Juanma Lorente, abogado laboralista: "Ir al gimnasio no es incompatible con estar de baja médica"

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Ir al gimnasio no es incompatible con estar de baja médica"

Muchas personas que están de baja médica viven con la sensación de que no pueden hacer prácticamente nada. Creen que deben permanecer encerradas en casa, evitando cualquier actividad fuera del domicilio, por miedo a que su empresa o la mutua lo consideren un fraude. Esta percepción tan extendida hace que, incluso cuando les vendría bien salir a caminar, ir al cine o hacer ejercicio suave, opten por no moverse de casa para no levantar sospechas.

La Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y otras 54 personas por estafa, blanqueo y organización criminal

La Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y otras 54 personas por estafa, blanqueo y organización criminal

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno cree que el productor José Luis Moreno y otras 54 personas formaron, supuestamente, una organización criminal para "lucrarse de manera ilegítima". Entre los implicados también está el actor checo Martin Czehmester, conocido por haber salido en series y programas como 'Escenas de matrimonio' y 'Noche de fiesta' 'La Promesa' avanza una posible boda para evitar otra y la 'reaparición' de dos personajes en su nueva semana en RTVE Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso que conquistó 'La Revuelta': del ministro tramposo al 'tonteo' con Alberto San Juan El juez de la Audiencia Nacional (AN) Ismael Moreno ha propuesto juzgar al productor José Luis Moreno y otras 54 personas por supuestamente formar parte de una organización criminal dedicada a conseguir financiación de entidades bancarias e inversores privados a favor de sociedades maquilladas que, en su mayoría, carecían de actividad real y cuyo fin era “lucrarse de manera ilegítima”. Así lo ha acordado este martes en un auto, recogido por Europa Press, el juez instructor del 'caso Titella' , que apunta a presuntos delitos de estafa continuada en concurso medial con un delito de falsedad en documento mercantil, blanqueo de capitales, organización criminal, corrupción en los negocios y frustración de la ejecución. Además, atribuye un delito contra la Hacienda Pública a Moreno y al actor checo Martin Czehmester , conocido por haber participado en numerosas series y programas del productor, como Escenas de matrimonio y el mítico Noche de fiesta . El juez sitúa en un primer nivel de la organización a Moreno , Antonio Luis Aguilera y Antonio José Salazar de Castro , con sus colaboradores directos. A su entender, los investigados formaban parte de una organización criminal activa al menos desde 2017 e integrada por un elevado número de personas físicas y jurídicas, cuya actividad muestra “una extraordinaria complejidad, diversificándose en diferentes especialidades desde el fraude y estafa a entidades bancarias e inversores privados mediante una dinámica de 'rueda de cheques o pagarés' , a la falsificación de efectos bancarios, además del posterior blanqueo de los beneficios obtenidos de estas actividades, con una estructura dividida en células operativas y claramente jerarquizadas”. La organización, añade, se dedicaba a obtener lucro aparentando, con evidente abuso del sistema crediticio de los bancos, la existencia de una solvente actividad económica empresarial para lograr de entidades bancarias productos crediticios, tales como el 'confirming', 'factoring' o líneas de crédito a empresas y hacer suyo el importe, simulando una crisis económica por una mala gestión mercantil o por incidencias del mercado. El juez da un plazo de veinte días a la Fiscalía y las acusaciones que formulen escrito de acusación solicitando la apertura de juicio oral o el archivo de las actuaciones. Moreno habló hace un mes de “jueces sin moral” La decisión del juez de la Audiencia Nacional llega apenas un mes después de que José Luis Moreno cargara públicamente, durante la presentación de su docuserie en el South International Series Festival de Cádiz , contra los jueces e investigadores que le acechan. Entre otras muchas cosas, el productor dijo que en España hay “ jueces sin moral, fiscales corruptos , policías que entran en tu casa, hacen un registro de la Guardia Civil y te roban delante de ti, prácticamente”. Y también que “hay delincuentes enmascarados en la Audiencia Nacional”, a la que rebautizó como “Desgracia Nacional”. “Se creen que porque son el juez se pueden permitir todo. Pero se van a arrepentir. Hasta el último de ellos”, advirtió Moreno durante el acto, donde también se refirió a los jueces como “seres humanos que han perdido la moral sin darse cuenta”. “Siguen en su mediocridad, en su espíritu podrido, en su bazofia, y en que no están de acuerdo con su profesión, lo que ganan en ella y lo que la vida les ha reparado”, concluyó el famoso y polémico productor de televisión.

