
El ambicioso plan que podría transformar Sudamérica y conectar dos océanos
Un acuerdo entre Brasil y China reaviva un megaproyecto ferroviario que promete unir el Atlántico con el Pacífico y cambiar para siempre la logística regional y global.
Un acuerdo entre Brasil y China reaviva un megaproyecto ferroviario que promete unir el Atlántico con el Pacífico y cambiar para siempre la logística regional y global.
El portero del Barcelona Marc-André ter Stegen será intervenido quirúrgicamente de la espalda y estará unos tres meses de baja, según informó este jueves el propio jugador en un texto publicado en su cuenta personal de Instagram. "Después de la última operación de espalda, volví a los terrenos de juego después de 66 días, casi 2 meses; pero esta vez, los médicos creen que harán falta unos tres meses, por precaución y para no correr riesgos", escribió el internacional alemán
5 barricas: The Wall Street Journal destaca a Pepe Mendoza como referente del vino mediterráneo en ánfora
"Mi prometido está aquí y me ha animado mucho a seguir jugando", explicaba a los medios tras su histórico regreso a las pistas.
Hace apenas unos meses, Mediaset confirmaba la llegada de la novena temporada de 'La isla de las tentaciones' . El reality , que empezó a emitirse con su primera entrega en 2020, se ha convertido en uno de los más seguidos de la pequeña pantalla alrededor del mundo. Edición tras edición, el programa de Sandra Barneda arrasa en audiencias.
Con un vídeo que acumula más de dos millones de visualizaciones, el experto sugiere "humedecer" la casa con diferentes métodos, muy sencillos.
Las nubes son caprichosas. Este episodio de lluvias y tormentas está dejando registros muy desiguales de precipitaciones en la Marina Alta. Desiguales y tremendamente llamativos. Mientras que en Jesús Pobre, en la cara sur del Montgó, ha caído una tromba de impresión de casi 100 litros/metro cuadrado, en la vertiente norte de esta misma montaña, en Dénia, no ha llovido ni gota. El dato de 96,6 l/m2 en Jesús Pobre lo ha difundido Meteoxàbia que, a su vez, lo ha recogido de Inforatge. Y basta con darse una vuelta por este pueblo para comprobar que el chaparrón ha sido de aúpa. Los bancales están anegados. La tromba de agua ha causado la caída de un pino (y se ha llevado por delante cableado eléctrico) en la entrada al pueblo. Allí están la Policía Local de Dénia y los técnicos de Iberdrola.
Rosa y Manu pugnan por superar los 2.272.000 euros que ganó Rafa Castaño
5 barricas: Alma Carraovejas afianza su vínculo con el medio rural con Ossian, su nueva bodega en Segovia
'Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos' es algo más que una película esencial para Marvel : después de algunos fracasos de taquilla y un futuro dubitativo, la compañía se encuentra en un punto en el que el éxito o el fracaso de esta nueva entrega de sus peripecias superheroicas puede marcar muchas decisiones futuras. La propia trayectoria previa de la Primera Familia de Marvel en cines no da muchas esperanzas, así que este verano va a ser para Disney tan esencial como lo está siendo para Warner . Un momento delicado. ¿Por qué decimos que Marvel se encuentra en un punto clave? Han tenido un 2024 de impasse : solo estrenaron una película, 'Deadpool y Lobezno' , que aunque fue un gran éxito de taquilla , no encaja fácilmente en la continuidad de la casa, es decir, no "garantiza" futuros éxitos, como sí lo hacía la ristra de "continuarás" de las primeras fases. En 2025, Marvel se ha tropezado con dos películas que han funcionado a medias en taquilla, ' Capitán América: Brave New World ' y ' Thunderbolts ' y que, en parte, frustran el futuro de la casa (su héroe más emblemático, unos nuevos Vengadores...) Llegados a este punto, el éxito de 'Los 4 Fantásticos' es vital para la compañía. Lo que viene después. Los Cuatro Fantásticos supone muchas cosas, y no hablamos solo de un bienvenido y saludable giro en la estética y el tono que el MCUY pedía desde el