Una mofa por la muerte de un familiar de un interno provoca una batalla campal en la prisión de Alhaurín de la Torre

Una mofa por la muerte de un familiar de un interno provoca una batalla campal en la prisión de Alhaurín de la Torre

Bronca monumental en la prisión de Alhaurín de la Torre. La mofa de un interno ante la noticia del fallecimiento de un familiar de otro ha desencadenado una riña tumultuaria entre dos grupos rivales que ha puesto en alerta a los responsables del centro penitenciario. Así lo ha comunicado este viernes la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), organización que ha destacado este viernes que la intervención de los funcionarios ha sido clave para que el suceso no haya acabado tragedia.

Detenidos dos hermanos, uno de ellos menor, por apuñalar a un magrebí en una reyerta en Gran Canaria

Detenidos dos hermanos, uno de ellos menor, por apuñalar a un magrebí en una reyerta en Gran Canaria

La Policía Nacional ha detenido a dos hermanos, uno de ellos menor de edad y ambos de nacionalidad española, a los que se acusa de haber apuñalado a un joven magrebí en una reyerta con varios implicados. La pelea con arma blanca contra magrebíes se produjo el 11 de julio en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria. Se ha decretado el ingreso en prisión provisional del hermano mayor de edad por presuntamente un delito de tentativa de homicidio , mientras el hermano menor, está preventivamente ingresado en el Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores Valle Tabares en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), donde está en régimen cerrado por tentativa de homicidio. Este incidente se produjo días antes de que una menor de 17 años, de nacionalidad española, fuera quemada en el barrio de La Isleta de la capital grancanaria, hechos por los que está detenido un hombre, de 20 años, de origen magrebí. Si bien son dos sucesos diferentes, y cuyos procedimientos va por vías distintas, el juez titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, en su auto, cita los hechos ocurridos el 11 de julio, después de que el día en el que la menor fue quemada (el 16 de julio), el 112 recibiera la llamada de un testigo , que resultó ser uno de los detenidos por la reyerta de El Sebadal. En la llamada, el ahora detenido centró la conversación casi exclusivamente a la presencia del magrebí arrestado por la menor quemada, profiriendo amenazas e insultos hacia el mismo, y mencionando «solo al final de la llamada» y «de manera dubitativa», que había «una chica quemada entera». El testigo que realiza esta llamada a las 4.01 horas, se indica en el auto, está investigado por el incidente del 11 de julio de 2025 en el que un grupo de jóvenes persiguió a cuatro de origen magrebíes, teniendo estos que refugiarse en la Comisaría de Distrito Norte, resultando uno de ellos apuñalado y otro con heridas, entre estos estaba el detenido por las quemaduras de la menor.

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

Nou revés al govern de Prohens: el 80% de les famílies trien el català a l'escola

Nou revés al govern de Prohens: el 80% de les famílies trien el català a l'escola

Nou revés al govern de Marga Prohens , després dels atacs a la llengua catalana. El fet és que el 80% de les famílies han triat el català a l'escola —gairebé dos punts més que l'any passat—, mentre que l'opció del castellà no ha arribat ni al 20%. Concretament, el 80,52% de les famílies amb fills que inicien els estudis a quart d'educació infantil en centres sostinguts amb fons públics de les Balears han elegit la llengua catalana com a llengua de primer ensenyament, i només un 19,48% han optat per la llengua castellana. En xifres absolutes, això suposa 6.458 matrícules en català i 1.563 en castellà, segons ha informat aquest divendres la Conselleria d'Educació. L'elecció del català ha estat especialment predominant a Menorca , un 91,65% (560 matrícules), per davant de les 51 en castellà (8,35%). A Mallorca , el 82,78% de les famílies (5.268) han triat la llengua catalana, mentre que només un 17,26% (1.098) han optat per la castellana. A Eivissa i Formentera , els percentatges s'igualen una mica més: un 60,34% de les matrícules (630) en català i un 39,66% (414) en castellà. Els atacs del PP i Vox al català Educació ha informat que ha incorporat una disposició específica a la nova ordre d'admissió i matrícula als ensenyaments de formació professional, per tal de garantir el dret de les famílies a triar la llengua de primer ensenyament —cosa que contempla la llei d'educació de les Balears. A més, ha explicat que enguany ha estat el primer en el qual ha estat possible formalitzar la matrícula completament telemàtica, una exigència que Vox havia formulat perquè considerava que les famílies podien rebre pressions per elegir el català si es feia de forma presencial . L'Obra Cultural Balear (OCB) ha celebrat la resposta de les famílies a les xarxes socials: " Una vegada més, malgrat tots els obstacles i les campanyes del Govern per satisfer els seus socis d'extrema dreta. Una gran notícia! ". Va ser l'any passat quan l'executiu balear va començar a obligar les famílies amb fills de tres anys a escollir si volien les classes en català o castellà , cosa que es va considerar una pràctica de segregació lingüística. Aleshores, el 78,5% de les matrícules van ser en llengua catalana. Per a més inri, el PP i Vox van pactar més presència del castellà a l'educació , cosa que va rebre una resposta contundent per part de la comunitat educativa . ? Les famílies de nins de 3 anys diuen SÍ a la LLENGUA! Un 80.52% opta pel català a 4t d’infantil (82.78% a Mallorca). Una vegada més, malgrat els obstacles i les campanyes del Govern per satisfer els seus socis d’extrema dreta. Una gran notícia! ℹ️… pic.twitter.com/C9z7JP8cMS — Obra Cultural Balear (@ocbcat) July 25, 2025 Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

