Jenaro Castro vuelve a ‘Plano General’ (TVE): el cirujano Diego González Rivas será el primer invitado

Jenaro Castro vuelve a ‘Plano General’ (TVE): el cirujano Diego González Rivas será el primer invitado

El cirujano torácico Diego González Rivas es el invitado en el estreno de temporada de Plano General, el programa de entrevistas que dirige y presenta Jenaro Castro en La 2 de TVE. El médico, pionero en operaciones con mínima incisión, defiende que «el mundo tiene cura, aunque tenemos que curarlo entre todos». Considerado una eminencia … Continuar leyendo "Jenaro Castro vuelve a ‘Plano General’ (TVE): el cirujano Diego González Rivas será el primer invitado"

Elionor torna a recaure després de dos anys rebent ajuda professional

Elionor torna a recaure després de dos anys rebent ajuda professional

Elionor va iniciar dilluns passat 1 de setembre el seu tercer any de formació militar, en aquesta ocasió amb l'exèrcit d'aire a l'Escola de l'Aire de San Javier, a Múrcia. Aquest curs serà més complicat per a la princesa que els anteriors, ja que sempre ha tingut fòbia a les altures, una por que haurà de superar per enfrontar-se als nous reptes. Ara per ara ha iniciat classes teòriques i realitzarà les pràctiques en un simulador, fins que es trobi preparada per solcar el cel, però sempre ho farà en companyia d'un instructor. En el cas de la germana de Sofia la prioritat és garantir la seva seguretat. Aquest serà el seu últim any abans d'iniciar la universitat en Madrid en el seu cas. Com a futura hereva ha de promocionar la formació pública a Espanya. Elionor escola de l'aire Serà una alegria per a Letícia perquè per fi una de les seves dues filles tornarà a instal·lar-se en Zarzuela després de cinc anys lluny de casa. La reina és una dona molt controladora i calculadora i aquests anys han estat especialment difícils, i és que ha volgut canviar fins i tot la dieta de les seves filles. En més d'una ocasió les ha hagut de renyar per saltar-se les normes. La princesa l'han amonestat diverses vegades per no trobar-se en plena forma física, i no és per culpa de la seva mare, que fins i tot a l'estiu l'obliga a practicar exercici físic. En els anys de formació militar, la princesa ha experimentat una obsessió pel menjar ràpid, pizzes, hamburgueses o dolces. Una cosa que podria ser una addicció, per això ha volgut portar-la a especialistes per eliminar aquests hàbits poc saludables de la seva dieta. Elionor recau al menjar ràpid i perd la seva forma física L'afició de la reina Letícia per la vida saludable i la bona alimentació és una cosa de sobres coneguda, tant en els mitjans com entre la gent. Sempre ha defensat una dieta basada en productes frescos, allunyant-se dels ultraprocessats i del sucre, un costum que va traslladar també a l'educació de les seves filles, la princesa Elionor i la infanta Sofia. A casa, els dolços eren gairebé inexistents, i la reina fins i tot demanava que en l'escola s'adaptessin els menús perquè les nenes no consumissin aliments que no encaixessin en els seus exigents criteris. No obstant això, aquesta disciplina tan estricta sembla haver tingut un efecte contrari en Elionor. Durant la seva etapa a Gal·les, i ja sense la supervisió directa de la seva mare, la princesa es va deixar portar pels costums locals, descobrint el menjar ràpid i aficionant-se als dolços i a la brioixeria. Preocupada, Letícia va decidir posar-la en mans d'especialistes en nutrició, amb l'objectiu que recuperés hàbits més equilibrats després del seu primer curs al Regne Unit. Durant l'estiu i el seu segon any a Gal·les, Elionor va aconseguir millorar, seguint les pautes recomanades, una cosa que també va mantenir en els dies previs al seu ingrés a l'acadèmia militar. Tanmateix, una vegada instal·lada a l'Acadèmia de Saragossa, la princesa va tornar a caure en els vells costums, deixant de banda les dietes i consells rebuts. En més d'una ocasió ha estat vista en restaurants de menjar ràpid. Aquesta recaiguda no ha passat desapercebuda a la Casa Reial, on preocupa tant l'augment de pes d'Elionor com la fatiga que estaria mostrant. Els experts alerten que el consum excessiu de menjar ràpid i una dieta desordenada poden tenir conseqüències serioses per a la salut, no només física sinó també mental. En el seu cas, temen que, en cas de no prendre mesures a temps, la situació pugui derivar en problemes alimentaris més greus. Elionor i Sofia

