El matrimonio entre OpenAI y Microsoft está a punto de romperse. Lo positivo es que va a ser de 'mutuo acuerdo'

El matrimonio entre OpenAI y Microsoft está a punto de romperse. Lo positivo es que va a ser de 'mutuo acuerdo'

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y DALL-E, ha anunciado un paso trascendental que podría cambiar para siempre su futuro y el de la IA. La compañía ha llegado a un acuerdo preliminar con Microsoft, su mayor inversor, para reestructurarse y pasar a ser una organización sin ánimo de lucro, a una empresa de beneficio público. Algo que pasa también por comenzar a distanciarse definitivamente de Microsoft. El movimiento. La estrategia que ha seguido la compañía busca dotar a OpenAI de una estructura corporativa más tradicional que le permita captar más capital, y eventualmente salir a bolsa, para financiar el altísimo coste del desarrollo de la inteligencia artificial. Como parte del acuerdo, la organización sin ánimo de lucro que hasta ahora controlaba OpenAI recibirá una participación en la nueva empresa valorada en más de 100.000 millones de dólares, convirtiéndola en una de las fundaciones filantrópicas con más recursos económicos del mundo. En Genbeta OpenAI reconoce que ChatGPT se inventa algunas cosas. El problema está en que no está programada para decir 'no se' El acuerdo. Según un comunicado conjunto , OpenAI y Microsoft han firmado un "memorando de entendimiento no vinculante" para redefinir su relación. Aunque los detalles financieros no se han desvelado por completo, esta nueva fase de su asociación es clave para el futuro de ambas compañías, aunque cada una por su camino particular. Hay que recordar que desde 2019 Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI , lo que le otorgaba cerca del 49% de los futuros beneficios y un acceso preferente a la tecnología más puntera que vayan lanzando. Sin embargo, este acuerdo original incluía una cláusula que rescindía el acceso de Microsoft a la tecnología más potente de OpenAI si la junta directiva de esta última declaraba formalmente que se había alcanzado la " inteligencia artificial general " (AGI), es decir, una máquina con capacidades que se asemejan al cerebro humano. Según fuentes del New York Times , esta cláusula se mantiene en el nuevo acuerdo, pero ha sido modificada. Microsoft, por su parte, busca garantizar su acceso continuado a la tecnología de OpenAI, incluso si se alcanza la AGI, mientras que OpenAI busca una mayor flexibilidad para colaborar con otros proveedores de la nube, como demuestran sus recientes acuerdos con Oracle y Google. Qué significa. OpenAI fue fundada en 2015 como una organización sin ánimo de lucro con la misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la compañía desde el lanzamiento de ChatGPT ha hecho que necesite recaudar cada vez más dinero para seguir compitiendo en la carrera de la IA. La nueva estructura como "public benefit corporation" es un híbrido que permite a la empresa tener un fin de lucro y atraer a inversores, al mismo tiempo que se compromete legalmente a considerar el impacto social y público de sus decisiones. A pesar de este cambio, Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI, ha asegurado que la organización sin ánimo de lucro "seguirá manteniendo la autoridad que guía nuestro futuro". Aunque con 100.000 millones de dólares a sus espaldas. Caminos separados. La larga relación que ha tenido Microsoft y OpenAI, la verdad es que ha sido muy beneficiosa. Gracias al acuerdo hemos visto como los productos del modelo GPT acababan en Windows de manera preferente para poder potenciar Copilot. Pero el crecimiento que ha sufrido el mercado ha hecho que tengan que separarse para buscar nuevos caminos para evolucionar. En este sentido, OpenAI quiere la libertad para poder estar en otras empresas como por ejemplo Google u Oracle como hemos comentado anteriormente. Pero Microsoft quería seguir teniendo acceso a la tecnología de OpenAI, algo que van a poder seguir explotando gracias a la cláusula del acuerdo. Al final, un divorcio amistoso en el que ganan todas las partes. Hay críticas. Este cambio de rumbo no está exento de controversia. Figuras como por ejemplo Elon Musk, uno de los cofundadores de OpenAI, ha criticado duramente a la compañía por, en su opinión, abandonar su misión original y priorizar los beneficios económicos por encima del bienestar de los usuarios. La decisión de OpenAI de abrazar una estructura más comercial también ha generado preocupación entre algunos expertos en IA, que temen que la compañía se centre demasiado en convertirse en un gigante tecnológico y deje de lado sus promesas iniciales de priorizar la seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con todo, este movimiento estratégico de OpenAI, respaldado por Microsoft, marca un antes y un después en la historia de la compañía y, muy posiblemente, en el futuro de la inteligencia artificial. La nueva OpenAI, con una estructura más tradicional y una ingente cantidad de recursos, está lista para acelerar su carrera hacia la AGI, una carrera que ahora se libra tanto en el campo de la tecnología como en el de los negocios. En Genbeta | En OpenAI "están en una especie de burbuja paranoica". Respaldan una teoría de la conspiración: Musk está detrás de todo - La noticia El matrimonio entre OpenAI y Microsoft está a punto de romperse. Lo positivo es que va a ser de 'mutuo acuerdo' fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Renfe se une a la primera feria de cicloturismo en España este fin de semana en Zaragoza

