Canvi de temps sobtat a Catalunya: punt final de les tempestes i torna la calor estiuenca

Canvi de temps sobtat a Catalunya: punt final de les tempestes i torna la calor estiuenca

L' episodi de pluges que s'ha registrat Catalunya aquest dissabte ha batut alguns rècords d'intensitat de precipitació i marcarà un precedent en les tempestes de finals d'estiu . Els aiguats han afectat amb molta força en la meitat oriental del territori, superant el llindar dels 40 mm en 1 hora en diversos punts. Al Baix Empordà, al Gironès i a la Selva s'han acumulat entre 20 i 50 L/m 2 , amb diversos xàfecs que s'han passejat per nord-est durant la primera part de la jornada, i han deixat algunes inundacions locals i danys materials . Ja cap a la tarda, les tempestes s'han instal·lat al nord de la ciutat de Barcelona i han descarregat amb ràbia sobre el Vallès Occidental, el nord del Barcelonès i el sud del Maresme. Els quasi 100 L/m 2 que han caigut a Castellbisbal o les pedregades a Terrassa ens poden donar idea de la violència dels ruixats en aquesta regió, on els carrers han quedat anegats i moltes rieres s'han desbordat . La intensitat de les pluges s'ha fet evident amb la crescuda del riu Besòs , que ha passat d'anar quasi buit a superar el metre d'alçada. A partir del diumenge , es tanca l'aixeta i torna el temps estable a Catalunya , amb moltes estones de sol i calor estiuenca . On plourà aquest diumenge ? Fins quan durarà la calor ? T'ho expliquem en el següent vídeo : El temps a Catalunya: pronòstic per diumenge 14 de setembre La previsió meteorològica per aquest diumenge anuncia una jornada més estable , que ja ens deixarà entreveure quina serà la tendència general dels pròxims dies. Cel variable amb clarianes a la meitat est del país i algunes sorpreses a l'extrem sud que marcaran el final de l'episodi tempestuós de les últimes hores. Una garbinada efectiva serà un dels responsables dels xàfecs matiners , que podrien descarregar a la línia litoral de la Costa Daurada, entre la ciutat de Tarragona i el delta de l'Ebre, amb intensitats moderades o localment fortes, i amb ventades intenses . Els ruixats també podrien arribar a l'interior del Baix Camp o la Conca de Barberà, així com a diversos punts del Montsià. Les nuvolades baixes oferiran un cel ben enrajolat durant la primera meitat del dia, disparant la sensació de xafogor al prelitoral central, la costa de Barcelona, algunes zones de la depressió central i fins a les comarques del sud de Girona. L'atmosfera anirà destapant-se durant la tarda, tot i que al litoral serà més complicat que acabi de fer del tot net. Situació ben diferent de l'extrem occidental i al Pirineu, on el sol picarà de valent i el temps monòton sols es veurà interromput per alguns núvols alts al matí i petits cúmuls d'evolució durant la tarda. Marinada suau o moderada i del sud-est, que transportarà masses d'aire humides que alimentaran els núvols i no ajudarà a millorar la sensació tèrmica . Vent del nord amb poca rellevància a la Costa Brava. La calor farà una passa endavant a Catalunya i els termòmetres se situaran entre els 26 i 30 °C de màxima, podent superar aquest llindar per un parell de graus al Segrià o al Priorat. Les nits tropicals tornen a la franja litoral i no marxaran fins nou avís. El Temps a Catalunya, Diumenge 14-09 Ja direu si ha estat un esclafit a Cerdanyola. Semblava la fi del món... @alexmegapc @ecazatormentas @eltempsTV3 @meteocat @MeteoMauri @gemmapuigf @P4Estacions @AEMET_Cat pic.twitter.com/7Sj40PpkvW — Carles Godayol (@carlesgodayol) September 13, 2025 El temps a Catalunya: previsió per tota la setmana La tercera setmana de setembre arribarà amb el que podria ser el darrer oasi estiuenc d'aquest any . La circulació atmosfèrica a l'Atlàntic s'adaptarà a la fase positiva de la NAO, en la qual l'anticicló de les Açores s'enforteix i el centre de baixes pressions sobre Islàndia s'aprofundeix, de forma que les borrasques poden viatjar amb major facilitat pel nord d'Europa i no arriben a les nostres latituds. L' anticicló del nord d'Àfrica tindrà via lliure per estendre's cap a la península Ibèrica i ens portarà masses d'aire càlid en altura, impedint els moviments verticals i, per tant, la formació de núvols i ruixats. Aquest dilluns torna el temps d'estiu amb cels destapats i predomini del sol a tot arreu , amb alguns núvols aïllats i anecdòtics a la costa i a les muntanyes, i termòmetres per sobre dels 32 °C més propis del juny. Dimarts serà l'ovella negra pel pas de la cua d'un front actiu que permetrà el desenvolupament d'alguns xàfecs al Pirineu occidental i central, que podrien ser localment intensos , però que no haurien de venir acompanyats de tempesta. Ruixats litorals a la costa del Garraf, el Baix Penedès i el Tarragonès, que podrien estar associats a ratxes de vent fortes . Cel més tapat en general, amb menys hores de sol i temperatures més suaus , tot i que caducaran ràpidament, ja que l'anticicló agafarà forces i tallarà l'episodi de pluges. A partir del dimecres, es consolida l'ambient estival amb sol i calor , i s'allargarà fins al cap de setmana, oferint els darrers dies de platja d'aquest 2025. El dijous i el divendres arribaran de forma similar, tot i que l'escalfament superficial, les temperatures elevades i l'efecte orogràfic de les muntanyes podria disparar la formació d'alguns aiguats de tarda al Pirineu . El Temps a Catalunya, Setmana del 14-09 Mireu Cerdanyola via @_mariooolopez #meteo pic.twitter.com/G2YBi2x3p2 — Àlex Van der Laan (@alexmegapc) September 13, 2025 Així estem a #Ripollet a la zona Pinetons La tempesta continua però ha perdut intensitat #meteocat pic.twitter.com/Nn9fP61s4W — Montse Carrasco (@montsecarrasco) September 13, 2025 Estàs compromès amb la sostenibilitat del nostre planeta? Nosaltres també. Per això et convidem a la nostra comunitat GREEN , on podràs calcular la teva empremta de carboni i reduir-la plantant arbres.

