, el suceso tuvo lugar pasadas las 13 horas cuando la víctima, que circulaba en una motocicleta, colisionó por alcance contra un turismo a la altura del kilómetro 20 de la ronda. Fue una llamada desde el lugar la que comunicó al servicio de emergencias que una mujer se encontraba herida como consecuencia de la colisión con un vehículo. El 1-1-2 dio aviso del accidente a la Guardia Civil y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se ha enviado una UVI móvil. En el lugar del siniestro el personal sanitario ha atendido a la persona herida, quien finalmente ha fallecido.

La derecha española, a la cola de la UE en la condena a Israel incluso por detrás de Meloni y Von der Leyen

La derecha española, a la cola de la UE en la condena a Israel incluso por detrás de Meloni y Von der Leyen

La invasión israelí de la Franja de Gaza acaparó parte del gran primer debate del estado de la Unión Europea de esta legislatura . La presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, presentó este miércoles una batería de propuestas para presionar a Israel que llega tras la orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu de que los gazatíes abandonen su territorio bajo amenaza y tras el creciente consenso occidental sobre el genocidio perpetrado por Israel, en el que España ha tenido un papel destacado. "Suspenderemos nuestro apoyo bilateral a Israel . Suspenderemos todos los pagos en estas áreas, sin afectar nuestra colaboración con la sociedad civil israelí ni con Yad Vashem", anunció la presidenta de la Comisión Europea, que hasta ahora se había escudado en un cómodo silencio para evitar condenar los ataques de Israel. La dirigente alemana anunció, además, "una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial": " Soy consciente de que será difícil alcanzar la mayoría. Y sé que cualquier medida será excesiva para algunos", aseguró. Un acuerdo comercial que en el pasado año ascendió a 42.600 millones de euros y que supondría un duro golpe para Netanyahu. La presidenta de la Comisión Europea afirmó que entendía la indignación de muchos ciudadanos europeos por la falta de unidad de la UE en la respuesta a las acciones de Israel en la Franja de Gaza, aunque a la vez se ha declarado amiga de Israel y defensora de la solución de los dos Estados. El anuncio de Von der Leyen supone un giro en el discurso de los conservadores europeos, que tras los atentados de Hamás de hace dos años se comprometieron a estar "del lado de Israel": "Nuestro apoyo a Israel nunca decaerá", reza el comunicado del Partido Popular Europeo publicado el 13 de octubre de 2023 . El anuncio de Von der Leyen se produjo en medio de la primera sesión del curso en el Congreso en la que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le recriminó al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, su pasividad frente al conflicto . " Lo que está pasando en Gaza en un genocidio. Repita conmigo, es un genocidio", señaló, después de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, negara que lo fuera y la dirección nacional del PP se escudara en los tribunales para no tildarlo como tal. A lo largo de estos dos años el PP ha evitado posicionarse con claridad sobre el conflicto mientras importantes dirigentes de la formación, como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso o el expresidente José María Aznar, han defendido el derecho a defenderse del gobierno israelí en su guerra indiscriminada en Gaza, en Cisjordania o Líbano, para liberar supuestamente a los rehenes capturados por Hamás en los ataques de 2023. De hecho, ni tan solo ahora que Von der Leyen ha tomado la iniciativa los conservadores han respaldado la iniciativa. "Nosotros hemos dicho desde el primer minuto que unas decisiones de estas características