
Las 10 mejores playas de Alicante en 2025
A lo largo de la costa alicantina se encuentran playas y calas que cumplen estrictos estándares internacionales en cuanto a limpieza, seguridad y accesibilidad Estas son las 10 mejores playas de la Comunitat Valenciana en 2025 La provincia de Alicante, ubicada en la Comunidad Valenciana, se extiende a lo largo del mar Mediterráneo y destaca por la variedad y riqueza de su litoral. Su costa combina tramos urbanos con áreas naturales protegidas, creando un entorno costero diverso que ha sabido mantener un equilibrio entre el desarrollo y la conservación. La ciudad de Alicante, capital provincial, ha tenido históricamente una relación estrecha con el mar, que ha marcado su crecimiento y su identidad cultural. Su puerta ha sido durante siglos un punto clave para el comercio y la comunicación, a la vez que la ciudad ha preservado importantes vestigios históricos que reflejan su pasado. A lo largo de la costa alicantina se encuentran playas y calas que cumplen estrictos estándares internacionales en cuanto a limpieza, seguridad y accesibilidad, lo que refleja el compromiso con la calidad del entorno. Cada verano, muchas de ellas reciben distintos distintivos de calidad como la Bandera Azul o la Q de Calidad Turística. Playa de San Juan Playa de San Juan Situada al noreste de la ciudad de Alicante, la playa de San Juan es una de las más extensas y reconocidas de la zona, con aproximadamente seis kilómetros de arena fina y dorada. Su extensión conecta desde el término municipal de El Campello hasta el Cabo de la Huerta, formando un amplio espacio costero. Este litoral cuenta con instalaciones que facilitan la práctica de múltiples deportes y en verano se habilitan zonas específicas para deportes náuticos. La playa de San Juan también destaca por sus servicios de accesibilidad, con espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Playa del Postiguet Playa del Postiguet La playa del Postiguet , ubicada en Alicante junto al Monte Benacantil y el Castillo de Santa Bárbara, es una de las principales playas urbanas de la ciudad. Su posición central facilita el acceso desde distintas zonas de Alicante, convirtiéndola en un lugar muy concurrido. Con una longitud aproximada de 650 metros, cuenta con un paseo marítimo que suele ser utilizado por peatones. Las aguas del Postiguet suelen ser tranquilas y de poca profundidad, haciéndola adecuada para niños. Playa de la Albufereta Playa de la Albufereta Al noroeste de Alicante se encuentra la playa de la Albufereta , en una zona residencial que lleva su mismo nombre. Es una playa urbana de tamaño medio, con arena fina y aguas tranquilas. Su ubicación es estratégica, ya que está cerca del yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, uno de los orígenes históricos de la ciudad. En cuanto a servicios, durante la temporada alta la playa cuenta con acceso adaptado para personas con movilidad reducida. Además, la playa se encuentra bien conectada con el resto de Alicante mediante la línea 4 del TRAM, lo que facilita su accesibilidad para residentes y visitantes. Calas del Cabo de la Huerta Cabo de la Huerta Situado entre la playa de la Albufereta y la playa de San Juan, el Cabo de la Huerta es una zona costera que destaca por su entorno natural y sus calas, que ofrecen un ambiente más tranquilo en comparación con las playas más concurridas de la ciudad. El Cabo de la Huerta está formado por tres calas: la Cala de la Palmera, la Cala Cantalares y la Cala de los Judíos. Un atractivo destacado del Cabo de la Huerta es el sendero que recorre la costa, conectando la playa de la Albufereta y la playa de San Juan. Además del valor natural, el cabo cuenta con un importante patrimonio histórico. En su punto alto se encuentra el Faro del Cabo de la Huerta, inaugurado en 1856, que ha servido como guía para la navegación en la región durante más de un siglo. Cala Granadella Cala Granadella La Cala Granadella , en Jávea, es una de las playas más famosas de la Costa Blanca. Su entorno natural, rodeado