Narcogasolineras flotantes: el último invento de las mafias de la droga para suministrar las operaciones en alta mar

Narcogasolineras flotantes: el último invento de las mafias de la droga para suministrar las operaciones en alta mar

La Guardia Civil destapa una organización que convirtió embarcaciones de recreo en "bombas de relojería" que movían hasta 2.200 litros de gasolina por las calles de Cádiz Objetivo narcolanchas: la Fiscalía de Cádiz busca endurecer las penas para acabar con la impunidad de las mafias Aparentemente eran barcas para pescar por la bahía de Cádiz. Solían llevar a bordo dos cañas, aparejos y unas neveritas para aparentar ante cualquier control casual. Pero el fondo de esa embarcación de recreo, con depósitos de hasta 400 litros de combustible, ocultaban más de 2.000 litros de gasolina. “Era una bomba de relojería”, explica gráficamente uno de los guardias civiles. Fue, precisamente, repostando cantidades inusuales como descubrieron esta actividad delictiva, otra vuelta de tuerca de las mafias para abastecer a las narcolanchas. Hay cuatro detenidos en la que la Guardia Civil ha llamado ‘Operación Flotante’, un duro golpe para las redes de narcotráfico de la provincia, porque esta organización, además de gasolina, aportaba piezas de repuesto, reparaba en alta mar y transportaba tripulantes. La investigación, presentada este martes por la Guardia Civil, se inició hace más de un año. A los agentes de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras (UDAIFF) les llamó la atención el movimiento de un jeep que remolcaba una embarcación, que salía de una nave del recinto exterior de la Zona Franca de Cádiz, que realizaba pagos de hasta 3.000 euros en una gasolinera “low cost” al otro lado de la ciudad y acababa zarpando desde Puerto América, el puerto deportivo de la capital gaditana. A simple vista, era un barco más. Pero algo no cuadraba. El depósito original de esa embarcación tiene capacidad para unos 400 litros. Aun así, los agentes contaron hasta 2.200 litros de gasolina cargados en un solo repostaje, que introducían por el depósito normal y otro por el depósito de agua dulce. Era una bomba sobre ruedas. “En una de las fotos que tenemos se llegaba a ver a uno de ellos fumando encima. Era un peligro evidente”, ha contado OIga García, la portavoz de la Guardia Civil. Los agentes de la UDAIFF le siguieron la pista durante meses, hasta que el lunes de la semana pasada interceptaron el jeep y la embarcación. Lo que encontraron no era solo un fondo trucado. Era una narcogasolinera flotante perfectamente montada para avituallar a narcolanchas en alta mar, con la capacidad logística de un pequeño astillero clandestino y la discreción de una empresa familiar. Ahora, cuatro personas han sido detenidas y enviadas a prisión provisional, pero los investigadores creen que hay más implicados: desde cooperadores necesarios hasta posibles blanqueadores de beneficios. “No eran lujosos, eran prudentes” “Tenían dos embarcaciones recreativas aparentemente normales. Pero al abrir uno de los asientos, descubrimos un doble fondo bajo el asiento del piloto, con un sistema hidráulico que dejaba diáfano todo el casco”. La nave en la Zona Franca era, en palabras de los investigadores, “un astillero”. Allí, con herramientas, piezas y grúas portátiles manipuladas, transformaban embarcaciones para convertirlas en estaciones de servicio móviles, talleres de emergencia y naves fantasma. Todo sin levantar sospechas en tierra firme. “Las modificaban con sistemas para cargar motores de más de 350 caballos en plena mar, sin necesidad de volver a puerto”, explican. Ese tipo de embarcaciones suelen moverse con motos de 100 o 150 caballos. Durante los meses previos a la intervención, la organización habría repostado más de 37.000 litros en distintas operaciones, con un beneficio estimado superior a los 600.000 euros. En total, la investigación ha determinado que solo con la compraventa de combutstible podrían haber ganado un millón de euros. La cantidad era tal que la línea de flotación