
La autora colombiana afincada en España es una de las voces más sobresalientes de la literatura en español. Narradora, docente, ensayista, crítica literaria y editora —recientemente ha aparecido una edición crítica de 'Yngermina o la hija de Calamar', de Juan José Nieto, la primera novela de las letras de su país—. Entre sus obras se encuentran las novelas 'Prohibido salir a la calle', 'Transterrados' y 'Ventana o pasillo'. Su último libro es 'Todo es cuento' (Seix Barral), recopilación de relatos, un género que cultiva con maestría — ¿Cómo se ha ido gestando esta obra? ¿Son cuentos inéditos? —Incluye inéditos y otros ya publicados anteriormente, y ahora muy revisados. Es una selección que abarca en torno al 30% o un poco... Ver Más
Este órgano no es una máquina rígida sino que se adapta en función del uso que se le dé
Comunitat Valenciana: Los colectivos locales de la Dana reclaman al Gobierno eliminar el Circuito Ricardo Tormo de Cheste
El jugador del Barça y de la selección, Álex Abrines, anuncia su retirada a los 31 años
Un informe de la Policía Local de Orihuela revela que en seis meses se han producido 31 accidentes en el litoral por el mal estado de los viales, según los datos de la Unidad de Policía Judicial de Tráfico que se encarga de la instrucción de atestados desde enero a junio.
El Barcelona ha sido cazado este martes por la mañana en la Ciudad Deportiva Joan Gamper preparando el anuncio oficial de Marcus Rashford como nuevo jugador culé. El delantero inglés ha conocido en la jornada de hoy a sus nuevos compañeros y el domingo fue visto en el Aeropuerto de El Prat a su llegada … Continuar leyendo "Cazan al Barcelona preparando el anuncio oficial de Marcus Rashford como nuevo jugador culé"
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón , ha asegurado este martes 22 de julio que para su gobierno será «materialmente imposible» cumplir con el reparto de menores migrantes que propone el Ejecutivo central y ha recalcado que es «injusto». Así lo ha expresado Azcón, en declaraciones a los medios de comunicación en una visita a las instalaciones del 'Teléfono del Mayor' en Zaragoza. Ha defendido que el traslado de menores migrantes desde Canarias que pretende hacer el Gobierno de España a algunas comunidades autónomas es «esencialmente injusto», al tiempo que ha reclamado explicaciones sobre la diferencia entre territorios. «Es incapaz de explicar por qué unas comunidades autónomas salen beneficiadas y otras , sin ningún género de deudas, perjudicadas«, ha apuntado. En este punto, Azcón se ha referido a los «chantajes» que el Ejecutivo central «tiene que aceptar» , además de los «altos precios políticos» que le marcan desde formaciones independentistas para poder continuar en el poder. Un ejemplo de ello es el reparto de menores migrantes. De hecho, ha contrapuesto el número de menores que, «hipotéticamente», llegarán a Aragón, 251, con el previsto para Cataluña, 31 . «Es absolutamente incomprensible que a una comunidad autónoma que es siete veces lo que es la nuestra se van a trasladar muchísimos menos menores«, ha criticado. Asimismo, ha preguntado al Gobierno de España por el incumplimiento del mandato del Tribunal Supremo que le obliga a atender a mil menores «y no ha sido capaz de hacerlo». Ha añadido: «Llevan desde marzo, más de cuatro meses, incumpliendo la obligación del Tribunal Supremo para acoger a mil menores», ha reiterado. «¿Cómo puede ser que la Administración General del Estado sea incapaz de cumplir esa obligación del Tribunal Supremo y lo que pretendan es que las comunidades autónomas lo hagamos en poco más de un mes?«, ha planteado el presidente aragonés. Por ello, Jorge Azcón ha estimado que la petición que el Gobierno de España formula a las comunidades autónomas sobre acogida de menores es «materialmente imposible» y demuestra «la incapacidad del Estado». De esta manera, el jefe del Ejecutivo aragonés ha avanzado que será «extraordinariamente difícil que en menos de un mes se habiliten alojamientos para los menores«, puesto que el Ministerio de Juventud e Infancia indicó que será a partir del 28 de agosto cuando comience el traslado de los hasta 3.975 menores migrantes no acompañados a las comunidades autónomas. Azcón ha insistido en que esa «imposibilidad» se justifica «con la demostración fehaciente es que el propio Gobierno de España ha sido incapaz de hacerlo con la obligación que tiene por parte del Tribunal Supremo de acoger a mil menores y de darles el alojamiento y no solamente el alojamiento, sino las prestaciones necesarias». En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz ha presentado hoy el el Real Decreto que establece el procedimiento y las actuaciones necesarias para la acogida de la infancia migrante no acompañada, a propuesta de los Ministerios de Juventud e Infancia, del Interior, de Política Territorial y Memoria Democrática, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A Alegría se le ha preguntado sobre qué va a hacer el Gobierno en el caso de que haya comunidades autónomas que se nieguen a acogerlos. La zaidana ha pedido «humanidad» a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) en la acogida de menores migrantes y les ha instado a cumplir la ley.
