Luz verde en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno en el exterior

Luz verde en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno en el exterior

El Consejo Ejecutivo ha aprobado el Plan de consolidación de las delegaciones del Govern en el exterior, un marco operativo que establece las bases de un nuevo modelo de gestión para las delegaciones del Gobierno de Cataluña en el exterior. El objetivo principal es reforzar la coherencia y profesionalización del funcionamiento de la red de delegaciones, así como responder de manera efectiva a las necesidades y prioridades de la acción exterior del Ejecutivo. Con esta iniciativa, el Gobierno quiere ofrecer garantías y posicionar a las delegaciones como herramientas imprescindibles para dar respuesta a los retos globales. En concreto, el plan se desgrana en ocho áreas principales de intervención: Garantizar un marco jurídico y presupuestario armonizado que permita cohesionar a la red de delegaciones con criterios de uniformidad, en cuestiones como el establecimiento de nuevas delegaciones u otros trámites esenciales antes del nombramiento de los delegados o delegadas. Mejorar la coherencia en la coordinación institucional entre las delegaciones y demás instituciones en el ámbito de la acción exterior del Gobierno, así como con los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior. Promover las relaciones con las representaciones de las diferentes administraciones públicas en el exterior y otras entidades catalanas. Revisar los ámbitos competenciales y geográficos de las delegaciones, identificando materias, interlocutores y áreas territoriales de influencia y de interés estratégico. Sistematizar la gestión de los recursos humanos, centralizándola desde los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior y proponiendo un modelo en el que el personal que presta servicios tenga la consideración de empleado público de la Administración de la Generalidad de Cataluña. Profundizar en la profesionalización y capacitación del personal de las delegaciones para maximizar la gestión de conocimiento especializado. Potenciar la transparencia y la rendición de cuentas de la actividad y la gestión de las delegaciones. Desarrollar una estrategia de comunicación para mejorar el impacto divulgativo de la acción de gobierno en el exterior. Con el Plan, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la proyección internacional de Catalunya. La red de delegaciones ―a ctualmente formada por un total de 21― se ha convertido en un elemento clave para defender los intereses del país y fomentar las relaciones institucionales y económicas con otros territorios y organismos.

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos la película más esperada del Universo Cinematográfico de Marvel en los últimos años, llega por fin a los cines. La cinta es una nueva adaptación -la tercera en el siglo XXI- de la primera familia de Marvel, con cuatro nuevos intérpretes como héroes. La película presentará a Pedro Pascal como Reed Richards/Mr. […] Seguir leyendo: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

Taxis sucios, sin licencia y con extintores caducados: 20 sanciones en Maó

Taxis sucios, sin licencia y con extintores caducados: 20 sanciones en Maó

La Policía Local de Maó ha tramitado un total de 20 expedientes sancionadores tras la campaña de vigilancia y control del servicio de taxis realizada la semana pasada. En total, los agentes inspeccionaron 26 vehículos y detectaron numerosas infracciones al Reglamento municipal del transporte urbano de viajeros en vehículos ligeros con conductor. Las sanciones económicas impuestas oscilan entre los 100 y los 1.500 euros, y en los casos más graves pueden conllevar la retirada definitiva de la licencia o del permiso municipal de conducción. Desde el Ayuntamiento de Maó recuerdan que el objetivo de esta campaña es asegurar que los taxis cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, higiene, documentación en regla y atención al cliente que marca la normativa. Entre las irregularidades más graves detectadas, los agentes interpusieron dos denuncias a taxis que circulaban sin la licencia municipal obligatoria, una denuncia a un conductor con el permiso de conducir caducado y otra a un taxista que no había completado el curso obligatorio de reeducación y sensibilización vial tras la retirada de su carnet. Además, se abrieron dos expedientes por no llevar las tarifas visibles en el interior del vehículo, y otros cinco por llevar publicidad no autorizada en zonas distintas a las permitidas, ya que según el reglamento solo está permitida en las puertas traseras. La limpieza de los coches también fue motivo de sanción: cuatro taxis fueron denunciados por suciedad en el interior, vulnerando el artículo 32 del reglamento municipal. En materia de seguridad y presentación, los agentes detectaron dos taxis con los extintores caducados, incumpliendo la obligación de contar con un equipo en buen estado dentro del vehículo. Asimismo, se tramitaron dos denuncias por descuidar la higiene personal y la vestimenta del conductor, además de otra sanción por utilizar el maletero para transportar la rueda de repuesto, lo que limita el espacio para el equipaje de los pasajeros y constituye una falta leve. Las multas dependen de la gravedad de la infracción y pueden llegar hasta los 1.500 euros. En los casos calificados como muy graves, el reglamento permite la retirada definitiva de la licencia. Con esta campaña, el Consistorio mahonés quiere recordar al sector del taxi la necesidad de mantener unos estándares básicos de calidad y seguridad para garantizar un buen servicio y proteger los derechos de los usuarios.

