Las 10 mejores playas de Alicante en 2025

Las 10 mejores playas de Alicante en 2025

A lo largo de la costa alicantina se encuentran playas y calas que cumplen estrictos estándares internacionales en cuanto a limpieza, seguridad y accesibilidad Estas son las 10 mejores playas de la Comunitat Valenciana en 2025 La provincia de Alicante, ubicada en la Comunidad Valenciana, se extiende a lo largo del mar Mediterráneo y destaca por la variedad y riqueza de su litoral. Su costa combina tramos urbanos con áreas naturales protegidas, creando un entorno costero diverso que ha sabido mantener un equilibrio entre el desarrollo y la conservación. La ciudad de Alicante, capital provincial, ha tenido históricamente una relación estrecha con el mar, que ha marcado su crecimiento y su identidad cultural. Su puerta ha sido durante siglos un punto clave para el comercio y la comunicación, a la vez que la ciudad ha preservado importantes vestigios históricos que reflejan su pasado. A lo largo de la costa alicantina se encuentran playas y calas que cumplen estrictos estándares internacionales en cuanto a limpieza, seguridad y accesibilidad, lo que refleja el compromiso con la calidad del entorno. Cada verano, muchas de ellas reciben distintos distintivos de calidad como la Bandera Azul o la Q de Calidad Turística. Playa de San Juan Playa de San Juan Situada al noreste de la ciudad de Alicante, la playa de San Juan es una de las más extensas y reconocidas de la zona, con aproximadamente seis kilómetros de arena fina y dorada. Su extensión conecta desde el término municipal de El Campello hasta el Cabo de la Huerta, formando un amplio espacio costero. Este litoral cuenta con instalaciones que facilitan la práctica de múltiples deportes y en verano se habilitan zonas específicas para deportes náuticos. La playa de San Juan también destaca por sus servicios de accesibilidad, con espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Playa del Postiguet Playa del Postiguet La playa del Postiguet , ubicada en Alicante junto al Monte Benacantil y el Castillo de Santa Bárbara, es una de las principales playas urbanas de la ciudad. Su posición central facilita el acceso desde distintas zonas de Alicante, convirtiéndola en un lugar muy concurrido. Con una longitud aproximada de 650 metros, cuenta con un paseo marítimo que suele ser utilizado por peatones. Las aguas del Postiguet suelen ser tranquilas y de poca profundidad, haciéndola adecuada para niños. Playa de la Albufereta Playa de la Albufereta Al noroeste de Alicante se encuentra la playa de la Albufereta , en una zona residencial que lleva su mismo nombre. Es una playa urbana de tamaño medio, con arena fina y aguas tranquilas. Su ubicación es estratégica, ya que está cerca del yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, uno de los orígenes históricos de la ciudad. En cuanto a servicios, durante la temporada alta la playa cuenta con acceso adaptado para personas con movilidad reducida. Además, la playa se encuentra bien conectada con el resto de Alicante mediante la línea 4 del TRAM, lo que facilita su accesibilidad para residentes y visitantes. Calas del Cabo de la Huerta Cabo de la Huerta Situado entre la playa de la Albufereta y la playa de San Juan, el Cabo de la Huerta es una zona costera que destaca por su entorno natural y sus calas, que ofrecen un ambiente más tranquilo en comparación con las playas más concurridas de la ciudad. El Cabo de la Huerta está formado por tres calas: la Cala de la Palmera, la Cala Cantalares y la Cala de los Judíos. Un atractivo destacado del Cabo de la Huerta es el sendero que recorre la costa, conectando la playa de la Albufereta y la playa de San Juan. Además del valor natural, el cabo cuenta con un importante patrimonio histórico. En su punto alto se encuentra el Faro del Cabo de la Huerta, inaugurado en 1856, que ha servido como guía para la navegación en la región durante más de un siglo. Cala Granadella Cala Granadella La Cala Granadella , en Jávea, es una de las playas más famosas de la Costa Blanca. Su