La primera fragata de la serie 110, con motores fabricados en Cartagena, ya flota en Ferrol

La primera fragata de la serie 110, con motores fabricados en Cartagena, ya flota en Ferrol

La primera de las nuevas fragatas de la serie 110 de la Armada Española, la F-111 Bonifaz, con motores fabricados en Cartagena, flota en aguas de la ría de Ferrol tras una botadura exitosa en los astilleros de Navantia coincidiendo con la pleamar vespertina. La reina Sofía ha sido la madrina de una ceremonia solemne a la que también acudió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y diferentes cargos militares. Además, el acto congregó a una importante cantidad de asistentes, cerca de siete mil personas, según la organización. Para el astillero de Navantia en Cartagena, el trabajo de motorización supone una carga de trabajo de casi 200.000 horas hasta 2029. La F-111 Bonifaz  lleva el nombre de un mercader y marino que vivió entre los siglos XII y XIII y que fue reconocido como el primer almirante de Castilla, además de ser artífice de la propia creación de la marina real aquel entonces. La fragata, de 145 metros de eslora y 18,6 de mango, podrá llegar a pesar más de seis mil toneladas una vez se complete su equipamiento y a bordo viajarán hasta 130 personas cuando entre en servicio. La fragata, de 145 metros de eslora y 18,6 de mango, podrá llegar a pesar más de seis mil toneladas una vez se complete su equipamiento y a bordo viajarán hasta 130 personas cuando entre en servicio. Para el astillero público en Cartagena, el trabajo de motorización supone una carga de trabajo de casi 200.000 horas hasta 2029. La F-111 Bonifaz lleva el nombre de un mercader y marino que vivió entre los siglos XII y XIII y que fue reconocido como el primer almirante de Castilla, además de ser artífice de la propia creación de la marina real aquel entonces. Está previsto que no sea antes de 2028 cuando Navantia entregue el buque a la Armada, ya que el inicio de las pruebas en el mar no se dará hasta el ecuador del año 2027.

