Etapa 18 de La Vuelta a España hoy: ganador, resultado, resumen y clasificación general

Etapa 18 de La Vuelta a España hoy: ganador, resultado, resumen y clasificación general

La Vuelta a España completa en 2025 su edición número 80 . No es un año cualquiera para la tercera gran vuelta del calendario ciclista, puesto que la organización rinde homenaje a su historia con el inicio en Italia , de modo que completa su recorrido por las principales naciones ciclistas tras Francia, Países Bajos y Bélgica. Con el pistoletazo de salida en la región del Piamonte, tierra natal de Angelo Conterno, el primero de los seis ganadores transalpinos de La Vuelta, el pelotón pasó, también, por Francia, Andorra y España en una edición que cuenta con la novedad de que el punto más al sur será la capital, Madrid , y solamente para la etapa final. Vingegaard es el gran favorito a vestirse en Madrid el 14 de septiembre de rojo , un maillot para el que ya solo João Almeida cuenta con opciones reales de arrebatárselo . Por el podio pelean Pidcock y Hindley, sobre todo, al estar Pellizzari algo rezagado. Este jueves tuvo lugar la contrarreloj individual de La Vuelta a España 2025, con un recorrido llano de apenas 12,2 kilómetros por Valladolid , sin grandes complicaciones. Estaba inicialmente configurada sobre un recorrido de 27,2 kilómetros, pero se recortó más de la mitad «con el objetivo de dotar de una mayor protección al desarrollo de la etapa» , tal y como comunicó la organización más allá de las 21:00 horas del miércoles. Ganó el maestro de la contrarreloj . Filippo Ganna , bicampeón del mundo de la especialidad y actual campeón de Italia, fue el mejor contra el reloj en Valladolid, y eso que la etapa quedó deslucida por acortarse 15 kilómetros. Con un recorrido de apenas 12 kilómetros, pasó a ser un esfuerzo corto y explosivo en el que Ganna dominó... pero dos UAE estuvieron muy cerca, sobre todo, Jay Vine, que se quedó a tan solo 90 centésimas. A ocho segundos entró Almeida , que completó un fantástico recorrido y recortó diez segundos a Jonas Vingegaard en la general. La victoria final se dirimirá el sábado en La Bola del Mundo . El danés parte con 40 segundos de ventaja. Este viernes, día de transición con una etapa totalmente llana entre Rueda y Guijuelo (162 kilómetros), la penúltima gran oportunidad para los sprinters.

Más allá del 'Ctrl + F': la ingeniosa idea de una diseñadora para buscar archivos en tu PC que recurre a la memoria espacial

Más allá del 'Ctrl + F': la ingeniosa idea de una diseñadora para buscar archivos en tu PC que recurre a la memoria espacial