La Junta destina casi un millón de euros a reformar la sede judicial de Montilla

La Junta destina casi un millón de euros a reformar la sede judicial de Montilla

El Consejo de Gobierno ha tomando conocimiento este miércoles de dichas actuaciones El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este miércoles de las actuaciones en las sedes judiciales de Fuengirola (Málaga), Montilla (Córdoba), Huelva y Granada a las que la Junta de Andalucía destinará 7.406.594,89 euros para mejorar su eficiencia energética y accesibilidad y que están incluidas en el Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030, que apuesta por una justicia sostenible y humana y cofinanciadas con cargo a los fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). Estas obras se suman a las ya ejecutadas en obras sedes judiciales como la de Aguilar de la Frontera (Córdoba). En el caso de la sede judicial de Montilla, la empresa Maracof S.L. se encargará de ejecutar la reforma de los juzgados conforme al proyecto diseñado por Soluciones Técnicas BG20 Arquitectos S.C.P., que prevé sustituir la carpintería y el lucernario para mejorar la envolvente térmica del edificio, reparar las humedades, sustituir los sistemas eléctricos y de climatización, instalar placas solares para que el edificio genere gran parte de la energía que consume, así como iluminación LED. Además, se acometerán obras para mejorar la accesibilidad del edificio para las personas con movilidad reducida, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, pero también para personas con discapacidad sensorial. Así, en las dos salas de vista se instalarán bucles magnéticos que aíslan los ruidos. En este caso la inversión ronda el millón de euros (967.402,95 euros) y el plazo de ejecución es de diez meses. La Junta ha recordado que esta es la primera vez que la Unión Europea acepta destinar fondos comunitarios a la rehabilitación de edificios judiciales. Andalucía ha recibido en total 85.622.400 euros del programa Pirep, enmarcado en los fondos europeos Next Generation y destinado específicamente a la rehabilitación de infraestructuras públicas, entre ellas, por primera vez, las dedicadas a la prestación del servicio público de Justicia. Obras en otras provincias La reforma del edificio judicial de Caleta en Granada se centrará en mejorar el aislamiento de las cubiertas en los patios, la mejora de los puentes térmicos, así como de los sistemas de climatización e iluminación, la instalación de placas fotovoltaicas, la mejora de los ascensores y la reforma de los aseos para garantizar su accesibilidad. También se instalarán bucles magnéticos en los puestos de atención al público para facilitar la audición a las personas con implantes cocleares y señalización accesible para personas con discapacidad visual. El proyecto ha sido diseñado por el estudio Fresneda & Zamora Arquitectura y será ejecutado por Zima Desarrollos Integrales S.L. La inversión total asciende a 2.391.715,18 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de las obras es de ocho meses. En el caso del Palacio de Justicia de Huelva, la inversión roza los tres millones (2.983.638,73 euros) para instalar un sistema de ventilación con recuperación de energía y placas fotovoltaicas, además de sustituir las carpinterías y acristalamientos para mejorar la eficiencia energética, y reparar las humedades de las cubiertas. Una de las actuaciones más importantes será en los calabozos, atendiendo así una de las reclamaciones más demandadas, dada la mala situación de éstos. También se modernizarán los ascensores, se eliminarán barreras arquitectónicas y se instalarán bucles magnéticos en los mostradores de información y servicios de atención al público para facilitar la audición a los usuarios con implantes cocleares, así como señalética accesible para reducir también las barreras sensoriales. Los trabajos, adjudicados a la empresa Maracof S.L., durarán ocho meses y, al igual que en el caso de Granada, se trata de obras necesarias mientras se acometen los proyectos de las ciudades de la Justicia de ambas capitales. Por último, los trabajos en los juzgados de Fuengirola (Málaga) durarán seis meses y se centrarán en la instalación de placas fotovoltaicas y una nueva envolvente térmica mediante el aislamiento de la cubierta y la renovación de los sistemas de climatización e iluminación. También se mejorará la accesibilidad con un aseo adaptado por planta y la instalación de bucles de inducción en los mostradores de atención al público y de señalización accesible para usuarios con problemas visuales. En este caso también ha resultado adjudicataria la empresa Maracof entre las diez ofertas presentadas a la licitación pública y la inversión total supera el millón de euros (1.063.838,03).

