Alba, madre de la primera trasplantada de corazón infantil en asistolia de Andalucía: "A pesar de lo duro de esta etapa, Lucía está recuperada"

Alba, madre de la primera trasplantada de corazón infantil en asistolia de Andalucía: "A pesar de lo duro de esta etapa, Lucía está recuperada"

Los padres de Lucía, una niña de Sevilla de 3 años, beneficiaria en el hospital universitario Reina Sofía del primer trasplante de corazón infantil procedente de donación en asistolia de Andalucía, han mostrado este jueves en Córdoba su "agradecimiento" a tantos profesionales (médicos, enfermeras, auxiliares, cirujanos, fisioterapeutas, limpiadoras, unidad de actividades motivacionales y un largo etcétera) que han hecho posible que su hija se encuentre "recuperada" y que su estancia en el hospital "haya sido muy amena", después de ser la protagonista de este nuevo hito en el historial trasplantador del hospital cordobés.

EH Bildu endurece su postura tras la acampada en Vitoria y dirige sus críticas a la Ertzaintza

EH Bildu endurece su postura tras la acampada en Vitoria y dirige sus críticas a la Ertzaintza

EH Bildu ha elevado el tono tras los incidentes registrados en la acampada de GKS en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz. La coalición abertzale ha exigido una “revisión y una reforma en profundidad del modelo policial” por lo que considera intervenciones desproporcionadas de la Ertzaintza, tanto en la capital alavesa como en las fiestas de Azpeitia. En un comunicado difundido este jueves, la formación denuncia que el cuerpo autonómico “cargó con violencia” en una protesta pacífica, no comunicada pero “con personas de todas las edades presentes”, según describen. Reclaman un modelo policial “al servicio de la comunidad” y no -en palabras de la formación- “para reproducir lógicas autoritarias del pasado”. Los hechos se produjeron este miércoles en la Virgen Blanca, donde activistas de GKS y del Sindicato Socialista de Vivienda instalaron una acampada como protesta por su exclusión del espacio de txosnas en las fiestas de La Blanca. La Ertzaintza y la Policía Local intervinieron al no haberse comunicado previamente la acción. La operación terminó con cuatro detenidos y siete agentes heridos. EH Bildu califica la actuación de “inaceptable” y la enmarca en un problema “estructural” que, aseguran, se ha repetido en otros episodios recientes. Pese a la tensión generada por los incidentes, el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no ha logrado consensuar una condena unánime. Sólo PNV, PSE y PP han reprochado de forma clara los altercados. EH Bildu y Elkarrekin han evitado respaldar una reprobación directa, aludiendo al derecho a la protesta. El portavoz del PSE en el consistorio, César Fernández, criticó que “algunos grupos no muestren un compromiso firme con la convivencia”. Por su parte, Maider Etxebarria, alcaldesa socialista, lamentó la falta de unidad en torno a un rechazo claro a la violencia. El PP también reprochó a la izquierda abertzale su “ambigüedad calculada”. EH Bildu apunta también a Azpeitia, Tolosa y Anoeta EH Bildu amplía su denuncia a otros episodios anteriores, como el desalojo en Azpeitia por una pintada durante las fiestas del domingo, o casos pasados como las lesiones a un joven en Tolosa, la agresión a una aficionada de la Real Sociedad en Anoeta o la actuación policial que derivó en una amputación testicular en abril. “La sociedad vasca merece una policía que actúe con responsabilidad y resuelva conflictos sin agravarlos”, subraya la formación. El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que “la Ertzaintza es una policía democrática” que trabaja “para garantizar la seguridad y la convivencia”, en respuesta a las críticas vertidas por EH Bildu. También ha recordado que las actuaciones policiales están reguladas y supervisadas.

