
El BCE sueña con volverse aburrido
Lagarde señala que el banco central ha entrado en una fase de "esperar y ver" y desdeña los riesgos de que la inflación se vuelva demasiado baja, alejando nuevas rebajas de tipos. Leer
Lagarde señala que el banco central ha entrado en una fase de "esperar y ver" y desdeña los riesgos de que la inflación se vuelva demasiado baja, alejando nuevas rebajas de tipos. Leer
Brolin preferiría dejar el clásico de 1985 tal como está.
El aspirante madrileño se impuso en la decisión del jurado después de empatar a una oreja con Bombita, González y Domínguez en una final a cuatro en la que destacó el juego variado e interesante de los novillos de Gabriel Rojas Final del ciclo de pro
¡Dale al 'play y disfruta del nuevo programa de 'Volando Voy'! 'Volando voy, volando vengo: La Sierra del Ricón, en Madrid completo (17/07/2025), en vídeo - Ver programa
El ambicioso plan de Intel para expandir la producción de sus chips a Europa está acabado. El fabricante confirmó que despedirá a miles de empleados durante este año debido a una reestructuración. Intel no solo reducirá sus operaciones en varios países, sino que también cancelará sus planes de construir su megafábrica de semiconductores en Alemania. […] Seguir leyendo: Intel se rinde en Europa: cancela su megafábrica y despide a miles
Vuelven los aterradores animatronics, pero esta vez no estarán solo en el restaurante de pizzas.
El Tribunal Supremo tumba las inspecciones de las Haciendas autonómicas, que impedían acceder a los beneficios en Sucesiones argumentando que la sociedad patrimonial no tenía actividad suficiente para contratar empleados. Leer
Khabib Nurmagomedov es sin duda una de las grandes leyendas de la UFC y las artes marciales mixtas (MMA) en general. Con un récord inmaculado de 29-0, el ruso dijo adiós al deporte en octubre de 2020, debido a una promesa que le hizo a su madre tras el fallecimiento de su padre y entrenador, Abdulmanap Nurmagomedov. En aquel entonces solo tenía 32 años y una carrea dominante a la vista, pero la pérdida de su padre fue demasiado. Tras ello, se enfocó en su faceta como entrenador, liderando el campamento de grandes luchadores como Islam Makhachev . Aun así, durante mucho tiempo tras su retiro, las ofertas para regresar no cesaron. La pelea contra otra leyenda como Georges St-Pierre estuvo cerca de cerrarse , pero el ruso no cedió en su decisión. No iba a volver a pelear. Sin embargo, todavía se mantiene dentro del mundo del combate y con 36 años. Una edad avanzada, pero nada descabellada para un regreso. Es por esto que un sector de los fanáticos tienen esperanzas en un futuro regreso del 'Águila' (su apodo). Pero aunque la respuesta de Khabib sea contundente, si que hace una estimación de cuanto tiempo tardaría en ponerse en forma. «¿En forma para pelear? Dos o tres meses no serían suficientes. Cumpliré 37 en dos meses. Si hablamos hipotéticamente… tomaría al menos seis meses. Ese es el error que cometen los fanáticos: se fijan en la forma física actual de un peleador antes de una pelea. Eso no significa nada . Lo que realmente importa es cuántas sesiones de sparring tuvo y con quién. El resto no significa nada. Nuestro deporte no es culturismo . Nuestro deporte es combate uno contra uno: lucha libre, clinch de Muay Thai, clinch grecorromano, clinch de estilo libre, cómo te sientes en una postura de Muay Thai, en boxeo, en kickboxing. Cada rango es diferente», relataba en una entrevista en 'Hustle Show'. «Si no has estado golpeando y solo has luchado, entras a la pelea con una sensación de distancia diferente. El boxeo tiene una distancia, el muay thai otra, y así sucesivamente. No puedes mirar el 'six-pack' de un tipo y juzgar. Puede que no tenga abdominales, pero puede luchar durante los 25 minutos completos. Mientras que el otro solo puede pelear durante tres minutos porque no ha luchado en dos meses. Después de mi última pelea, solo hice 'sparring' un par de veces. No he usado guantes en cinco años , pero lucho constantemente. Incluso llevo a alguien conmigo en los vuelos para luchar», proseguía. También reveló que antes solo necesitaba 100 días para preparar una pelea, pero era en tiempos en los que estaba dentro de la rueda. Entrenaba todos los días, «mañana y noche». Por último, confirmó que de manera continua le llegan ofertas para competir. « Constantemente recibo ofertas para volver a las luchas de grappling, pero ni siquiera considero aceptarlas», sentencia.