tienen que ir siempre de la mano de nuestros socios europeos’, señaló la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz , durante la sesión de control, en la que aseguró que no estaba al tanto de la "literalidad" de las discusiones en la UE al respecto: "A diferencia de Pedro Sánchez y de su Gobierno, el Partido Popular está al lado de sus aliados", fue la calculada respuesta de Muñoz. En privado, fuentes del PP señalan que deben estudiar el texto aprobado "con detalle" y evitan confirmar si apoyarán las medidas anunciadas por Sánchez el pasado lunes. Lo cierto es que el PP ha justificado sus acciones en nombre del derecho a defenderse, ha pasado de puntillas por los derechos de los civiles palestinos y, sobre todo, ha utilizado todas las oportunidades que ha tenido para criticar al Gobierno central, acusando falsamente a Sumar y a Podemos de apoyar el terrorismo de Hamás y a Sánchez de provocar, día sí y día también, crisis diplomáticas con el país hebreo. En una reciente entrevista televisiva Feijóo le reprochó al presidente del Gobierno que no hubiera destacado en su declaración institucional el pasado lunes que "Hamás es terrorista" y que pidiera "que libere a los rehenes". Los conservadores consideran que Sánchez se muestra tan duro con Israel porque lo utiliza como "cortina de humo" y lamentan que la situación haya escalado tanto, apelando a las buenas relaciones internacionales con el país hebreo. Sin embargo, las relaciones de España con Palestina siempre han sido, a ojos del Ministerio de Asuntos Exteriores, "excelentes". Tanto es así que Madrid fue elegida como escenario en 1991 para una primera conferencia que abriría una serie de negociaciones bilaterales que cristalizaron en los Acuerdos de Oslo, un pacto transitorio que debía desembocar en la creación de un Estado palestino independiente. En la última década, las visitas de personalidades españolas a Palestina y viceversa han sido continuas. Por lo que respecta a Vox, Israel encuentra en la formación liderada por Santiago Abascal a uno de sus principales aliados. Tanto es así que 'Patriots', la plataforma que agrupa a los partidos ultras europeos y que dirige el propio líder de Vox, acordó aceptar la candidatura del partido de Netanyahu, Likud, el pasado año. El líder ultra también visitó al primer ministro israelí en mayo del pasado año en Jerusalem. Una visita en la que se comprometió a "revocar el reconocimiento" del Estado de Palestina que, según señaló Vox en un comunicado, Sánchez realizó "como premio a Hamás" y en la que avaló sus operaciones "de autodefensa". Sin embargo, no toda la extrema derecha europea está de acuerdo con la ofensiva del presidente israelí contra Gaza, empezando por la italiana Giorgia Meloni , que a finales de agosto condenó sin matices el asesinato de periodistas en la Franja a manos de Israel e hizo un llamamiento a los países del mundo para forzar al Gobierno a de Netanyahu a poner "fin a su ocupación militar de Gaza". La italiana también condenó la decisión israelí de autorizar nuevos asentamientos en Cisjordania, que calificó como " contraria al derecho internacional". Las palabras de Meloni no parecen haber influido a Vox. Según Abascal, el presidente del Gobierno desea "tener armas nucleares" para ponerse del lado de Hamás, mientras que su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, afirmó que el anuncio del pasado lunes ha colocado a España e "una situación muy delicada a nivel internacional, rompiendo lazos con alianzas históricas de España y tendiendo puentes con regímenes totalitarios y con organizaciones terroristas como Hamás": "Estamos viendo cómo la política exterior y diplomática de la nación depende de los líos domésticos de Sánchez y eso nos está reportando un perjuicio", dijo.

