Detenido en Málaga por agredir a su pareja mientras conducía de manera temeraria

Detenido en Málaga por agredir a su pareja mientras conducía de manera temeraria

La Policía Local del municipio malagueño de Mijas, ha detenido a un conductor por agredir a su pareja mientras circulaban de forma temeraria en un vehículo por el Camino de Coín de dicha localidad. Según el relato policial, los hechos tuvieron lugar el pasado 31 de agosto, cuando los agentes recibieron una llamada que alertaba de que un conductor estaba agrediendo a su acompañante mientras conducía. La alerta provenía de una conductora que circulaba detrás de ellos en Camino de Coín. Al llegar al lugar, policías de paisano, observaron como el conductor, mientras realizaba una conducción temeraria, agredía a la mujer acompañante. Una vez interceptado el vehículo en una zona segura, observaron como la mujer se encontraba con miedo y ansiedad, presentando heridas en la cara y brazos. Los policías leyeron sus derechos al conductor, que fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones, y trasladado a Guardia Civil para su puesta a disposición judicial, mientras que a la víctima, los agentes le ofrecieron la posibilidad de asistencia sanitaria y de interponer denuncia.

El proyecto para acabar con la seca de la encina sigue dando pasos desde un laboratorio en Jerez de los Caballeros: "Somos optimistas"

El proyecto para acabar con la seca de la encina sigue dando pasos desde un laboratorio en Jerez de los Caballeros: "Somos optimistas"

El pasado 12 de mayo, COPE Extremadura adelantaba en exclusiva la noticia con la que muchos ganaderos llevaban soñando durante décadas: una investigación realizada en la región había dado con la que, parece, la solución para acabar con la seca. Se trataba del proyecto Dehelife, encabezado por Cárnicas Joselito. Un proyecto de más de una década que ha contado con profesionales de primer nivel.  Juan Luis Gómez, consejero delegado de la empresa, confirmaba en COPE Extremadura que esta solución, que tiene que ver con el suelo, ya se ha aplicado en 2.500 hectáreas: "Ya es una realidad y en breve se va a multiplicar, estamos contratando personal muy especializado", dice. La clave está en lo que se conoce como Trichodermas, microorganismos autóctonos que no solo compiten y "matan" al hongo que causa la seca, sino que además fomenta la microbiología del suelo: "No estamos metiendo nada raro, son microorganismos de la propia Dehesa". Por ello, se cree que estamos muy cerca de la cura de la seca, "sino en todos los casos, en la gran mayoría". Los primeros resultados evidenciaron una reducción significativa en la mortalidad de encinas y alcornoques y una inhibición de hasta el 60% en la presencia de P.cinnamomi tanto en los ensayos realizados en vivero como las primeras aproximaciones en campo. A día de hoy, en conversación mantenida con el Director General de Joselito y la Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid que coordina el proyecto, Beatriz Isabel Redondo, nos confirman que hay resultados 2.0. Después de minuciosos estudios físico-químicos y de la biodiversidad en los microorganismos en diferentes tipos de suelos en nuestras dehesas, han logrado intervenir en el frente de avance del decaimiento en más de 1500 hectáreas gracias a la doble acción de las Trichodermas autóctonas que mejorar la absorción de nutrientes por parte de la planta, mejoran su sistema inmune y luchan contra hongos patógenos para nuestras encinas y alcornoques. La evaluación de estos resultados se lleva a cabo con tecnologías avanzadas: medidores de clorofila, evaluación DEL Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada calculado a partir de imágenes del satélite Sentinel-2, utilizando las bandas espectrales del infrarrojo cercano (banda 8) y el rojo (banda 4) para evaluar el verdor y la salud de la vegetación, a través de un año completo, desde agosto de 2024 a agosto de 2025. El equipo es prudente y, a la luz de estos resultados, optimista. La mejora del sistema inmune de los Quercus es un punto crucial, el proyecto evalúa enzimas clave, compuestos fenólicos, índices de oxidación y en una primera aproximación escogimos también muestras de hojas para el análisis de expresión génica global con microarrays de ADN. En este sentido, se está poniendo en marcha un nuevo laboratorio especializado en Jerez de los Caballeros para actuar hasta en diez términos municipales de la región. El objetivo es demostrar que todo funciona antes de producir en grandes dimensiones. Sobre la ubicación de esta futura fábrica, los promotores siguen insistiendo en que su prioridad es que se instale en Extremadura, pero para eso se necesita apoyo institucional. Los que ya han mostrado su interés son los vecinos portugueses. El gobierno luso está interesado en impulsar el proyeco.