Así ha sido el momento más bonito del programa: "Hay que agradeceros mucho, no se puede olvidar a la gente mayor" El especial regalo de Jesús Calleja a una peluquera de O Grove: "¡Qué pasada!"
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón , ha participado esta semana en el acto de colocación de la primera piedra del que será el tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa . Estará ubicado en Panticosa , tendrá una longitud de casi 3 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel, que completará en 9 minutos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora como máximo. Sus 50 trineos permitirán a 1.100 personas disfrutarlo cada día. Fue el pasado mes de enero en FITUR cuando Panticosa presentó toda su oferta deportiva, cultural, de naturaleza y de salud. Y, entre todos ellos, desveló que, bajo el Plan Pirineos que cuenta con inversión de 250 millones de euros en una década, está el tobogán de montaña más empinado del mundo y uno de los más largos . El objetivo es que, una vez se ponga en marcha, esté operativo en todas las estaciones, también en invierno , ayudando, así, a desestacionalizar aún más el Valle de Tena . Y es que el objetivo de la nueva infraestructura es diversificar la oferta turística y lograr que el turismo no se concentre en los meses de invierno. Las obras acaban de comenzar por lo que el tobogán no estará en funcionamiento hasta finales de 2026. La empresa aragonesa Viacron S.A. será la que se encargue del proyecto. La instalación del tobogán alpino consiste en un monorraíl con 90 trineos con respaldo y 30 adaptadores para niños «de última generación», según la compañía, para que así puedan montarse un adulto con un menor. Tendrá sistema de garaje automático de vehículos, sistema anticolisión entre dos vagones consecutivos y contará con iluminación. Viacron contabiliza una frecuencia de 120 descensos a la hora y funcionará a través de la gravedad, aprovechando los desniveles naturales de la montaña. Esta infraestructura contará con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los que 7,2 los aportará el Ejecutivo aragonés y el restante, el Ayuntamiento de Panticosa. «Este tobogán puede dar servicio a los turistas durante 10 meses al año y será un elemento central en la desestacionalización del turismo que afrontan las estaciones de esquí», ha asegurado el presidente del Gobierno de Aragón en el acto de colocación de la primera piedra. El líder del Ejecutivo ha recordado que «más de 500.000 personas al año visitan cada invierno Formigal y Panticosa para disfrutar de la nieve y casi 20.000 lo hacen cada verano para subir en la telecabina» y, por ello, «hay que redoblar los esfuerzos para que el turismo tenga continuidad durante todo el año». Además, será un añadido a la infraestructura deportiva ya existente en la zona, pues también puede ser utilizado durante el invierno y con nieve. Este tipo de infraestructuras, conocidas en inglés como ' alpine coaster ', son muy populares en las zonas de montaña. Sin ir más lejos, el pasado mes de junio el Gobierno de Cantabria enunció el proyecto básico para la construcción de esta misma infraestructura en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para «ampliar y diversificar la oferta y dotar al parque de más atractivos que permitan atraer nuevos públicos y desestacionalizar«, según el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad. El tobogán contará con una longitud aproximada de 1'2 kilómetros (330 metros de subida y 854 metros de descenso) y estará dotada de 25 trineos para dos personas que descenderán por los carriles salvando un desnivel de 75 metros a lo largo de un recorrido de 854 metros con distintas curvas. La velocidad máxima será de 40 kilómetros horas, en función del propio usuario y del manejo que haga de los frenos. En Andorra se encuentra Tobotronc , una infraestructura que el Gobierno de Aragón ha visitado y estudiado. Se trata del tobogán alpino más largo del mundo gracias a sus 5,3 km de longitud. Ubicado en la parroquia de Sant Julià de Loria, en el parque Naturland, cada usuario decide el ritmo de bajada según active más o menos los frenos. Pero no es el único. El país vecino cuenta también con Magic Gliss de Canillo , otro 'alpine coaster' de 555 metros de bajada y 180 de subida que alcanza velocidades de hasta 40 km/h. Se encuentra dentro del Mont Magic Family, un recinto de de ocio y múltiples actividades. En Pirineos también se encuentran Lou Bac Mountain de Les Angles, de 2 km con un desnivel de 430 metros y que puede alcanzar una velocidad máxima de 42 km/h; Mountain Luge , con 700 metros de descenso, en el parque de ocio de Hautacam situado en Beaucens; o el recién inaugurado Draco'Snow , en Font-Romeu, con 820 metros de descenso, 410 metros de ascenso y 96 metros de descenso vertical.