del barco bajaba visiblemente por el peso. Era el detalle que faltaba para empezar a demostrar que algo no encajaba. Porque, como resumen los agentes, “da igual lo que creas saber, lo que importa es lo que puedes demostrar ante un juez”. Y lo demostraron: los cuatro miembros han ingresado en prisión provisional sin fianza. Los detenidos, todos varones, tienen entre 35 y 55 años. Uno de ellos, el piloto de una de las embarcaciones, ya tenía antecedentes por contrabando. El resto, aunque sin condenas previas por narcotráfico, estaban “en el mundillo”. De hecho, uno de ellos era el hijo de piloto. Vivían en Los Barrios, La Línea, y El Puerto de Santa María. Llevaban una vida discreta, pagaban en efectivo, usaban coches sin distintivos y, en una moto que tenían como apoyo logístico, llegaron a cubrir las pegatinas con publicidad falsa de comida rápida. Aparentaban ser vendedores de Glovo, pero no repartían hamburguesas, sino enseres básicos para los narcos. “No eran lujosos, eran prudentes. Pero sí se notaba que estaban ganando dinero”, relatan los investigadores. La clave de su negocio era mantenerse en la sombra, evitar los controles en los puertos deportivos y operar desde zonas menos vigiladas del litoral gaditano. Lo hacían en zonas de marismas, caños y canales donde la vigilancia es más difícil. “Sabían que aquí el control es fuerte, así que operaban justo fuera del radar”, explican. Una red profesionalizada La Guardia Civil destaca que es la primera vez que detectan una estructura de este nivel dedicada exclusivamente al suministro de gasolina y apoyo logístico a narcolanchas. “Normalmente vemos lanchas más pequeñas, sin tanta infraestructura. Aquí se han sofisticado”, resume un agente. Y no solo suministraban combustible. También hacían reparaciones en alta mar, llevaban repuestos, cambiaban bujías, válvulas, hélices o incluso tripulaciones enteras. “No tenían que volver a tierra para nada. Podían mantener la operativa de las narcolanchas sin parar”, añaden. Disponían de material suficiente para asistir técnicamente a varias embarcaciones, y lo hacían desde una nave sin vigilancia exterior, donde incluso una de las embarcaciones contaba con videovigilancia 24 horas conectada al móvil de uno de los implicados. La Guardia Civil ha puesto el foco también en la estación de servicio donde se realizaban los grandes repostajes. Aunque la ley obliga a los responsables a notificar cargas sospechosas de combustible, no siempre se produce esa colaboración. “La normativa está clara, pero no todos lo comunican. En este caso, la vigilancia fue nuestra”, señalan. En principio, los agentes no creen que los dueños de la gasolinera, aunque se beneficiaran, estuvieran metidos en el negocio. La operación se cierra, por ahora, con la incautación de dos embarcaciones, tres vehículos, una motocicleta, sistemas de navegación, bidones, herramientas, material electrónico y grúas adaptadas. Pero los agentes no descartan nuevas detenciones. “No hace falta que te pillen con las manos en la masa. El Código Penal recoge también a los cooperadores, a los que se lucran, a los que blanquean”, advierten. Lo más llamativo, reconocen los investigadores, ha sido la profesionalización de la red. “Esta organización ha subido un nivel. Aquí, en Cádiz, no habíamos visto nunca algo así”, reconoce uno de los guardias. El suyo no era un trabajo de fuerza, sino de constancia. “Tú sabes que algo pasa, pero necesitas pruebas, planos, análisis técnicos… Esto no se resuelve en dos días”, repiten. Gracias a ese seguimiento largo, paciente y meticuloso, han conseguido frenar una estructura logística sin precedentes en el tráfico de drogas por mar. Una gasolinera flotante que se movía entre los astilleros, las marismas y los caños, y que hoy ya no navega. Entre el material requisado había ropa usada y manchada que se dejaron algunos de los tripulantes que transportaron, como una camiseta con una caricatura de Pablo Escobar y el lema “Jefe, Mr Escobar”. El día que fueron detenidos no había cañas de pescar a bordo para disimular.