Dónde es festivo el 11 de septiembre y qué se celebra

Dónde es festivo el 11 de septiembre y qué se celebra

Catalunya conmemora la Diada mediante actos institucionales y movilizaciones ciudadanas, mientras otras comunidades celebran sus días festivos en diferentes fechas de este mes Calendario laboral 2025: festivos y puentes de aquí a final de 2025 en cada comunidad El calendario laboral en España se compone de jornadas festivas de carácter nacional, autonómico y local. Cada año, las comunidades autónomas fijan determinadas fechas que se suman a los festivos estatales, lo que da lugar a un mapa diverso de descansos repartidos a lo largo del territorio. Este sistema provoca que en una misma jornada algunas regiones trabajen con normalidad mientras otras celebran su día más representativo. El mes de septiembre concentra varias de estas festividades regionales. En distintas autonomías se celebran días señalados vinculados a la historia o a la tradición local, como ocurre en Asturias, Extremadura o Cantabria. Estas celebraciones, que interrumpen la actividad ordinaria en cada comunidad, forman parte de la variedad que caracteriza el calendario laboral español y muestran cómo cada territorio reserva un espacio para conmemorar hechos de especial relevancia en su identidad. Dentro de ese conjunto, destaca la festividad que se conmemora el 11 de septiembre en Catalunya. La jornada, de alcance autonómico, se ha consolidado como una de las más reconocibles del calendario regional. Aunque no se trata de un festivo nacional, su presencia se repite de forma anual y ocupa un lugar destacado entre las fechas señaladas de septiembre, al situarse en un contexto en el que otras autonomías también celebran sus propios días festivos. ¿Dónde es festivo el 11 de septiembre? El 11 de septiembre es festivo únicamente en Catalunya. Así lo recoge el calendario laboral autonómico, donde figura como día no laborable en las cuatro provincias catalanas: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Se trata de una fecha de carácter autonómico, por lo que no afecta al conjunto del Estado ni aparece entre los festivos de ámbito nacional. En la práctica, ese jueves se interrumpe la actividad ordinaria en centros educativos, oficinas de la administración y buena parte del comercio. Las empresas y organismos con ámbito estatal continúan funcionando en el resto del país, pero en Catalunya se aplica la jornada de descanso. La circunstancia de que el día caiga en jueves abre la posibilidad de organizar un puente mediante la solicitud de libranza el viernes, aunque no existe ningún decreto oficial que lo establezca como festivo. El 11 de septiembre no coincide con ningún otro festivo en otras comunidades autónomas. Durante ese mes, otras regiones celebran sus propias jornadas —como el Día de Extremadura y el Día de Asturias el 8 de septiembre o el Día de la Bien Aparecida en Cantabria el 15—, pero no tienen relación con la fecha catalana. Esto refuerza que la conmemoración del 11 de septiembre sea un hecho exclusivo de Catalunya dentro del calendario laboral. La Diada nacional de Catalunya El 11 de septiembre recuerda la caída de Barcelona en 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española. Tras aquel episodio, los Decretos de Nueva Planta supusieron la supresión de las instituciones propias del territorio e implantaron la administración centralizada borbónica. La Diada conmemora, por tanto, la pérdida de las instituciones catalanas y se ha consolidado como una efeméride de carácter histórico y cívico. En 1980, el Parlamento catalán declaró oficialmente la jornada como “Día Nacional de Catalunya”, lo que garantizó su presencia anual en el calendario autonómico. Desde entonces, se celebra cada año con rango institucional y está reconocida como la principal festividad propia de la comunidad. La conmemoración se desarrolla con actos institucionales, ofrendas florales y concentraciones ciudadanas en distintos municipios. Barcelona concentra la mayor parte de las celebraciones, con homenajes en el Fossar de les Moreres y otros puntos de la ciudad. La Diada mantiene así una dimensión cívica e institucional que refuerza su condición de festivo autonómico en Catalunya.

El cas de les tortures a Carles Vallejo a Via Laietana durant el franquisme arriba al TEDH

El cas de les tortures a Carles Vallejo a Via Laietana durant el franquisme arriba al TEDH