El Ayuntamiento critica el mal estado de la zona, donde ya denunció la falta de un acceso por la reposición deL colector afectado por la dana
La historia de Juana Rivas ha vuelto al primer plano con la inminente entrega de su hijo pequeño a su padre, Francesco Arcuri, en medio de un ambiente cargado de incertidumbre, tensión judicial y fuertes implicaciones emocionales. A primera hora de este jueves, se espera que se lleve a cabo el traspaso del menor —Daniel, de solo 11 años—, después de que la madre, vecina de Maracena (Granada), incumpliera reiteradamente las órdenes judiciales que exigían su retorno a Italia. Este episodio se suma al largo historial que ha marcado el caso desde 2017, cuando Juana fue condenada por no devolver a sus hijos a su padre tras unas vacaciones en España. Fue indultada parcialmente en 2021 por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero la Audiencia de Granada considera ahora que podría haber vuelto a incurrir en sustracción de menores, al no entregar al niño en los plazos marcados por la justicia italiana, que lo reclamaba desde enero. “Hoy sin falta, Daniel tiene que ser entregado a su padre”, explicaba en COPE Granada el periodista Juan de Dios Jerónimo, apuntando además que esta vez “tiene que hacerse sin el circo mediático que pudimos lamentar el pasado martes, cuando ese pequeño fue objeto de un auténtico drama que muy difícilmente va a poder olvidar”. Desde Italia, la Corte de Apelación de Cagliari —ciudad donde reside Arcuri— ya había recordado el pasado 8 de enero que el niño debía regresar. La madre desoyó esa orden y volvió a hacerlo el 18 de febrero. La justicia española ha fijado hoy como fecha tope. Según Juan de Dios Jerónimo, las autoridades judiciales creen que Juana podría haberse aprovechado de la estancia navideña de su hijo en España para dilatar deliberadamente el proceso. A las puertas de la entrega definitiva, la tensión ha subido aún más por las cartas manuscritas que han salido a la luz en las últimas horas, dirigidas a distintas autoridades y organismos internacionales. En una de ellas, sorprendentemente firmada por el propio Daniel, se describen presuntos episodios de maltrato por parte del padre, incluyendo un momento en el que “llegó a tirarlo por las escaleras”. El hermano mayor, Gabriel, de 19 años, también ha dirigido una misiva pidiendo a las instituciones que “escuchen y atiendan el miedo de su hermano sin coacciones”. La defensa de Rivas insiste en que las cartas muestran un temor fundado del menor, mientras que la otra parte sostiene que hay una instrumentalización emocional del niño con fines judiciales. Una figura central en la polémica ha sido Paqui Granados, asesora de Juana Rivas, quien estuvo presente en la primera entrega fallida. En esa escena que ha sido duramente criticada por la jueza, Granados invitó al menor a contar en voz alta ante las cámaras los supuestos malos tratos. “La prioridad ahora es evitar que se repita el espectáculo vivido el martes”, ha recalcado Dani Trigo, jefe de informativos de COPE Andalucía. A pesar de la discreción exigida por el juzgado, se espera que tanto la hora como el lugar de la entrega se mantengan en secreto hasta el último momento. La situación ha adquirido tal complejidad que, como advierte Jerónimo, “dados los antecedentes, hoy por desgracia podemos esperar cualquier cosa”. Mientras la justicia italiana y española tratan de coordinarse, lo único cierto es que el caso vuelve a poner sobre la mesa el eterno debate sobre el interés superior del menor, el uso público de los conflictos familiares y el papel de los medios y los activistas en procesos tan delicados como este.