mismo momento en que se estrenó ' Endgame '. También abre puertas al futuro, a los próximos Vengadores y, desde luego, a la esperadísima ' Doomsday ' con la que los Russo vuelven a Disney . Ya se ha filtrado que 'Los 4 Fantásticos' incluye referencias directas a ese futuro en el que Marvel está poniendo todas sus esperazas, así que servirá también para testear el interés real del público, más allá de soponcios en la Comic-Con . En Xataka 'Vengadores: Doomsday', todo lo que sabemos del próximo gran evento de Marvel Lo que vino antes. El caso es que el historial previo de los 4 Fantásticos en cine alimenta, en parte, la expectación. Por mucho que sean el grupos de héroes clave de la Casa de las Ideas (muy por encima de los Vengadores), no han tenido suerte en el pasado, por unas y otras razones. Roger Corman produjo una versión absolutamente desastrosa que no se llegó a estrenar en cines y cuya intrahistoria es mucho más interesante que la película en sí. A principios de siglo llegaron dos películas (una de ellas también adaptando la llegada de Galactus a la Tierra) que no estaban nada mal pero que eran algo genéricas y olvidables, y cuyo único legado parece haber sido la casualidad de qiue Chris Evans, futuro Capitán América, daba vida a la Antorcha Humana. Finalmente, en 2015 tuvimos otra versión, también con detalles muy interesantes, también con resultados fatídicos y que de nuevo tiene una intrahistoria más estimulante que la propia película . Y qué está pareciendo. La película llega a las pantallas hoy mismo, pero ya podemos acceder a las primeras impresiones de la prensa: tiene un muy positivo 89% en Rotten Tomatoes y un algo más discreto 65 en Metacritic . Son, para empezar, puntuaciones muy superiores a las de las películas previas de los personajes, que suspendieron en todos los casos en ambas plataformas (alguna de ellas de forma tan abismal como la versión de 2015, que tiene un 9% en Rotten Tomatoes, siendo la película Marvel con puntuación más baja de la historia). De este modo, en Variety dicen que la película dicen que es "justo lo que se necesita para recuperar al público que sufre agotamiento de superhéroes". En Screen Rant afirman que Marvel vuyelve "a lo básico: una película sólida de superhéroes, con mucho corazón, pero con poca espectacularidad". Y Empire , que "con un elenco ejemplar y un brillante nuevo universo alternativo para disfrutar, esta es la mejor película de los Cuatro Fantásticos hasta ahora. Y si ese estándar te parece demasiado bajo, entonces también es la mejor película de Marvel en años". Con matices. Hay, sin embargo, algunos nubarrones en el horizonte. 'Thunderbolts', pese a su decepcionante taquilla, tiene una puntuación comparable en Rotten Tomatoes (un 89%), y la supera en Metacritic con un 68. De hecho, 'Los 4 Fantásticos' ni siquiera entra en el Top 10 de películas Marvel mejor valoradas en Rotten Tomatoes, que solo incluye películas por encima del 90%. Datos que, sin duda, no tienen nada que ver con su rendimiento en taquilla, pero sí que delatan lo que puede ser el talón de Aquiles de Marvel: puede que no estemos ante una película infalible. Por ejemplo, nuestros compañeros de Espinof afirmaban que "durante todo el segundo acto la película se convierte en una space opera moral que ralentiza el ritmo trepidante del inicio" y ponían pegas al personaje de Estela Plateada, que "tiene un arco de personaje ínfimo y una evolución repentina que corta en seco la película". Pese a todo, la impresión general sobre la película era positiva y "nos recuerda por qué nos enamoramos de Marvel". La única forma de disipar estas dudas será acudiendo a las salas. Cabecera | Disney En Xataka | Orden cronológico de Marvel. La guía definitiva para ver todas las películas y series del UCM - La noticia 'Los 4 Fantásticos' es la saga de superhéroes más decepcionante en la historia del cine. Y las primeras críticas no son optimistas fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .
El Ayuntamiento lanza un formulario y una jornada informativa para recoger propuestas ciudadanas sobre sostenibilidad y medio ambiente El nuevo Plan Municipal contra el Cambio Climático busca incorporar las ideas y preocupaciones de la población loca
La atleta gallega ha hecho pública la noticia a través de sus redes sociales
La Campaña de la Renta 2024 de Hacienda, correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado y presentada este 2025, ha batido récords de participación. Según datos oficiales de la Agencia Tributaria (AEAT), más de 24,5 millones de contribuyentes han presentado su declaración del IRPF, un 2,3% más que en la campaña anterior. De ellas, cerca de 15,9 millones han resultado en devolución, con un importe total que supera los 13.670 millones de euros. Hasta la fecha, la AEAT ha devuelto 9.100 millones a 12,5 millones de personas, lo que representa el 78,9% de las solicitudes en número y el 66,5% en importe. Sin embargo, más de 3,3 millones de españoles siguen esperando su reembolso, y las razones detrás de este retraso son múltiples, aunque no siempre implican irregularidades. Lo primero que deben saber los contribuyentes impacientes es que la demora está amparada por la ley. El artículo 103 de la Ley del IRPF establece que Hacienda dispone de seis meses, contados desde el cierre de la campaña (30 de junio), para abonar las devoluciones. Es decir, el plazo límite es el 31 de diciembre de 2025 812. Incluso en casos de declaraciones presentadas fuera de plazo, el reloj comienza a correr desde la fecha de presentación, no desde junio. "No hay motivo para la alarma mientras no se supere esa fecha", explican fuentes de la AEAT. La complejidad de la declaración es el factor determinante. Las devoluciones más rápidas, a veces en apenas 48 horas, corresponden a contribuyentes con situaciones fiscales sencillas: un único pagador, nóminas sin variaciones y sin deducciones autonómicas o ingresos adicionales. En cambio, los siguientes escenarios suelen ralentizar el proceso: Declaraciones con datos discrepantes: Si modificaste el borrador proporcionado por Hacienda —por ejemplo, añadiendo deducciones autonómicas o ingresos no declarados previamente—, la AEAT puede realizar verificaciones adicionales. Este año, la Agencia ha enviado 44.900 cartas a contribuyentes sugiriendo la presentación de declaraciones complementarias para evitar futuras sanciones. Rentas atípicas o múltiples pagadores: Autónomos, trabajadores con ingresos en el extranjero, o quienes han vendido propiedades o invertido en criptomonedas (novedad fiscal en 2025) están sujetos a revisiones más exhaustivas. "Las ganancias patrimoniales o rentas de varias fuentes requieren cruzar datos con registros como el Catastro o entidades financieras", detalla un experto tributario consultado. Deducciones controvertidas: Las ayudas por reformas energéticas o alquileres son frecuentemente auditadas. Hacienda puede solicitar facturas, contratos o justificantes para comprobar su validez. "En Andalucía, donde las deducciones por rehabilitación de viviendas son elevadas, los requisitos son más estrictos", añade el mismo experto. Deudas con la Administración: Aunque no sea un error, la AEAT retendrá la devolución si el contribuyente tiene deudas pendientes con la Seguridad Social, ayuntamientos o incluso multas de tráfico. El sistema las compensa automáticamente antes de liberar el pago. En cualquier caso, la AEAT recomienda consultar el estado de la tramitación a través de la Sede Electrónica o la app móvil, donde se indicará si la declaración está "en trámite", "con incidencias" o "pendiente de ingreso" 29. En casos de retraso extremo (más allá del 31 de diciembre) la Administración abonará intereses de demora del 4,0625% anual sin necesidad de reclamación. Este año, la Agencia Tributaria ha reforzado su enfoque preventivo. Además de las cartas, ha ampliado los canales de asistencia digital, como el Asistente Virtual de Renta y el chat con especialistas de la Administración Digital Integral (ADI), que han resuelto 1,28 millones de consultas, un 59% más que en 2024 15. También ha impulsado herramientas ágiles como Renta Directa, usada por más de un millón de contribuyentes para declaraciones sencillas. Así, mientras algunos reciben su dinero en días, otros deben esperar meses. La clave está en la transparencia: revisar el estado online, responder a los requerimientos con documentación y, sobre todo, recordar que Hacienda tiene de margen hasta fin de año. "El sistema prioriza las devoluciones simples, pero garantiza que las complejas no arrastren errores", resume un portavoz de la AEAT. Para los 3,3 millones aún en espera, el mensaje es claro: salvo excepciones, el dinero llegará. Y si no, vendrá con intereses.