La Diputación de Bizkaia construirá una nueva sede central en Bilbao

La Diputación de Bizkaia construirá una nueva sede central en Bilbao

La Diputación de Bizkaia ha anunciado la construcción de una nueva sede central en la parcela del antiguo edificio de la Escuela de Peritos de La Casilla, en Bilbao, que agrupará servicios forales actualmente dispersos en hasta 31 locales diferentes. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha dado a conocer la noticia durante la tradicional recepción con motivo de la festividad de San Ignacio, a la que han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y cerca de 500 representantes del tejido económico, social y cultural vasco. Etxanobe ha destacado que la nueva sede, ubicada en un terreno propiedad de la institución foral, permitirá ahorrar aproximadamente tres millones de euros al año. El edificio será "más digital, más cercano, más eficiente en el gasto y el consumo energético, y ofrecerá mejores condiciones de trabajo para su plantilla". En su discurso, Etxanobe ha reivindicado los valores del "esfuerzo, el trabajo, el sentido colectivo y la honradez", reconociendo que la política no siempre ofrece el mejor ejemplo. "Esto abre la puerta al populismo, el autoritarismo y el conflicto social", ha señalado, al tiempo que ha defendido la integridad de la mayoría de los políticos. "La mayoría de los políticos, de todos los niveles y colores, son personas buenas, bien preparadas y ejemplares", y ha asegurado que "no se merecen que su trabajo y esfuerzo se vea ensuciado por el mal comportamiento de unos pocos". Etxanobe también ha resaltdo el papel de liderazgo de Bizkaia en los ámbitos de los cuidados, la transición cuántica y la transición energética. Y ha realizado otro anuncio: una próxima misión institucional a Houston, EE.UU., donde presentará el Energy Intelligence Center (EIC), una plataforma colaborativa de I+D+i para impulsar la transición energética en Bizkaia y Euskadi. Tras su visita a Houston, Etxanobe viajará a Boise, Idaho, para participar en el Jaialdi, un festival cultural vasco que se celebra cada cinco años y que sirve como punto de encuentro para la diáspora vasca, promoviendo el intercambio cultural y la conexión global.

Amazon redobla su apuesta por los Kindle con pantalla a color con dos nuevas versiones, incluida una para niños

Amazon redobla su apuesta por los Kindle con pantalla a color con dos nuevas versiones, incluida una para niños

En 2024, Amazon sorprendió al lanzar el Kindle Colorsoft Signature Edition, su primer lector de libros electrónicos con pantalla a color. Y ahora la tecnológica ha decidido redoblar la apuesta con el debut de dos variantes de dicho producto: una más económica y otra destinada al público infantil. El nuevo Kindle Colorsoft barato presume varias […] Seguir leyendo: Amazon redobla su apuesta por los Kindle con pantalla a color con dos nuevas versiones, incluida una para niños

Catorce años después de Fukushima, Japón vuelve a creer en la energía nuclear: el precio de la luz no le deja otra opción

Catorce años después de Fukushima, Japón vuelve a creer en la energía nuclear: el precio de la luz no le deja otra opción