¿Alguna vez, cuando estabas estudiando, te has dado cuenta de que podías ubicar un dato en tus apuntes porque recordabas su posición, o incluso la forma o el color del cuadro de texto, en la página? Es una versión simplificada de lo que los clásicos llamaban el 'palacio de la memoria '. Esa habilidad tiene un nombre: memoria espacial . Es la misma que nos ayuda a recordar dónde dejamos las llaves o cómo llegar a casa sin necesidad de GPS. Lo curioso es que, aunque nuestra mente funciona así, la interfaz de los ordenadores no. La mayoría de los sistemas operativos actuales nos obligan a buscar archivos en jerarquías lineales de texto, recurriendo a los nombres de carpetas y al uso del omnipresente "Ctrl + F". Eso le hizo pensar a la diseñadora digital Ling (@fishlooker_ en X) que la gestión de archivos digital podría ganar mucho si recurriera a nuestro sentido espacial . En sus propias palabras: "La gestión de archivos actual se parece a una caja oscura: introduces tu mejor suposición del nombre y rezas para que salga el correcto". La rana que nada entre carpetas A los pocos días mostró un prototipo de a qué se refería con lo del uso de la memoria espacial: " idea: construir un mejor explorador; resultado: 'liminal froggy OS' ". Se trataba de un breve vídeo (ya viral) de un pequeño mundo 3D donde una rana va nadando entre carpetas flotantes. Siendo una broma (aunque una más útil que ciertos metaversos...) hubo quien pidió su "licencia enterprise con soporte multi-rana", pero también suscitó ideas : algunos propusieron poder convertir el agua de la 'demo' en un bosque, ciudad o arrecife, y añadir puntos de referencia para orientarse. Y es que, lejos de ser solo un chiste visual, la idea pone sobre la mesa un debate profundo: ¿ por qué no usamos interfaces que aprovechen nuestra memoria espacial para organizar información digital? En Genbeta Los jóvenes no comprenden cómo funciona el sistema de archivos: "¿Carpetas? ¿Unidades? ¿De qué me estás hablando?" En la práctica, los sistemas operativos actuales reducen esta riqueza a algo plano y textual: listas o cuadrículas ordenadas alfabéticamente o por fechas ¿Tiene base científica 'hacer espacial' la interfaz? En realidad, la idea detrás de la rana de Ling no ha salido de la nada. De hecho, reabre una 'línea de investigación prometedora' que, ahora que las GPUs son omnipresentes, resulta hoy más factible que en los noventa. Junto a la mayor capacidad gráfica, está la cuestión de la creciente cultura de lienzos infinitos (las notas en Notion, los tableros Miro o el canvas infinito de iPad), que ha acostumbrado a muchos usuarios a ir sembrando elementos (notas, gráficos, archivos) y a recordar su paradero aproximado. Pero ya en 1998, varios investigadores de Microsoft Research crearon 'Data Mountain' , una 'montaña' donde los usuarios posicionaban documentos en un plano inclinado. En pruebas controladas, el sistema mostró ventajas estadísticamente significativas frente a la gestión clásica de Favoritos de Internet Explorer y evidencias de que los usuarios aprovechaban la memoria espacial para recuperar elementos. Por otra parte, cabe mencionar el 'Finder espacial' del Mac clásico : durante años cada carpeta era una ventana que recordaba su posición y tamaño, reforzando el mapa mental del usuario. Diversos ensayos sobre usabilidad señalan que ese diseño generaba un "mundo coherente" en el que la localización de cada elemento importaba, no solo su nombre. Y si recuerdas esa mítica escena de "Parque Jurásico" en la que Lex exclamaba "¡Esto es Unix!", y se veía representado el árbol de directorios en formas de plataformas y columnas navegables, debes saber que esa aplicación existió de verdad , y se denominaba 'fsn' (File System Navigator). Menos dinosaurios mutantes y más Unix con gestión espacial de archivos, oiga ¿Qué tendría que ofrecer un "explorador espacial" moderno? Estabilidad espacial estricta. Que cada carpeta 'recuerde' su posición/escala/rotación; sin reordenamientos automáticos que rompan el mapa mental. Puntos de referencia variados y personalizables. Zonas, colores, texturas, "mesas" o "estanterías" donde el usuario coloque cosas a propósito. Vistas múltiples sincronizadas. 3D para orientación y 2D/tabla para tareas de lote (renombrar, filtrar por fecha). Gramática de gestos simple. Data Mountain funcionó usando ratón 2D sobre un mundo 3D; lo mismo debería ocurrir aquí para no exigir hardware de RV ni mando especial. IA como mero consejero. Un buscador semántico puede sugerir y agrupar ("tiene pinta de que estas 40 facturas van juntas"), pero debe ser el usuario quien decida dónde se colocan. Es la condición necesaria para que la memoria espacial 'haga su magia'. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Usabilidad y accesibilidad web: qué son y en qué se diferencian estos conceptos que nos facilitan la vida como usuarios - La noticia Más allá del 'Ctrl + F': la ingeniosa idea de una diseñadora para buscar archivos en tu PC que recurre a la memoria espacial fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Los hosteleros se las prometían felices con el enorme negocio de las terrazas. Hasta que llegó la nueva ley antitabaco

Los hosteleros se las prometían felices con el enorme negocio de las terrazas. Hasta que llegó la nueva ley antitabaco