Renfe se une a la primera feria de cicloturismo en España este fin de semana en Zaragoza

Renfe se unirá el próximo fin de semana a la primera feria en España dedicada por completo al cicloturismo, Pedal Spain, que tendrá lugar en Zaragoza entre el 12 y el 14 de septiembre y que incluirá numerosas actividades dirigidas a fomentar el uso de la bicicleta. La operadora, reconocida como la compañía que más facilidades brinda para viajar con bici, presentará en este evento detalles de su proyecto Tren+Bici. La feria Pedal Spain se celebrará en Etopía (Zaragoza) del 12 al 14 de septiembre, y en su programa figuran talleres, rutas, charlas, presentaciones de destinos, actividades y acciones de networking, entre otras. De acceso libre y gratuito, busca consolidar el cicloturismo como motor de desarrollo sostenible. Renfe comparte esta visión y considera que la combinación entre cicloturismo y ferrocarril es fundamental para impulsar un modelo turístico sostenible, descentralizado y desestacionalizado, capaz de revitalizar zonas rurales. En colaboración con el área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Renfe mostrará en la feria su Plan de Acción Tren+Bici, cuyo propósito es favorecer la unión de los dos medios de transporte más respetuosos con el entorno. Asimismo, se presentarán productos turísticos de Vías Verdes en un workshop B2B con turoperadores nacionales e internacionales. Este mismo verano, Renfe ha mejorado las condiciones para viajar con bicicleta en sus trenes, permitiendo llevarlas sin desmontar en rutas Avant y eliminando el suplemento de 3 euros en Media Distancia. Gracias a estas mejoras, más del 80% de los 1.300 trenes de Renfe admiten bicicletas completas (Cercanías y Media Distancia) y, en formato plegado o desmontado, también en AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. El auge del sector de cicloturismo El cicloturismo se ha afianzado como una modalidad turística en expansión en España, con un impacto económico anual de alrededor de 1.620 millones de euros tras la pandemia. Este modelo no solo es sostenible, sino que contribuye a dinamizar las zonas rurales. Renfe, como operador de transporte, impulsa esta práctica acercando a los viajeros a puntos clave de interés repartidos por toda la Península, como los 140 itinerarios recuperados como Vías Verdes o los más de 4.000 km de la red EuroVelo. Muchas de estas rutas son accesibles desde alguna de las casi 700 estaciones situadas a menos de 10 km. Por su parte, el Ministerio de Transportes, a través de la Estrategia Estatal por la Bicicleta, continúa desarrollando medidas para afianzar esta modalidad, entre ellas la mejora de la intermodalidad Tren+Bici, con la participación de Renfe como operador público estatal. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

En libertad el conductor del autobús del accidente mortal en Almería al no apreciarse indicios de delito

En libertad el conductor del autobús del accidente mortal en Almería al no apreciarse indicios de delito