Extremadura "no tiene capacidad" para acoger a los 157 menores migrantes que, según las previsiones del Gobierno central, llegarán a la región con el nuevo reparto que se iniciará este verano. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, afirma que no tiene comunicación oficial al respecto, pero esa es la cifra que correspondería a la comunidad en base al documento publicado la pasada semana por el Ministerio de Infancia.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado la convalidación del real decreto-ley del reparto de menores migrantes no acompañados en el Congreso de los Diputados y ha recalcado que "se está haciendo justicia con Canarias".
El filial ya conoce su hoja de ruta previa al debut en Segunda RFEF Ángel Recio sustituye a Nelson Monte
La cena perfecta se prepara en tan solo 40 segundos
La Conselleria de Salud ha puesto en marcha una nueva fase del programa piloto para detectar precozmente el cáncer de cuello de útero, una enfermedad que cada año provoca 60 nuevos casos y cerca de 24 muertes solo en Baleares. En esta etapa, más de 400 mujeres del centro de salud de Campos podrán someterse a una prueba sencilla, rápida y sin molestias que permite identificar a tiempo los riesgos asociados al virus del papiloma humano (VPH), principal responsable de este tipo de cáncer. La gran novedad es la incorporación de un kit de autotoma, que permite a las mujeres recogerse ellas mismas la muestra, sin necesidad de acudir a una consulta ginecológica. El procedimiento es fácil, indoloro y se entrega directamente en el centro de salud. En caso de resultado negativo, la prueba se repite cada cinco años, lo que facilita su seguimiento sin generar molestias innecesarias. La consellera de Salud, Manuela García, ha explicado que este tipo de campañas poblacionales salvan vidas, e hizo un llamamiento a la participación activa: "Encontrar un posible cáncer a tiempo, antes de que haya síntomas, es la mejor forma de librar esta batalla. Son pruebas muy sencillas que pueden marcar la diferencia”. La detección precoz, junto con la vacunación frente al VPH, ha demostrado ser una de las estrategias más eficaces para prevenir el cáncer de cuello de útero. De hecho, según datos del Ministerio de Sanidad, la implementación sistemática de programas similares en otros países ha logrado reducir entre un 70% y un 80% la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. En los próximos meses, el programa se ampliará a otras zonas de las Islas Baleares, incluyendo Ferreries, Es Migjorn Gran y Sant Jordi de Ses Salines, con el objetivo de alcanzar progresivamente a unas 378.000 mujeres de entre 25 y 65 años antes del año 2030. Este esfuerzo, liderado por la Dirección General de Salud Pública, forma parte de una estrategia de salud pública más amplia enfocada en la prevención y el diagnóstico temprano, clave para reducir la carga del cáncer femenino en la comunidad.
El anteproyecto de ley desarrolla un derecho reconocido en el artículo 20.1 de la Constitución Española.
Ratifica el móvil machista del crimen de la joven de 19 años en Carcaixent, que fue un ataque alevoso y que se ensañó con ella tras torturarla y arrojarla a un pozo