España es un país de terraceo . Lo era antes y lo es mucho más (si cabe) ahora, con el recuerdo del COVID-19 aún presente y mientras el país se convierte poco a poco en una enorme potencia turística que va camino de los 100 millones de visitantes extranjeros. Los hosteleros no han sido ajenos a ese tirón y han convertido a las terrazas en una parte fundamental de su facturación, sobre todo en verano. Ahora temen que la nueva ley antitabaco lo ponga en peligro. Adiós, terrazas (con humo) . El Gobierno quiere que los caminos de la industria del tabaco y la hostelería transcurran por separado. Totalmente. En 2006 se dio un primer paso en esa dirección con la Ley 28/2005 , hace 15 años se avanzó con una reforma legislativa y ahora el Ejecutivo quiere hacer otro movimiento más que desterraría por completo el humo de las terrazas de los bares. Así lo prevé el Anteproyecto legislativo que acaba de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, un documento al que aún le queda recorrido parlamentario por delante (de hecho no tiene siquiera garantizada su aprobación en la Cámara baja), pero que ya ha hecho saltar las alarmas entre los hosteleros del país. De bares, cigarros y vapeadores . Aunque no recoge todos los cambios a los que aspiraba el Ministerio de Sanidad, la nueva normativa es clara en dos aspectos clave. Primero, en equiparar los cigarrillos electrónicos al tabaco convencional. Segundo, a la hora de vetar que la gente fume (o vapee) en las terrazas. Es más, el departamento de Mónica García no se ha quedado ahí y aboga por una prohibición tajante del tabaco en "espacios públicos cerrados y una lista ampliada de entornos exteriores", entre los que incluye todos aquellos recintos en los que se celebren espectáculos, instalaciones deportivas, parques, estaciones de transporte, centros educativos y (por supuesto) las mesas que los bares saquen al exterior. Pendiente de los jóbenes . No es lo único que tiene en mente el Gobierno, que aspira a que los adolescentes les resulte todavía más difícil engancharse. La nueva norma no solo restringe la venta de tabaco (y el resto de productos que cita la ley, como los cigarrillos electrónicos) a los menores de edad, sino que directamente les prohíbe fumar. También veta cualquier publicidad y exige un etiquetado más preciso, aunque deja fuera el empaquetado genérico que piden los médicos . "Una severa amenaza" . La propuesta no ha gustado a los hosteleros, que no han tardado en advertir del golpe que les asestará la prohibición. El colectivo alzó la voz ya el mismo lunes (después de que el Consejo de Ministros diese su plácet al anteproyecto de ley) para cuestionar la eficacia de la norma y recordar que a día de hoy fumadores y no fumadores conviven en las terrazas sin problema. "Va contra los hosteleros, no contra el tabaco. En nuestras terrazas ha habido siempre una convivencia pacífica y con respeto a la gente que no quiere fumar", reivindica José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España, sobre el proyecto de ley. No es la única voz del sector que apunta en esa dirección. La patronal Otea, Hostelería y Turismo en Asturias, insiste en su "rotundo rechazo" al veto y advierte que la nueva restricción representa "una severa amenaza" para los negocios. En Xataka España ha abierto el gran melón en la guerra contra el tabaco: quién paga la limpieza y reciclaje de las colillas ¿Qué argumentan? Los hosteleros esgrimen varios argumentos. El principal es que creen que la ley condenará a los fumadores a espacios privados cerrados, como las casas, y agita un problema (en su opinión) inexistente. "Actualmente existe una buena convivencia entre fumadores y no fumadores en las terrazas", reivindica la patronal, que asegura disponer de un estudio de 40dB que muestra que el 56% de los españoles no cree urgente prohibir el tabaco en las terrazas. Es más, una amplia mayoría (82,5%) está convencido de que los clientes seguirán fumando en las inmediaciones, "dificultando la labor" de quienes