Vuelta a España 2025 hoy, jueves 11 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa

Vuelta a España 2025 hoy, jueves 11 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa

Los aficionados al mundo del ciclismo han estado disfrutando de La Vuelta Ciclista a España 2025 como hicieron ya hace más de un mes con el Tour de Francia que se llevó Tadej Pogacar otra vez. El ciclista esloveno no participa en esta 80ª edición de la ronda española que comenzó el pasado sábado 23 … Continuar leyendo "Vuelta a España 2025 hoy, jueves 11 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa"

Interior, Ayuso y Almeida preparan un fortín policial para reprimir las protestas contra Israel en La Vuelta

Interior, Ayuso y Almeida preparan un fortín policial para reprimir las protestas contra Israel en La Vuelta

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, después de negar el genocidio y posicionarse públicamente del lado del Estado criminal de Israel, han retado a la sociedad civil con una amenaza de "represión" contra toda persona que se atreva a denunciar durante La Vuelta ciclista, a su paso por la capital, el genocidio que está perpetrando el país sionista en Palestina. Ambos han pedido refuerzo policial al Ministerio del Interior y la cartera pilotada por Fernando Grande-Marlaska ha respondido al llamado con un despliegue adicional nunca visto. El dispositivo sumará en torno a 1.100 policías y 400 guardias civiles a los agentes que ya acompañan diariamente a los corredores y será el más grande de la historia de este evento deportivo. La decisión ha sido tomada por la Delegación de Gobierno de Madrid, bajo mando de Francisco Martín, con la pretensión de "dar una respuesta suficiente que garantice que los eventos puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible, que el evento deportivo se complete y que los ciudadanos puedan disfrutar de ellos en condiciones de seguridad". Sin embargo, en vez de dar seguridad, este anuncio ha sido entendido como una provocación en algunos sectores, dado que llega después de que Almeida pidiese represión. Concretamente, el alcalde llamó a que, ante cualquier corte de carretera o protesta que moleste a la organización protectora y promotora del equipo sionista Israel-Premier Tech, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intentaran "reprimirlos de la forma más rápida posible, evitando que de cualquier manera se pueda poner en riesgo la integridad física de las personas que forman parte de La Vuelta, pero también de todos los espectadores". A la leña al fuego arrojada por Almeida se suman las palabras de la baronesa afincada en la Puerta del Sol, que ha llegado a considerar las protestas "atentados contra deportistas israelís", considerándolas "antisemitas" y equiparándolas a los asesinatos de las "olimpiadas de Múnich", delirio que le ha llevado a meter a la mujer del presidente, Begoña Gómez, en la ecuación. Sin embargo, Israel es "una democracia liberal" para la presidenta autonómica, que ha estrechado las manos manchadas de sangre de todo alto cargo israelí que se ha encontrado desde hace varios años. La sociedad no se arruga El posicionamiento de los cabecillas del Partido Popular (PP) no sorprende después de escuchar a Almeida negando que sea un genocidio el exterminio y asesinato selectivo de más de 63.000 inocentes, un tercio de ellos niños, o a Ayuso comportándose directamente como un altavoz propagandista del sionismo. Igual que tampoco lo hace el anuncio de que el dispositivo policial, como siempre que se aproxima una gran manifestación, será de una magnitud disparatada y contemplará medidas de contención poco delicadas con aquellos que piden que se dejen de asesinar niños. Sin embargo, lejos de conseguir su objetivo de amedrentar a los colectivos sociales, las autoridades madrileñas se encontrarán con una respuesta rotunda y unitaria que podrán contemplar el sábado y el...

Adiós a las sillas incómodas de oficina: Sklum tiene el invento más cómodo y elegante para cuidar de tu espalda mientras trabajas

Adiós a las sillas incómodas de oficina: Sklum tiene el invento más cómodo y elegante para cuidar de tu espalda mientras trabajas

Trabajar muchas horas frente al ordenador tiene un precio, y suele pagarse caro: dolores en la espalda, cervicales contracturadas y esa sensación de rigidez que puede durar incluso horas, más allá del tiempo frente a la pantalla.  Muchas veces se culpa al estrés o al ritmo laboral, pero lo cierto es que una silla incómoda … Continuar leyendo "Adiós a las sillas incómodas de oficina: Sklum tiene el invento más cómodo y elegante para cuidar de tu espalda mientras trabajas"

Horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo

Horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo

¿Qué nos espera el Horóscopo para hoy jueves 11 de septiembre? El día de hoy llega con un aire algo más práctico que emocional. Han sido días en los que el foco ha estado puesto en lo que sentíamos, pero este jueves nos pide pasar a la acción, sin caer en el ritmo acelerado de … Continuar leyendo "Horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo"