El juez envía a juicio al hermano de Puig y le pide 150.000 euros de fianza

El juez envía a juicio al hermano de Puig y le pide 150.000 euros de fianza

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha decretado la apertura de juicio oral contra Francis Puig , hermano del expresidente autonómico Ximo Puig, y el empresario Juan Enrique Adell Bover por presuntas irregularidades en el cobro de subvenciones de la Generalitat Valenciana y la de Cataluña para el fomento del valenciano en medios de comunicación entre los años 2015 y 2018. El magistrado considera que existen indicios suficientes de que ambos pudieron incurrir en un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa agravada. Tal y como recoge la resolución que obra en poder de ABC, serían responsables civiles subsidiarias las sociedades Comunicaciones dels Ports SA y Canal Maestrat SL. Así, el juez fija fianzas millonarias de 147.589,29 euros para Francis Puig y de 99.614,33 euros para Juan Enrique Adell Bover. En caso de no abonar dichas cantidades, se procederá al embargo de bienes o se requerirá a las sociedades implicadas que respondan por los importes exigidos. El juez excluye expresamente el fraude de subvenciones de los delitos por los que ha de celebrarse el juicio oral en aplicación de la legislación vigente en el momento de los hechos, antes de la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2019, como norma más beneficiosa para los reos, al establecer que la defraudación de las subvenciones debía ser superior a los 120.000 euros. El procedimiento, de número 773/2019, ha sido promovido por la Asociación Mediterránea Anticorrupción y por la Transparencia (AMAT) y por Eva Ortiz, diputada del PP y exsecretaria general del partido en la Comunidad Valenciana, actuando como acusación popular. Asimismo, señala como órgano competente para celebrar el juicio y dictar la correspondiente sentencia la Audiencia Provincial de Valencia . El auto de apertura de juicio oral no puede ser recurrido, salvo en lo que relativo a la situación personal de los acusados, a diferencia del auto previo de incoación de procedimiento abreviado, respecto del que hay recursos interpuestos pendientes de resolución.

Llega la nueva modalidad de FP a la provincia de Alicante: formación exprés para encontrar trabajo rápido

Llega la nueva modalidad de FP a la provincia de Alicante: formación exprés para encontrar trabajo rápido

Los institutos de la provincia impartirán a partir de noviembre una formación exprés para poder incorporarse de manera inmediata al mercado laboral. Se trata de una nueva modalidad de FP, que llega tras la implantación de la ley nacional, y que permite a sus estudiantes obtener un certificado profesional en un sector estratégico muy concreto en apenas medio año o incluso en un cuatrimestre.

Sabin Merino pide paciencia con Selton: “Tiene condiciones, pero hay que dejarle quemar etapas”

Sabin Merino pide paciencia con Selton: “Tiene condiciones, pero hay que dejarle quemar etapas”

Sabin Merino se mostró feliz por su regreso a Vizcaya y por volver a sentirse cerca de los suyos. “Soy una persona muy familiar, me gusta estar con mis amigos, y necesitaba volver a estar aquí”, confesó el delantero del Barakaldo. Tras una carrera con etapas en Zaragoza, Leganés, Deportivo o incluso en México y Costa Rica, Sabin asegura que las experiencias lejos de casa le sirvieron para valorar lo que tiene: “Te das cuenta de lo afortunados que somos de vivir aquí, de tener lo que tenemos”. El delantero vizcaíno destacó también el sentimiento especial que se respira en Bilbao: “No es fácil encontrar clubes con ese sentido de pertenencia que hay aquí. En otras ciudades grandes, los equipos pequeños no tienen tanto arraigo como los nuestros”. Merino explicó que eligió el Barakaldo por todo lo que representa y por el momento personal que vive. “Quería disfrutar de los últimos años de mi carrera cerca de casa y en un club con exigencia y tradición”, subrayó. El atacante reconoce que con la paternidad su visión del fútbol ha cambiado: “Durante muchos años el balón era prioritario, pero llega un momento en el que ves que hay otras prioridades y eso también te hace bien”. Sobre la Primera Federación, no duda en calificarla como una categoría “muy complicada y muy competitiva”, en la que “los equipos son cada vez más profesionales y el nivel ha subido mucho”. Preguntado por Selton, la joven perla del Bilbao Athletic, Sabin Merino fue claro: “Es un chaval con muchas condiciones, pero hay que tener paciencia. No se trata de verle un partido y ponerlo en el escaparate”. El exjugador del Athletic confía en que, con calma y trabajo, “salgan grandes jugadores como él”, y recordó que en Lezama “siempre se han sabido formar futbolistas competitivos desde muy jóvenes”. Merino, que sigue de cerca la actualidad del Athletic, reconoció que “el Athletic siempre compite muy bien y lo demostrará también en esta Champions”, y pidió paciencia también con los delanteros rojiblancos: “Las rachas cambian en cualquier momento, y los goles acabarán llegando”.