Compromiso firme con las políticas de solidaridad internacional: el Gobierno aprueba el Plan anual de cooperación al desarrollo 2025

Compromiso firme con las políticas de solidaridad internacional: el Gobierno aprueba el Plan anual de cooperación al desarrollo 2025

El Gobierno ha aprobado el Plan anual de cooperación al desarrollo para 2025. El documento recoge el conjunto de actuaciones para hacer frente a los retos globales y cumplir las metas de la política pública de cooperación al desarrollo. A través del Plan anual, el Gobierno reafirma el compromiso con la solidaridad y la cooperación al desarrollo, manteniendo la meta de destinar el 0,7 % de los ingresos corrientes no condicionados a la cooperación al desarrollo en el año 2030. También destaca la voluntad de ajustar el marco normativo para garantizar que la cooperación catalana sea un ejemplo de calidad, eficacia e impacto global, y la feminista. El Plan incluye un conjunto de acciones en ámbitos diversos, y recoge las principales prioridades estratégicas sectoriales, geográficas y de mejora de la financiación para cumplir los compromisos y metas definidas en el Plan director de cooperación al desarrollo 2023-2026. Algunos de los desafíos más destacados a los que quiere dar respuesta el plan son la crisis del orden internacional y la democracia; Ante estos retos, el plan ofrece soluciones como el refuerzo de la democracia local y la cooperación descentralizada; el compromiso con el impulso de la cooperación feminista; el refuerzo de la educación global en la construcción de narrativas que vuelvan a conectar con la juventud para revertir un viraje conservador de una parte de la ciudadanía. Participación de los entes locales Además, el plan incorpora la voluntad de reforzar la participación de los entes locales en la política de cooperación y la creación de partenariados estratégicos con enfoque territorial. En este marco, se impulsará el despliegue del Equip Catalunya, que articulará el trabajo con los actores del ámbito local. Se impulsará, así, la colaboración con actores relevantes como el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y otros municipios. El plan ha sido elaborado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, adscritas al Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, con la colaboración del resto de departamentos de la Generalitat. Previamente a su aprobación, ha sido dictaminado por el conjunto de órganos consultivos que garantizan la participación de la sociedad civil y el mundo institucional de la cooperación catalana, como el Consejo de Cooperación al Desarrollo, la Comisión Interdepartamental de Cooperación al Desarrollo y la Comisión de Coordinación con los Entes Locales.

El Mercado Central de Elche empieza a quedarse en los huesos

El Mercado Central de Elche empieza a quedarse en los huesos

“A este paso, igual para el año que viene ya está”, comentaba una pareja al paso por el lateral del Mercado Central de Elche. “Esto ya empieza a parecerse algo más a las fotos de cómo será el edificio”, señalaba con sorna Ángel Gea, propietario de Damasol, local situado en pleno corazón de la plaza de las Flores. “El problema va a ser qué va a pasar con el retranqueo de la fachada, y eso contando con que no haya ningún problema con la estructura, porque es una rehabilitación”, decía un vecino de la zona más escéptico. El caso es que el acelerón que han experimentado las obras del Mercado Central entre la tarde del lunes y la mañana del martes daba para comentarios de todo tipo, con un denominador común: la estampa no dejaba indiferente a nadie. Todo después de que en apenas 24 horas el entorno haya comenzado a presentar una imagen totalmente diferente, con parte de las fachadas ya retiradas y permitiendo que, pese al vallado, se pueda vislumbrar lo que acontece en su interior. Solo queda una parte de los muretes, en particular en la zona más próxima a la fachada que da a los Baños Árabes, que precisamente es la zona que se debe retranquear. Mientras tanto, el interior de la primera planta ya puede ver con los restos de las construcciones anteriores prácticamente tapado, con algunos restos de escombros en los laterales. El edificio poco menos que ha empezado a quedarse en los huesos.