El Real Madrid prepara un dosier por los arbitrajes recibidos y elevará una queja a la FIFA

El Real Madrid prepara un dosier por los arbitrajes recibidos y elevará una queja a la FIFA

El Real Madrid consiguió este sábado contra la Real Sociedad una sufrida victoria 1-2 y que le sirvió para lograr el pleno de triunfos. El equipo entrenado por Xabi Alonso se adelantó 0-2 en el marcador antes de la conclusión de la primera parte, pero el encuentro estuvo marcado por dos acciones polémicas que han enfadado el madridismo y al equipo blanco. La primera fue un gol anulado a Arda Güler por fuera de juego. Y la segunda, una expulsión de Huijsen superado el minuto 30 del partido. Un disgusto que llegará hasta la FIFA en forma de queja, tal y como ha anunciado Real Madrid TV a la finalización del partido. La televisión del club anunció que el Madrid elevará su enfado ante el máximo organismo del fútbol por "los errores arbitrales de esta temporada y la pasada" con un dosier que está preparando con las jugadas más polémicas.. También mostró su descontento Xabi Alonso, que en rueda de prensa dijo: "Cuando hay errores manifiestos, me gusta que entre el VAR". Y agregó: "La expulsión ha condicionado mucho el partido, pero también tenemos que saber jugar con 10".

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos 'verdes'

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos 'verdes'

La futura Ley del Clima de Galicia fijará como requisito esencial al elaborar partidas presupuestarias que las administraciones sigan criterios con perspectiva ambiental. La norma, cuyo proyecto de ley fue aprobado el lunes y espera recibir luz verde definitiva en el Parlamento antes de que finalice el año, impondrá este deber a concellos de más de 20.000 habitantes, diputaciones y Xunta. De hecho, el Gobierno gallego deberá ir más allá y redactar partidas específicas para «la adaptación y mitigación» del cambio climático. Para empezar, la nueva norma obligará a que con los presupuestos se elabore una memoria que especifique qué inversiones se ejecutan en medidas del Plan Rexional Integrado de Acción Climática y cuáles integran la perspectiva climática en otros planes, determinando cómo contribuyen a lograr los objetivos climáticos. Además, con el foco en la contratación pública 'verde', en un año desde que entre en vigor se creará un programa específico para implantar y desarrollar criterios climáticos en los contratos públicos e integrarlos de forma progresiva. Parejo a ello, se diseñará un catálogo de las posibles cláusulas climáticas y ambientales a introducir en los contratos del sector público gallego. El principal criterio a introducir, informó Europa Press, es el grado de la huella de carbono, –la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en toneladas equivalentes de CO2–. Al mismo tiempo, la Xunta deberá modificar los instrumentos fiscales a su disposición para incentivar al sector privado a sumarse a conseguir los objetivos en materia de cambio climático. Se creará un Registro gallego de promotores de la neutralidad climática, de adhesión voluntaria, y se facilitará que los entes locales también «adapten» sus herramientas fiscales en la misma línea. A todo esto se suma, como adelantaron esta semana el presidente gallego, Alfonso Rueda, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, la puesta en marcha del sistema voluntario de créditos de carbono de la Xunta para que empresas, organizaciones o ciudadanos compensen sus emisiones comprando créditos de otros proyectos que reducen o eliminan gases, como iniciativas de reforestación, conservación de bosques, acuicultura o uso de energías renovables. Con la meta de lograr la neutralidad climática en 2040, la Xunta tendrá a su disposición tres instrumentos: la Estratexia Galega de Cambio Climático, los planes regionales integrados de acción climática, que marcan hojas de ruta de cinco años para cumplir los objetivos de la estrategia autonómica; y los planes de acción local por el clima, que la ley fija como obligatorios para los 23 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, de los que 17 ya presentaron sus planes de acción. La ley también refuerza el papel de órganos ya existentes, como la Comisión Interdepartamental para el Impulso y Coordinación de la Estrategia Gallega de Cambio Climático o la Red local por el clima. Y prevé la creación de nuevas herramientas, como el Portal de Acción Climática de divulgación y transparencia; la Oficina de Cambio Climático de Galicia, que monitorizará el cumplimiento; y el Foro de Acción Climática, órgano colegiado de participación. Como novedad, la norma regula de forma expresa por primera vez ciertas herramientas en el ámbito de la meteorología, como la Rede de Observación Meteorolóxica y Climatolóxica de Galicia. También estipula que la Rede de Calidade do Aire deberá integrar todas las estaciones de medición «de titularidad pública o privada» existentes en el territorio de la comunidad, definiendo para ellas criterios de implantación, mantenimiento y calidad. Así, se configuran como instrumentos clave para anticipar fenómenos de riesgo e informar de forma fiable. Además, se establece que el organismo competente en cambio climático elaborará y revisará proyecciones climáticas específicas para Galicia, aplicando modelos matemáticos que permitan evaluar con antelación riesgos como incendios, inundaciones, sequías o episodios de calor y frío extremos.