La Comunidad de Madrid gasta más que nunca en publicidad institucional pero margina a los medios progresistas

La Comunidad de Madrid gasta más que nunca en publicidad institucional pero margina a los medios progresistas

"La comunicación institucional tiene que ser aplicada con criterios de servicio público, claros, de información, de concienciación y de interés para los ciudadanos como ya está ocurriendo. Y bajo estrictos criterios de audiencia y no a dedo ", aseguraba la ya presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en 2019 en la Asamblea de Madrid . También presumía de haber reducido el gasto en esa publicidad institucional. Cinco años después, la líder madrileña no cumple ni una cosa ni la otra. Ni está repartiendo su publicidad institucional bajo estrictos criterios de audiencia ni se ha reducido el gasto destinado a esta partida. Así lo demuestra la investigación 'Ayuso parte y reparte' realizada por infoLibre. En 2024 el Gobierno de Ayuso ha gastado más que nunca en publicidad y no hay rastro de los criterios objetivos . De hecho, la derecha mediática y los medios afines siguen siendo los grandes beneficiados de su plan de medios, mientras algunos del sector progresista son directamente excluidos del reparto de la tarta publicitaria. Para llegar a estas conclusiones, infoLibre ha recopilado y analizado todos los gastos realizados por la Comunidad de Madrid en esta materia en 2024 . La información proviene del plan de medios de ese último ejercicio publicado por el propio Gobierno autonómico, aunque el mismo no recoge de forma directa ni agrupada cuánto dinero se ha destinado a insertar publicidad en cada medio de comunicación. Como para el resto de años, los datos del plan de 2024 no se han publicado unificados ni en un formato de fácil consulta. infoLibre ha unido y homogeneizado los 94 archivos correspondientes a cada uno de los lotes y olas de las 63 campañas institucionales del Ejecutivo regional. En total, se han contabilizado 4.284 pagos a medios de comunicación y otros servicios y plataformas, que supusieron un gasto de 23,96 millones de euros . Gracias a ese procesamiento de datos, que en el plan de la Comunidad se recogen en distintos formatos, infoLibre puede revelar los detalles del reparto del Gobierno de Ayuso . En cuanto a grupos mediáticos, hay cinco a los que se ha destinado más de un millón de euros: Radio Televisión Madrid (RTVM) —la empresa pública que gestiona la radio y la televisión autonómicas—, el Grupo PRISA, Unidad Editorial, Ábside Media —el grupo de comunicación propiedad de la Conferencia Episcopal— y el Grupo Planeta. La investigación de infoLibre también permite ahondar en los datos medio a medio . Por ejemplo, la segunda posición del Grupo PRISA, a quien se le destinaron 2,25 millones de euros, se debe principalmente a El País —890.985 euros— y la Cadena SER —861.382 euros—. Esto los convierte en el cuarto y quinto medio que más dinero han recibido. Solo los superan Telemadrid, El Mundo y 20 minutos . A pesar de su cuarta y quinta posición, el principal periódico y la principal radio del país —de línea editorial progresista— están infrarrepresentados en el reparto de Ayuso. En 2024 a la SER se le destinaron 861.382 euros, poco más que a la COPE, que obtuvo 831.551 euros. Pero la cadena de PRISA tenía 4,23 millones de oyentes diarios, según el último dato del Estudio General de Medios (EGM) anterior al reparto. La COPE ocupaba la segunda posición con 3,49 millones de oyentes. La radio de los obispos tenía un 17,49% menos de audiencia que la SER, pero solo recibió un 3,46% menos de dinero en el reparto de Ayuso. Según el mismo EGM, a cierre de 2023, la edición impresa de El País tenía un 71,73% más de lectores que la de El Mundo . A pesar de ello, el Gobierno de Ayuso invirtió más en El Mundo, tanto en papel —486.364 euros frente a 384.295 en El País — como en la versión digital —659.955 euros frente a 506.690 en El País —. Los problemas con las estadísticas de audiencias de los medios digitales y la volatilidad de las mismas están a la orden del día, pero los datos de GfK DAM, la empresa que se encarga de las mediciones oficiales a día de hoy, sí que acostumbran a situar a El Mundo algo por encima de El País en cuanto a audiencia digital. En cualquier caso, las comparaciones entre la COPE y la SER y El Mundo y El País son solo dos ejemplos. El reparto de la Comunidad está repleto de casos en los que se beneficia a los medios de derechas