Carles Vallejo , sindicalista i actual president de l'Associació Catalana de Persones Expresses Polítiques del Franquisme, va patir 21 díes de tortures durant la dictadura a la comissaria de policia de Via Laietana entre el 1970 i el 1971 . Després d'un periple infructuós pels tribunals espanyols, ara portarà el seu cas davant del Tribunal Europea de Drets Humans (TEDH), a on denunciarà l'Estat per la negativa que s'ha trobat per investigar judicialment els fets . Representat pel col·lectiu legal Irídia , aquesta és la primera demanda interposada davant de l'alt tribunal europeu per tortures del franquisme després de l'entrada en vigor de la llei de memòria democràtica que va impulsar el govern de Pedro Sánchez el 2022, que "estableix l’obligació d’investigar els crims contra la humanitat comesos durant la dictadura i que reconeix expressament que aquests no prescriuen ni poden ser amnistiats ". Prèviament, Vallejo i l'equip legal que el representa van topar-se amb un cop de porta al jutjat d'instrucció número 18 de Barcelona, que va rebutjar la seva querella "sense practicar cap diligència d’investigació" al·legant els obstacles que es troben habitualment aquesta mena de denúncies per crims contra la humanitat comesos durant la dictadura franquista: que el delicte hauria prescrit, el principi de la legalitat i, a més, la llei d'amnistia del 1977 , un dels pilars que van propiciar la Transició política a Espanya . L'Audiència Provincial de Barcelona va corroborar la decisió del jutjat d'instrucció i, finalment, el Tribunal Constitucional també va inadmetre el recurs d'empara, de manera que les tortures que va patir Vallejo es mantenen de moment impunes. En concret, la demanda que han presentat Vallejo i Irídia denuncia Espanya davant del TEDH per una presumpta vulneració dels articles 3 i 13 del Conveni Europeu de Drets Humans , que garanteixen el dret a una investigació efectiva davant denúncies de tortura i el dret a un recurs efectiu. En el text, subratllen que la negativa dels tribunals espanyols a investigar "suposa un incompliment flagrant de les obligacions internacionals de l’Estat". Amb aquesta demanda, Carles Vallejo i les entitats memorialistes que hi ha al voltant del cas esperen que el TEDH " obri d’una vegada per totes la porta a la investigació judicial dels crims de la dictadura" i obligui l’Estat espanyol "a complir amb els estàndards internacionals en matèria de drets humans". 21 dies de tortures Vallejo va ser detingut amb 20 anys per la Brigada Politicosocial i sotmès a 21 dies d’incomunicació i tortures físiques i psicològiques com a represàlia per la seva activitat sindical i política , sostenen els coneixedors del seu cas. "Tot i que ha rebut diversos reconeixements oficials com a víctima del franquisme, mai no ha obtingut ni veritat, ni justícia, ni reparació efectiva ", valoren. Actualment, més de 100 persones supervivents de tortura franquista continuen vives i reclamant justícia. A aquesta acció judicial l'acompanya una campanya sota el nom de "Mai és tard per fer justícia, però ha de ser ara", a la qual han donat suport 5.820 persones i 175 entitats. "Mai és tard per fer justícia", la campanya del col·lectiu Aquest mateix juny, el col·lectiu pels drets humans Irídia va aplegar gairebé un centenar de persones d'arreu de l'Estat espanyol detingudes per la policia franquista per adreçar una carta conjunta al TEDH i al Comitè contra la Tortura de l’ONU demanant-los que obliguin l’Estat espanyol a investigar les tortures sistemàtiques dutes a terme durant la dictadura i la Transició. “Amb tot el respecte, però també tota la convicció , els demanem que posin fi a aquesta impunitat perquè mai és tard per fer justícia, però ha de ser ara , mentre encara som vius, mentre els perpetradors encara poden respondre pels actes horribles (i imprescriptibles) que van cometre” , asseverava la missiva dirigida als organismes internacionals. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La modelo Isabella Lardera reacciona a la filtración de su vídeo íntimo con el cantante Beéle

La modelo Isabella Lardera reacciona a la filtración de su vídeo íntimo con el cantante Beéle

El mundo de la crónica rosa en toda América vive pendiente en las últimas horas por la filtración de un vídeo íntimo que protagonizan dos grandes estrellas como son la modelo venezolana Isabella Ladera y el cantante Beéle, intérprete de No tiene sentido, una de las canciones de este verano 2025 en todo el planeta. … Continuar leyendo "La modelo Isabella Lardera reacciona a la filtración de su vídeo íntimo con el cantante Beéle"

Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos

Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos

La independencia de América Latina fue un punto de inflexión en la historia del continente, ya que permitió romper los lazos coloniales con las potencias europeas. Este proceso se desarrolló a lo largo del siglo XIX y fue una gesta épica.¿Qué países conforman América Latina?América Latina abarca una amplia región que incluye países de habla … Continuar leyendo "Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos"

El truco infalible que usaba mi abuela para dejar la escoba como nueva: no queda ni un pelo

El truco infalible que usaba mi abuela para dejar la escoba como nueva: no queda ni un pelo

¿Cuándo fue la última vez que limpiaste la escoba? Éste es uno de los utensilios más utilizados en el hogar, ya que nos ayuda a mantener los suelos libres de suciedad. Sin embargo, el uso constante provoca que, con el tiempo, las fibras, ya sean naturales o de plástico, se lleven de polvo, pelos y … Continuar leyendo "El truco infalible que usaba mi abuela para dejar la escoba como nueva: no queda ni un pelo"