Pogacar ejerce de Induráin en la cumbre de La Plagne

La Plagne es una selva completa, tanto que los ciclistas suben mucho más rápido en bici que los seguidores en coche. Thymen Arensman emplea 50 minutos en ascender al último puerto del Tour cuando era imposible hacerlo en menos de una hora al volante de un vehículo acreditado que regateaba miles de cicloturistas, gente corriendo y andando, mientras otros pintaban la carretera, con los gendarmes apartando a los que le habían dado en exceso a la cerveza y que apenas pudieron divisar a Tadej Pogacar en el día que ejerció de Induráin.

El Eldense cierra el fichaje de Fidel

El Eldense cierra el fichaje de Fidel

Golpe sobre la mesa el realizado por el Eldense. Fidel Chaves, leyenda del Elche recala en el decano de la provincia y será uno de los pilares clave en los esquemas de Javi Cabello. Se está cimentando la confección de la plantilla para la próxima temporada y con llegadas como la de Fidel, el Eldense está trabajando a destajo para poder abandonar la tercera categoría del fútbol español cuanto antes. El onubense, que formará parte del proyecto creado por Víctor Lafuente, se suma a una gran lista de incorporaciones que ya asciende a diez.

El alga asiática amenaza con invadir toda la costa de Cádiz

El alga asiática amenaza con invadir toda la costa de Cádiz

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, ha informado sobre el Plan de Gestión de la Biomasa para frenar al alga invasora Rugulopterix okamurae en la costa andaluza, aprobado en el último Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El delegado ha estado acompañado de Juan Antonio Martín, jefe del servicio de Geodiversidad de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Curtido ha asegurado que se trata de un documento pionero a nivel nacional, que permitirá transformar esta amenaza ambiental en una oportunidad de futuro . El delegado ha trasladado el apoyo de la Junta de Andalucía a todos los municipios afectados, subrayando que desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se seguirá trabajando para transformar este problema medioambiental en una oportunidad económica y ha abogado por la colaboración de todas las administraciones implicadas, en especial la del Gobierno de España. En dicho documento se afirma que los técnicos han detectado la presencia de esta especie en la playa de Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María, siendo la localización más occidental de Andalucía. Por lo tanto, el alga asiática tiene presencia prácticamente en toda la costa de la provincia de Cádiz , y amenaza con invadir todo el litoral gaditano. En el informe se recoge que «en Cádiz las observaciones efectuadas en Puerto Sherry corresponden a talos recolectados en material arrojado sobre la playa de abundancia escasa y de talos asentados sobre roca natural a 5 metros de profundidad. En Conil se detectó la especie en arribazón , por lo que no se descarta que esté asentada en los fondos duros de esta localidad. En los Corrales de Rota en 2023 se inspeccionó el piso mesolitoral e infralitoral superior y no se detectó presencia de R. okamurae«. El delegado de Medio Ambiente ha celebrado este plan que establece medidas de seguimiento, control y aprovechamiento de biomasa para mitigar su impacto en las costas andaluzas, asegurando que se trata de una excelente noticia para nuestro litoral y para los municipios costeros que llevan años padeciendo las consecuencias de la proliferación del alga asiática Rugulopterix okamurae. Curtido ha trasladado todo el apoyo de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con Catalina García al frente, a los numerosos municipios costeros de Cádiz y de toda Andalucía, que ayer en un encuentro en la provincia de Málaga volvieron a expresar con claridad su preocupación ante los efectos que esta especie invasora está teniendo sobre sus costas, sus economías locales y sus ecosistemas. El delegado ha manifestado que desde el Gobierno andaluz «hemos trabajado codo con codo con los ayuntamientos para ofrecer respuestas reales desde el ámbito de nuestras competencias. Desde la Junta de Andalucía, desde un primer momento éramos plenamente conscientes de la gravedad del problema y del impacto que esta especie invasora ha causado en nuestras playas: en la biodiversidad marina, en el sector pesquero, en la imagen turística y en los presupuestos municipales». Fue en 2015 cuando se detectó por primera vez en el Estrecho de Gibraltar y ha ido colonizando todo el litoral andaluz y desde entonces, «los ayuntamientos han tenido que asumir elevados costes de retirada de biomasa sin poder darle un uso autorizado, al no estar permitida su comercialización por parte del Ministerio. Durante este tiempo, desde la Junta no hemos permanecido impasibles. Desde un primer momento hemos estado trabajando de la mano de los ayuntamientos, del sector pesquero, de empresas y de la comunidad científica. Hemos autorizado proyectos de investigación como el uso del