y a los más afines al Gobierno regional , mientras se relega a aquellos con una línea editorial más progresista, incluso aunque tengan más audiencia. En 2023 infoLibre y otros cuatro medios —La Marea, El Salto, Carne Cruda y CTXT— ya denunciaron el sesgo ideológico de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid en el reparto de la publicidad. En 2024 Ayuso ha dejado a los cinco sin un solo euro de los 23,96 millones adjudicados por esta vía . Otro ejemplo es el de elDiario.es, también con una línea editorial progresista. La Comunidad de Madrid destinó al periódico de Ignacio Escolar 83.524 euros. Para digitales conservadores con menos audiencia, como El Debate —propiedad de la Asociación Católica de Propagandistas— o Vozpópuli, se gastaron más del doble: 175.136 euros y 176.507, respectivamente. Lo mismo le sucede a infoLibre , que se queda fuera del reparto de la tarta mientras medios conservadores con cifras de audiencia digital similares —a pesar del muro de pago para socias y socios que tiene este diario y que, como es obvio, empeora las estadísticas de visitas— se embolsan una buena cantidad . Es el caso, por ejemplo, de ESdiario, en el que el Gobierno de Ayuso gastó 154.358 euros. La Comunidad de Madrid publica sus planes de medios en cumplimiento de la ley autonómica de transparencia , que se aprobó en 2019 con los votos en contra del PP . Así, los gastos de publicidad institucional, recogidos en el portal de transparencia de la Comunidad, se remontan solo hasta 2020. A pesar de la complejidad de la estructura de sus datos, a diferencia de la Comunidad de Madrid, otros Gobiernos autonómicos y el Gobierno central ni siquiera publican un desglose de lo que abonan a los medios de comunicación en concepto de publicidad institucional. La Junta de Andalucía , por ejemplo, proporciona datos sobre las agencias a través de las que compra los espacios publicitarios, pero no sobre los medios en los que inserta la publicidad. Otras comunidades, como Galicia , no proporcionan ninguna información sobre sus campañas de publicidad institucional. El Gobierno central publica informes anuales con el gasto por ministerio, pero no detalla qué medios se reparten el dinero. En 2024 el Gobierno gastó 70 millones de euros en publicidad institucional , tres veces más que la Comunidad de Madrid en el mismo periodo. Sin embargo, el total del territorio nacional tiene siete veces más población que la región madrileña, lo que significa que el Gobierno de Ayuso destina más del doble que el Ejecutivo central en términos de gasto por habitante. Además, Moncloa redujo el gasto un 22,06% desde los 90 millones desembolsados en 2023 , mientras que la Comunidad de Madrid lo aumentó un 10,31%. Puesto en perspectiva con el presupuesto total de cada administración, un euro de cada 5.440 que el Estado gastó en 2024 fue a parar a publicidad institucional, mientras que en el caso de la Comunidad de Madrid fue un euro de cada 1.150. La principal partida de la Comunidad de Madrid es la que destina a la publicidad online , con 10,40 millones de euros el año pasado; la mayor parte de la cual, 7,97 millones, va para la versión web de medios nacionales. Tras la publicidad digital, los gastos más abultados son los de la radio —con 4,60 millones de euros— y la prensa impresa —con 3,76 millones—. Pero el grueso de la subida del gasto en 2024 se concentra en otro sector: el de la televisión, que ha aumentado más del doble , pasando de 1,26 millones de euros a 2,93. Por su parte, la cantidad destinada a los medios nacionales online crece un 23,67%; mientras que los medios radiofónicos han recibido un 5,81% más. El único soporte que ha perdido inversión respecto al plan de medios de 2023 es el de la publicidad exterior: un 12,93%. Además, prácticamente desaparecen del reparto las webs de hoteles, venta de entradas y planes, que pasan de 1,22 millones en 2023 a poco más de 20.000 euros en 2024. El descenso se debe a que en 2023 la Comunidad realizó una campaña para incentivar el turismo a través de anuncios en agencias de viajes online y webs similares, algo que no se ha repetido en 2024. Por otra parte, el plan de medios de este último ejercicio incluye también el cine como formato para insertar publicidad . La Comunidad de Madrid destinó a esta categoría casi 128.000 euros, como parte de su campaña de prevención contra las drogas, la segunda más costosa de todas las realizadas por el Gobierno de Ayuso el año pasado.