entorno natural, rodeado de montañas y vegetación mediterránea, la convierte en un lugar ideal para quienes buscan la tranquilidad. La playa, de unos 160 metros de longitud, está formada por grava y cuenta con aguas cristalinas. El acceso a la playa se realiza por la carretera de la Granadella, y en verano hay un control de acceso con pago de estacionamiento. Durante la temporada alta cuenta con vigilancia y salvamento. Playa de Racó del Conill El Racó del Conill es una cala situada en el municipio de Villajoyosa, conocida por su belleza natural y su tradición nudista. Con una longitud aproximada de 160 metros, está dividida en dos partes por una lengua de roca que se adentra en el mar, creando un entorno pintoresco rodeado de montañas y vegetación mediterránea. El acceso a la cala es algo complejo, ya que se encuentra a unos tres kilómetros del centro urbano en dirección a Benidorm. El camino de acceso es estrecho y de doble sentido, por lo que se recomienda circular con precaución. A pesar de su ubicación aislada, la cala cuenta con un aparcamiento cercano que facilita la llegada de los visitantes. Playa del Mascarat Playa del Mascarat La playa del Mascarat , en Altea, es una cala de unos 150 metros con piedras y grava, perfecta para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. El acceso a la playa es sencillo, ya que se encuentra junto a la carretera N-332, facilitando la llegada tanto en coche como a pie. Además, dispone de un aparcamiento cercano, aunque no vigilado, con capacidad para entre 50 y 100 vehículos. Esta playa es popular para practicar deportes como kayak y paddle surf, gracias a sus aguas calmadas y la cercanía al Puerto Deportivo Campomanes. Es importante señalar que, al igual que otras muchas playas de la región, la playa del Mascarat ha sido incluida en la iniciativa “playas sin humo”, que prohíbe fumar en determinadas zonas para promover un entorno más saludable y limpio. Playa del Moncayo Playa del Moncayo Situada en Guardamar del Segura, en Alicante, la playa del Moncayo es reconocida por su arena fina y dorada que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.450 metros. Esta playa medio urbana destaca por su entorno natural, delimitado por un cordón dunar que forma parte del parque natural de las dunas de Guardamar, un área protegida que abarca 800 hectáreas de vegetación autóctona. El acceso a la playa es sencillo, ya que se encuentra junto a la carretera N-332, facilitando la llegada tanto en coche como a pie. Durante la temporada alta, el aparcamiento cercano puede llenarse rápidamente, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar. Playa Racó de L'Albir Playa Racó de L'Albir La playa Racó de L'Albir , situada en L'Alfàs del Pi, es una cala urbana que se extiende a lo largo de aproximadamente 550 metros. Su característica principal es la arena de cantos rodados, que le otorgan un aspecto natural y auténtico. La playa se encuentra entre las faldas de la Sierra Helada y el Peñón de Ifach, ofreciendo vistas panorámicas del litoral alicantino. El acceso a la playa es fácil por carretera y transporte público, además cuenta con aparcamiento cercano y accesible para personas con movilidad reducida gracias a sus pasarelas y servicios adaptados. La playa ha sido galardonada con la Bandera Azul, un reconocimiento a la calidad de sus aguas y la gestión ambiental. Playa de Tabarca Isla de Tabarca Las playas de la Isla de Tabarca , situada frente a la costa de Alicante, ofrecen una combinación única de belleza natural, aguas cristalinas y un entorno protegido como Reserva Marina del Mediterráneo. La isla es accesible en barco desde Santa Pola, Alicante, Guardamar y Torrevieja. La playa de Tabarca, también conocida como playa de Levante, es la principal de la isla. Con aproximadamente 200 metros de longitud, cuenta con arena gruesa y canto rodado. Además, de sus playas, Tabarca es un destino con mucha historia y patrimonio. El casco antiguo amurallado alberga la iglesia de San Pedro y San Pablo, el Museo Nueva Tabarca y la Torre de San José.