trabajan en los bares. Camareros… y policías . Otro de sus temores es cómo encajarán el veto los turistas, clientes que pueden no conocer la prohibición cuando se sienten en una terraza y saquen un cigarrillo. "Generará especial confusión entre los millones de turistas que visitan cada año España, un país donde el sector turístico representa uno de los principales motores económicos", censuran . El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez, incluso es más gráfico y advierte que a los camareros les tocará "hacer de policías", advirtiendo a los clientes de la prohibición. Mirando a Europa. . "Solo hay un país en toda Europa donde no se permite fumar, Suecia. Y vamos a ser España, que tenemos nosotros más mesas y más sillas que toda Europa, los que prohibamos fumar a los turistas en nuestras terrazas", lamentaba ayer el dirigente sectorial en una entrevista con Cuatro. La asociación recuerda que cuando Francia decidió dotarse de normas para restringir el tabaco optó por "excluir expresamente " las terrazas para no dañar su economía. La norma francesa aspira a conseguir "la primera generación sin tabaco", por lo que vetará el humo en espacios al aire libre, como playas, jardines, marquesinas y parques infantiles, pero deja fuera los cigarrillos electrónicos y tampoco toca las sillas y mesas que sus hosteleros sitúan fuera de sus establecimientos. El valor de una terraza . La rapidez y contundencia con la que los hosteleros han salido a mostrar su malestar no es sorprendente. Al contrario, confirma una realidad: el enorme peso que han ido adquiriendo las terrazas en las cuentas de los bares y restaurantes. Hay varios factores que lo explican. Uno, clave, es la norma antitabaco que se ha ido aplicando hasta ahora y sus restricciones en interiores, pero se le añaden otros, como el efecto de la pandemia o las políticas adoptadas por algunos Ayuntamientos que han reducido la carga fiscal de las terrazas. El resultado es que las terrazas han ido expandiéndose por las plazas, calles y aceras de las ciudades, un crecimiento que en ocasiones ha generado fricciones con los vecinos. En Sevilla , donde al menos en 2023 había alrededor de 1.300 negocios con veladores, el Ayuntamiento ha tenido que revisar su ordenanza municipal en un intento por "equilibrar" los derechos de los hosteleros y de los residentes. Su éxito coincide también, como recuerda la propia patronal del sector, con el tirón turístico de España, que va camino ya de alcanzar los 100 millones de visitantes extranjeros, un flujo especialmente intenso durante los meses de verano. ¿Tan importantes son? Hay datos que así lo sugieren. En un estudio del Ayuntamiento de Madrid dedicado al impacto de la ordenanza de terrazas se apunta que esta clase de instalaciones son "una fuente de ingresos sustancial" para el sector, aportando entre el 20 y 25% de la facturación total. El informe se publicó en 2021, un período marcado por la pandemia, y no aclara cuándo se calcularon los porcentajes, pero aun así son reveladores. Otras fuentes apuntan que de media las terrazas aportan entre un quinto y la cuarta parte de la caja total, o incluso más . Hace unos años un estudio de Tubbo deslizaba otro dato interesante. Según sus cálculos, una terraza con capacidad para 30 personas puede generar unos ingresos diarios de 3.500 euros. Si el hostelero la disfruta unos 67 días 'útiles' a lo largo del verano puede ingresar en la cuenta del negocio alrededor de 235.000 euros. El dato se dispara si se tiene en cuenta la facturación del conjunto del año. Imágenes | Jorge Franganillo (Flickr) 1 y 2 y Ayel van Veen (Unsplash) En Xataka | Noche de Reyes, noche de pitis: los niños de un pueblo portugués llevan años despidiéndose de la Navidad con cigarros - La noticia Los hosteleros se las prometían felices con el enorme negocio de las terrazas. Hasta que llegó la nueva ley antitabaco fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Cómo saber si una baliza V-16 está homologada y conectada con la DGT