El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA

El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA

El Gobierno valenciano de Carlos Mazón invertirá 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del río Turia, en Valencia, y una infraestructura similar en la Huerta Sur que permita crear un nuevo parque metropolitano La función de ese parque será la de evitar inundaciones como las de la DANA y complementar las obras … Continuar leyendo "El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA"

És del millor que té el Barça, però Deco, ara sí, escolta ofertes

És del millor que té el Barça, però Deco, ara sí, escolta ofertes

En el Barça estan obligats a agilitar l'operació sortida per deixar espai al vestidor i reduir l'escala salarial. Han arribat noves cares com Joan García, Marcus Rashford o Roony Bardghji, que valoren inscriure amb fitxa del filial, però pràcticament no s'han produït vendes. Tan sols han dit adeu Pablo Torre i Anssumane Fati, a més de Clément Lenglet i d'Álex Valle, que ja no estaven a la plantilla l'any anterior, i és evident que amb això no n'hi ha prou. Perquè Hans-Dieter Flick continua assenyalat a més jugadors que no tenen espai en els seus plans, però que de moment es resisteixen a fer les maletes, com passa amb Marc-André ter Stegen o Ronald Araújo . I Joan Laporta i Deco ara tenen pràcticament decidit que col·locaran en la llista de transferibles a un crac que fins fa molt poc temps era absolutament imprescindible, i que estava molt bé valorat gràcies a la seva actitud i el seu rendiment, com és Andreas Christensen. Andreas Christensen Va arribar sense fer molt soroll, i de la mateixa manera va aconseguir consolidar-se com un pilar indispensable per a Xavi Hernández. La seva polivalència li va permetre tenir molts minuts, jugant com a central o com a pivot defensiu, i es va guanyar el respecte de la grada del Camp Nou per la seva regularitat i el seu compromís. Per desgràcia, no ha tingut sort durant l'últim any, en el qual pràcticament no ha pogut jugar per culpa de les constants lesions que l'han acompanyat. Quan va estar disponible, es va haver de conformar amb un rol clarament secundari, malgrat que sempre que va entrar al terreny de joc va complir amb bona nota. A priori, la idea de 'Hansi' era retenir-lo, i que continués sent un revulsiu de garanties, i un recanvi molt fiable per als titulars habituals. Però pot acabar sent un dels sacrificats per obtenir ingressos, sobretot si considerem que tan sols té contracte amb el Barça fins a 2026. Andreas Christensen Per la seva part, Christensen no posarà problemes, i si Laporta i Deco li demanen que marxi, n o tindrà cap inconvenient a l'hora d'estudiar les opcions de futur que té a sobre de la taula. El Barça escolta ofertes per Christensen En el Barça estan disposats a escoltar totes les propostes que arribin per Christensen, que continua tenint molts pretendents en la Serie A, en la Bundesliga, i en especial, en la Premier League. Laporta i Deco sol·licitaran uns 30 milions d'euros com a compensació, encara que es podrien conformar amb molt menys.

'Eriksholm' es un juego con un 93% de críticas positivas en Steam y unos gráficos de locos. Y aún así se ha estrellado

'Eriksholm' es un juego con un 93% de críticas positivas en Steam y unos gráficos de locos. Y aún así se ha estrellado