Restaurant La Xarxa: cuina de producte a la plaça Molina

Restaurant La Xarxa: cuina de producte a la plaça Molina

L’amor per la gastronomia i l’estima pel producte de casa nostra es transmeten entre generacions. Ho sap millor que ningú el Jose Varela, a qui li agrada dir que va néixer al restaurant que van obrir els seus pares l’any 1969 a la confluència dels carrers Via Augusta i Brusi: La Xarxa. De fet, el seu relat s’acosta molt a la realitat perquè la família vivia al mateix edifici d’aquesta marisqueria que era referència a la ciutat i que amb el temps el Jose va anar transformant. Allà va créixer personalment i professional aprenent a estimar l’ofici i desenvolupant una passió que l’ha portat a tenir fins a cinc restaurants a Barcelona gestionats dins el grup Varela. La Xarxa coneguda com era abans va haver de tancar fa alguns anys, fins que el 2017 va obrir amb el mateix nom, però amb un altre concepte al bell mig de la plaça Molina. “Aquest restaurant és el nen mimat del grup, és especial. És el que toca més producte i on volem que el client tingui més comoditats”, explica el Jose.

Els coipús ja roben protagonisme a les carpes de l'Onyar i amenacen Barcelona

Els coipús ja roben protagonisme a les carpes de l'Onyar i amenacen Barcelona

Els coipús que s’han ensenyorit de l’Onyar a l'altura de Girona creen una gran expectació entre els transeünts que travessen els ponts de la ciutat. Tenen més requesta que les clàssiques carpes, que han quedat arraconades també pels barbs de l’Ebre, una altra espècie forana molt més abundant i que pot assolir unes mides equiparables. Els coipús han trobat en el curs baix del riu que passa pel mig de Girona, amb aigües tranquil·les, riques en vegetació i ribes naturalitzades, un ecosistema perfecte per reproduir-se i formar famílies que es deixen veure a la vora del riu o nedant a l’aigua i no fugen davant la presència humana.

Un proyecto con sello grancanario estudia cómo prevenir la pérdida de memoria desde los 40 años

Un proyecto con sello grancanario estudia cómo prevenir la pérdida de memoria desde los 40 años

El aumento de la esperanza de vida es un logro de la medicina moderna, pero también plantea un desafío: la pérdida progresiva de capacidades cognitivas a partir de los 60 años. Este fenómeno natural es el punto de partida de Neurostar, un proyecto de investigación de cinco años liderado por el grancanario Juan Pedro Bolaños, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. “El objetivo no es alargar la vida, sino mejorar su calidad. Queremos entender cómo prevenir la caída de la memoria”, ha explicado en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria el investigador. Uno de los pilares del estudio es la actividad física continuada, que va más allá del deporte puntual. Bolaños subraya que el ejercicio libera sustancias llamadas exerquinas, capaces de llegar al cerebro y mejorar funciones metabólicas y moleculares. “El ejercicio más efectivo es el combinado: fuerza y aeróbico, de forma regular y asesorada. No se trata de competir, sino de mantener la actividad física como parte de la vida cotidiana”, señaló. En la fase experimental, el equipo trabaja con ratones, midiendo la distancia recorrida en ruedas de ejercicio. Esto permite analizar a nivel molecular cómo la actividad física influye en la salud cerebral. El segundo gran eje del proyecto es la alimentación. Diversos estudios internacionales apuntan a la dieta mediterránea como la más eficaz para retrasar el deterioro cognitivo. “Está demostrado que esta dieta ayuda a preservar la memoria, aunque aún no sabemos exactamente cuáles son los componentes clave ni los mecanismos”, precisó Bolaños. El proyecto también busca identificar qué elementos concretos de la dieta generan mayor protección neuronal y cómo interactúan con otros factores como el ejercicio o el entorno social. Además de la dieta y el ejercicio, el investigador destaca un tercer aspecto fundamental: la vida social activa. “Las relaciones sociales son igualmente importantes para mantener la memoria y prevenir la pérdida cognitiva”, indicó. Según Bolaños, la prevención debe comenzar 20 años antes de que aparezcan los primeros signos, es decir, en torno a los 35-40 años. “Desde esa edad debemos plantearnos seriamente estos hábitos para llegar mejor a la etapa de envejecimiento”, concluyó.

La emocionante historia de Izan, el niño de 13 años que lo sabe todo de los trenes: “Sería muy feliz estando solo en la cabina”

La emocionante historia de Izan, el niño de 13 años que lo sabe todo de los trenes: “Sería muy feliz estando solo en la cabina”

Como cada mañana, Izan, de tan solo 13 años, se sienta a los mandos de su particular tren. Lo primero es subir el parasol. Con precisión quirúrgica y la meticulosidad de quien ya ha repetido esta operación decenas de veces, activa el control auxiliar, el pantógrafo y el disyuntor, dos elementos imprescindibles para que la electricidad pase desde la catenaria al tren. A continuación, enciende el faro principal y rearma el ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), un sistema de alarma automático que avisa con tiempo de antelación al maquinista de las señales que va a encontrarse en la trayectoria del tren. Enciende el ‘Tren-Tierra’ y entra en banda en el canal 66. Este sistema de comunicación le permite estar en contacto permanente con el puesto de mando. Ya solo queda habilitar las puertas, retirar el freno de estacionamiento, encender la megafonía y salir de la estación.