Lexus canvia el pla, el manté al mercat, però no a Espanya

Lexus canvia el pla, el manté al mercat, però no a Espanya

El temps passa, però els errors pesen. Fa cinc anys Lexus va decidir retirar del mercat europeu una de les seves berlines més emblemàtiques. L'estratègia es basava en la febre dels SUV , un fenomen que semblava imparable. Tanmateix, el buit que va deixar l'IS encara es recorda entre els qui buscaven una alternativa japonesa davant el domini alemany. En altres regions, la història ha estat diferent. El Lexus IS mai no va marxar del tot. El Japó i altres mercats el van mantenir viu, demostrant que encara hi havia clients fidels a una fórmula clàssica: berlina de mida mitjana, disseny elegant i tecnologia híbrida . Ara, en ple 2025, la marca torna a moure fitxa. Presenta un nou restyling que confirma la seva continuïtat, encara que amb una decisió que no agradarà a molts: Europa no el tindrà . Lexus IS 2026 Lexus actualitza l'IS, una berlina extinta a Europa El redisseny aposta per l'agressivitat. La graella frontal , encara més gran, domina el conjunt. Una reixeta cromada amb patró de rombes i entrades d'aire més marcades reforcen l'esportivitat. Els fars no canvien, però la llum diürna en forma de fletxa manté intacta la identitat del model. Darrere, l'acabat F Sport afegeix espòiler , difusor aerodinàmic i escapades el·líptiques , acompanyades de noves llantes d'aliatge. On Lexus ha invertit més és a l'habitacle. L'interior conserva part de la seva arquitectura, però suma detalls moderns. La pantalla tàctil creix fins a les 12,3 polzades , oferint un sistema d'info entreteniment més intuïtiu. El quadre digital millora la seva presentació, encara que continua sent una evolució del vist el 2020. La sensació és la d'una actualització suficient per mantenir-se competitiu sense arriscar-ne massa. Lexus IS 2026 Manté les dues versions mecàniques de 300 i 220 CV La gamma mecànica es manté fidel a la tradició. D'una banda, l'IS 350 amb motor V6 de 3.5 litres i més de 300 CV , pensat per als qui busquen potència i suavitat. Per un altre, l'IS 300h , la variant híbrida amb 220 CV que combina un motor de 2.5 litres amb un bloc elèctric. Ambdós amb canvi automàtic i tracció a l'eix posterior, sense versions amb tracció total. Lexus IS 2026 La pregunta inevitable és: per què Lexus insisteix a mantenir-lo fora d'Europa? La resposta està en la normativa i en les vendes. Encara que l'IS híbrid compleix els estàndards d'emissions, la marca considera que el segment de les berlines mitjanes està pràcticament extingit al Vell Continent. Aquí, el client prioritza SUV i crossovers, deixant models com aquest en una posició marginal.