Inquietud en el campo almeriense: la futura PAC recortará 28 millones de euros anuales

Inquietud en el campo almeriense: la futura PAC recortará 28 millones de euros anuales

El sector agroganadero de Almería ha recibido con gran inquietud la propuesta de la Comisión Europea de aplicar un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo. La medida supondría un duro golpe para miles de agricultores y ganaderos de la provincia, en un momento marcado por la incertidumbre, la inflación y los efectos persistentes del cambio climático. Como ASAJA Almeria pudo comprobar de primera mano asistiendo a la manifestación del día 16 en Bruselas, la presidenta Ursula Von der Leyen ha optado por diluir la PAC en un fondo único multisectorial, arrinconando su estructura histórica de dos pilares y, lo que es más grave, despojándola de su presupuesto propio. Lo que hasta ahora era una política común, con código legislativo claro y reglas compartidas, se convierte en una suma de planes nacionales y fondos difusos sin cohesión ni rumbo. Según las estimaciones de ASAJA Almeria, un recorte de esta magnitud podría traducirse en pérdidas que superarían los 28 millones de euros anuales para el campo almeriense, del total de los 139 millones de euros que aproximadamente se perciben anualmente en la provincia distribuidos en todos los sectores. “Un 20 % menos de ayudas supone, en muchos casos, condenar a los productores al cierre”, advierten desde ASAJA Almeria “en un territorio como el nuestro, con limitaciones hídricas, orográficas y climáticas, esta reducción tendría efectos devastadores tanto económicos como sociales” sobre todo en las zonas de secano del interior de la provincia. En el sector agrícola, cultivos como el almendro, el olivar tradicional, los cereales de secano y producciones bajo plástico podrían ver mermada su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Por su parte, la ganadería extensiva, especialmente en comarcas del interior como Los Vélez, Nacimiento o el Alto Almanzora, perdería uno de sus principales sostenes económicos, con riesgo real de abandono. Cabe recordar, que la PAC no solo la reciben los agricultores y ganaderos del interior de la provincia, por poner un ejemplo, de los casi 139 millones de euros que se recibieron en la provincia de la PAC la pasada campaña, 70 millones, la mitad, fueron solo de ayudas a las OPFH. El resto de los conceptos viene dado por las inversiones en activos físicos con 21 millones, las ayudas directas con 16 millones y las ayudas al ecológico con 8 millones y así hasta alcanzar los 139 millones anuales que la provincia recibe actualmente de los fondos europeos . Por todo ello, desde ASAJA Almeria se exige al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que defiendan de forma contundente los intereses del campo almeriense en Bruselas y que articulen medidas de compensación si finalmente se aprueba el recorte.

Los grupos municipales presentan sus propuestas de resolución durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad

Los grupos municipales presentan sus propuestas de resolución durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad

El Debate sobre el Estado de la Ciudad ha continuado con la presentación de las propuestas de resolución por parte de los grupos municipales del PP, PSOE y del concejal no adscrito. El concejal no adscrito solicitaba el estudio y puesta en funcionamiento de una rotonda que regule el tráfico entre la calle siderurgia y la calle ganadería “muy necesaria por la gran afluencia de vehículos incluso de camiones pesados que van al matadero municipal”. Su propuesta era aprobada con votos a favor del PP y PSOE y la abstención de Vox. Con el apoyo del grupo popular y el concejal no adscrito, veía la luz la propuesta del grupo socialista por la que el Ayuntamiento de Huesca “se compromete con el Buen Gobierno y a trabajar por mejorar la transparencia y que dará cumplimiento a la legislación vigente y a los preceptos del Reglamento de Funcionamiento Interno del Ayuntamiento, en cuanto a la forma y plazos de facilitar la información solicitada a los concejales en el ejercicio de su cargo”. Las tres propuestas de resolución presentadas por los populares salían adelante. La primera, por la que “el Ayuntamiento de Huesca en pleno manifiesta su máximo respeto y consideración a la labor de los funcionarios y trabajadores municipales, quienes contarán con el apoyo ante cualquier ataque o manifestación que ponga en duda su profesionalidad y compromiso ético”, era apoyada por el grupo socialista y el concejal no adscrito. La segunda, que contaba con el voto a favor del concejal no adscrito, abarca distintas solicitudes al Gobierno de España: al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana, para que mejore los servicios ferroviarios y en particular los de alta velocidad y reduzca el vergonzante número de retrasos que estamos sufriendo en la ciudad de Huesca; al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana, para que se agilicen las obras y proyectos de autovías y carreteras del estado en la provincia de Huesca; al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que el aprovechamiento del Embalse de Montearagón sea una realidad lo antes posible, teniendo en cuenta la cofinanciación de las inversiones necesarias para las conexiones por tubería y el proyecto y construcción de la potabilizadora (ETAP). Al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, para que la ciudad de Huesca se convierta en una sede filial del Museo Cajal y al Ministerio de Industria y Turismo, para que se tenga en consideración el acuerdo plenario de este Ayuntamiento en relación con la puesta en marcha de un Parador Nacional en el Seminario. Por último, también apoyada únicamente por el concejal no adscrito, una solicitud al Gobierno de España para que inste al Ministerio de Hacienda y Función Pública a que autorice las prórrogas necesarias de los fondos europeos en determinados proyectos, habida cuenta de los problemas de ejecución e implementación que están sufriendo la inmensa mayoría de los ayuntamientos, incluido el de Huesca, como consecuencia de la caótica gestión del Ministerio. Se pide también que autorice a los ayuntamientos la aplicación de remanentes para la realización de inversiones financieramente sostenibles, que se avance definitivamente en un modelo de financiación justa para los ayuntamientos y que garantice la igualdad de todos los españoles y el modelo de solidaridad interterritorial, renunciando a establecer un modelo de financiación singular para Cataluña.