El nuevo macizo ideológico

El nuevo macizo ideológico

Entre los méritos indiscutibles de Louis Althusser se cuenta haber demostrado que el marxismo podía ser aún más ilegible que 'El capital'. O la obstinada terquedad que lo llevó a coquetear con el estalinismo cuando ya olía a cadaverina, excusando las purgas soviéticas como si fueran reformas administrativas. La 'intelligenstia' parisina, curada de espanto, no solo le perdonó que estrangulara a su mujer, sino que lo tomó como la enésima excentricidad de una mente sublime. Sea como fuere, entre su maraña de conceptos hay uno que resulta valioso: el macizo ideológico. Una vez retirada la hojarasca marxista que envuelve el concepto, emerge una cordillera de roca viva. Imaginemos un relieve perfilado, con sus cumbres y sus valles. No se ha... Ver Más

El maldito matrimonio

El maldito matrimonio

Escribía el inolvidable José Luis Alvite , tan olvidado, que el matrimonio era el mejor modo de pagar a medias la lavadora. Traigo aquí estas palabras, brinco de un astronauta de la provocación, como Alvite, porque pueden ilustrarnos un nuevo modo de matrimonio, que se viene proponiendo en México. Se trata del matrimonio bajo un contrato de plazos, entre dos y cinco años. Este esquema no resulta novedosísimo, porque ya se concreta en algunos sitios de Europa, como Alemania, o Francia, donde se firman contratos de convivencia. A uno cualquier propuesta que suponga mayor libertad o alegría, cuando hay que pegar el portazo, le parece entre bien y muy bien, entre otras cosas porque siempre me incordió que en asuntos... Ver Más

Seat no fabricarà cap cotxe elèctric assequible (de moment)

Seat no fabricarà cap cotxe elèctric assequible (de moment)

Seat no té encara cap model elèctric assequible en el seu portafolis comercial, i el full de ruta del grup Volkswagen no preveu que en tingui pas cap, com a mínim en un horitzó proper. Sí que és cert que Seat ja va tenir una versió elèctrica del Mii entre els anys 2019 i 2022. Era un vehicle urbà i assequible amb una potència de 82 CV i una autonomia de 260 quilòmetres que es fabricava a la planta eslovaca de Bratislava, però era una còpia pràcticament igual que el Volkswagen Up! i l’Skoda Citigo. Va passar a la història sense pena ni glòria i amb unes xifres de vendes molt modestes.

Un estadounidense diseñó el yate de sus sueños, pero no podía permitírselo. Solución: construirlo él mismo en su casa

Un estadounidense diseñó el yate de sus sueños, pero no podía permitírselo. Solución: construirlo él mismo en su casa