En abril de 2023 el Gobierno japonés aprobó una nueva legislación en materia de energía nuclear que permite extender la operación de las plantas nucleares más allá del límite actual, que está establecido en 60 años . En la práctica esto significa, sencillamente, que si una planta nuclear puede operar con seguridad más allá de esas seis décadas la regulación le permite hacerlo. En este nuevo contexto la planta de Kashiwazaki-Kariwa tiene por delante un futuro prometedor . Y lo tiene debido a que en diciembre de 2023 el organismo nuclear japonés, la NRA ( Nuclear Regulation Authority ), levantó el veto que impuso a esta instalación en marzo de 2011, poco después del accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi . Si nos ceñimos a la potencia instalada esta planta alojada en la localidad de Niigata, al noroeste de Tokio (Japón), es la mayor central nuclear del planeta . La administra la compañía TEPCO ( Tokyo Electric Power Company ), que es la tercera empresa de electricidad más grande del planeta, e incorpora siete reactores de agua en ebullición que son capaces de entregar de forma conjunta algo más de 8.200 MWe. La seguridad es lo más importante, y después de lo sucedido en Fukushima la NRA decidió retirarle la licencia de operación hasta que TEPCO pudiese implantar en esta instalación las nuevas medidas de seguridad derivadas de lo aprendido en 2011. Japón está contemplando la energía nuclear con unos ojos muy distintos El Gobierno japonés está decidido a conseguir que Japón se mida de tú a tú con las principales potencias de la industria de los semiconductores . Y desde luego no es una ambición inalcanzable. De hecho, algunas de las compañías con mayor peso específico en la industria de los equipos de litografía , como Tokyo Electron, Canon o Nikon, son japonesas. "Estamos trabajando con nuestros clientes para desarrollar tecnologías que se adentran cuatro generaciones en el futuro". Esta declaración de Nobuto Doi , vicepresidente de Tokyo Electron, es toda una declaración de intenciones. En Xataka En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo: un ordenador cuántico "real" antes de 2030 La estrategia de Japón no requiere únicamente reforzar su presencia en la industria de los circuitos integrados; también apuesta por poner a punto una gran cantidad de centros de datos para inteligencia artificial (IA). De hecho, Jensen Huang, el director general de NVIDIA, ha confirmado que su compañía pondrá a punto en Japón una red de centros de datos especializados en IA . Además, Huang ha anticipado que desplegará esta infraestructura de la mano de compañías japonesas. Todo esto suena muy bien, pero tiene un coste elevado en términos energéticos y el Gobierno nipón no lo ha pasado por alto. En 2050 Japón necesitará haber incrementado su capacidad de generación de electricidad entre un 35 y un 50% De hecho, su infraestructura eléctrica actual sería incapaz de dar servicio a las fábricas de semiconductores y los centros de datos para IA que llegarán en el futuro. La Administración japonesa ha reconocido que en 2050 necesitará haber incrementado su capacidad de generación de electricidad entre un 35 y un 50%. No es nada despreciable, desde luego. Además, su plan también tiene que afrontar la descarbonización de su sistema energético a la que se ha comprometido. Hoy el suministro de combustibles fósiles de Japón depende en gran medida de Oriente Medio, lo que propició a finales de 2023 la aprobación de una ley que promueve la inversión en descarbonización por un total de unos 962.000 millones de dólares . El Gobierno japonés ha confirmado que su estrategia para resolver las necesidades energéticas que tendrá dentro de dos décadas requiere apostar por las células fotovoltaicas de última generación que incorporan perovskitas , por las turbinas eólicas flotantes que se instalan en el mar, y también por la energía nuclear. De hecho, durante los próximos años muchas de las centrales nucleares que fueron desactivadas después de Fukushima volverán a entrar en operación, y, además, Japón construirá nuevas centrales nucleares equipadas con reactores de cuarta generación . El proyecto de este tipo más cercano en el tiempo lo lidera la compañía Kansai Electric Power debido a que planea reanudar los estudios que preceden a la construcción de un nuevo reactor nuclear en su planta de Mihama, alojada en la prefectura de Fukui, al oeste de Tokio. Si este proyecto sale adelante se consolidará como el primer reactor nuclear que se construye en Japón después del desastre de Fukushima en 2011. Imagen | TEPCO Más información | Interesting Engineering En Xataka | La enemistad con China está acercando a Intel, TSMC y Samsung a un socio cada vez más valioso: Japón - La noticia Catorce años después de Fukushima, Japón vuelve a creer en la energía nuclear: el precio de la luz no le deja otra opción fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

La Audiencia de Valencia archiva la causa del incendio de Campanar, aunque cuestiona el revestimiento de la fachada

La Audiencia de Valencia archiva la causa del incendio de Campanar, aunque cuestiona el revestimiento de la fachada