El cordobés Juan Manuel Luque vive en la sierra de Córdoba. Desde hace más de 25 años pertenece al grupo de voluntarios Siete Fincas y es presidente del Consejo de Distrito. Es una voz autorizada para hablar del «abandono» que sufre la sierra y del poco mantenimiento que se le hace para evitar lo que a su juicio puede llegar muy pronto: un incendio peor. Para él, «el mayor problema que hay en la sierra es la limpieza, pero incluso creo que es también la poca conciencia política sobre el tema». Juan Manuel señaló que la sierra está en la ciudad, la tenemos a 10 minutos del centro , a solo 15 kilómetros y está abandonada». Una sierra que se veía desde toda la ciudad, pero ahora cuenta con un «borrón negro» tras el incendio reciente. Juan Manuel remarcó que «estas carreteras han estado totalmente abandonadas desde hace 20 años , parece que la Diputación quiere arreglar las cosas, pero todo transcurre lentamente». Mientras, los vecinos de la sierra siguen en alerta y el voluntario de Siete Fincas teme que pueda llegar algo peor de lo que «podamos lamentarnos». «No hay reunión del Consejo del Distrito en el que no se trate este tema. Hablamos con todas las instituciones para que limpien la zona, hay parcelas municipales con 40.000 metros cuadrados de extensión con rastrojos y material presa fácil de un incendio», apuntilló Juan Manuel. «Hay medios, hay dinero, lo que no hay es conciencia de la peligrosidad», remató. Hay muchos 'puntos negros' en la sierra que pueden ser origen de un posible incendio. «Nosotros estamos obligados por ley a poner un plan de autoprotección en cada urbanización , esto es general para todos. Luego, cada parcela debe tener un plan de prevención, pero de 160 parcelas puede que solo 100 lo tengan en regla», explicó Juan Manuel. Este representante vecinal denuncia que muchos vecinos no tienen en buen estado sus parcelas, con mucha vegetación propensa a incendiarse . Y además lamenta que las distintas autoridades no sancionan «como es debido» a los propietarios que no cumplen las reglas. «Yo puedo tener mi plan de prevención hecho en mi casa, pero si tengo un vecino al lado que no lo tiene, el mío sirve de poco». En ese sentido, Luque reconoce que «si esa parcela ardiese que puede hacerlo en cualquier momento, ¿de qué me sirve a mí gastarme el dinero? ». El voluntario de Siete Fincas asegura que «ahí está el verdadero problema» porque «las autoridades deben ser más estrictas, venir aquí y sancionar a todos los que no tengan su parcela en regla y no cumplan con la ley». Sobre esos vecinos que no se protegen de un incendio (ni toman medidas para prevenirlo), apunta que « todos tenemos que colaborar para proteger nuestro entorno. Si hay alguien que no cumple con la ley hay que decírselo y si hace caso omiso, se le sanciona. No estoy pidiendo que venga la Guardia Civil o la Policía a poner sanciones por doquier». Apuesta por hablar con los vecinos y exigir «que hagna un plan de prevención contra incendios». No se atrevió a dar una cifra de cuantos incendios se podrían prevenir con este tipo de medidas y la limpieza periódica de la sierra, pero sí fue rotundo al asegurar que «si tu tienes tu casa adecuada y en condiciones, el porcentaje de no tener incendios es del 100% ». Para el portavoz de Siete Fincas, «un buen estado de la parcela te protege de un incendio porque no tienes vegetación alrededor y no tienes pasto para que el fuego entre a tu casa. El ambiente se calentaría, eso es inevitable, pero salvarías tu vida». Porque al final, según él, se trata de eso, «estamos hablando de vida, de salvar vidas».