de montañas y vegetación mediterránea, la convierte en un lugar ideal para quienes buscan la tranquilidad. La playa, de unos 160 metros de longitud, está formada por grava y cuenta con aguas cristalinas. El acceso a la playa se realiza por la carretera de la Granadella, y en verano hay un control de acceso con pago de estacionamiento. Durante la temporada alta cuenta con vigilancia y salvamento. Playa de Racó del Conill El Racó del Conill es una cala situada en el municipio de Villajoyosa, conocida por su belleza natural y su tradición nudista. Con una longitud aproximada de 160 metros, está dividida en dos partes por una lengua de roca que se adentra en el mar, creando un entorno pintoresco rodeado de montañas y vegetación mediterránea. El acceso a la cala es algo complejo, ya que se encuentra a unos tres kilómetros del centro urbano en dirección a Benidorm. El camino de acceso es estrecho y de doble sentido, por lo que se recomienda circular con precaución. A pesar de su ubicación aislada, la cala cuenta con un aparcamiento cercano que facilita la llegada de los visitantes. Playa del Mascarat Playa del Mascarat La playa del Mascarat , en Altea, es una cala de unos 150 metros con piedras y grava, perfecta para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. El acceso a la playa es sencillo, ya que se encuentra junto a la carretera N-332, facilitando la llegada tanto en coche como a pie. Además, dispone de un aparcamiento cercano, aunque no vigilado, con capacidad para entre 50 y 100 vehículos. Esta playa es popular para practicar deportes como kayak y paddle surf, gracias a sus aguas calmadas y la cercanía al Puerto Deportivo Campomanes. Es importante señalar que, al igual que otras muchas playas de la región, la playa del Mascarat ha sido incluida en la iniciativa “playas sin humo”, que prohíbe fumar en determinadas zonas para promover un entorno más saludable y limpio. Playa del Moncayo Playa del Moncayo Situada en Guardamar del Segura, en Alicante, la playa del Moncayo es reconocida por su arena fina y dorada que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.450 metros. Esta playa medio urbana destaca por su entorno natural, delimitado por un cordón dunar que forma parte del parque natural de las dunas de Guardamar, un área protegida que abarca 800 hectáreas de vegetación autóctona. El acceso a la playa es sencillo, ya que se encuentra junto a la carretera N-332, facilitando la llegada tanto en coche como a pie. Durante la temporada alta, el aparcamiento cercano puede llenarse rápidamente, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar. Playa Racó de L'Albir Playa Racó de L'Albir La playa Racó de L'Albir , situada en L'Alfàs del Pi, es una cala urbana que se extiende a lo largo de aproximadamente 550 metros. Su característica principal es la arena de cantos rodados, que le otorgan un aspecto natural y auténtico. La playa se encuentra entre las faldas de la Sierra Helada y el Peñón de Ifach, ofreciendo vistas panorámicas del litoral alicantino. El acceso a la playa es fácil por carretera y transporte público, además cuenta con aparcamiento cercano y accesible para personas con movilidad reducida gracias a sus pasarelas y servicios adaptados. La playa ha sido galardonada con la Bandera Azul, un reconocimiento a la calidad de sus aguas y la gestión ambiental. Playa de Tabarca Isla de Tabarca Las playas de la Isla de Tabarca , situada frente a la costa de Alicante, ofrecen una combinación única de belleza natural, aguas cristalinas y un entorno protegido como Reserva Marina del Mediterráneo. La isla es accesible en barco desde Santa Pola, Alicante, Guardamar y Torrevieja. La playa de Tabarca, también conocida como playa de Levante, es la principal de la isla. Con aproximadamente 200 metros de longitud, cuenta con arena gruesa y canto rodado. Además, de sus playas, Tabarca es un destino con mucha historia y patrimonio. El casco antiguo amurallado alberga la iglesia de San Pedro y San Pablo, el Museo Nueva Tabarca y la Torre de San José.