Los presupuestos de Castilla y León para 2026: “Somos de hacer menos ruido”

Los presupuestos de Castilla y León para 2026: “Somos de hacer menos ruido”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy el proyecto Presupuestos Generales de la comunidad, los más altos de la historia de Castilla y León que asciende a 15.715 millones de euros, con un incremento del ocho por ciento sobre el del año 2024. Castilla y León mantiene los impuestos más bajos de su historia tras 34 rebajas fiscales durante los gobiernos de Fernández Mañueco. Una cuentas dirigidas a consolidar los servicios públicos. Se trata del cuarto presupuesto del presidente Fernández Mañueco, el primero en solitario. Los presupuestos generales de Castilla y León para el año que viene son “los más altos de la historia”. El primer paso para convertir a Castilla y León en una de las tres primeras autonomías en políticas públicas, económicas y sociales y “estos presupuestos son el primer paso para alcanzar esa meta tan exigente porque la competencia es fuerte. Pero ese es un estímulo altamente ilusionante”, `apuntaba el presidente. Entre las novedades figura un nuevo bono de 300 euros destinado a compensar la subida de cuotas que el Gobierno de España impone a los autónomos. Atención también a la vivienda con un aumento de más del 80 por ciento el presupuesto para políticas de vivienda, para el que se destinan 300 millones de euros. Para la construcción de vivienda pública se dedican 1.700 más el año que viene, tanto para compra como para alquiler. O ayudas al alquiler que cubren hasta el 75 por ciento de la renta y llegan a más de 20.000 personas. Habrá una bonificación de los peajes de las autopistas en la Comunidad a los conductores recurrentes empadronados en Castilla y León. Se duplicarán las ayudas por hijo del bono nacimiento en todos los tramos, pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Se aumentarán los beneficiarios del bono infantil para actividades formativas, de ocio y deportivas, cambiando los requisitos para que todas las familias puedan acceder a esta ayuda. Ayudas para que las personas mayores puedan cambiar las bañeras por platos de ducha. Se incrementarán los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los 2 millones de euros. Fuerte incremento para mejora del medio natural, entre ellas las inversiones en el operativo y en la prevención de incendios. Se incluye un Plan del Ovino y para el Plan de Ganadería Extensiva. Pero antes de sacar adelante las cuentas, hay que registrarlas en las Cortes para su debate. Y la semana que viene, además, hay que debatir el llamado techo de gasto en el Parlamento Autonómico, para lo que Fernández Mañueco, ha reconocido, necesita también el acuerdo con los grupos. Por ello, lo deja claro: ofrece sentarse a negociar a los grupos, “con humildad y sin excusas ni rodeos”. Ya se ha pronunciado el secretario autonómico del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, quien ha criticado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “no ha presentado unos presupuestos” para 2026 durante la jornada de este martes, sino “que ha montado un acto de propaganda electoral, igual que hizo el año pasado”. Indica que Castilla y León “necesita soluciones reales: inversión, empleo, servicios públicos y futuro para los jóvenes”. La consejería de Medio Ambiente verá incrementado el presupuesto respecto a las cuentas anteriores en un 30 por ciento, lo que incluye mejoras en el operativo. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que los trabajadores forestales fijos discontinuos pasarán a fijos durante todo el año además de que progresivamente, en tres años, todos los profesionales del sector privado pasarán al sector público. Es una de las mejoras que se plasman en el proyecto de presupuestos que avanzaba el consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. “Una mejora de las condiciones laborales y retributivas del operativo con la condición del bombero forestal con la extensión del tiempo de trabajo, con el carácter público del operativo, pero también con más medios disponibles para la extinción”. Más medios en un operativo que detallaba el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco que ha anunciado que se van a destinar 560 millones de euros para inversiones medioambientales, en espacios naturales y para la protección de la biodiversidad. Crecen las partidas para la mejora del medio natural, entre ellas las inversiones en el operativo para la prevención y la lucha contra los incendios. “Cuatro helicópteros más, cuatro unidades helitransportadas, más drones, más del doble de buldóceres ...”, añadía.