La Sierra de Córdoba está cada vez más poblada. Cada año que pasa cuenta con más personas y también con más viviendas en sus núcleos residenciales. Ellos son los vecinos de la ciudad más expuestos a los peligros y las posibles consecuencias de un incendio como el que se originó el martes por la tarde en Santa Ana de la Albaida . Los residentes en la falta de Sierra Morena en la capital cordobesa han crecido un 21 por ciento en la última década, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por este periódico. En términos absolutos, hay 13.466 residentes en los núcleos residenciales de la Sierra de Córdoba , según el último dato del INE, a fecha de 1 de enero de 2024 . Esto se traduce que se ha producido una incremento de la población de más de dos mil personas en sólo diez años. En concreto, son 2.352 residentes más en 2024 de los que había al principio del año 2014 , cuando se contabilizaban 11.114 vecinos en el entorno de la sierra. La capital cuenta con 43 núcleos, urbanizaciones y localizaciones diseminadas con población en la Sierra de Córdoba, según constata el INE. El núcleo de la Virgen de Nuestra Señora de Linares es el que reúne a más cantidad de residentes. Allí viven oficialmente hasta 3.338 personas. En el segundo lugar de los puntos residenciales de la sierra con más residentes está Doña Manuela , con 2.342 vecinos. Son los dos únicos que superan el millar de personas. El tercer núcleo más grande de residentes es, precisamente, Santa María de Trassierra , con 938, al borde del millar. Santa Ana de la Albaida (diseminado del Castillo de la Albaida), la zona más afectada por el incendio del martes cuenta con 170 residentes, según el INE. Precisamente, el núcleo del Castillo de la Albaida , también afectado, tiene 241 residentes. Constan igualmente 67 personas que viven en la Casilla del Aire , otro punto al que se acercó el fuego, y 440 residentes en Las Ermitas . Otros puntos de gran tradición residencial en la Sierra de Córdoba son las urbanizaciones de Las Jaras y Los Arenales. En Las Jaras hay registrados un total de 527 residentes, pero sus vecinos se multiplican para buscar el fresco en verano. Además, en Los Arenales, el INE, computa otros 583 residentes en la falta de la Sierra de Córdoba.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó por 2 votos a 1 la adquisición de Paramount por parte de Skydance por 8.000 millones, en un proceso rodeado de presión política y con el voto en contra de la integrante designada por Biden La CBS cancela el programa del cómico Stephen Colbert en medio de la polémica por la cesión de la cadena ante Trump Aprobada la fusión. Eso sí, después de haber llegado a un acuerdo millonario entre la CBS y Donald Trump y después, también, de que la cadena cancelara el programa del cómico Stephen Colbert. Así, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha aprobado formalmente este jueves la fusión por 8.000 millones de dólares de Paramount, la empresa matriz de CBS, y Skydance Media, poniendo fin a un proceso de evaluación de más de 250 días marcado las injerencias políticas. La votación fue 2-1, con el voto en contra de la integrante designada por el Partido Demócrata, Anna M. Gomez. “Los estadounidenses ya no confían en que los medios de comunicación tradicionales informen de forma completa, precisa e imparcial”, ha declarado el presidente de la FCC, Brendan Carr, en un comunicado: “Es hora de un cambio. Por eso, celebro el compromiso de Skydance de implementar cambios significativos en la otrora histórica cadena de televisión CBS”. A principios de esta semana, Skydance aceptó varias concesiones importantes: se comprometió a revisar el contenido de CBS y a nombrar un defensor del espectador para