Hacer videojuegos no es fácil . No solo es un desarrollo complejo que no termina cuando el juego llega a Steam, sino que tener un videojuego operativo y funcional es solo parte de la película. De nada sirve tener una buena idea, unos buenos valores de producción y muchas ganas si el título no llega a quien tiene que llegar: los jugadores. Y si no, que se lo digan a ' Eriksholm: The Stolen Dream '. Eriksholm . Se trata del primer título del estudio sueco River End Games (aunque su director creativo viene de DICE). Grosso modo , es un videojuego narrativo con perspectiva isométrica y el sigilo como principal protagonista. No hay árboles de habilidades, subidas de nivel ni ese tipo de cosas a los que los juegos actuales nos tienen acostumbrados. Controlamos a un personaje y tenemos que recorrer la ciudad de Eriksholm sin que nos vean. ¿Podría decirse que es un juego de puzles que se resuelve con sigilo? Podría decirse. Eriksholm: The Stolen Dream | Valve Unos valores de producción altísimos . El estudio sueco puede presumir de haber hecho un trabajo sensacional en lo que a gráficos se refiere. 'Eriksholm' tiene algunas de las cinemáticas y capturas faciales más espectaculares que hemos visto desde hace tiempo, una calidad visual sobresaliente y unas animaciones asombrosas. Esto, que es una delicia para los ojos, seguramente juegue en contra del título por un sencillo motivo: la inversión. En Xataka Comprar estudios a mansalva le ha pasado factura a Xbox. La prueba: su última oleada de despidos, cierres y cancelaciones La norma general es que tener unos gráficos tan potentes es sinónimo de haber hecho una fuerte inversión. Inversión que en juegos triple A con grandes estudios detrás puede rentabilizarse al tiempo, pero 'Erikslhom' no es, precisamente, eso. Es el primer juego de un estudio nuevo y, además, es muy de nicho: tiene una perspectiva isométrica tipo RTS, se basa en el sigilo, es corto (como 12 horas, más o menos), apenas es rejugable y cuesta 40 euros en Steam . Eriksholm: The Stolen Dream | Valve Pero ha encantado . Ese es el peor trago . A pesar de su desastroso lanzamiento en cuanto a cifras, el juego ha cosechado excelentes críticas. En Steam tiene 363 reseñas, la mayoría muy positivas, y la prensa especializada lo ha puesto por las nubes. Eso es algo que no pueden decir muchos indies. Las críticas negativas, por su parte, coinciden en que la narrativa cae a partir del segundo tramo del juego, que puede ser repetitivo y que, sobre todo, tarda mucho en arrancar. Sea como fuere, a pesar de la acogida de la prensa y de la mayoría de usuarios, 'Eriksholm' no ha conseguido superar los 500 jugadores simultáneos el día de su lanzamiento. En el momento en que se escriben estas líneas hay 106 personas jugando en Steam, a los que habría que sumar los jugadores de consolas y de Epic Games. Eriksholm: The Stolen Dream | Valve De fondo . El caso de Erikslhom pone sobre la mesa una realidad muy cruda: el mundo de los videojuegos es voraz. Los videojuegos cada vez son más caros de producir y su precio, por lo tanto, también es más elevado . El presupuesto para comprarlos, sin embargo, no ha crecido al mismo ritmo y la cantidad que se puede dedicar a experimentar y probar cosas nuevas es muy limitada. ¿Y eso en qué se traduce? En que el jugador va a lo seguro, apostando por las grandes franquicias que conoce y que, generalmente, proponen juegos que son un pozo de horas ('Call of Duty', 'EA Sports FC', etc.). A pesar del apabullante ritmo de lanzamientos de videojuegos, la realidad es que el jugador medio de Steam solo juega a cuatro videojuegos diferentes al año . Imagen de portada | Eriksholm: The Stolen Dream en Steam En Xataka | El ingenio de un programador convirtió un error fatídico de este videojuego clásico en un mensaje de felicitación - La noticia 'Eriksholm' es un juego con un 93% de críticas positivas en Steam y unos gráficos de locos. Y aún así se ha estrellado fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

¿Cuánto estamos dispuestos a pagar los riojanos por irnos de viaje?: Destinos y precio medio

¿Cuánto estamos dispuestos a pagar los riojanos por irnos de viaje?: Destinos y precio medio

Las agencias de viajes llevan trabajando a destajo durante todo el verano. Pese a que la previsión es positiva, no será un año tan bueno como el que pensaban que sería. Eso sí, se prevé, por los números de reservas que están viendo hasta ahora, un crecimiento del 5% respecto al pasado año 2024. Te cuento además que ya hay quien está pensando en sus planes de San Mateo, incluso, los más previsores, ya miran al puente de diciembre. Para las fiestas logroñesas, las salidas previstas a Bulgaria, Egipto y Polonia están prácticamente al completo. Y del 5 al 8 del último mes del año, el aeropuerto de Agoncillo va a operar dos vuelos chárter con destino a Londres y Berlín. Por el momento, no se puede hablar de resultados y aceptación por parte de los riojanos, pero desde la Asociación de Agencias de Viajes prevén que tendrán la misma recepción que los de San Mateo. ¿Cuál es el precio de estos vuelos? Se cifran entre los 800 y los 1.700 euros, todo dependiendo del plan de viaje que elijas y del tiempo que pretendas pasar. Los programados en San Mateo, al ser de casi una semana entera, son más caros, que los del puente de la Constitución. Si miramos fuera de Europa, el destino más demandado, por segundo año consecutivo, sigue siendo Japón. Los países asiáticos están al alza y esto coincide con el bajón de los Estados Unidos. ¿El motivo? La incertidumbre que ha generado su presidente, Donald Trump, es la principal razón por la cual los riojanos ya no queremos pisar suelo norteamericano. Por perfil, el gasto, el presupuesto reservado para estas escapadas veraniegas son muy diferentes. Si hablamos de una pareja de mediana edad, de entre 40 y 50 años, el gasto puede llegar a los 3.000 euros. Sin embargo, un perfil más joven, de hasta 25 años, buscan ofertas y precios más económicos que no superan en ningún caso los 500 euros.