Galegofalantes a xornada completa

Galegofalantes a xornada completa

Semella que, no canto de transmitirmos interxeracionalmente a lingua galega sen cancelas, estamos afiuzando os prexuízos e os estereotipos, eses con que levamos loitando dende os Séculos Escuros e que volveron instalarse co Decreto de Plurilingüismo. Porén, a comunidade galegofalante, coa súa solidariedade, sempre está disposta a nos acoller sen xulgar. Cómpre, primeiro de todo, desmontar o autoodio para prestixiar a lingua.

¿Hay margen para que se paralice la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en el Punto de Encuentro?

¿Hay margen para que se paralice la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en el Punto de Encuentro?

Las últimas 72 horas del caso Juana Rivas tienen un protagonista: un niño de 11 años, Daniel Arcuri, un menor que está citado este viernes en el Punto de Encuentro Familiar (PEF) de Granada donde el pasado martes fue entregado por su madre, en cumplimiento de la orden de un juzgado italiano y ratificada por la justicia española (el Tribunal Constitucional rechazó un recurso de amparo presentado por Rivas para suspender la entrega, argumentando que no tenía trascendencia constitucional). Los PEF son un servicio prestado por la Junta de Andalucía que tiene la finalidad de servir de espacio neutral en el que se presta atención profesional para garantizar el derecho de los menores de edad a relacionarse con sus progenitores y familiares. Un espacio neutral que, sin embargo, el martes se convirtió durante esas horas críticas en un plató de televisión donde llegó a retransmitirse en directo la llegada del menor junto a su madre, su hermano y la asesora legal de la familia, Francisca Granados.

A ciencia en galego é un dereito

A ciencia en galego é un dereito

O galego non pode ficar fóra da ciencia. Garantir o acceso ao coñecemento na lingua propia é clave para a súa dignificación e supervivencia. A divulgación científica en galego contribúe a derrubar prexuízos, ampliar o vocabulario técnico e facer da nosa lingua un instrumento útil e transformador.

A lingua, o músculo máis noso

A lingua, o músculo máis noso

Normalizar o uso da lingua propia do noso país é un arduo proceso no que podemos, e debemos, traballar día a día e en multitude de ámbitos. E un deles é tamén o do deporte. Fortalecer o músculo máis noso daranos esas mil primaveras máis que precisa o galego. As institucións e os grandes clubs deportivos teñen a maior das responsabilidades, pero nós tamén podemos axudar a prestixiar e dotar de máis espazos o idioma.

El imperio de Meghan Markle y Harry se tambalea: adiós al millonario contrato con Netflix

El imperio de Meghan Markle y Harry se tambalea: adiós al millonario contrato con Netflix