Cómo saber si una baliza V-16 está homologada y conectada con la DGT

Revisar códigos, distintivos y el registro oficial garantiza que el aparato funcione correctamente en emergencias, transmita ubicación a la DGT y cumpla con los estándares de seguridad Cómo consultar tus puntos del carnet de conducir y descargar el certificado de la DGT A partir de enero de 2026, las balizas V-16 homologadas y conectadas a la DGT pasarán a ser un elemento obligatorio en los vehículos. Con ello, los triángulos de emergencia tradicionales quedarán relegados, aunque aún existe confusión entre los conductores sobre cuáles luces cumplirán con la normativa y podrán utilizarse legalmente. Esta medida busca mejorar la seguridad en carretera, asegurando que los vehículos inmovilizados sean detectables a distancia y que sus ocupantes puedan advertir de forma efectiva al resto de conductores en caso de avería o accidente. El cumplimiento de la normativa requiere que estas luces de emergencia cumplan con estándares específicos de seguridad y funcionamiento. Deben garantizar visibilidad adecuada en condiciones adversas y ofrecer autonomía suficiente para mantenerse operativas durante emergencias prolongadas. De esta manera, la regulación no solo establece un requisito legal, sino que también refuerza la protección de quienes circulan por las vías, reduciendo riesgos de colisiones y accidentes en entornos de tráfico intenso o con visibilidad limitada. Más allá de su función de señalización, estos aparatos forman parte de un sistema de seguridad vial conectado digitalmente. Los modelos con geolocalización y tecnología IoT pueden enviar automáticamente la ubicación del vehículo a la DGT, integrándose en redes de gestión de emergencias y alertando a otros conductores en tiempo real. Esta combinación de visibilidad física y conectividad permite mejorar la prevención de accidentes, coordinar de manera más eficiente la respuesta ante incidentes y garantizar que las medidas de seguridad se cumplan de forma efectiva en toda la red vial. Cómo verificar que una baliza V-16 está homologada Comprobar la homologación de un aparato requiere identificar algunos elementos clave. El primero es el código de certificación, que debe figurar en la luz de emergencia y comenzar con LCOE o IDIADA, seguido de números. Este código confirma que el sistema ha sido aprobado en laboratorio y cumple con los estándares legales de visibilidad, autonomía y conectividad. El segundo elemento es el distintivo oficial, que debe estar grabado, impreso o adherido permanentemente a la carcasa del equipo. Si se trata de una pegatina fácil de retirar, el producto podría no estar homologado y, por tanto, no sería válido según la normativa. La conectividad con la DGT es otro aspecto indispensable. Las luces homologadas a partir de 2026 incluyen geolocalización y tecnología IoT, permitiendo que la ubicación del vehículo se registre automáticamente cuando se activa. En el embalaje debe indicarse claramente que el sistema transmite información a la DGT 3.0. Los usuarios pueden verificar que el aparato está registrado consultando el listado oficial de modelos homologados disponible en la página web de la DGT, lo que garantiza que funcionará correctamente en situaciones de emergencia y cumplirá con la normativa vigente. El precio es un indicador práctico de la autenticidad del producto. Las balizas que no incorporan conectividad suelen costar alrededor de 20 euros, mientras que los modelos homologados con transmisión de datos suelen situarse entre 40 y 50 euros, incluyendo la conectividad durante un periodo de aproximadamente 12 años. Adquirir un aparato económico que no cumpla con los estándares podría implicar enfrentarse a sanciones de hasta 200 euros. Por ello, revisar el código, el distintivo, la conectividad y el listado oficial es la manera más segura de asegurarse de que la baliza seguirá siendo válida y útil a partir de 2026. Conexión y registro de la baliza con la DGT El sistema V-16 conectado con la DGT permite que cada aparato sea identificado de forma única y reconocida oficialmente. Mediante geolocalización y tecnología IoT, la luz de emergencia envía automáticamente su ubicación a los sistemas de gestión de emergencias cuando se activa, lo que facilita la alerta a otros conductores y la intervención de los servicios de asistencia. Para comprobar la conexión, el conductor puede introducir el código de certificación en el portal web de la DGT o en aplicaciones móviles oficiales. Esta verificación asegura que la luz está correctamente registrada y que funcionará como sistema de alerta en caso de emergencia. La conectividad también permite recibir notificaciones sobre actualizaciones de homologación, aparatos descontinuados y recomendaciones de uso seguro, garantizando la operatividad del equipo durante toda su vida útil. La instalación correcta del sistema es fundamental para su efectividad. La baliza debe colocarse sobre una superficie plana del vehículo, preferiblemente en el techo, para asegurar que la luz sea visible a larga distancia. La duración de la señal luminosa debe cumplir los estándares de homologación, asegurando varias horas de funcionamiento continuo. Seguir las instrucciones del fabricante para la activación y ubicación garantiza que la luz cumpla su función de advertencia y participe eficazmente en la red de seguridad vial.

La cap de la diplomàcia europea carrega contra Borrell: "Jo he fet molt més per Gaza"

La cap de la diplomàcia europea carrega contra Borrell: "Jo he fet molt més per Gaza"

Josep Borrell es va erigir en una de les veus més propalestines de la Unió Europea en l'anterior legislatura, com a cap de la diplomàcia europea. El seu posicionament contrastava amb el de la majoria dels líders estatals i dirigents com la presidenta de la Comissió Europea, Ursula von der Leyen. Tanmateix, quan va ser rellevat al capdavant dels serveis d'exteriors del bloc europeu per l'estoniana liberal Kaja Kallas, aquest contrapès va desaparèixer, si bé la posició general de la UE ha anat virant cap cop cap a una posició més críticaamb el govern de Benjamin Netanyahu.

Preu de la llum d'avui, 12 de setembre de 2025, per hores: quan és més barat posar la rentadora?

Preu de la llum d'avui, 12 de setembre de 2025, per hores: quan és més barat posar la rentadora?