El último paseo de Morante de la Puebla por Pamplona después de abrir la Puerta Grande de la Monumental

El último paseo de Morante de la Puebla por Pamplona después de abrir la Puerta Grande de la Monumental

El mundo del toreo ha quedado "totalmente conmocionado", en palabras del periodista Sixto Naranjo, tras la inesperada retirada de Morante de la Puebla. El diestro anunciaba que se cortaba la coleta el domingo 12 de octubre en Las Ventas, el Día del Pilar, después de una faena de dos orejas que, según los expertos participantes en un debate en COPE Navarra, ha supuesto un "terremoto" para la fiesta. A pesar del impacto inicial, los expertos confían en que no sea un adiós definitivo. El colaborador taurino 'Txarli' Lerga se muestra convencido de que es una parada temporal: "Yo entiendo que esto es una parada, yo entiendo que hay que recuperar al hombre". La opinión es compartida por Naranjo, quien cree que es un "punto y seguido" para que, una vez se recomponga la persona, "el torero volverá a salir a flote" tras una temporada de gran esfuerzo, percances y problemas de salud. La noticia de su retirada llega, paradójicamente, con el recuerdo aún vivo de su mejor faena en Pamplona. Este año, Morante consiguió su única puerta grande en la capital navarra, un triunfo que le valió, según Lerga, ser considerado como un "hijo adoptivo de la ciudad". Este hito se sumó a otros retos cumplidos en una de sus mejores temporadas, como su primera Puerta Grande en Madrid. El triunfo en la Feria del Toro tiene una relevancia especial, ya que el concepto del torero de La Puebla parecía "alejado" de las exigencias de San Fermín y el imponente "trapío del toro" que se lidia allí. Para Sixto Naranjo, el hecho de que Morante lograra "rendir una plaza como la de Pamplona", a priori opuesta a su concepto, demuestra la grandeza y el "magnetismo" de su figura. Su paso por Pamplona desató una devoción popular pocas veces vista, especialmente entre los más jóvenes. El periodista de Diario de Navarra, Javier Iborra, relata cómo una "muchedumbre" se agolpaba en el hotel La Perla para verle, obligándole a saludar desde la ventana. "Son cosas que has leído en crónicas de hace muchas décadas", apunta Iborra, comparando la escena con la de las estrellas de Hollywood de los años 50 y 60. Uno de los grandes méritos que los analistas atribuyen a Morante es haber acercado la tauromaquia a una nueva generación de aficionados. Naranjo destaca que lo ha logrado sin usar redes sociales, únicamente con su personalidad y "por el toreo puro y duro". Su capacidad para transmitir la sensibilidad de su arte ha sido clave para enganchar a la juventud, como se vio en la imagen de Las Ventas "abarrotada de jóvenes sacando a hombros como si fuese un dios pagano". Más allá de los ruedos, el diestro ha dejado una huella de "sencillez y cercanía", según Iborra. Entre sus gestos se recuerda la donación de los 30.000 euros del Premio Nacional de Tauromaquia a la Casa de Misericordia de Pamplona, o su amabilidad para fotografiarse con todos los aficionados que se lo pedían durante sus paseos por la ciudad. Ante el vacío que deja Morante, los expertos aseguran que "la fiesta ha sobrevivido a la retirada de grandes figuras" y seguirá adelante. Se destaca que hay una nueva generación con la responsabilidad de mantener viva la pasión, mencionando a figuras consolidadas como Andrés Roca Rey y toreros emergentes como Juan Ortega, Pablo Aguado o la revelación Víctor Hernández, lo que garantiza la renovación en el escalafón.