«Como un suflé que se derrumba lentamente, el programa de cocina narcisista de la duquesa de Sussex ha sido considerado un fracaso de audiencia y Netflix ha decidido cancelarlo». Con esta crudeza ha dado 'The Sun' la noticia de la no renovación del contrato por parte de la plataforma, lo que indudablemente afectará al imperio montado por Meghan Markle y el Príncipe Harry , y de paso ofrecerá argumentos al hijo de Carlos III en el caso de que reactive su deseo de reconciliarse con su padre y regresar a las islas. Según ha informado la prensa inglesa, la plataforma de streaming dejará que expire en septiembre el contrato de cinco años y 100 millones de dólares que firmaron con Meghan y Harry para la serie y otros programas. Lo hará discretamente. Lo dejará morir y adiós. Una fuente de Netflix comentó a 'The Sun' sobre la duquesa: «Lo tenía todo a su favor: nombre, plataforma, prensa... y las cifras fueron desalentadoras ». El programa de estilo de vida y cocina 'With Love, Meghan' apenas alcanzó el puesto 383 en el informe semestral de audiencias de Netflix de este año, con tan solo 5,3 millones de espectadores en todo el mundo. El escarnio: fue superada por las reposiciones de las primeras cuatro temporadas de la serie 'Suits', que en tiempos protagonizó la duquesa antes de su ingreso en la realeza. Lo que ocurre es que el programa de Meghan Markle fue todo un éxito si se compara con la docuserie del Príncipe Harry llamada 'Polo' , que apenas atrajo a la desastrosa cifra de 500.000 visualizaciones a nivel mundial, relegándola al puesto 3.442 de un total de aproximadamente 7.000 programas. Una fuente de Netflix declaró que el lucrativo contrato de la pareja «está muerto» y añadió que «solo están esperando a que aparezcan los créditos finales», añadiendo que «están dejando que expire sin dramatismo, no hay ganas de nada nuevo ». Según 'The Sun', el imperio montado por los dos está en peligro porque «Meghan y Harry van a necesitar más dinero y solo la factura de la incorporación de su personal es enorme». La no renovación del contrato con Netflix es un desastre para sus audaces ambiciones y se suma a otros acuerdos cancelados. Solo cabe recordar aquel contrato de 20 millones de dólares con Spotify rescindido en junio de 2023 que concluyó con unas polémicas declaraciones del alto ejecutivo Bill Simmons, quien tachó a la pareja como «malditos estafadores». Muy atrás queda el indudable éxito televisivo que fue la docuserie 'Harry y Meghan' , estrenada en diciembre de 2022. Se convirtió en el mejor debut de un documental de Netflix, con más de 28 millones de visualizaciones en los primeros cuatro días de su estreno. Les dio la posibilidad de que hablaran de la Familia Real , que es lo que en realidad la gente quiere de ellos, y no programas sobre polo o mermeladas. Como dijo de nuevo el ejecutivo de Spotify este mismo año: «Vives en el maldito Montecito y solo vendes documentales y pódcasts, y a nadie le importa lo que tengas que decir sobre nada a menos que hables de la Familia Real y simplemente te quejes de ellos ». Y este es el gran problema que ahora afrontan los duques de Sussex: no es el mejor momento para hablar mal de la Familia Real británica , en tiempos en los que se habla de un intento de acercamiento del Príncipe Harry al Rey Carlos III. Lo que a su vez abre un nuevo interrogante: ¿lo hace porque ya está harto de Montecito y de sus proyectos fracasados? «Las finanzas de Harry recibieron un impulso el pasado septiembre cuando cumplió 40 años y un fondo creado por la difunta Reina Madre le dio acceso a unos 8 millones de libras. Pero mientras que la mayoría de la gente podría vivir muy bien con esa cantidad de dinero, el estilo de vida de Harry y Meghan no es como el de la mayoría de la gente », ha recordado 'The Sun'.

Música, lingua e futuro

Música, lingua e futuro

A presenza da música en galego na programación dos medios públicos, o impulso á creación e a concesión de axudas públicas que favorezan proxectos que empreguen o galego e o fortalecemento do sector e do tecido cultural son algunhas da prioridades que achega a música, produtora e xestora cultura Aitana Cuétara co fin de expandir o idioma da Galiza na creación, produción e difusión cultural.

Los chicos de Montoro que implican a Moreno Bonilla en la trama: "Era su referente, su gurú, su faro"

Los chicos de Montoro que implican a Moreno Bonilla en la trama: "Era su referente, su gurú, su faro"