Incertidumbre entre las familias tras la adjudicación obligada de 223 rutas escolares

Incertidumbre entre las familias tras la adjudicación obligada de 223 rutas escolares

El primer día de curso comenzarán mañana con incertidumbre para 6.000 alumnos y sus familias. Son los afectados por el conflicto abierto en el transporte escolar extremeño tras quedarse desiertas el pasado agosto 242 rutas. A tan solo dos días del inicio del curso, la Junta de Extremadura lanzó este martes una nueva licitación de urgencia, que solo estuvo abierta unas horas, a través de la cual se han adjudicado este miércoles 19 rutas, pero se han quedado 223 sin cubrir formalmente que se han adjudicado hoy de forma directa y obligatoria.

La España de los bárbaros (que diría Jaime Miquel)

La España de los bárbaros (que diría Jaime Miquel)

El próximo martes se cumplirán cuatro meses de la muerte de Jaime Miquel , un sabio insobornable ( ver aquí ). Lo echamos de menos quienes intentamos (sin éxito seguramente) analizar la complejísima realidad política atendiendo a los hechos y no a las consignas, procurando indagar en esos movimientos de fondo que a menudo pasan inadvertidos a los radares de la industria mediática y partidista, condicionada por intereses económicos de mayor enjundia. ¿Qué diría Jaime ante esta España incendiada en todos los sentidos ( ver aquí )? No cometeré la osadía de elucubrar sobre un análisis ya imposible, que además estaría basado en los números electorales que calcularía (provincia a provincia) como consecuencia de acontecimientos sociales concretos y acciones políticas de respuesta . Pero me consta que están sucediendo cosas importantes ya vislumbradas por Jaime a medida que la ola reaccionaria global sacudía las costuras de este país mientras la izquierda afrontaba por enésima vez su tendencia vivípara y melancólica a pesar de una hoja de servicios de gestión (especialmente en la economía) envidiada por el resto de Occidente. Esta semana hemos conocido el último sondeo electoral de 40dB para El País y la Cadena SER ( ver aquí ), cuyo dato más destacable es que el PP obtiene el peor resultado desde las elecciones de 2023 mientras Vox se dispara y crece cinco puntos respecto a esas generales y se sitúa ya en el 17,4%. Se lleva Abascal casi un 18% de los votantes de Feijóo. Reproduzco un párrafo del último análisis electoral de Miquel, publicado en infoLibre, sobre los datos brutos del barómetro del CIS de ese mes, cuando Vox estaba en el 14,5%: “El mensaje para el PP es contundente: os está fallando la estrategia, si es que la tenéis , porque estáis cediendo a Vox medio millón de votos netos y Abascal ya es preferido a Feijóo en la mitad más joven del censo electoral” ( ver aquí ). Siguió Jaime haciendo sus cálculos incluso cuando ya estaba hospitalizado: “Jesús, Vox va lanzado en pocos meses al 18% de los votos, y llegará a rondar el 20% . Y el PP sigue sin enterarse de que este país necesita una derecha democrática, no un zombie que va dando palos como un mono loco sin que nadie sepa adónde se dirige”. Una vez más Miquel clavaba el pronóstico, al menos hasta donde conocemos a día de hoy. Por medio ha continuado funcionando a pleno ritmo el entramado que congrega en un mismo objetivo a las derechas políticas, económicas, mediáticas y judiciales . En palabras del ínclito Miguel Tellado : “Tenemos la obligación de echar a Sánchez del Gobierno (...) Y lo vamos a hacer con todos los medios a nuestro alcance” ( ver aquí ). No lo consiguieron –como esperaban– a principios del verano tras el estallido del caso Cerdán, pero siguen intentándolo, incluso elevando la apuesta y marcando para el presidente del Gobierno el camino de la cárcel: lo proclamó Aznar en el Congreso del PP y lo ha lanzado este mismo miércoles Feijóo en la sesión de control, después de varios hitos recientes en la estrategia antisistema a la que se ha entregado el líder de la oposición. Mientras tanto, Pedro Sánchez parece decidido (así lo reitera en cada intervención pública) a resistir con Presupuestos o sin ellos hasta 2027, haciendo caso quizás al consejo que Miquel escribía en su último artículo publicado: “Hay que aprovechar las elecciones autonómicas y municipales del 2027 para recuperar territorios y mejorar la sensación social de éxito de la izquierda”. Intenta el Gobierno seguir sacando adelante iniciativas de calado social, como la que este miércoles se votaba en el Congreso, la reducción de la jornada laboral . Hay votaciones que se ganan perdiendo, y que todo el mundo sabe que en algún momento se aprobarán. Esta es una de esas medidas que ponen a cada partido político ante el espejo de sus electores y ante las presiones de los intereses económico-empresariales a los que obedece. Por eso PP y Vox la han rechazado, pese a que solo el 25% y el 29% de sus votantes se oponen. O Junts, que ha hecho fracasar la aprobación pese a que un 72% de su electorado está a favor . Ni siquiera han tenido los de Puigdemont la deferencia de permitir la tramitación e intentar “mejorar” el texto en lo