Cehegín va a celebrar con solemnidad los 300 años de la llegada de la Virgen de las Maravillas

Cehegín va a celebrar con solemnidad los 300 años de la llegada de la Virgen de las Maravillas

Cehegín se va a llenar de emoción y devoción para celebrar un aniversario muy especial en un año jubilar que arranca este mismo viernes. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de Cehegín, la celebración del 300 aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas, patrona de la localidad. Esta efeméride marcará un antes y un después en la vida religiosa, cultural y social del municipio, que se vestirá de gala para rendir homenaje a su devoción más arraigada. El viernes 25 de julio comenzarán los actos con el traslado de la imagen de la Virgen desde su santuario hasta la conocida "Bodeguica", a las 20:30 horas. Una hora más tarde, a las 21:00, tendrá lugar la solemne celebración de apertura del Año Jubilar. Será con  una Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. La ceremonia contará con la participación del Coro Ciudad de Cehegín y la Orquesta Sinfónica de Cehegín, que aportarán una nota de especial emotividad y solemnidad al acto. Finalizada la misa, la imagen será llevada en procesión hasta la iglesia de Santa María Magdalena, en un recorrido que se espera multitudinario y profundamente emotivo. El sábado 26 de julio, la Plaza del Castillo acogerá un evento musical, con el concierto de la Sociedad Musical de Cehegín y el estreno del “Poema sinfónico”, una obra compuesta por Andrés Fernández Abellán especialmente para esta ocasión. El concierto, presidido por la Virgen de las Maravillas, contará también con la participación del tenor Juan Ibernón y la Coral Enclave. Los actos culminarán el domingo 27 de julio con el regreso procesional de la imagen de la Virgen de las Maravillas a su santuario. A las 19:00 horas se celebrará una serenata mariana en su honor, protagonizada por los coros parroquiales del municipio. A las 21:00 horas se iniciará el traslado solemne desde la parroquia de Santa María Magdalena hasta el santuario de la Virgen, cerrando así un fin de semana histórico que abrirá un año lleno de celebraciones, fe y recuerdo para todo un pueblo.

La cantante Gema Martín podría ganar uno de los premios más importantes de la música católica: "No me lo propuse"

La cantante Gema Martín podría ganar uno de los premios más importantes de la música católica: "No me lo propuse"

Este domingo 27 de julio se celebrará en Roma la primera edición de los Catholic Music Awards, unos galardones que buscan reconocer el talento y el compromiso de artistas católicos de todo el mundo en la evangelización a través de la música. El evento tendrá lugar en el Auditorio Conciliazione, un espacio emblemático a pocos pasos del Vaticano, donde se reunirán compositores, intérpretes, productores y técnicos que han puesto su arte al servicio de la fe. Entre los nominados destaca la joven cantante española Gema Martín, finalista en dos categorías: Mejor Canción de Evangelización y Mejor Canción en Español por su tema “Al pie de la cruz”, una composición nacida en la oración y marcada por el dolor y la esperanza vividos durante una misión en Perú. En una entrevista en Mediodía COPE, Gema ha contado cómo surgió su vocación musical y lo que significa para ella estar nominada en esta primera edición internacional. La canción que ha catapultado a Gema Martín fue compuesta con apenas 19 años, durante una misión en Perú, en medio de una experiencia espiritual y personal muy intensa. "Mi abuela acababa de fallecer y yo estaba muy lejos de mi familia. Fue un golpe duro, pero a la vez sentí que ella me acompañaba desde el cielo", relata. En medio de ese dolor y soledad, encontró en la música su refugio y su forma de rezar: "La canción me salió sola, fue literalmente un regalo de Dios". Así nació “Al pie de la cruz”, una letra que conecta con el misterio del sufrimiento redentor y que, en palabras de la artista, "toca partes del interior que no se pueden expresar con palabras". Gema defiende que la música tiene un poder único para evangelizar porque conecta con lo más profundo del ser humano: "La fe y el encuentro con Dios no se pueden comunicar sólo con palabras. Para mí, la manera más cercana de hablar con Dios es a través de la música". Gema no se considera una artista que un día decidió cantar música católica, sino una joven que fue llamada a ello: "Fue algo que surgió de la oración. Yo no me lo propuse. Las canciones me han llegado como regalos, en momentos clave". Además de su carrera musical, compagina este camino con su trabajo habitual, pero reconoce que su sueño es poder dedicarse de lleno a la música. "Es un mundo complicado, pero cuando lo que haces te llena de verdad, sigues adelante", afirma con convicción. En la entrevista en COPE dejó claro que la música no es sólo arte, sino vocación: "La música es la manera de comunicar lo que no se puede con las palabras. Es armonía entre fe, palabra y esperanza. Es lo que me da vida".