La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha encendido este miércoles las alarmas sobre una presunta trama de sobresueldos y favoritismos dentro del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla. Lo ha hecho vinculando directamente a algunos de los cargos del Ejecutivo andaluz con Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda del PP, actualmente investigado en un caso de presunta corrupción. En una comparecencia ante los medios, Férriz no se ha andado con rodeos y ha calificado como "los chicos de Montoro" a varios responsables de la Consejería de Hacienda designados por Moreno. Un círculo, según ha sugerido, marcado por vínculos personales y políticos más que por la meritocracia, y cuyas decisiones han derivado en sobresueldos cuya legalidad está en entredicho. La diputada socialista ha recordado que Juanma Moreno no ha ocultado nunca su estrecha relación con Montoro, a quien ha llegado a considerar "un amigo, un gurú, un faro y un referente". Esa afinidad habría derivado, a juicio de Férriz, en recomendaciones de cargos que no han estado exentas de polémica. El primero de esos "recomendados" sería Alberto García Valera, nombrado consejero de Hacienda por Moreno tras haber sido director general en el Ministerio de Hacienda con Montoro. García Valera duró en el cargo solo 20 días, alegando problemas de salud para dimitir. Sin embargo, según Férriz, su paso fue suficiente para dejar una estela inquietante: "Se dedicó a presionar a altos cargos de la Consejería, muchos de ellos de la etapa socialista, para que firmaran un informe que le autorizara a cobrar un sobresueldo". Un sobresueldo que, según explica la diputada, no le correspondía legalmente, ya que esta compensación solo se aplica a funcionarios que cobraban más en su anterior puesto en la administración. García Valera, sin embargo, procedía de la empresa privada. El relevo de Juan Bravo y las puertas que se abren Tras la dimisión de García Valera, Moreno nombró a Juan Bravo como su sustituto. Otro estrecho colaborador de Montoro, esta vez con escaño previo en el Congreso por Ceuta, y sin experiencia previa como funcionario andaluz. Pese a ello, Bravo sí logró el sobresueldo que se había denegado a su predecesor. ¿Cómo lo consiguió? Según Ángeles Férriz, cambió a los funcionarios responsables de autorizar la solicitud, lo que facilitó el trámite. Fue Alejandro Torres Ridruejo quien firmó el informe que permitió a Bravo percibir un plus salarial de 60.000 euros por encima del sueldo oficial que aparecía publicado por la Junta de Andalucía, tal y como recogieron diversos medios en su momento. La cadena de favores no termina ahí. Férriz asegura que, ya desde su nuevo cargo, Bravo acabó autorizando el sobresueldo para García Valera, el mismo que había sido rechazado por los técnicos de la Junta semanas antes. El movimiento cerraba así un círculo de favores cruzados entre cargos vinculados al exministro Montoro y protegidos, directa o indirectamente, por Moreno Bonilla. Como remate, Ángeles Férriz ha denunciado que Alejandro Torres Ridruejo, el funcionario que firmó el sobresueldo de Bravo, fue premiado...

Juegaterapia apropa la platja als nens en tractament oncològic

Juegaterapia apropa la platja als nens en tractament oncològic

El Club Juegaterapia crea una platja amb 1.300 quilos de sorra a la seva seu de Madrid perquè els nens en tractament oncològic puguin evadir-se i millorar el seu benestar emocional. La platja s'ha recreat a la seva seu en ple centre de Madrid a fi d'oferir als menors una experiència immersiva que afavoreixi la seva salut. La iniciativa, desenvolupada amb el suport d'empreses solidàries com Levaduramadre, New Media Events, La Tostadora, Autos Noroeste, Vikenzo i Trama, ha transformat la sala immersiva del Club en un entorn estiuenc amb sorra, palmeres, tovalloles, jocs i música. "Molts d'aquests nens no poden viatjar ni exposar-se al sol o a l'aigua del mar pel seu tractament, però això no significa que no puguin gaudir de l'estiu. En el Club Juegaterapia, els somnis sí que es compleixen, i si no se'n pot anar a la platja, la platja ve a ells", va explicar Mónica Esteban, presidenta de la Fundació Juegaterapia. Un mes després de la seva inauguració, el Club ha desplegat tovalloles, jocs, palmeres, música, sorra i una infinitat d'elements perquè els petits i les seves famílies visquin una experiència única: dos dies inoblidables plens de jocs de platja, rialles i diversió, dissenyat perquè els nens se sentin com casa. "Veure com els nens s'ajeien a la sorra, jugaven, reien i s'oblidaven per una estona de totes les altres coses... ha estat emocionant. Aquest estiu hem fet possible una cosa que semblava impossible: regalar-los un dia de platja sense sortir de Madrid", va destacar María José Jara, directora del Club. Amb iniciatives com aquesta, el Club Juegaterapia reafirma el seu compromís amb el poder del joc, la imaginació i la il·lusió com a eines terapèutiques i continua demostrant que el joc, la creativitat i la il·lusió poden transformar l'experiència de la malaltia.