El preu de la llum avui registra fortes diferències entre franges horàries. Consulta aquí els trams més barats i els més cars per estalviar a la teva factura elèctrica. ? Quant consumeix una nevera i què fer per estalviar llum en utilitzar aquest electrodomèstic Preus i tarifes més barates de la llum avui, 12 de setembre de 2025 El preu de la llum avui , 12 de setembre, ofereix una oportunitat clara per als consumidors que poden adaptar el seu consum elèctric. La franja més barata se situa clarament entre les 12:00 i les 17:00 , quan el preu descendeix de manera progressiva fins a tocar fons entre les 15:00 i les 16:00 , amb un valor mínim de 0,75 euros/MWh , el que la converteix en l'hora més barata del dia . preo llum barata (7) També destaquen pel seu baix cost les franges de 14:00 a 15:00 (1,50 euros/MWh) , 13:00 a 14:00 (2,50 euros/MWh) i 12:00 a 13:00 (4,50 euros/MWh) . En aquestes hores, l'ús d'electrodomèstics com la rentadora, el rentaplats o la recàrrega de cotxes elèctrics és especialment recomanable. La llum avui es comporta de forma molt favorable en l'horari central del dia, cosa que permet un consum eficient sense un gran impacte a la factura. Aquestes hores econòmiques són ideals per ajustar rutines domèstiques i aprofitar al màxim les condicions del mercat energètic. Preus i tarifes més cares de la llum avui, 12 de setembre de 2025 Encara que hi ha trams molt barats, el preu de la llum avui també assoleix pics elevats a diverses franges del dia. L'hora més cara serà de 07:00 a 08:00 , amb un cost de 143,15 euros/MWh , seguida molt de prop per 21:00 a 22:00 , amb 143,03 euros/MWh . Aquestes xifres suposen un cost més de 190 vegades superior al del moment més econòmic de la jornada. preu llum car (8) També destaquen pel seu elevat preu les hores de 20:00 a 21:00 (123,45 euros/MWh) i 08:00 a 09:00 (115,35 euros/MWh) . Aquestes franges solen coincidir amb els moments de més demanda, just abans d'iniciar la jornada laboral i durant la tornada a casa, quan es concentren múltiples usos elèctrics a les llars. En aquests trams, el més recomanable és reduir el consum al mínim imprescindible, evitant posar rentadores, utilitzar el forn o carregar dispositius electrònics. Així, podràs esquivar els trams més costosos i optimitzar la despesa energètica a casa. Quina és la millor hora per posar la rentadora avui, 12 de setembre de 2025 La millor hora per posar la rentadora avui, 12 de setembre , és de 15:00 a 16:00 hores , moment en què el preu de la llum assoleix el seu mínim diari amb tan sols 0,75 euros/MWh . Aquesta franja permet un ús intensiu d'electrodomèstics amb un cost molt reduït, la qual cosa la converteix en l'opció ideal per estalviar a la factura. El preu de la llum avui 12 de setembre de 2025: hora a hora 1 hora: 105,00 euros/MWh 2 hores: 95,03 euros/MWh 3 hores: 93,80 euros/MWh 4 hores: 93,02 euros/MWh 5 hores: 93,02 euros/MWh 6 hores: 95,03 euros/MWh 7 hores: 143,15 euros/MWh ( hora més cara ) 8 hores: 115,35 euros/MWh 9 hores: 93,84 euros/MWh 10 hores: 60,97 euros/MWh 11 hores: 19,57 euros/MWh 12 hores: 4,50 euros/MWh 13 hores: 2,50 euros/MWh 14 hores: 1,50 euros/MWh 15 hores: 0,75 euros/MWh ( hora més barata ) 16 hores: 3,52 euros/MWh 17 hores: 19,68 euros/MWh 18 hores: 46,80 euros/MWh 19 hores: 93,26 euros/MWh 20 hores: 123,45 euros/MWh 21 hores: 143,03 euros/MWh 22 hores: 105,01 euros/MWh 23 hores: 97,35 euros/MWh 24 hores: 105,00 euros/MWh Aquesta informació ha estat redactada amb l'ajuda de ChatGPT i supervisada per un periodista d'El Nacional abans de la seva publicació. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La munición del asesino de Charlie Kirk tenía grabados mensajes a favor de la ideología trans y antifa

La munición del asesino de Charlie Kirk tenía grabados mensajes a favor de la ideología trans y antifa

La munición utilizada por el asesino del Charlie Kirk tenía mensajes grabados a favor de la ideología transgénero y antifascista. Así lo ha verificado la policía de Utah que ha localizado el arma utilizada en el ataque perpetrado donde Kirk perdió la vida.Según fuentes de la investigación citadas por The Wall Street Journal, el arma … Continuar leyendo "La munición del asesino de Charlie Kirk tenía grabados mensajes a favor de la ideología trans y antifa"