Una ruta otoñal entre gargantas y miradores para disfrutar de este espectacular bosque de Galicia

Una ruta otoñal entre gargantas y miradores para disfrutar de este espectacular bosque de Galicia

Un espacio protegido en el noroeste gallego que alberga diversidad de especies, bosques atlánticos y antiguos caminos, ofreciendo recorridos señalizados para conocer su patrimonio natural e histórico La ruta de la sierra de Madrid por la que podrás caminar sobre una calzada romana Galicia alberga un parque natural de más de 9000 hectáreas y que está considerado como uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de toda Europa, el parque mantiene su estructura ecológica y paisajística original. Declarado parque natural el 30 de julio de 1997 con el objetivo de proteger los ecosistemas de ribera y la vegetación autóctona asociada al río Eume, El Parque Natural Fragas do Eume conserva antiguos caminos que conectaban monasterios y asentamientos rurales, documentando la movilidad de bienes y personas durante la Edad Media. El Parque Natural, ubicado en la provincia de A Coruña, Galicia, abarca además territorio los municipios de Cabanas, Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez. Su relieve natural combina cañones, laderas fluviales y zonas de pendiente variable. La vegetación predominante corresponde a especies atlánticas, especialmente robles y castaños, mientras que el sotobosque incluye helechos y arbustos que se desarrollan en áreas con alta humedad. Esta diversidad topográfica y vegetal genera distintos microhábitats. A lo largo de su extensión, el parque acoge más de 103 especies de aves, 41 de mamíferos y ocho de peces, lo que refleja su diversidad biológica. El río Eume atraviesa además el parque y define gran parte de su estructura hidrológica. Sus orillas presentan vegetación de ribera y tramos con roca expuesta que influyen en la dinámica de los ecosistemas. La presencia de cursos de agua y zonas húmedas permite conservar especies vegetales y animales adaptadas al clima atlántico. Entre los elementos patrimoniales del parque se encuentra el monasterio de San Juan de Caaveiro, cuya localización responde a criterios de proximidad a recursos hídricos y seguridad. La preservación de estos itinerarios mantiene la memoria histórica y facilita el acceso de visitantes interesados en patrimonio cultural y natural. Camiño dos Encomendeiros Monasterio de Caaveiro. El Camiño dos Encomendeiros es una ruta lineal de aproximadamente 5,5 km que comienza en el Centro de Interpretación de las Fragas do Eume, donde los visitantes pueden obtener información sobre el parque y aparcar sus vehículos. Desde allí, el sendero sigue en dirección al puente colgante de Cal Grande, que cruza el río Eume, atravesando la fraga atlántica y combinando tramos de bosque cerrado con miradores estratégicos que ofrecen vistas del río y los cañones. A lo largo del recorrido, varios puentes colgantes, como el de Fornelos, facilitan el paso sobre afluentes y zonas de difícil acceso, permitiendo completar la ruta sin alterar el cauce natural. Durante el trayecto, los caminantes atraviesan zonas con robles, castaños y alisos, además de sotobosques de helechos y arbustos típicos de la zona. Los miradores situados a lo largo del sendero ofrecen puntos de observación del paisaje y del ecosistema ribereño. La ruta está completamente señalizada, incluyendo información sobre la flora, fauna e historia del parque, lo que permite a los visitantes comprender la relación entre los elementos naturales y patrimoniales, como el monasterio de Caaveiro. El acceso al recorrido puede realizarse también desde otros puntos del parque, y la infraestructura de apoyo incluye aparcamientos en el Centro de Interpretación, Monfero y A Capela. Existen opciones de transporte público que permiten combinar tramos de la ruta, facilitando que los visitantes adapten la duración y dificultad de la experiencia a sus preferencias. La ruta está diseñada para garantizar la seguridad de los senderistas y la preservación del entorno natural. El parque cuenta con diversas instalaciones y servicios destinados a los visitantes, incluyendo áreas de descanso, paneles interpretativos y senderos señalizados que facilitan la orientación. Los centros de interpretación proporcionan información detallada sobre la geología, la flora, la fauna y la historia del espacio natural. La gestión del parque fomenta un turismo sostenible, equilibrando la conservación de los ecosistemas con la accesibilidad a enclaves naturales y patrimoniales de manera segura.