«Paso importante» en el «ilusionante» reacuartelamiento de Monte la Reina

«Paso importante» en el «ilusionante» reacuartelamiento de Monte la Reina

La publicación este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León del Plan de Ámbito Territorial supone «un paso muy importante» para que el «ilusionante» proyecto del reacuartelamiento de Monte la Reina , en Toro (Zamora) sea una realidad «lo antes posible». Así lo han destacado en la localidad zamorana tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, que también han coincidido en destacar «el trabajo conjunto de todas las administraciones», incluyendo a la Diputación provincial y al ayuntamiento toresano. Sin plazos aún para que el proyecto, que suma más de 1.200 hectáreas de suelo dotacional, sea una realidad, sí existe el compromiso de «adelantar los plazos previstos» para la «reinstalación»... Ver Más

Coche de alquiler averiado: Guía para no arruinar tus vacaciones

Coche de alquiler averiado: Guía para no arruinar tus vacaciones

La temporada estival trae consigo no solo días de descanso y desconexión, sino también un aumento exponencial en la demanda de vehículos de alquiler. Los meses de julio, agosto y septiembre se consolidan como el periodo de mayor actividad para las compañías de rent-a-car, que se preparan para atender un alto volumen de reservas. En este contexto, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL) quiere destacar el valor que los coches de alquiler aportan a los usuarios, al ser un elemento clave de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad. «Gracias a un coche de alquiler, tanto visitantes extranjeros como turistas nacionales pueden acceder con plena autonomía e independencia a territorios recónditos y diversificar su experiencia más allá de los principales núcleos urbanos», afirma Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL. Barahona añade que «disponer de un vehículo adaptado a cada necesidad y desplazamiento es sinónimo de poder moverse con total tranquilidad y disfrutar de una movilidad más inteligente, sostenible y al alcance de todos». Sin embargo, los imprevistos pueden surgir. ¿Qué hacer si un vehículo de alquiler sufre una avería o desperfecto durante las vacaciones? Ante cualquier fallo, la calma es fundamental. El primer paso es estacionar el coche en un lugar seguro, fuera de la calzada o en un área habilitada. Active las luces de emergencia y coloque los dispositivos de señalización (triángulos o señal V-16) para alertar a otros conductores y evitar riesgos adicionales. Una vez garantizada la seguridad, FENEVAL recomienda ponerse en contacto inmediato con la empresa de alquiler. Por lo general, cada compañía facilita un número de asistencia (en el contrato o la documentación del vehículo), y la mayoría disponen de servicio telefónico las 24 horas. Tras evaluar la situación, si es necesario, la compañía enviará un vehículo de sustitución de condiciones similares. Es crucial consultar las coberturas del seguro contratado para evitar gastos extra. Aunque el seguro a todo riesgo ofrece la mayor tranquilidad, existen otras opciones como el seguro con franquicia, por robo, de Responsabilidad Civil a terceros, de accidentes personales o de asistencia en carretera. En caso de accidente, el usuario debe registrar la situación de forma exhaustiva, preferiblemente con un parte amistoso si hay otra parte implicada. Si hay heridos o daños importantes, contactar con las autoridades pertinentes es obligatorio. Esta documentación será esencial para la gestión del seguro por parte de la compañía. FENEVAL subraya una norma vital: «Es importante que el usuario no traslade el vehículo a un taller ni realice ningún tipo de reparación por cuenta propia sin que exista una autorización expresa y previa de la compañía de alquiler». Actuar de este modo podría generar costes no cubiertos por contrato o interferir en los procedimientos de garantía y seguro. Las empresas de rent-a-car cuentan con redes de talleres y servicios de confianza para resolver cualquier incidencia sin que el cliente tenga que adelantar gastos. Desde FENEVAL se concluye que, si bien nadie está exento de imprevistos, estar bien informado marca la diferencia. Recomiendan a los usuarios revisar las condiciones del contrato al recoger el vehículo, comprobar los teléfonos de asistencia y aclarar cualquier duda. Asimismo, aconsejan verificar que no haya daños previos en el coche y dejar constancia de ellos en el contrato para evitar problemas futuros. Las empresas del sector se comprometen a ofrecer flotas modernas, seguras y revisadas, y solicitan a los usuarios confiar en sus protocolos ante cualquier incidencia.

¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Fue su compañera en ‘Tu cara me suena’

¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Fue su compañera en ‘Tu cara me suena’

No es ningún secreto que El Show de Bertín, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los programas de televisión que más éxito cosecha en Canal Sur. Y siendo honestos, no es para menos. Tras el parón de Bertín Osborne como presentador, que fue sustituido por el … Continuar leyendo "¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Fue su compañera en ‘Tu cara me suena’"