Los universitarios se quejan del cierre parcial de la Línea 6: “Como te metas en el autobús, vienes como en una lata de sardinas”

Los universitarios se quejan del cierre parcial de la Línea 6: “Como te metas en el autobús, vienes como en una lata de sardinas”

El corte del tramo este de la Línea 6 ha complicado la llegada de los estudiantes a las facultades en esta primera semana de clase. Para sustituir el servicio, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los ciudadanos tres líneas de autobuses gratuitos que imitan el recorrido. Durante cinco días consecutivos, en hora punta, la cantidad de pasajeros que trataban de llegar hasta sus facultades se reflejaba en la longitud de las colas para esperar a los buses especiales que hacen parada en Ciudad Universitaria. Dado el tiempo de espera a los autobuses, las aglomeraciones que se forman dentro de ellos y la densidad del tráfico que se forma en los alrededores de Moncloa, los universitarios que pueden permitírselo, llegan hasta la facultad a pie. “Como te metas en el autobús vienes como en una lata de sardinas”, subraya Daniel, estudiante de Farmacia de la Universidad Complutense. El cierre parcial de la Línea 6 de Metro, que es la más transitada de Madrid, se ha reflejado también en la afluencia de coches por las calles y carreteras y en la acumulación de pasajeros para entrar y salir de los trenes de otras líneas. Esta situación ha provocado que los trayectos de los ciudadanos se hayan alargado hasta 50 minutos. EL CIERRE NO SOLO AFECTA A ESTUDIANTES Muchos profesores, trabajadores y turistas sufren también las consecuencias de la suspensión del segundo arco de la Línea 6. Arturo, profesor de medicina de la Universidad Complutense, afirma que “Moncloa se pone de bote en bote todas las mañanas”. Añade: “Para el inicio de curso debería haber estado abierto el tramo de Ciudad Universitaria”. Además, muchos empleados han tenido que optar por otros medios de transporte. Carmen, que ahora frecuenta el autobús en lugar del metro, se queja del aumento del tráfico como consecuencia del corte de la Línea 6: “Llego tarde al trabajo y no puedo salir antes porque tengo que dejar a mi hija en el colegio” Los ciudadanos madrileños tendrán que hacer frente a un otoño complicado en el que las lluvias y el frío podrían agravar aún más la situación. Se prevé que el 31 de diciembre, fecha de reapertura del tramo este de la Línea 6, todo vuelva a la normalidad.

Inicio del curso político del PP en Alhaurín el Grande

Inicio del curso político del PP en Alhaurín el Grande

En la franja sur de la política patria, el inicio de un nuevo curso se ha visto envuelto de forma casi automática por el estallido de la precampaña de las elecciones andaluzas de 2026. Se ha corroborado este viernes al mediodía bajo la intemperie calurosa del malagueño Valle del Guadalhorce. Allí, en el exterior de las instalaciones de una empresa aceitera, se ha conjurado el PP -con Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno como cabezas de cartel- para afrontar un horizonte inmediato como el que sugiere el regreso de las urnas. Feijóo y Moreno han encendido la mecha de todo lo que se avecina

Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca

Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca

El president del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, encabezaron este jueves la tradicional ofrenda floral al rei Jaume II, en el marco de la conmemoración de la Diada de Mallorca. Acompañados por los máximos representantes institucionales se desplazaron desde el Palau del Consell hasta … Continuar leyendo "Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca"

Así es Enrique Arias Gil, el profesor y ciberterrorista de los hackers rusos en España buscado por la Policía

Así es Enrique Arias Gil, el profesor y ciberterrorista de los hackers rusos en España buscado por la Policía

La Policía le incluye en el listado de los más buscados. Está señalado como ciberterrorista y le buscan por daños informáticos terroristas, apología del terrorismo y pertenencia a organización criminal. Gestionaba el canal de Telegram "Desinformador Ruso", en el que le seguían más de 11.000 personas. Más información: Cae 'NoName057(16)', un grupo de hackers prorrusos que atacó infraestructuras críticas europeas por apoyar a Ucrania