que fuera posible. No, se han alineado con Feijóo y Abascal para mantener una enmienda a la totalidad, con argumentos verdaderamente peregrinos. Hacen bien las izquierdas y los sindicatos en mantener la antorcha y seguir intentando plasmar en legislación lo que es un clamor en la sociedad (y que ya se aplica en numerosos sectores de la economía). Lo cierto es que se está cumpliendo al milímetro la convicción ya lejana de que las derechas no pararán hasta conseguir el objetivo de tumbar al Gobierno que salió de las urnas y de una mayoría parlamentaria fraccionada, de izquierdas y de nacionalistas de derechas. ¿Complicada y débil? Mucho. ¿Legítima y reflejo de la realidad plurinacional de este país? Totalmente. La pregunta urgente, entonces, más allá de seguir esquivando cada día las balas judiciales y mediáticas, es qué pueden hacer las fuerzas progresistas democráticas ante el terremoto reaccionario que sufre Occidente y que se replica en España, con epicentro en Madrid . Uno piensa (como pensaba también Jaime Miquel) que la única forma de que pueda continuar un gobierno de progreso respaldado por una mayoría electoral suficiente es que el espacio que ahora ocupa Sumar aborde una profunda renovación en fondo y forma, de discurso y liderazgo. Si finalmente el proceso acabara en unidad con Podemos, ahora mismo fortalecido por la debilidad evidente de Sumar, mejor a la hora de afrontar los efectos de la ley electoral y el reparto de escaños . Si no, lo fundamental es que se logre remotivar y sacar de la frustración y la decepción a más de un millón de votantes. Y eso sólo se puede conseguir situando en la prioridad absoluta las soluciones a problemas clave como la vivienda; confrontando con valentía la manipulación que las derechas hacen del fenómeno migratorio; defendiendo sin complejos la realidad de una España plurinacional avanzando desde el federalismo en una gestión descentralizada y eficaz puesta en solfa por la desastrosa gestión que las administraciones del PP han ejecutado ante la dana o los incendios; y demostrando que se abordan todas las medidas posibles contra el Gobierno genocida de Israel. Hasta el final, empujando al resto de Europa y manteniendo cada día la denuncia de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza a la vista de todo el mundo (excepto de Díaz Ayuso, Almeida, Feijóo según el día y Boadella, por si faltaba una nota artística). “El norte es evitar la barbarie en España, esto es, un gobierno de PP y Vox”, escribía Miquel en febrero. Y lo veía factible sin que la izquierda se dedique a gritar "que viene el lobo". El lobo ya está aquí y se ha manifestado en las fiestas veraniegas al grito tan cívico y democrático de “¡Pedro Sánchez, hijo de puta!” . Yo entonces me resistía a definirlos como “bárbaros”, pero viendo al mismísimo líder de la oposición jaleando esa violencia verbal (a riesgo de trasladarla a episodios de violencia física), quedan pocas dudas. Por tanto hay que actuar sin complejos y con eficacia , avergonzar a los bárbaros, luchar pacíficamente desde el activismo cívico y democrático frente a quienes han dejado de respetar la legitimidad y hasta la humanidad del adversario. Creo (siguiendo el legado de Jaime y sus estudios del “mercado electoral) que ese es el camino, y no el que apuntaba hace unos días en El País Ignacio Sánchez-Cuenca, uno de los politólogos más inteligentes y honestos del campo de la investigación sociológica en España. Desde el máximo respeto y afecto, no alcanzo a entender que en estas circunstancias deba plantearse el PSOE la posibilidad de “ofrecer algún entendimiento al PP para que no dependa de Vox y gobierne en solitario” ( ver aquí ) en el caso de que las urnas refrendaran la mayoría absoluta de las derechas que hoy señalan las encuestas. Si compartimos que “el sistema democrático entra en riesgo cuando los conservadores no logran frenar a la derecha autoritaria y se ven arrastrados por ella”, toda la presión habría que ponerla en el propio PP, que debería decidir si quiere ser una formación conservadora nítidamente demócrata (lo que implica ser antifascista, respetar las mayorías parlamentarias y no dedicarse a deslegitimar y deshumanizar a los adversarios). Me parece que no sería práctico, ni tampoco justo ni conveniente en términos democráticos que, una vez más, se acepte como un fenómeno meteorológico que la crispación se acaba cuando gobiernan las derechas o que los pactos de Estado solo son posibles con la socialdemocracia en la oposición. Hablar de “ese asunto” que plantea Sánchez-Cuenca sería blanquear a un PP ya instalado en la “barbarie”, y supondría una gran alegría para los Felipes, Cebrianes, Savateres, banqueros, grandes empresarios… que llevan siete años machacando al Gobierno progresista y dando la matraca con la necesidad de que el PSOE facilite el “paso alegre” del PP. Y, en cualquier caso, plantear ahora ese supuesto “dilema” equivaldría a entregar el poder, vía urnas y abstenciones parlamentarias, a quienes actúan como si este país fuera su particular cortijo. Creo…