El conductor del autobús implicado en el atropello mortal de Fina Cuerva, funcionaria de 62 años vecina de Huércal de Almería, ocurrido en la mañana de este jueves en la Avenida Federico García Lorca de la capital, ha quedado en libertad al no haberse apreciado indicios de delito en su actuación. Fuentes municipales han precisado a Europa Press que la investigación continúa abierta para esclarecer lo sucedido, aunque todo apunta a que podría tratarse de un "desgraciado accidente". El siniestro tuvo lugar sobre las 7.25 horas a la altura del número 6 de la Rambla, en un cruce regulado por semáforos, cuando varios viandantes alertaron de que una mujer había sido atropellada. Los servicios sanitarios y agentes de la Policía Local desplazados al lugar confirmaron la muerte "en el acto" de la víctima. El conductor fue sometido poco después del suceso a los test de alcohol y drogas, que dieron resultado negativo, según indicaron fuentes de la Jefatura de la Policía Local. El vehículo implicado no pertenece a la red de transporte urbano de la capital, sino que corresponde a un autobús de servicio discrecional. La jornada celebrada este jueves por la Delegación de la Junta de Andalucía en Almería, en la que participaron representantes de 103 municipios para abordar los planes locales de emergencia, se inició con un minuto de silencio en memoria de la víctima, quien estuvo vinculada durante décadas a la Delegación Territorial de Agricultura, donde desempeñó gran parte de su trayectoria profesional. El gesto sirvió para trasladar el pésame a la familia y reconocer públicamente la labor de una funcionaria muy arraigada en la institución. La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, destacó en un obituario remitido a los medios el "vacío inmenso" que dejó la "repentina y dolorosa" pérdida de Fina Cuerva, a la que definió como "la memoria viva de la Delegación". Subrayó además la impronta que deja en sus compañeros y en los responsables políticos que coincidieron con ella, quienes coincidieron en señalar su entrega y capacidad de servicio público. Martín recordó su "lealtad", "profesionalidad" y "amistad", además de su papel como "madre y abuela ejemplar", muy querida tanto en su entorno laboral como personal. Destacó asimismo que su recuerdo permanecerá vivo en la Delegación y en quienes compartieron con ella años de trabajo y convivencia.

As Pontes y la Asociación Casa do Mel impulsan la creación de un centro apícola y agroalimentario

As Pontes y la Asociación Casa do Mel impulsan la creación de un centro apícola y agroalimentario

El Ayuntamiento de As Pontes y la Asociación Casa do Mel han dado un paso decisivo en la creación del futuro Centro Apícola y de Productos Agroalimentarios de Goente, un proyecto estratégico para el desarrollo rural de la comarca. El pleno municipal aprobó la pasada sesión un convenio de cooperación institucional que permite al consistorio contribuir con 60.000 euros para la adquisición de una parcela y un inmueble donde se ubicará el nuevo centro. El proyecto contó con el apoyo del PSOE y PP, mientras que el BNG se abstuvo. La nueva instalación, que se situará cerca de la carretera AC-564 y del Parque Natural de las Fragas do Eume, tendrá múltiples funciones: Producción y transformación de miel bajo la Indicación Geográfica Protegida (IXP) Mel de Galicia, comercialización de productos locales y venta directa, formación e investigación en el sector apícola, así como e desarrollo de nuevos productos como suplementos nutricionales, cosméticos y alimentos funcionales. El alcalde, Valentín González Formoso, destacó la importancia del proyecto para la zona. "Desde el Ayuntamiento apostamos decididamente por este proyecto innovador porque representa una oportunidad única para generar empleo, incrementando la competitividad y potenciando la producción de calidad que ya caracteriza a nuestro entorno", afirmó. La Asociación Casa do Mel, que actualmente cuenta con más de 450 socios, produce anualmente más de 15.000 kilos de miel y colabora con Endesa en la restauración de la antigua mina de As Pontes. Este nuevo centro les permitirá consolidarse como un referente en el sector y fortalecer su actividad, que se ha visto limitada por la falta de espacio en su sede actual.