alga asiática como fertilizante para el cultivo de aguacates. Y hemos lamentado, al mismo tiempo, que el Ministerio haya rechazado otras propuestas interesantes como su uso en la fabricación de plantillas de calzado». Óscar Curtido ha asegurado que «desde la provincia de Cádiz, que ha sido punta de lanza para dar una solución al problema se ha realizado un trabajo serio y riguroso que ha tenido un objetivo muy claro: convertir lo que hasta hoy era un residuo costoso en un recurso con un valor ambiental, pero también con un valor económico y que tenga cabida dentro de la Economía Circular por la que tanto está apostando el Gobierno de Juanma Moreno». Para el delegado esta situación exige también una coordinación entre administraciones. «Confiamos en que, del mismo modo que lo estamos haciendo en Andalucía, el Gobierno de la nación, se implique activamente para que los municipios no se sientan solos ante este reto. La solución a este problema necesita de la implicación de todos». El delegado ha incidido en que este plan no solo contempla medidas de seguimiento y de control de la plaga. «Una de las cuestiones más relevantes es que contempla la hoja de ruta para una comercialización y valorización como nos estaban demandando los distintos ayuntamientos y los distintos sectores implicados tanto de la provincia como del resto de Andalucía. Todas estas medidas permitirán avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible y sobre todo con seguridad jurídica y claridad». «Por lo tanto hacemos un llamamiento a todos los ayuntamientos y empresas interesadas ya que a partir de ahora se abre un nuevo escenario y el plan establece los mecanismos necesarios para que ayuntamientos y empresas interesadas en utilizar esa biomasa puedan hacerlo ahora de una manera legal, segura y sin tener la negativa del Ministerio». El delegado de Medio Ambiente ha reiterado que los ayuntamientos podrán desde ahora apoyarse en protocolos definitivos para la retirada de estas algas de sus costas, el manejo y también su uso. Además «se ha conseguido que la retirada de esta alga, cuya recogida se limitada exclusivamente a los ayuntamientos, de una manera directa, en este Plan de Gestión se establece que esta retirada la podrán hacer los ayuntamientos mediante acuerdos con entidades colaboradoras, interesadas en estos residuos». Óscar Curtido ha finalizado su intervención asegurando que «este Plan no es un punto final, es un documento vivo y desde la Junta de Andalucía vamos a seguir acompañando e impulsando los distintos proyectos facilitando la colaboración público-privada para que lo que fue un problema se convierta en una solución» Por su parte Juan Antonio Martín ha expresado que este Plan está abierto ahora para que lo estudie todo el mundo interesado, los ayuntamientos, las empresas y si desean hacer aportaciones las hagan «para que nosotros podamos mejorar ese documento, el primero aprobado a nivel estatal, como ha dicho el delegado». Martín ha continuado diciendo que «básicamente con la aprobación de este documento Andalucía cumple con la obligación de tener aprobado el Plan de Gestión y abre un abanico de oportunidades que a partir de ahora se van a poder hacer sin limitaciones del Ministerio. El Plan de Gestión va a trabajar en cuatro líneas fundamentales: la primera de investigación, innovación y desarrollo, la segunda línea de trabajo de vigilancia, seguimiento y actualización de la información que hay hoy en día sobre esta especie de alga. La tercera línea de trabajo muy importante es la comunicación, sensibilización, educación y formación para que la ciudadanía conozca la problemática y la cuarta trata del detalle de los protocolos, donde se detallan los mecanismos que van a tener que realizar los ayuntamientos para conseguir llegar a esa a valorización del recurso.

Hogueras de Alicante 2025-2026: avance del programa de actos

Hogueras de Alicante 2025-2026: avance del programa de actos

Justo un mes después de finalizar las Hogueras 2025, con la tradicional cremà, la Fiesta ya mira al próximo curso. Y lo hace con el anuncio del avance de actos para las Hogueras 2025-26, que arrancarán tras el verano con un calendario, como cada año, repleto de actividades. El avance de actos, que se abordará en la Asamblea de Hogueras prevista para el miércoles 30 de julio, puede sufrir cambios a lo largo de año, tal y como recoge la Federació de Fogueres.

Hogueras de Alicante 2025-2026: avance del programa de actos

Hogueras de Alicante 2025-2026: avance del programa de actos

Justo un mes después de finalizar las Hogueras 2025, con la tradicional cremà, la Fiesta ya mira al próximo curso. Y lo hace con el anuncio del avance de actos para las Hogueras 2025-26, que arrancarán tras el verano con un calendario, como cada año, repleto de actividades. El avance de actos, que se abordará en la Asamblea de Hogueras prevista para el miércoles 30 de julio, puede sufrir cambios a lo largo de año, tal y como recoge la Federació de Fogueres.