El Tour queda visto para sentencia con la portentosa exhibición del esloveno, que atacó en los metros finales para meterle más tiempo a Vingegaard.
5 barricas: Camporrobles acoge unas jornadas en las que el vino respira futuro para la comarca
La industria textil mundial está viviendo un importante cambio hacia la sostenibilidad. El mercado de la moda sostenible alcanzó un valor estimado de 10.100 millones de dólares en 2025 y se prevé que llegue a los 15.000 millones en 2030, con un crecimiento anual del 9,1 % según la plataforma de análisis y estudios de mercado Research and Markets1. A la vez, regulaciones y marcos legislativos más exigentes como la Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares o la nueva ley de consumo sostenible que se prevé aprobar próximamente en España y de la que ya se ha conocido un primer borrador, están impulsando cambios clave: mayor durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad para los productores. Esta estrategia también contempla la creación de empleo verde —hasta 35 puestos por cada 1.000 toneladas de textiles recogidos, según la Comisión Europea—. Este contexto, unido al aumento de la conciencia ambiental de los consumidores y la urgencia de actuar contra el cambio climático han empujado al sector a la búsqueda de nuevas soluciones y a adoptar múltiples estrategias y prácticas para ser más sostenible, una transformación que para muchas de las compañías del sector representa una gran oportunidad para que la moda lidere la innovación circular y marque el camino hacia una industria más sostenible. En este panorama de cambio, H&M ha apostado por la innovación textil como eje de su estrategia sostenible. Su línea Conscious Exclusive incluye materiales pioneros como Circulose, hecho con textiles reciclados, y VEGEA, una alternativa vegetal al cuero. A través de su iniciativa "The Groundbreakers", la compañía ha incorporado tejidos disruptivos como Agraloop, elaborado con residuos agrícolas, y Orange Fiber, fabricado a partir de cáscaras de cítricos. Además, H&M impulsa tecnologías como la Green Machine, que permite reciclar mezclas de algodón y poliéster, y apoya el emprendimiento innovador mediante el Global Change Award. Además, durante 2024, H&M invirtió 179 millones de dólares en medidas para reducir su huella de carbono. Por su parte, el grupo español Inditex ha centrado su esfuerzo en apoyar startups y soluciones tecnológicas que transformen el ciclo de vida de los materiales. Entre sus principales inversiones se encuentra Infinited Fiber, que desarrolla una innovadora fibra a partir de residuos textiles, y Epoch Biodesign, especializada en el desarrollo de enzimas para el bioreciclaje de plásticos. Su programa Join Life, presente en Zara desde 2015, integra criterios de innovación circular en diseño, selección de materiales y procesos de fabricación, y ya representa una parte significativa de sus colecciones. La compañía avanza así hacia un modelo de producción más regenerativo, donde la sostenibilidad va de la mano con la investigación científica y la colaboración con el ecosistema de innovación. Primark ha tomado un enfoque diferente, enfocándose en hacer la sostenibilidad accesible para todos a través de su estrategia Primark Cares. La empresa se comprometió a que toda su ropa esté hecha con materiales reciclados o más sostenibles para 2030. Los números muestran progreso real: las prendas con materiales sostenibles pasaron del 45% en 2022 al 55% en 2023...