El auto que desestima los recursos reconoce que la normativa que autorizó el material de la fachada no fue "acertada" y abre la puerta a una posible responsabilidad patrimonial de la Administración El juez concluye que el incendio con 10 muertos en Campanar fue accidental y archiva la causa Carpetazo a la causa del incendio de Campanar (València), que el 22 de febrero de 2024 dejó 10 víctimas mortales. La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha desestimados los recursos contra la decisión de archivar la causa por parte del juez instructor , quien concluyó que se trataba de un incendio accidental. El auto reconoce que, por su “peculiaridad, magnitud y terribles consecuencias en vidas humanas”, además de por la “destrucción de un gran número de viviendas”, los hechos merecían que se iniciara una investigación penal. Sin embargo, tras la instrucción del juez y con el “conocimiento ya alcanzado de lo que pasó”, continuar con las pesquisas “sin rumbo fundado” sería “estéril” y convertiría el procedimiento en una “ilícita” causa general. “El deber especial de diligencia que cabe exigir a los órganos judiciales encargados de la investigación de delitos, especialmente al estar implicada en el caso la lesión del derecho a la vida de quienes lamentablemente fallecieron en el siniestro de autos, ha sido cumplido adecuadamente en el caso, por cuanto se han empleado en esta instrucción cuantas herramientas de investigación se han presentado como racionalmente posibles, necesarias, suficientes y adecuada”, afirma la resolución. Las diligencias adicionales que proponían las acusaciones particulares para continuar con la causa se basaban en una “sospecha subjetiva como equivalente a la probabilidad de encontrar algún fallo no detectado, en el que fundar una eventual imputación contra algún responsable”. La obligación del juez instructor, recuerda el auto, es “de medios, no de resultados, y ha sido satisfecha cumplidamente”. La resolución también recuerda que se han obtenido varios informes periciales sobre el origen y causas del incendio. Por otro lado, sobre el material del revestimiento de la fachada, el auto afirma que la construcción del edificio “se adaptó a la normativa legal aplicable en el momento de la solicitud de la licencia de obra, concedida el día 18 de julio de 2005”. La Audiencia de Valencia reconoce que la única constancia empírica que puede subrayar es que, “visto el incendio producido”, la normativa no fue “acertada”, aunque ello no suponga que tengan que haber consecuencias penales, sin perjuicio de una posible responsabilidad patrimonial por parte de la Administración por el funcionamiento “anormal” de los servicios públicos. Una posibilidad que el auto rechaza “prejuzgar”. Un “riesgo” de los paneles “admitido por la norma” El “riesgo” de los paneles instalados en la fachada estaba “admitido por la norma”. El auto no esconde que ese tipo de paneles suponen un peligro. “El empleo de los paneles LARSON PE se ha visto, con posterioridad, que supone un riesgo, desde luego, pero no era previsible que concurrieran todos los factores adversos que confluyeron al mismo tiempo en el caso, que se extendiera un incendio por las placas de revestimiento de la fachada, en condiciones de gran viento y muy baja humedad y temperatura anormalmente alta, en edificio con paredes y techos internos de pladur”, explica. Así, la resolución descarta imprudencia o dolo en la fase de construcción y posteriormente. “Ni siquiera por la ocurrencia de incendios en edificios con fachadas similares en otras ciudades”, agrega en referencia a los fuegos en la Torre Grenfell de Londres (el 14 de junio de 2017) o en la Torre del Moro en Milán (el 29 de agosto de 2021), de características muy similares al de Campanar, “lo cual igualmente conocen las autoridades españolas sin exigir medidas de corrección a edificaciones antiguas”. Además, el informe sobre la tragedia en la Torre de Grenfell, “tantas veces citado en esta causa, se terminó en septiembre de 2024, con posterioridad al incendio de Campanar”. Con este panorama, algunas de las diligencias que proponían las acusaciones sobre el origen del incendio y la actuación de los Bomberos suponen, a juicio de la sección cuarta de la Audiencia de Valencia, una mera “fishing expedition” (expedición de pesca) en busca de indicios, “absolutamente” prescrita del ordenamiento jurídico español. Un incendio “accidental” A juicio del tribunal, ha quedado acreditado que el incendio se produjo “de forma accidental” por un fallo de la parte trasera de un frigorífico, que consta que fue adquirido el 20 de junio de 2014, “es decir, más de 10 años antes del incendio”. Aunque el frigorífico de la cocina de la vivienda donde se inició el fuego funcionaba sin ningún problema, según el inquilino, “es obvio que cualquier electrodoméstico puede sufrir con el tiempo y el uso alguna avería, sin ser ello revelador de ningún defecto de fabricación o funcionamiento a investigar penalmente”. A la “avería” de la nevera se sumaron “otros factores que desencadenaron” el incendio del edificio, como la ausencia del inquilino de la vivienda: “El fuego no fue percibido por nadie hasta que (...) salió al exterior de la vivienda a través del balcón”. “Y, a partir de ahí”, remacha el auto, “el incendio se extendió por la fachada a través de los paneles de la misma, favoreciendo la propagación las fuertes rachas de viento que soplaban en el momento, el viento de poniente con una humedad muy baja, las elevadas y anormales temperaturas en esas fechas en Valencia (24°), que era un edificio aislado, con escasa protección del viento por otros edificios, y que tenía dentro paredes y techos de pladur”.