Los Campos Flégreos, el sistema volcánico más vigilado de Europa. Qué dicen los estudios recientes sobre su actividad sísmica y por qué la preocupación es 100% real

Los Campos Flégreos, el sistema volcánico más vigilado de Europa. Qué dicen los estudios recientes sobre su actividad sísmica y por qué la preocupación es 100% real

En la región de Campania, al oeste de Nápoles, los expertos monitorizan la caldera activa más grande del continente. Los últimos registros de movimientos sísmicos y emisiones de gases han reforzado la vigilancia en un área considerada un laboratorio natural para entender el riesgo volcánico en Europa.

Salamanca celebra este sábado la octava Noche del Patrimonio

Salamanca celebra este sábado la octava Noche del Patrimonio

Salamanca celebra el próximo sábado la octava edición de la Noche del Patrimonio, una experiencia única en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad España. Este evento ofrece a salmantinos y visitantes una oportunidad para redescubrir el patrimonio desde dentro, a través de experiencias culturales abiertas, diversas y participativas. Salamanca ofrecerá una vez más de una amplia programación en torno a la riqueza monumental y artística de la ciudad estructurada, al igual que en ediciones anteriores, en tres secciones. El concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández, ha presentado hoy las propuestas elaboradas por el Ayuntamiento de Salamanca y ha destacado que el apartado Abierto Patrimonio incluye una docena de espacios visitables, incorporando cinco más que en la pasada edición: se podrá disfrutar de libre acceso, en horario de 21:00 a 24:00 horas, en el Museo de Historia de la Automoción, la Iglesia de la Vera Cruz, Ieronimus, Scala Coeli, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas, Monumenta Salmanticae y el Museo del Cerro de San Vicente. De 20:00 a 22:00 horas se podrá visitar la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense; y de 20:00 a 23:00 será la jornada de puertas abiertas en la Iglesia de San Martín y la Cueva de Salamanca. Además, se realizarán visitas guiadas en el Parque Arqueológico del Botánico, con pase a las 20:30 y el Pozo de Nieve, también a las 20:30 horas. El recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’, que ha formado parte del programa turístico estival ‘Salamanca culta y oculta’ y del que han disfrutado 958 personas, se incorpora a la programación para esta jornada, con un pase a las 20:00 horas. Con salida desde la Plaza de los Bandos, se trata de visita teatralizada muy especial que rinde homenaje a la escritora en el centenario de su nacimiento, con paradas en lugares vinculados a grandes figuras de nuestra cultura como Santa Teresa de Jesús, Unamuno, Fernando de Rojas o Cervantes, entre otros. En el apartado Escena Patrimonio, los Jardines de la sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz acogerán a las 20:00 horas el estreno de ‘Extractos de querencia’, a cargo de la compañía Antonio Najarro: un viaje a través de la belleza interpretativa y estética de la escuela bolera, la danza estilizada, la danza tradicional y el flamenco, donde la indumentaria y todos los complementos que acompañan la interpretación de estos estilos, como el sombrero cordobés, el mantón de manila, la capa española, la bata de cola y el instrumento que más caracteriza a Najarro, las castañuelas, juegan de mano de los versátiles bailarines de la compañía, ensalzando la belleza y la proyección interpretativa y estética de nuestra danza. Najarro afronta su sexta producción, con el deseo de revisitar sus orígenes, de recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets coreográficos como el de Antonio Ruiz Soler y Mariemma, entre otros. Un espectáculo en el que se pone en valor la Danza Española en todos sus estilos, y en el que hace referencia a la tendencia de las personas a volver al lugar en que han crecido o tienen costumbre de acudir. La entrada es libre hasta completar el aforo. El apartado Vive Patrimonio se completa con la amplia y variada programación que se enmarca dentro del programa de Ferias y Fiestas. Organizada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, CPHE, esta celebración refleja el compromiso colectivo de los 15 Ayuntamientos por defender y dar vida al patrimonio como un bien común y universal. Cerca de 2.000 personas disfrutaron el pasado año de las propuestas organizadas en la ciudad para esta cita. Toda la información se puede consultar aquí