gestionar las denuncias de sesgo. La cadena también acordó no emitir espacios relacionados con la diversidad, la equidad e inclusión, otra obsesión de la Administración Trump. “Estos compromisos permitirían a CBS operar en beneficio del público y centrarse en una cobertura justa, imparcial y basada en hechos”, declaró Carr, “con ello, se iniciaría el proceso de recuperar la confianza de los estadounidenses”. En una reunión con Carr la semana pasada, el director ejecutivo de Skydance, David Ellison, prometió el “compromiso de su empresa con el periodismo imparcial y la aceptación de diversos puntos de vista”, argumentando que el nuevo grupo de propietarios “representa un liderazgo renovado”. Gomez, quien ha expresado su preocupación por la presión excesiva del gobierno sobre Skydance y Paramount para que hicieran concesiones y así asegurar la aprobación de la fusión, criticó duramente el resultado en un comunicado. “Tras meses de cobarde capitulación ante este gobierno, Paramount finalmente consiguió lo que quería”, declaró: “Desafortunadamente, es el público estadounidense quien pagará las consecuencias de sus acciones”. A principios de este mes, Paramount acordó pagar 16 millones de dólares en efectivo y otros 20 en publicidad para resolver una demanda interpuesta el año pasado por el entonces candidato presidencial Donald Trump por la edición por parte de CBS de una entrevista en 60 Minutes con Kamala Harris. Aunque la compañía afirmó que el acuerdo era independiente del proceso de evaluación de la FCC, se interpretó como un gesto para la aprobación de la fusión. Además, a finales de la semana pasada, Paramount anunció la cancelación de The Late Show With Stephen Colbert , pocos días después de que el cómico describiera el pago de su empresa matriz como un “soborno cuantioso” a Trump. El presidente de EEUU celebró en redes sociales esa decisión, que Paramount describió como una medida puramente “financiera”. La aprobación de la fusión es una gran victoria para la accionista mayoritaria de Paramount, Shari Redstone. Si el acuerdo no se hubiera concretado, Redstone habría tenido que pagar una indemnización de 400 millones de dólares por la ruptura. El impacto más inmediato probablemente sea la reducción de costes: los ejecutivos de Skydance afirmaron que han identificado aproximadamente 2.000 millones de dólares en posibles recortes.
La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas ya se encuentra en Cabra tras haber permanecido dos semanas en Sevilla, en el taller de su autor, el escultor y profesor sevillano Juan Manuel Miñarro López . Tal y como aprobaron los hermanos en cabildo, tanto el Señor como el apostolado, el primer grupo escultórico de este imaginero, han sido sometidos a tareas de limpieza y conservación . El objetivo ha sido devolverlas al estado en el que se encontraban justo hace 40 años , cuando fueron realizadas. La corporación agradeció a Miñarro la profesionalidad demostrada, «las facilidades y el cariño continuo para esta hermandad». La cofradía que lidera José Antonio Roldán subraya «la brillantez con la que ha acometido el encargo de conservar al Señor de Getsemaní para las generaciones venideras de devotos», en un comunicado. La primera etapa del proyecto de conservación se desarrolló desde principios de junio en las imágenes de los apóstoles Santiago, San Pedro y San Juan, durante 40 días, y fueron las primeras en regresar. La imagen del Señor volvió el miércoles 23 de julio. Este misterio formará parte del Vía Crucis Magno 'Córdoba , Vía Sacra de Occidente' del 11 de octubre. En concreto, abrirá el segundo bloque previsto 'El vía crucis según el Beato Álvaro de Córdoba', con la primera estación, 'La oración en el Huerto'.