Hacerse con un yate suele ser un capricho común entre los multimillonarios. Empresarios como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg no han dudado en gastar parte de su fortuna para navegar por diferentes partes del mundo con comodidades, estilo y, sobre todo, lujo . El primero encargó la construcción de ‘ Koru ’ a la firma neerlandesa Oceanco, el segundo decidió ahorrarse este paso y le compró ‘Launchpad’ a un oligarca ruso . Un estadounidense llamado Clyde Stires siguió un camino completamente diferente para tener el yate que quería, un catamarán de 27,86 metros de eslora y manga de 12,41 metros, equipado para recibir una decena de huéspedes. Stires cuenta en un vídeo publicado en YouTube que no era millonario, pero que decidió canalizar todos los recursos que tenía a su alcance, en combinación con una gran determinación, para construir el yate de sus sueños. De construir vehículos personalizados a construir su propio yate Stires nació en Missouri, aunque a la edad de 12 años se mudó con su familia a California. Desde pequeño pasaba mucho tiempo junto a su padre, quien le enseñó a utilizar diferentes herramientas de corte . Con estos conocimientos como base comenzó a aprender por su cuenta cómo arreglar y construir objetos cotidianos como juguetes. Mucho tiempo más tarde, en la década de 1970, encontró inspiración en el fabricante de vehículos Ed "Big Daddy" Roth . Después de eso, comenzó a construir mototriciclos cuyos diseños conquistaron a estrellas como Elvis Presley y Johnny Graham. Su pasión por lo que hacía solo fue en aumento. Años más tarde se encontraba transformando un autobús de dos pisos en una caravana. Anteriormente había comprado su primer barco en Taiwán, y decidió que “quería volver al agua”, por lo que se deshizo de casi todo lo que tenía para iniciar el proyecto de su vida, la construcción de un yate. Los vehículos que fabricaba Clyde Stires Stires cuenta que analizó cada parte del proyecto antes de comenzar. Dado que no tenía los recursos económicos suficientes, no podía permitirse construir el barco en un astillero. Los costes de hacerlo serían sencillamente inalcanzables. Tampoco podría hacerlo en cualquier parte de Estados Unidos, dado que las condiciones climáticas podrían acelerar el deterioro del barco en construcción. Así que decidió mudarse a un lugar idóneo para dar inicio al proyecto. El proyecto de caravana Él se encontraba en California, así que buscó una casa en Perris, una antigua ciudad ferroviaria caracterizada por su clima seco y soleado. Después de hacer varios bocetos, cálculos y versiones a escala reducida, se puso manos a la obra en 1987. En el vídeo podemos ver como el barco va ganando tamaño con el tiempo. Esto, indudablemente, llamó la atención de la gente del lugar, como señala alguien en el comentario de YouTube a continuación. El "esqueleto" del yate “Vivía en Canyon Lake y pasaba por delante de esto todos los días camino al trabajo, estaba muy cerca de la carretera 74. De repente, este barco enorme empezó a aparecer, haciéndose más grande cada día. Era alucinante verlo . Tuve que parar y preguntar qué estaba pasando con ese barco. Siempre estaba él solo trabajando en la construcción. Fue muy amable y me dijo que estaba construyendo un barco para dar la vuelta al mundo. Entonces, lo que te preguntabas era: ¿cómo va a llegar este barco al océano?”. La construcción del barco obligó a Stires a perfeccionar todas sus técnicas. Esto incluía desde la soldadura para el proceso de laminación hasta la instalación del cableado, el sistema hidráulico y los motores. Stires tardó años en completar el revestimiento de cubierta, instalar todo el equipamiento y pintar el barco. Una vez que estaba terminado se encontró ante la difícil tarea de llevarlo hasta el mar, y la única alternativa fue cortarlo y trasladarlo en pedazos. El barco, llamado Kaleidoscope, fue rearmado y botado en 1994. Aquel hito para el proyecto fue solo el inicio de una serie de episodios sorprendentes que llegarían años después. El estadounidense cuenta que su barco fue “ robado por un cártel ” cuando se encontraba en Puerto Vallarta, México. Aunque después de mucho esfuerzo, las autoridades consiguieron recuperar el barco, el proceso de regresarlo a Estados Unidos era tan complejo que decidió venderlo. En Xataka Muchos puertos españoles se han convertido en resorts de lujo para ricos: tener un barco de recreo es cada vez más difícil Los años han pasado y el yate que alguna vez fue de Stires ha vuelto a navegar. En la actualidad forma parte de la flota de una compañía de alquiler de embarcaciones. Kaleidoscope se presenta como un yate con “todas las comodidades para la experiencia de navegación más lujosa”. Sus nuevos propietarios también lo llaman “limusina del mar” y lo utilizan para excursiones privadas o celebraciones de eventos. Imágenes | Clyde Stires En Xataka | Europa está tan seca que sus ríos están revelando todo tipo de tesoros. Incluso un ejército nazi de la Segunda Guerra Mundial - La noticia Un estadounidense diseñó el yate de sus sueños, pero no podía permitírselo. Solución: construirlo él mismo en su casa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .