116 años de Cruz Roja en Elche

116 años de Cruz Roja en Elche

El 20 de mayo de 2021, tras jurar mi cargo, visité la sede de la asamblea de Cruz Roja en Elche y lo primero que me llamó la atención fue la imponente casa que había en el huerto y su estado de abandono. Ya en 1990 el profesor de arquitectura Gaspar Jaén había escrito que la casa estaba mutilada y transformada, después de muchas décadas de desinterés y abandono. Inmediatamente soñé con poder rehabilitarla.

La Noche en Blanco de Sevilla ya tiene cartel para anunciar el otoño cultural

La Noche en Blanco de Sevilla ya tiene cartel para anunciar el otoño cultural

La cuenta atrás hacia una de las grandes citas culturales de la ciudad ya ha comenzado. La Noche en Blanco de Sevilla , organizada por la asociación sevillasemueve , celebrará el próximo viernes 3 de octubre su duodécima edición, reafirmándose como uno de los eventos más esperados del calendario cultural y turístico de la capital andaluza. El punto de partida de esta nueva edición se ha marcado este viernes con la presentación de su cartel oficial, obra del diseñador sevillano David Barco , responsable de esta imagen desde la primera edición en 2011. La organización ha vuelto a confiar en él por su capacidad de sintetizar gráficamente el espíritu del evento, en el que cada año Sevilla se transforma en un gran escenario nocturno, donde la cultura se convierte en protagonista absoluta. La propuesta gráfica de este año simboliza la consolidación de la Noche en Blanco como el florecimiento del otoño cultural en Sevilla. El cartel se articula en un recorrido visual donde la luna —símbolo de la noche— se va transformando en estrella, reflejando el auge y el brillo que cobra la ciudad a medida que avanza esta velada cultural. En paralelo, cinco flores representativas de Sevilla aportan un significado añadido: El clavel, símbolo de la pasión y la identidad cultural sevillana, acompañado de un semicírculo que recuerda la luna inicial. Por otro lado, la rosa, emblema de belleza y delicadeza, junto a un octodecágono que evoca equilibrio y transición. Además, el geranio, característico de los patios andaluces, acompañado de un dodecágono que hace referencia a la 12ª edición y a los lados de la Torre del Oro. El azahar, flor más icónica de la ciudad, está vinculada a una estrella de seis puntas que representa plenitud y florecimiento. Y una última flor, la buganvilla, que simboliza la fortaleza y la apertura de Sevilla al futuro cultural, reflejando la continuidad de un evento que se ha convertido en tradición. David Barco ha explicado que su intención era capturar «la esencia de la Noche en Blanco como un momento único del año , cuando Sevilla no solo se ilumina con espectáculos, sino que despierta su esencia cultural y la comparte con todos». Más allá de la simbología del cartel, la Noche en Blanco es ya un referente en el panorama cultural andaluz. Durante esa jornada, la ciudad se transforma en un jardín vivo donde la cultura florece en cada esquina. Las calles, teatros, museos, espacios patrimoniales y rincones singulares de Sevilla se llenan de propuestas artísticas que abarcan música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, danza, cine o literatura. La iniciativa no solo busca acercar la cultura a un público amplio y diverso, sino también mostrar la riqueza y variedad de la oferta cultural sevillana. Para la asociación sevillasemueve, la cita funciona como un pistoletazo de salida de la temporada cultural de otoño, invitando a los ciudadanos a redescubrir los espacios y a mantener vivo el interés por la cultura durante todo el año. La celebración de la Noche en Blanco de Sevilla 2025 vuelve a contar con el respaldo de las principales instituciones: la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla, que se suman para garantizar que la ciudad permanezca despierta y vibrante durante la noche del 3 de octubre. Además, un amplio grupo de patrocinadores se ha unido para hacer posible la cita. Entre ellos destacan Reale Seguros y Lexus Sevilla, que se convierten en patrocinadores estratégicos del evento. Junto a estos se suman, la Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol y Torre Sevilla como patrocinadores principales, y la Casa de la Ciencia del CSIC como patrocinador. Estas últimas entidades también organizan actividades propias dentro de la programación. La cita cuenta igualmente con la colaboración, además de un nutrido grupo de colaboradores y gestores culturales que hacen posible la organización. La Noche en Blanco nació con vocación ciudadana y ha ido consolidándose hasta convertirse en una referencia del calendario cultural de Sevilla. Su éxito se debe tanto al trabajo del equipo de sevillasemueve como al compromiso de decenas de entidades públicas y privadas que participan cada año con actividades, abriendo sus espacios a miles de visitantes. El objetivo de la organización sigue siendo el mismo que en sus inicios: estimular la curiosidad cultural, atraer nuevos públicos y mostrar la diversidad de propuestas que ofrece la ciudad. Para muchos, esta cita supone el primer contacto con espacios patrimoniales, colectivos culturales o proyectos creativos que, posteriormente, se convierten en parte de su agenda habitual. La próxima semana se dará a conocer la programación oficial, que cada año reúne a decenas de entidades y ofrece cientos de actividades distribuidas por toda la ciudad. Hasta entonces, el público puede consultar el cartel y la información actualizada en la web oficial: nocheenblanco.org

Marc Colell recibe el premio de Novela Café Gijón 2025 por su obra 'Las crines'

Marc Colell recibe el premio de Novela Café Gijón 2025 por su obra 'Las crines'

El premio de Novela Café Gijón 2025 galardona al escritor Marc Colell (Barcelona, 1975) por una obra que, en palabras del jurado, «convierte la crónica de un desplazamiento real en un ejercicio de introspección luminosa». ' Las crines ', aún sin publicar, llegará a las librerías en enero del 2026 de la mano de la editorial Siruela. La obra narra el viaje de un hombre desde España hasta Argentina ; una aventura por tierras argentinas descubriendo los secretos que le esperan en esta travesía, mientras se aprende a conocer su interior. Una llave, la casa de una amiga , una quinta en el pueblo y semanas para pasar allí el tiempo. Mediante cartas, el protagonista se comunicará con esa amiga que le prestó su hogar; relatará sus experiencias y el poder de aquello que hay más allá. El fallo detalla la importancia de este doble viaje donde «lo externo y lo íntimo, la tierra, la memoria y la observación social se entrelazan para componer un relato de descubrimiento y de transformación con una prosa que es a la vez poética y precisa». Una obra inspirada por la literatura gauchesca y un homenaje a la naturaleza de ese país que le recibe. Esta tierra americana es una compañera más del hombre; un joven le guiará por la pampa argentina . Además conocerá a un pastor enloquecido que habita una cueva, acompañado de su hija y sus animales. Una mezcla de personajes e historia que le sacarán de su soledad para descubrir el mundo que le rodea. El jurado, compuesto por Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli, Marcos Giralt Torrente y Mercedes Monmany, en calidad de presidenta, y Ricardo Onís Romero, como secretario, ha acordado el premio por mayoría. Asegurando que «en sus páginas resuena la voz de autores como Juan José Saer o Ricardo Güiraldes». Un premio con más de 75 años de historia que nació de las tertulias del Café Gijón –desde donde se ha anunciado el ganador de esta última edición–. Fundado por el actor y escritor Fernando Fernán-Gómez como réplica del prestigioso premio Nadal.

El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís gana el premio Jaén de Novela

El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís gana el premio Jaén de Novela

Su obra 'La estrategia del impostor' le ha reportado la distinción, dotada con 16.000 euros El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís ha ganado la 41 edición de los Premios Literarios Jaén en la categoría de novela. El propio Gutiérrez Solís ha compartido la noticia en sus redes sociales. El autor se ha llevado la distinción por su obra La estrategia del impostor. El galardón, impulsado por CajaGranada Fundación y Caixabank, está dotado con 16.000 euros. En la categoría de poesía, dotada con 10.000 euros, la obra ganadora fue Perfecta sombra , del granada José Manuel Fajardo (Granada, 1957), mientras que en Narrativa Juvenil, la ganadora ha sido María José Bausán (Barcelona, 1971) gracias a su obra El reino del olvido , según informa Jaén Hoy. Gutiérrez Solís ha publicado, entre otros, los siguientes títulos: La novela de un novelista malaleche (Finalista del Premio Nacional de la Crítica, 1999), Spin Off (2001), El sentimiento cautivo (2005), El batallón de los perdedores (2006), El orden de la memoria (2009) o El escalador congelado , que obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica, en 2013. Con Los amantes anónimos inicia la saga protagonizada por Carmen Puerto, la brillante y atípica inspectora de El lenguaje de las mareas . La obra de Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías. Ha sido traducido a varios idiomas, ejerce la crítica literaria en diferentes publicaciones, colabora en las secciones de Opinión y de Cultura del Grupo Joly (Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, etc.) y es el autor de hilos muy exitosos de Twitter, que han capturado la atención de millones de lectores en todo el mundo, y que ha convertido en un libro de relatos y una serie para Sony.

La Reina Letizia anima a leer en este pequeño pueblo de La Rioja y los pequeños le regalan una versión de Extremoduro

La Reina Letizia anima a leer en este pequeño pueblo de La Rioja y los pequeños le regalan una versión de Extremoduro

La Reina Doña Letizia ha regresado este viernes a La Rioja para presidir la apertura del curso escolar 2025/2026 en el CEIP 'Entresotos', recientemente inaugurado, en Rincón de Soto. Una cita muy especial sobre todo para los alumnos, profesores y equipo directivo del centro que han vivido una jornada repleta de nervios pero con mucha ilusión por recibir a doña Letizia, quien ha animado a los más pequeños a fomentar su hábito por lectura. Tras ser recibida por las autoridades, entre las que se encontraba la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, Doña Letizia ha entrado al colegio por la puerta principal donde se agolpaban numerosos vecinos que han querido verla de cerca ya que, como muchos han comentado, "no todos los días podemos ver aquí a alguien de la Casa Real". La visita al centro ha comenzado pasadas las 11,30 horas. Todo en el CEIP 'Entresotos' estaba preparado desde días antes pero la jornada de hoy ha sido especial desde primera hora de la mañana, sobre todo para los más de 300 alumnos que esperaban con mucha ilusión su visita. Tras su primera parada ante la placa de inauguración del curso escolar 2025-2026, Doña Letizia ha visitado un aula de Infantil. Allí, junto a una veintena de alumnos de 4 años ha podido ver una actividad de Robótica con 'Bee bot', ya que el centro participa en un programa destinado a desarrollar el pensamiento computacional y lógico del alumnado. Después ha pasado por la biblioteca donde le han entregado algunos libros escritos por antiguos alumnos del centro. Ya en el aula de música, llamada 'Cantaula', alrededor de 40 alumnos han sorprendido a la Reina con una canción de Extremoduro llamada 'Ama, ama, ama y ensancha el alma'. Finalmente ha participado en la zona del comedor con 16 niños de tercero de Primaria y voluntarios (abuelos y antiguos alumnos) en actividades colaborativas. Precisamente allí, la Reina Letizia se ha mostrado muy cercana con los niños, hablando con ellos, y en donde ha querido hacer hincapié en la importancia de la lectura y animar a todos a que sigan fomentando este hábito. La visita de la Reina a Rincón ha terminado con una foto de grupo en la que además de los alumnos y el equipo directivo de 'Entresotos' han participado también los miembros del SIES 'Gonzalo de Berceo'. Tras su primera parada ante la placa de inauguración del curso escolar 2025-2026, Doña Letizia ha visitado un aula de Infantil. Allí, junto a una veintena de alumnos de 4 años ha podido ver una actividad de Robótica con 'Bee bot', ya que el centro participa en un programa destinado a desarrollar el pensamiento computacional y lógico del alumnado. Después ha pasado por la biblioteca donde le han entregado algunos libros escritos por antiguos alumnos del centro. Ya en el aula de música, llamada 'Cantaula', alrededor de 40 alumnos han sorprendido a la Reina con una canción de Extremoduro llamada 'Ama, ama, ama y ensancha el alma'. Finalmente ha participado en la zona del comedor con 16 niños de tercero de Primaria y voluntarios (abuelos y antiguos alumnos) en actividades colaborativas. Precisamente allí, la Reina Letizia se ha mostrado muy cercana con los niños, hablando con ellos, y en donde ha querido hacer hincapié en la importancia de la lectura y animar a todos a que sigan fomentando este hábito. La visita de la Reina a Rincón ha terminado con una foto de grupo en la que además de los alumnos y el equipo directivo de 'Entresotos' han participado también los miembros del SIES 'Gonzalo de Berceo'. Tras la visita al centro, su directora, Carmen Pelarda, ha asegurado que ha sido un acto "muy emocionante. No lo sabíamos con mucha antelación pero lo hemos preparado con mucha ilusión. Ha sido una reunión muy cercana a los niños y pensada para ellos. Quería dar la imagen de que los protagonistas eran los propios alumnos". "Ha sido un acto muy bonito y le ha dado mucha importancia al tema de la lectura porque cree que es muy importante. Por todos los grupos que ha pasado ha insistido en esa petición, en que encuentren el libro que les gusta y que se animen a leer", ha afirmado. Por parte del colegio, prosigue, "le hemos entregado también diferentes libros de antiguos alumnos del centro y una novela picaresca". En concreto, estos han sido: 'Rincón de Soto. Un lugar en la Historia', de Guillermo Martínez-Pascual; 'La tradición de San Antón en Rincón de Soto', de José Ángel Llorente y 'Pirata a bordo', de Silvia Beamonde, una autobiografía de superación en la que la autora narra su experiencia como paciente de cáncer infantil, con solo 10 años. Además, y como anécdota, la Reina Letizia también ha recibido peras (DOP) de Rincón de Soto. Finalmente, la directora del centro también ha aprovechado para poner en valor la figura del docente y el maestro "labor que, a veces, no está tan reconocida". El CEIP 'Entresotos', inaugurado el pasado martes, es un nuevo edificio moderno, funcional y accesible, cuya construcción ha supuesto una inversión de 6,9 millones de euros, financiado con fondos FEDER, y que este mes de septiembre ha abierto sus puertas por primera vez a los 338 alumnos matriculados y 38 docentes del centro. La nueva instalación, que sustituyen al anterior colegio Gonzalo de Berceo, se organiza en tres plantas: baja, primera y una planta bajocubierta de instalaciones. Dispone de zonas claramente diferencias para Infantil, con acceso directo a su propio patio y porche; Primaria y Administración. También tiene comedor, gimnasio y espacios comunes polivalentes, como biblioteca y aula de informática, así como entradas diferenciadas para alumnado, profesorado, familias y servicios. El nuevo CEIP Entresotos tiene dos amplios patios diferenciados para Infantil y Primaria, con zonas de sombra, areneros, pavimentos de seguridad y un pequeño huerto educativo. También dispone de una pista polideportiva, áreas de estancia con bancos y vegetación autóctona y un aparcabicis cerrado. Es compacto y energéticamente eficiente, con fachadas orientadas a suroeste y noreste para maximizar el soleamiento. Entre otras eficiencias, dispone de calefacción de baja temperatura mediante radiadores y suelo radiante en Infantil, energía solar térmica y fotovoltaica, ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia y climatización independiente para el gimnasio. Con una superficie construida de 3.750 metros cuadros y una zona de recreo que supera los 6.000 metros cuadrados, el nuevo centro atiende a criterios de eficiencia energética, seguridad, accesibilidad universal y funcionalidad educativa. Junto al nuevo CEIP se encuentra el edificio que alberga la Sección del Instituto de Educación Secundaria (SIES) Gonzalo de Berceo, dependiente del instituto de Alfaro, en el que este curso estudian Primero y Segundo de la ESO un total de 78 alumnos, y que comparten patio, aunque en diferente horario.

El premio Espasa recae en un ensayo sobre el despertar intelectual de las mujeres

El premio Espasa recae en un ensayo sobre el despertar intelectual de las mujeres

Ana Santos recibe por unanimidad el premio Espasa 2025 por su obra ' Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres '. Un ensayo que, en palabras del jurado del galardón, «rescata la presencia de las mujeres en la historia cultural española desde el siglo XVI hasta la Segunda República». Cinco siglos de historia que han llevado a la ex directora de la Biblioteca Nacional de España a reflexionar sobre la igualdad, la libertad y la educación de las mujeres. Además de la necesidad de aceptación, el amor romántico y el síndrome de la impostora. Aprovechando este intervalo de tiempo, la autora intercala sus vivencias con los diferentes periodos históricos. Santos ha querido agradecer este premio a las «valientes escritoras, personas que a pesar de sus miedos, se atrevieron a contarlo y nos dejaron sus palabras que hoy, aprendidas, nos han ayudado a crear un nuevo relato». El jurado, integrado por Leopoldo Abadía, Emilio del Río, Nativel Preciado, Fernando Rodríguez Lafuente y Pilar Cortés, en representación de la editorial, resalta « el resultado es un libro necesario y actual , que enlaza pasado y presente con una voz clara y convincente». La XLII edición del premio cuenta con una dotación económica de 30.000 euros . Y año tras año premia a personalidades como Albert Boadella, Antonio Escohotado, José María Calleja, Carlos del Amor o María Elvira Roca Barea. La obra ganadora de la última edición fue el ensayo 'Objetivo Democracia', de Juan Fernández-Miranda.

Clavijo valora como «dramático» un gobierno PP-Vox y Torres le recuerda los pactos de CC en las islas

Clavijo valora como «dramático» un gobierno PP-Vox y Torres le recuerda los pactos de CC en las islas

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado como «dramático» para Canarias un hipotético Gobierno central conformado por PP y Vox porque habrá una «ofensiva muy dura» contra los intereses de los nacionalismos y la periferia. Para el presidente de Canarias, esto supondría «lidiar» con un modelo político que abogaría por las recentralización de competencias si bien ha precisado que no ve la legislatura «agotada». Para Clavijo, el Gobierno central «está débil y dando las últimas bocanadas» y cara al futuro cree que el Gobierno que le «viene bien» a las islas es el que «dependa de los votos» de los diputados de Coalición Canaria (CC). En ese sentido ha dicho que mira con «envidia» a Euskadi porque dispone de 11 diputados nacionalistas en el Congreso cuando Canarias solo tiene uno por lo que hace «autocrítica» de por qué su partido no tiene más apoyo electoral en los comicios nacionales. El presidente canario ha reconocido que los gobiernos en los que hay mayor pluralidad en las Cortes y necesitan apoyos nacionalistas son «más propensos» a atender las «legítimas reivindicaciones» de los territorios nacionalistas. Ha puesto como ejemplo como gracias a esas relaciones se obtienen para Canarias planes de empleo, el convenio de carreteras o incluso la bonificación del 60% en el IRPF para La Palma a raíz de la erupción volcánica, si bien ha reconocido que en este caso concreto el Gobierno se «hace el remolón». El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha respondido a las palabras del presidente canario asegurando que «no es creíble» que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, diga que Vox es una formación «fascista» cuando su partido, Coalición Canaria, pacta con ellos en los ayuntamientos de Arona , Teguise y Granadilla . Frente a ello aseguró que su partido se mantiene firme en su compromiso: «Nunca gobernaremos con Vox en Canarias. Somos coherentes y lo cumplimos». Torres subrayó también que los problemas reales de la sociedad canaria «no se resuelven con propaganda ni con anuncios vacíos , sino con políticas públicas eficaces, recursos y decisiones valientes». En ese sentido, reclamó al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que ejerza sus competencias «con coherencia y responsabilidad» en lugar de «decir una cosa y hacer lo contrario».

Las Ampas de Alicante defienden el interés de la alumna de Elche para estudiar en valenciano sin esperar a que se pronuncie un juez

Las Ampas de Alicante defienden el interés de la alumna de Elche para estudiar en valenciano sin esperar a que se pronuncie un juez

El caso de la niña de Elche que espera a que un juez decida si tiene que estudiar en valenciano o en castellano por el desacuerdo de sus progenitores, que están separados, ha desatado las críticas de las dos federaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos de la provincia. Y ya no solo por el hecho de que hayan pasado más de siete meses sin que se resuelva un problema generado el pasado curso. También coinciden en que debería de haber prevalecido el interés de la niña, de tan solo seis años de edad, algo que no ha ocurrido así porque ha sido colocada en una clase de castellano hasta que el juzgado diga si tiene razón la madre, que votó por el valenciano, la lengua que ha estudiado durante tres cursos, o la tiene el padre, que se decantó por el español.