Juan Echanove pide mantener el Gobierno de Pedro Sánchez para impedir la llegada de la ultraderecha

Juan Echanove pide mantener el Gobierno de Pedro Sánchez para impedir la llegada de la ultraderecha

El actor Juan Echanove ha defendido este jueves, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) la necesidad de mantener el Gobierno de Pedro Sánchez como única vía para frenar un eventual ejecutivo de la derecha y la ultraderecha, en referencia a PP y Vox. Horas antes de recibir el Premio Lorenzo Luzuriaga, concedido por el sindicato UGT, ha alertado de los peligros que acechan al país si se normalizan los discursos autoritarios en una intervención en la que ha asegurado que "la amenaza de la extrema derecha es lo único que lo mantiene vivo". A preguntas de la prensa, ha insistido en que, "mientras el riesgo sea ese", le parece "importantísimo mantener este gobierno". El actor ha lamentado el "retroceso de derechos" que, según ha dicho, ya se está produciendo en comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox, y ha reivindicado su ideología "progresista y de izquierdas" sin ambages: "Nunca lo he ocultado, no me duelen prendas". Gaza y la cultura como barrera frente al totalitarismo Más allá del contexto nacional, Echanove ha dirigido su mirada al plano internacional y ha denunciado con contundencia el silencio institucional ante lo que ha calificado de "genocidio" en Palestina. "¿Cómo va a permanecer uno inmóvil ante la imagen de un niño que muere de hambre o que lo disparan cuando va a por comida?", se ha preguntado con emoción. Con tono crítico, ha ironizado que "estamos rodeados de melones", en alusión a quienes prefieren mirar hacia otro lado. El intérprete ha aprovechado la ocasión para lanzar un duro alegato en defensa de la cultura y del teatro, exigiendo que dejen de tratarse como un artículo de lujo. Ha advertido que, si los poderes públicos siguen recortando, el sector "corre el riesgo de desaparecer". "Si nos tratan como un lujo, acabarán por extinguirnos", ha dicho con rotundidad. En ese sentido, ha recordado que el 95% de quienes trabajan en el ámbito cultural lo hacen en la precariedad, y ha vinculado directamente esta situación con la desafección social y el avance del pensamiento reaccionario. El teatro como espejo, no como entretenimiento Echanove ha reivindicado que la cultura debe seguir siendo un servicio público y un instrumento de ciudadanía, y ha señalado que, frente al discurso que trivializa las artes escénicas, "detesta el verbo entretener". Para él, el teatro tiene sentido solo cuando provoca al espectador y lo obliga a mirarse, a repensarse y a actuar. "Si no refleja la vida de quienes lo ven, el teatro se vuelve cursi, ridículo y prescindible", ha afirmado, reivindicando que solo será imprescindible si es capaz de mover conciencias. Ha defendido su función como barrera contra el totalitarismo, y ha advertido: "Hay muchos poderes interesados en que desaparezca. Si nos situamos en lo prescindible, nos darán un golpecito… y nos eliminarán". Por ello, ha apelado a la educación en pensamiento crítico desde la infancia, al uso responsable de la tecnología y a garantizar la presencia del teatro en las escuelas como antídoto frente...